Pues se diría que se me ha joío el VLC

Así es, esta mañana he visto que el VLC aparecía en la lista de actualizaciones disponibles y allí que le he dado, me lo ha actualizado parece que correctamente peero, al ponerme a reproducir un vídeo el programa se ha abierto con el interfaz con piel, y aunque el audio se oía bien el vídeo no aparecía por ningún lado.

Voy a trastear las opciones, me he dicho. Pero por más que pulsaba en el botón de opciones éstas no aparecían, y por más que hacía clic derecho en la ventana del programa ahí no se abría menú ninguno.

En fin, que sería una pena tener que dejar de usar este programa que me gusta tanto... ¿a alguien le ha pasado lo mismo tras actualizar?
No pones que distro usas... Si es alguna "unstable" (sid, breezy,cooker,...), es algo "normal" y puede que mañana o esta tarde te pida actualizarlo...
Visita la pagina de bugs de tu distro (fijo que todas tienen bugzilla para mirarlo), mira a ver si a alguien le pasa... y si no, reporta el bug.
Prueba a borrar el .vlc (si existe) de tu directorio personal... por si acaso antes.
Salu2!
e-Minguez escribió:No pones que distro usas... Si es alguna "unstable" (sid, breezy,cooker,...), es algo "normal" y puede que mañana o esta tarde te pida actualizarlo...
Visita la pagina de bugs de tu distro (fijo que todas tienen bugzilla para mirarlo), mira a ver si a alguien le pasa... y si no, reporta el bug.
Prueba a borrar el .vlc (si existe) de tu directorio personal... por si acaso antes.
Salu2!


Cierto, bueno uso Ubuntu, estaré atento a ver si sale algo. Lo de borrar la carpeta ya lo probé, pero na de na.

Aparte de todo esto, mañana sale ya Breezy estable, ¿no?
Joer macho, pues tienes razon. Ya somos dos a los q nos pasa lo mismo, y eso q yo uso una KUbuntu 5.10 rc. Venga, a ver si se soluciona pronto q no quiero buscar otro programa, q este ya lo usaba con windows y tambien ahora en linux, tanto para pelis como para musica.

Sin duda, el mejor programa para tales menesteres (solo es mi opinon).

1 saludo! [oki]

PD: en la opcion de video me aparece DESHABILITADA, pero si le pongo la pista 1 me del video tampoco me la muestra. en fin, a esperar
Una curiosidad o suggerencia :p...
No os es posible hacer un downgrade de la version del vlc para volver a la versión que funcionaba?

Salu2
No me lei el hilo con mucho atencion, pero mira a ver si puedes sacar algo de aqui: http://www.ubuntuforums.org/showthread.php?t=74308 . Eso en caso de que uses Breezy, si usas Hoary igual no es el mismo problema.

Un saludo!
Es lo que tiene estar a la ultima , supongo que en nada parchearan el asunto.
A mi tampoco me iba ayer, y hoy ya va de nuevo como debería.

Cosas de estar en Breezy :-p
Bueno, decir que tras volver a actualizarlo hoy los vídeos ya funcionan correctamente y vuelve a aparecer el menú de preferencias... lo único que pasa es que el interfaz es rarísimo y MUY feo... ¿volveremos a estar dentro de una semana como antes?

¿Actualizar para esto? ¬_¬
Bou escribió:¿Actualizar para esto?
Es que si no me equivoco, ya que no estoy nada puesto en Ubuntu, Breezy es inestable. ¿Qué esperas de un software inestable? Cuando lo instalas deberías saber a lo que te atienes con ello. Si no te gusta cómo funciona no lo uses, no es un software que esté para distribución general, sino para probar y ver errores.

Como alguien preguntó por ahí, y a modo de curiosidad por mi parte, ¿no se puede rebajar la versión de un programa con Ubuntu?

Salu2!
FuckingFreaky escribió: Es que si no me equivoco, ya que no estoy nada puesto en Ubuntu, Breezy es inestable. ¿Qué esperas de un software inestable? Cuando lo instalas deberías saber a lo que te atienes con ello. Si no te gusta cómo funciona no lo uses, no es un software que esté para distribución general, sino para probar y ver errores.


Ya, ha sido un arrebato de rabia XD
xDDD, comprensible. A todos nos pasa que en el peor momento, justo cuando estás esperando para ver ese video que tanto tiempo te ha llevado descargar de tus amigos por P2P, algo se rompe y no puedes :).

Alguien me puede responder a lo de rebajar la versión de un programa con Ubuntu? Supongo que lo permitirá, pero me gustaría que alguien me confirmara si sí ó si no.

Salu2!
A mi hace tiempo se me "rompio" algo, pero no recuerdo que, creo que era el xmule.
Lo desintalé con apt-get remove, cambie de repositorios a unos más antiguos y lo volví a instalar. Tube muchos problemas con las dependencias para arreglarlo, pero lo conseguí.
Pero el caso es que me costó tanto tiempo que me dije a mi mismo que eso no lo volvía a hacer así que cuando algo me da "demasiados" problemas, reinstalo.

Tengo un script por ahí al que le añado cualquier cosa que hago y me gusta el resultado (activar cuenta de root,cambiar el sources.list, instalar programas, modificar el fstab...), así despues de la instalación lo ejecuto y se queda todo como lo tenía. Tarda más tiempo, pero no tengo que estar pendiente del ordenador, lo "arregla" el solo y puedo hacer otras cosas mientras tanto.

Después de todo el rollo este, te respondo desde mi experiencia personal: se puede hacer, pero no resulta sencillo.
FuckingFreaky escribió:Alguien me puede responder a lo de rebajar la versión de un programa con Ubuntu? Supongo que lo permitirá, pero me gustaría que alguien me confirmara si sí ó si no.


Si que se puede, por lo menos en versiones estables. En una version inestable como la que estaba usando Bou en su momento (ahora mismo ya esta en estable) no lo tengo ya tan claro.

Un saludo!
Ayer mismo lo hice para "arreglar" un tema de dependencias ;)
Jeje! Ok, gracias por la confirmación. Ya me extrañaba que synaptic (era synaptic el gestor de paquetes de ubuntu, no?) no soportara algo así.

skrx escribió: A mi hace tiempo se me "rompio" algo, pero no recuerdo que, creo que era el xmule.
Lo desintalé con apt-get remove, cambie de repositorios a unos más antiguos y lo volví a instalar. Tube muchos problemas con las dependencias para arreglarlo, pero lo conseguí.
Pero el caso es que me costó tanto tiempo que me dije a mi mismo que eso no lo volvía a hacer así que cuando algo me da "demasiados" problemas, reinstalo.
Es un poco "windows way of life", no? Seguro que tiene que haber algo sencillo para hacerlo. ¿Qué problema tuviste? Porque según tus compis de ubuntu no hay problema en rebajar versiones... Pero vamos, que a veces vale la pena buscar un poco y ahorrarse todo eso, además de aprender. Quizá cuando te tocó a ti fuera algo así de complicado y ahora sea algo realmente sencillo... Pero casi seguro que existe una mejor y fácil solución como para no tener que hacer eso.

Salu2!
FuckingFreaky escribió: Es un poco "windows way of life", no?


Um, igual esto va un poco en contra del espíritu Linux, pero una de las mayores ventajas que le veo a todo esto es que teniendo mi carpeta de ususario en media hora puedo reinstalarlo todo y tenerlo fresquito fresquito pero tal como yo lo había dejado... en un momento dado, ¿por qué no?
Bou escribió:¿por qué no?
Porque en Linux las cosas suelen tener una explicación, y por tanto, una solución.

Pero vamos, que cada uno es libre de hacer lo que quiera. Pero si es por un bug, será mejor investigarlo y reportarlo que reinstalar y olvidarse hasta que vuelva a pasar. Me parece más productivo, simplemente, averiguar el porqué y arreglarlo en base a eso. Incluso aunque luego reinstales, al menos sabrás por qué te fallaba y qué hacer con ello.
Eso de reinstalar para tenerlo "bien fresquito" es algo que creo que a muchos nos queda de la experiencia Windows, pero que no se suele corresponder con la realidad en Linux. No me malentiendas... yo he reinstalado "para tenerlo bien fresquito" varias veces, pero siempre he intentado comprender por qué me fallaba. Ha habido veces, que había solución fácil y la hice, otras veces era demasiado rollo y reinstalé (aunque claro, reinstalar gentoo da más pereza que reinstalar Ubuntu, eso es cierto).

Todo este rollo pa ná XD.

Salu2!
Hombre, cuando algo deja de funcionar, yo intento arreglarlo ...
Me cito a mi mismo:
Skrx escribió:... cuando algo me da "demasiados" problemas, reinstalo.
Con esa frase me referia más o menos a:
FuckingFreaky escribió:Ha habido veces, que había solución fácil y la hice, otras veces era demasiado rollo y reinstalé

Aunque seguramente yo me canse de buscar una solución antes de lo que lo harías tu.

Y sí, tener /home en una partición diferente a / ayuda mucho a la hora de reinstalar. Cosa bastante diferente a windows, que tienes que volver a cambiar todo, desde el fondo del escritorio hasta el skin del winamp.
Skrx escribió:Aunque seguramente yo me canse de buscar una solución antes de lo que lo harías tu.
Jajaja! No creas, no creas... ni que yo fuera el gurú de la búsqueda. Más que por ti, decía en general eso de que, al contrario que en Windows, aquí sí que merece la pena intentar encontrar una solución.
Pero vamos que como ya puse... al final solté tanto rollo para nada. Ya ves que yo también lo hago, sólo quería reseñar que no debe ser lo normal, sino la última opción cuando te encuentras en una situación en que no compensa liarse más. No iba a malas ni especialmente por ti nada de lo que dije ;).

También, yo uso Gentoo, y aunque mi /home se mantenga, me toca volver a editar ficheros (bueno, copiar en algunos casos pero no todos), compilar todo de nuevo... y eso tira mucho más para atrás que tener en media hora todo listo de nuevo, jeje!

También, creo que según te vas haciendo con tu distribución y con Linux en general, cada vez te surgen menos problemas, ó sabes evitarlos o repararlos con facilidad; con lo cual se va haciendo más difícil el verse en una situación de "oh, mierda, va a ser mejor reinstale porque esto ya no hay por donde cogerlo".

Salu2!
FuckingFreaky escribió:También, yo uso Gentoo, y aunque mi /home se mantenga, me toca volver a editar ficheros (bueno, copiar en algunos casos pero no todos), compilar todo de nuevo... y eso tira mucho más para atrás que tener en media hora todo listo de nuevo, jeje!


Aun no lo he probado pero con una Stage4 lo tendrías prou fácil. No tendrás en media hora todo listo, será en menos tiempo ;) .

La opción del lazy es hacerse un cutre-script rápido que haga paquetes binarios de tus programas instalados (o en lugar de todos pues los que se demoran más al compilar).

Saludos
Joder, ¿por qué es que siempre soy el último en enterarse de estas cosas??? XD.

Me lo voy a empollar porque me puede venir requetebien. A ver qué límite de posibilidades tiene.

Por cherto maestro quelcom... conoces alguna LiveCD con entorno gráfico basada en gentoo? Es que con el hilo de Slax me ha picado el gusanillo de poder trabajar con un LiveCD en la uni (a saber si no me dicen algo), y como estoy acostumbrado a gentoo...

Un saludo y muchísimas gracias por la info!

P.D: Al principio he pensado... Stage4... a este quelcom se le está yendo la cabeza cada día más... XD.
Pues a bote pronto el proyecto final de carrera de Cafetino ha consistido en un LiveCD basado en Gentoo. http://www.ribux.tk/

Hay varios LiveCD's basados en Gentoo, sin embargo muchos se usan para tareas especificas como lo son Project Dolphin o Pentoo, por lo que no se si te valdrían. Tienes la información en este newsletter.

Si no recuerdo mal tambien Mayix está basada en G.

FF escribió:P.D: Al principio he pensado... Stage4... a este quelcom se le está yendo la cabeza cada día más... XD.


X-D X-D X-D

Saludos
Bueno, pues llevamos ya bastantes días desde que actualizaron VLC y sigo esperando una actualización que haga que vuelva a estar integrado con Gnome, porque actualmente me sale así de feo:

Imagen


He intentado activar el interfaz wxwidgets, a ver si era por eso que estaba así, pero al hacerlo es imposible arrancarlo, da error.

¿Usáis este reproductor? ¿Os pasa lo mismo que a mí?
Supongo que lo de integración lo dices por el interfaz feo que se te queda, no?

Has probado a cambiar los temas GKT con gtk-chtheme? Yo probaría a ver si con eso se te soluciona.
Lo siento pero la verdad es que me he acostumbrado a Totem, y de momento me está bien.

Salu2!
Bou escribió:Bueno, pues llevamos ya bastantes días desde que actualizaron VLC y sigo esperando una actualización que haga que vuelva a estar integrado con Gnome, porque actualmente me sale así de feo:

Imagen


He intentado activar el interfaz wxwidgets, a ver si era por eso que estaba así, pero al hacerlo es imposible arrancarlo, da error.

¿Usáis este reproductor? ¿Os pasa lo mismo que a mí?


No sé por qué pero es por que los programas de GTK1 en ubuntu llevan por defecto un tema muy feo.

Instala gtk-theme-switch y algún theme, son gtk-engines-elquequieras.

Luego ejecuta gtk-theme-switch, elige un tema y aplícalo.

Yo como uso KDE he instalado themes para GTK1 y GTK2 parecidos al Plastik de KDE y he conseguido un aspecto más o menos uniforme en todos los programas.
Lo cierto es que no tengo muy clara la diferencia entre GTK 1 y 2... pensaba que el 1 era la versión que se usaba antes, y que ahora estaba obsoleta y ya no se usaba o algo así.
Sí, GTK1, fue la sprimeras que se crearon. Luego evolucionaron y salieron las GTK2, que cambiaban el API para programar y tal, por eso se abrió un poco "brecha" entre ambas.

VLC, si no recuerdo mal (no tengo tiempo de mirarlo ahora mismo) utilizaba wxGTK (que utiliza GTK2 de fondo) ó GTK2 directamente (que por defecto es feo).

Lo dicho, cambia con gtk-chtheme ó gtk-theme-switch el tema GTK2 por otro, a ver qué pasa.

Salu2!
El caso es que se supone que VLC usa GTK2, o al menos antes de la actualización era así. Mirad el aspecto que tenía y comparadlo con ahora, quién lo ha visto y quién lo ve.

Y vamos, yo de GTK tengo puesto un estilo bastante guapo, no el monstruo ese... conque VLC debería tener el mismo aspecto que el resto del sistema, ¿no?


P.D. A todo esto, Synaptic y todos los programas que ejecuto como root también salen feísimos, sin iconos ni nada... y sólo salen bien si copio al directorio del root los archivos correspondientes al tema GTK, iconos, etc... que estoy usando.

¿Esto es normal, se supone que tiene que ser así?

Imagen
Pero cabronsete!!! Has probado ya lo de gtk-chtheme ó gtk-theme-switch?????XD.

Sobre lo de root... sí, es normal, cada usuario puede/tiene que aplicar su estilo. Lo que no sé si es tan normal es que el panel ese que muestra las carpetas abiertas (home/bou/Adobe...) sea tan grande.

Un saludo!
FuckingFreaky escribió:Pero cabronsete!!! Has probado ya lo de gtk-chtheme ó gtk-theme-switch?????XD.


XDXDXD

¡Lo he probado, lo he probado! Pero me pareció un parche cutre y feísimo y yo qué sé, me dio el puntazo y me cargué el VLC. Ahora uso Totem, que tiene bastantes menos opciones pero que también está bien y los subtítulos funcionan mejor.

Se escapa a mi comprensión que antes VLC usara el tema establecido en GTK2 y ahora tenga que trastear con el 1, pero en fin... los caminos de Linux son inescrutables ¬_¬
Bou escribió:¡Lo he probado, lo he probado! Pero me pareció un parche cutre y feísimo
Osea que funcionaba? ¿Y por qué cutrísimo? Es una forma como cualquier otra de ponerl os temas GTK2. De hecho en escritorios no Gnome se suele hacer con alguno de esos dos programas. Realmente es raro, y puede que VLC tenga quizá algún tipo de problema con la integración de GTK2 en Gnome, ó viceversa. Quizá borrando la configuración de VLC se arreglaba... se me acaba de ocurrir ahora.

Bou escribió:me dio el puntazo y me cargué el VLC. Ahora uso Totem, que tiene bastantes menos opciones pero que también está bien y los subtítulos funcionan mejor.
A mí Totem no me disgusta, aunque los subtítulos se lo podían currar un poco más. Es mucho mejor el sistema de BSPlayer (para Windows). En Totem, por lo menos hasta donde yo sé, sólo te pilla un archivo de subtítulos si tiene el mismo nombre que el del video. No puedes cargar archivos "externos" de subtítulos ó no te pilla para darte a elegir cuando por ejemplo es algo así (cosa que BSPlayer detecta y te deja elegir perfectamente):
- nombrevideo.avi
- nombrevideo - subtítulos español.srt
- nombrevideo - subtítulos inglés.srt

De todas formas, no te des por vencido con el VLC...

Salu2!
FuckingFreaky escribió: Osea que funcionaba?


A ver... No. Al ejecutar el programa me salía una ventanilla con varios temas para elegir y una segunda ventana de ejemplo de cómo quedaría el tema, CUTRE y FEA. Y aunque cambiaba de tema el VLC seguía con la misma apariencia. Vamos, que no funcionaba.

Lo de borrar la carpeta de configuración ya lo había probado, varias veces por cierto, porque al activar el interfaz Wxwidgets (y ahora que lo pienso estoy convencido de que el problema radica en que esté desactivado) el programa se negaba a arrancar. Así que me tocaba quitar la configuración, y volver a empezar.

El sistema de subs de Totem no me acaba de convencer, aunque por otra parte tampoco los uso mucho y de todos modos ya te digo que el VLC los petaba, faltaban la mitad de las líneas de texto, conque el cambio es para mejor.

Me quedo con Totem un tiempecillo :)
Sertinell escribió:mplayer


Amén

PD: prueba gmplayer :P

Salu2 ;)
||Facil|| escribió:PD: prueba gmplayer
Ehhhhhh!!! Mi querido gmplayer!!! Yo lo utilizabaaaa!!! Pero de repente... sin saber por qué, me abandonó! Lo quitaron de portage y ya nunca he vuelto a saber nada más de él... :(.

Salu2!
[ Searching for file(s) gmplayer in *... ]
media-video/mplayer-1.0_pre7-r1 (/usr/bin/gmplayer -> mplayer)


Mandé?
cerebellum fuckingfreaky # eix gmplayer

Found 0 matches
cerebellum fuckingfreaky # emerge -s gmplayer
Searching...   
[ Results for search key : gmplayer ]
[ Applications found : 0 ]


Algo debo estar haciendo mal...

Gracias! Salu2!
Es que está en el paquete MPLAYER no Gmplayer :)

Saludos.Ferdy
Pues el caso es que no sé por qué la nueva versión de VLC en ubuntu está compilada en GTK1 por problemas con las wxWidgets. Aquí dicen algo:

http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=75322

toca esperar a que lo arregle alguin y haga un paquete o salgan los backports esos.
39 respuestas