Un total de 2.400 empresas de todo el mundo pagaron sobornos o comisiones ilegales al régimen de Sadam Husein en el programa humanitario de la ONU para Irak 'Petróleo por Alimentos', según indica el informe final que encargó este organismo internacional. Este programa estuvo en vigor desde 1996 hasta 2003.
En el documento, de 500 folios y divulgado en la sede de la organización, se detalla que 139 empresas implicadas pertenecen al sector petrolero, y las restantes 2.253 son compañías que pagaron comisiones para que se las eligiera a fin de enviar asistencia humanitaria a Irak. Entre las empresas señaladas están DaimlerChrysler AG, Siemens y Volvo y los países con más número de firmas implicadas son Rusia y Francia.
Según el informe, la operación permitió al entonces régimen iraquí cobrar sobornos por un importe de 1.800 millones de dólares.
De esas 2.400 empresas 500 eran españolas. La empresa Dominion Spain, especializada en equipamiento industrial, obtuvo un contrato de 24 millones de dólares, lo que le obligó a desembolsar una comisión de cerca de medio millón.
Hubo varias empresas españolas que participaron en el programa en la compra de crudo, algunas grandes, como Repsol y Cepsa, y otras de menos tamaño, como Amposta SL, Expansión Exterior SA, Lubna Trading, Sirecox, y Vilma Oil Consulting.
El extenso documento incluye un listado con las empresas petrolíferas que pagaron sobornos para obtener el crudo, entre las que no aparece ninguna española, así como las que pagaron comisiones para vender bienes y servicios, entre las que aparecen 45 de España.
PERO LO MEJOR DE TODO ES ESTO:
Un político español identificado como 'Javier Robert' aparece en el informe de la ONU sobre la corrupción en el programa humanitario Petróleo por Alimentos para Irak.
La investigación sobre este programa fue encargada por la ONU al ex presidente de la Reserva Federal de EEUU Paul Volcker. Previamente, esta comisión había emitido dos informes más, uno en febrero y otro en marzo.
En el documento se recogen varios datos sobre la afiliación o posición del intermediario, al que en ocasiones se refiere como «parlamentario» y en otras, como miembro del 'Spanish People's Party', que podría traducirse como el 'Partido Popular Español', informa Efe. En un principio se identificó a este político con Javier Rupérez, extremo que él negó taxativamente hace unos meses. Según el informe, el supuesto «Robert» recibió 9,9 millones de barriles del antiguo régimen iraquí y los vendió como intermediario a varias empresas europeas.
¿Spanish People's Party?? ¿Quien será el parlamentario, será Acebes, será Zaplana, será Trillo... quien será?