La Xunta de Galicia aprueba la gratuidad de los libros de Primaria

Pues eso, se va a aprobar la gratuidad de los libros de Primaria para toda Galicia, lo cual beneficiará a 123.857 alumnos gallegos, lo que representa cerca de 82000 familias las cuales se ahorrarán cerca de 128€, si una familia ya compró los libros podrá entregarselos a la Xunta la cual le devolverá su importe.

pongo la noticia completa de lavozdegalicia.es

www.lavozdegalicia.es escribió:
La Xunta acuerda la gratuidad de los libros de texto en Primaria desde este curso
15.45 horas

Esta medida beneficiará a un total de 123.857 alumnos gallegos.

* Confapa y Congapa felicitan a Educación
* Libreros de Galicia muestran su preocupación por la posible pérdida de puestos de trabajo

Enviar noticiaImprimir noticia
• Texto de la noticia: Saltar a destacados
(Firma: Agencias)

La Xunta ha acordado la «gratuidad total» de los libros de texto para el curso 2005-2006 en toda la educación primaria, según han informado esta mañana el presidente del Ejecutivo, Emilio Pérez Touriño, y la conselleira de Educación e Ordenación Universitaria, Laura Sánchez Piñón.

Esta medida, que previsiblemente aprobará el próximo jueves el Gobierno gallego, beneficiará a un total de 123.857 alumnos gallegos, unas 82.000 familias aproximadamente, y tiene un coste total de 12,9 millones de euros.

La decisión se ha anunciado hoy tras la reunión que mantuvieron el presidente de la Xunta y la conselleira con miembros de las confederaciones gallegas de padres de alumnos de centros públicos (CONFAPA) y centros privados (CONGAPA).

Según los datos de la Administración autonómica, el ahorro estimado para cada familia es de 128 euros, lo que supone un ahorro estimado del 90% en los costes de inicio del curso escolar.

Touriño ha subrayado la importancia de esta medida, que calificó de «tarea prioritaria en la acción de gobierno», y anunció que en un plazo máximo de dos meses, esta iniciativa se habrá llevado totalmente a cabo.

Galicia es la segunda comunidad española que acuerda la gratuidad de los libros de texto para los alumnos de primaria, después de Castilla y León, acción que tiene previsto acometer próximamente el Gobierno de Aragón. Por ello, Touriño calificó la medida de «avance en la convergencia europea», ya que sólo España, Portugal e Irlanda no tienen adoptada esta medida.

Los padres que se quieran acoger al programa de gratuidad en estos cursos deberán entregar los libros al centro educativo si ya los han adquirido o la factura de la compra, preferentemente en los primeros diez días naturales contados a partir del día de publicación de la orden en el DOG, aunque existirá un segundo plazo de peticiones de 40 días.

Los centros, que entregarán a los padres un documento donde irán relacionados los libros de texto que se entregarán, comunicarán a la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria los alumnos acogidos a este programa de gratuidad y una vez aprobada la certificación de cada centro, la Administración educativa tramitará el pago por la cantidad que corresponda.

Una vez que el centro reciba el importe por parte de la Consellería, deberá abonar a cada familia la cantidad que le corresponda, en un plazo máximo de 15 días.
bartews3 está baneado por "Clones"
Vaya hombre, las cosas buenas siempre vienen cuando a mi no me toca. Tambien cuando me fui del colegio al año siguiente pusieron la pista cubierta y la pintaron. Atomarporculoandaya

Edito: Bueno, hablando en serio ahora le toca el turno a los libros de secundaria (Ya me podian pagar los de mi academia donde preparo las oposiciones)
La verdad no esta mal, pero podia estar mejor, los alumnos publicos tendran dicha ayuda y los que vayan a privado pues .. como decirlo, a joderse
el^druida escribió:La verdad no esta mal, pero podia estar mejor, los alumnos publicos tendran dicha ayuda y los que vayan a privado pues .. como decirlo, a joderse


Oooh Oooh Oooh , lo cual es lo normal no?? no va a financiar los libros de alguien que quiere ir a un privado,supongo que los privados concertados si entrarán en la gratuidad, pero los que no están concertados no deberían entrar.
bartews3 está baneado por "Clones"
Obviamente, el que vaya a un colegio privado pues que se pague sus libros, que para eso es privado.
el^druida escribió:La verdad no esta mal, pero podia estar mejor, los alumnos publicos tendran dicha ayuda y los que vayan a privado pues .. como decirlo, a joderse


Pues sí, a joderse, que es lo normal. Si unos padres deciden que su(s) hijo(s) estudien en la educación privada, que apechuguen con todo, que para algo es privado.

La educación pública tiene sus pros y sus contras, y la privada lo mismo. No van a tener las mismas ventajas.
el^druida escribió:La verdad no esta mal, pero podia estar mejor, los alumnos publicos tendran dicha ayuda y los que vayan a privado pues .. como decirlo, a joderse


Si tienen dinero para pagarse el privado que se jodan, tu lo has dicho.

Por mi quitaria hasta las subvenciones a estos colegios... pero esto seria tema de otro hilo.

Bien por la Xunta
O yo entendi mal el comunicado y no estais enterados, pero estas ayudas sonpara publico y privado, es decir para todos los alumnos gallegos, cuando yo creo que no debe ser justo, los que tiene mas riqueza son lso que deben pagar mas
el^druida escribió:O yo entendi mal el comunicado y no estais enterados, pero estas ayudas sonpara publico y privado, es decir para todos los alumnos gallegos, cuando yo creo que no debe ser justo, los que tiene mas riqueza son lso que deben pagar mas


yo me imagino que serán los privados que tengan conciertos con la Xunta, por cierto tu anterior post entonces lo redactaste mal , donde pusiste tendrán tendrias que poner tendrían no?
La parte buena:
Los libros serán gratuítos para TODOS los colegios.

La parte mala:
Ni serán gratuítos los libros de todas las asignaturas ni de todos los cursos.
yanosoyyo escribió:La parte mala:
Ni serán gratuítos los libros de todas las asignaturas ni de todos los cursos.



por ein? ein?
No tengo ni idea. Pero, por ejemplo, en la asignatura de música sólo serán gratuítos los libros de 3º, 4º y 6º de primaria (en lo que a primaria se refiere, en la ESO no sé cómo irá)
yanosoyyo escribió:No tengo ni idea. Pero, por ejemplo, en la asignatura de música sólo serán gratuítos los libros de 3º, 4º y 6º de primaria (en lo que a primaria se refiere, en la ESO no sé cómo irá)


de donde sacaste esa información?? la eso no entra en primaria, es secundaria
yanosoyyo escribió:No tengo ni idea. Pero, por ejemplo, en la asignatura de música sólo serán gratuítos los libros de 3º, 4º y 6º de primaria (en lo que a primaria se refiere, en la ESO no sé cómo irá)


De secundaria no se habla en el texto... Así que supongo que solo incluirá primaria...

Y eso de donde lo has sacado?? (Lo digo porque en el artículo no veo nada respecto a que solo sean de algunos cursos)

Fdo- An0n1m0
yanosoyyo escribió:No tengo ni idea. Pero, por ejemplo, en la asignatura de música sólo serán gratuítos los libros de 3º, 4º y 6º de primaria (en lo que a primaria se refiere, en la ESO no sé cómo irá)


En la ESO se supone que no hay gratuidad de libros.

Puede ser que en 5º no haya Música... no sé, me resulta extraño que den unos sí y unos no a voleo, no me cuadra, y en la noticia no pone nada sobre eso, sino que da a entender que se aplicará a todas las asignaturas de Primaria.

Bueno, siempre es buena noticia que los gobiernos "paguen" estas cosas.
Trabajo en una editorial que se dedica, entre otras cosas, a hacer libros de música. Por eso es justo la asignatura de la que hablaba.

Por cierto, el año pasado ya había este programa de gratuidad y le correspondió a otros cursos.
¿Libros gratis?, ¿se pagan solos? [+risas]

Si los del colegio publico tienen derecho a libros gratis, no veo por que no lo van a tener los de los privados. Mandar a los niños al privado, incluso beneficia la calidad de la enseñanza de la publica, que tiene que cargar con menos niños. Yo fui a un privado gracias a los esfuerzos de mis padres, que no eran ricos, para recibir una mejor educacion. Y mis padres pagaban con sus impuestos a educacion, ygual que los padres de un niño que va a la publica. Pensad un poco antes de escribir, y no tengais tanta mala leche; que ir a un privado no es nada malo.
yanosoyyo escribió:Trabajo en una editorial que se dedica, entre otras cosas, a hacer libros de música. Por eso es justo la asignatura de la que hablaba.


Es que me parece muy raro :-? :-?

Y de esos cursos también teneis libros de música, no? (de 1º, 2º y 5º)

Lo digo porque a lo mejor es que no hay música, como dice TyPH

Fdo- An0n1m0
yanosoyyo escribió:Trabajo en una editorial que se dedica, entre otras cosas, a hacer libros de música. Por eso es justo la asignatura de la que hablaba.

Por cierto, el año pasado ya había este programa de gratuidad y le correspondió a otros cursos.


no, lo que había era centros educativos que ellos mismos tenían libros que prestaban a las familias, pero eso dependía del centro, además sigo creyendo que te equivocas en cuanto a lo de los libros de música, sin ir más lejos

Vieiros.com escribió:
Un dos primeiros editores en facerse eco desta medida foi o director de Edicións Xerais, Manuel Bragado, quen no seu blog recoñece o "sorprendente" desta medida e asegura que "o sector editorial e libreiro, inmerso na voráxine da campaña de comercialización dos libros de texto, non recibiu información ningunha sobre a implementación e as modalidades desta importante medida".

Pola súa parte, o presidente da Federación de Libreiros de Galiza, Xaime Corral, mostrouse preocupado pola medida do novo goberno que, segundo el, "dá en toda a liña de flotación do sector". Corral non quixo facer unha valoración en profundidade antes de coñecer a proposta concreta da Xunta, pero advertiu que o novo goberno xa coñecía a oposición dos libreiros galegos ao sistema que se emprega para a gratuídade dos libros de texto e sinalou que con esta medida "se están cargando postos de traballo".


Ni las editoriales más grandes saben aun como es


ascensor escribió:¿Libros gratis?, ¿se pagan solos?

Si los del colegio publico tienen derecho a libros gratis, no veo por que no lo van a tener los de los privados. Mandar a los niños al privado, incluso beneficia la calidad de la enseñanza de la publica, que tiene que cargar con menos niños. Yo fui a un privado gracias a los esfuerzos de mis padres, que no eran ricos, para recibir una mejor educacion. Y mis padres pagaban con sus impuestos a educacion, ygual que los padres de un niño que va a la publica. Pensad un poco antes de escribir, y no tengais tanta mala leche; que ir a un privado no es nada malo.


yo estube en la enseñanza publica y en la privada, y además de pensar que la privada es peor en cuanto a nivel que la pública, creo que si voy a una privada no tengo porque recibir nada de la Xunta, para algo es privada
An0n1m0 escribió:
Lo digo porque a lo mejor es que no hay música, como dice TyPH



También podría ser que en 5º los libros sean de otra editorial.

Recuerdo que por lo menos en la ESO, un año tenía un libro de Lengua de Anaya, al siguiente uno de Vicens Vives, al siguiente otra vez Anaya...

En 1º y 2º de Primaria no teníamos música que yo recuerde, en 3º sí.
TyPHuS escribió:
También podría ser que en 5º los libros sean de otra editorial.

Recuerdo que por lo menos en la ESO, un año tenía un libro de Lengua de Anaya, al siguiente uno de Vicens Vives, al siguiente otra vez Anaya...


los libros los deciden los profesores no la Xunta, ellos subvencionaran todas las editoriales
An0n1m0 escribió:Y de esos cursos también teneis libros de música, no? (de 1º, 2º y 5º)
Sí, sí.

Skacha, el programa de gratuidad consistía que la Xunta subvencionaba algunos libros pero no a los colegios sino a los propios padres (nos llaman bastantes APAs preguntando). Es más, los libros son gratis pero, al menos en nuestro caso, los padres tenían que comprar un cuadernillo.

PD: El programa de gratuidad también se aplica en Andalucía, por ejemplo.
Skacha escribió:
los libros los deciden los profesores no la Xunta, ellos subvencionaran todas las editoriales


Ya, se me ha ido la olla, pero es que no pillo lo de que sólo haya gratuidad de una asignatura para X cursos y no para todo Primaria, y ya empiezo a desvariar XD

Aunque si ni siquiera las grandes editoriales se han enterado del todo como muestra esa noticia que has puesto, habrá que esperar a ver cómo va todo esto...
yanosoyyo escribió:Sí, sí.

Skacha, el programa de gratuidad consistía que la Xunta subvencionaba algunos libros pero no a los colegios sino a los propios padres (nos llaman bastantes APAs preguntando). Es más, los libros son gratis pero, al menos en nuestro caso, los padres tenían que comprar un cuadernillo.

PD: El programa de gratuidad también se aplica en Andalucía, por ejemplo.


el colegio al que fuí yo de pequeño ahora tiene los libros en el propio colegio y los usan los chavales que van a él, al acabar el curso los libros quedan en el colegio para los del año que viene, en la noticia pone que Galicia es la segunda comunidad después de Castilla y León, a las que después se unirá Aragón (dicho por la voz de galicia no por mi)
Pues, a lo mejor, es que este es un plan totalmente diferente. Yo hablo de cómo se hacía hasta ahora y, por lo que tenía entendido, el nuevo plan no iba a diferir demasiado, principalmente, porque la idea original era un plan a largo plazo "abriendo el grifo con cuentagotas". Empezando por unos pocos libros para acabar siendo todos gratuítos. Pero de eso iba a pasar muuuuuuucho tiempo.
yanosoyyo escribió:Pues, a lo mejor, es que este es un plan totalmente diferente. Yo hablo de cómo se hacía hasta ahora y, por lo que tenía entendido, el nuevo plan no iba a diferir demasiado, principalmente, porque la idea original era un plan a largo plazo "abriendo el grifo con cuentagotas". Empezando por unos pocos libros para acabar siendo todos gratuítos. Pero de eso iba a pasar muuuuuuucho tiempo.


tio leiste la noticia¿? porque lo que pone es que por ejemplo los padres que este año ya han comprado los libros, tienen un plazo de 40 días para llevarlos a los colegios, los cuales se lo comunicarán a la consellería y esta les devolverá el dinero, es un plan para YA ;-)
Lo que no dice la noticia es si será para TODOS los libros o sólo para algunos. Porque yo creo que ponerlos todos gratis es inviable, a día de hoy.
yanosoyyo escribió:Lo que no dice la noticia es si será para TODOS los libros o sólo para algunos. Porque yo creo que ponerlos todos gratis es inviable, a día de hoy.


La Xunta ha acordado la «gratuidad total» de los libros de texto para el curso 2005-2006 en toda la educación primaria, según han informado esta mañana el presidente del Ejecutivo, Emilio Pérez Touriño, y la conselleira de Educación e Ordenación Universitaria, Laura Sánchez Piñón.



yo no es por nada pero de ahí saco que es para todos los libros
Skacha escribió:





yo estube en la enseñanza publica y en la privada, y además de pensar que la privada es peor en cuanto a nivel que la pública, creo que si voy a una privada no tengo porque recibir nada de la Xunta, para algo es privada


Yo estuve en la privada, y desde luego es mucho mejor que la publica, en mi caso.

Lo de pagar los libros, es por ser un ciudadano, todos con los mismos derechos. No hay razon para que no te los paguen, aunque vayas a un colegio privado.
ascensor escribió:
Yo estuve en la privada, y desde luego es mucho mejor que la publica, en mi caso.

Lo de pagar los libros, es por ser un ciudadano, todos con los mismos derechos. No hay razon para que no te los paguen, aunque vayas a un colegio privado.


entonces que todos puedan a ir a los privados sin pagar, derechos iguales para todos no?
ascensor escribió:
Yo estuve en la privada, y desde luego es mucho mejor que la publica, en mi caso.


En tu caso, yo en la privada tenía los mismos conocimientos que un mandril con un libro de cuántica.
Heku escribió:
En tu caso, yo en la privada tenía los mismos conocimientos que un mandril con un libro de cuántica.


quizá solo haya probado la privada, yo desde luego prefiero la pública (ojo no hablo de las universidades que hay puede ser que las privadas sean mejores, no lo sé)
Skacha escribió:
quizá solo haya probado la privada, yo desde luego prefiero la pública (ojo no hablo de las universidades que hay puede ser que las privadas sean mejores, no lo sé)


Sí, en el caso de las universidades privadas el nivel es evidente, puesto que siempre existe más material de laboratorio, básico en enseñanzas universitarias. Sin embargo, en los colegios no siempre es así. Supongo que hay casos y casos, pero el quie a mi me tocó (El Castro, Vigo(ahora San Miguel II creo)) era lamentale.
Skacha escribió:
el colegio al que fuí yo de pequeño ahora tiene los libros en el propio colegio y los usan los chavales que van a él, al acabar el curso los libros quedan en el colegio para los del año que viene, en la noticia pone que Galicia es la segunda comunidad después de Castilla y León, a las que después se unirá Aragón (dicho por la voz de galicia no por mi)


En Castilla- La Mancha hace años que tenemos libros gratuitos, aunque empezaron con sólo 2 cursos, este curso los libros de toda la educación obligatoria son gratuitos.

Yo mismo disfruté de los libros de texto gratuitos durante un curso (en 2º o 3º de la ESO, no me acuerdo, cuando he terminado este curso 2º de Bachiller), y estaba bastante bien, ya que mis padres se ahorraron bastante dinero.

En CLM lo que se hizo fue dar un vale por el cual ibas a cualquier libreria y comprabas los libros gratis. Cuando terminabas el curso, revisaban los libros y los entregabas, para que lo utilizaran los del siguiente año. Cada 4 años se cambian.

La picaresca no tardó en aparecer: había tiendas que regalaban los cuadernillos (o cualquier otra cosa) con tal de que fueras a su tienda, cargándole el sobreprecio a la Junta.
pues yo haria unos libro de bolsillo, de 2 hojitas, con todo lo que de verdad se debe saber en esta vida :)
ascensor escribió:Lo de pagar los libros, es por ser un ciudadano, todos con los mismos derechos. No hay razon para que no te los paguen, aunque vayas a un colegio privado.

skacha escribió:entonces que todos puedan a ir a los privados sin pagar, derechos iguales para todos no?


yo creo que a lo que se refiere ascensor, es que los padres que mandan a sus hijos a un colegio privado no dejan de pagar la pública con sus impuestos y por eso puede parecer razonable que también les paguen los libros.

de todas formas habría que distinguir entre colegios privados y concertados, estos últimos es como si fuesen públicos, los padres no pagan nada al colegio.

saludos
Yo he estudiado primaria y secundaria en un colegio concertado, y se pagaba al colegio algo al mes, pero era irrisorio, no se si llegaba a 30€.

Por otra parte resulta muy curiosa la postura de "a la privada ni agua"

Osea, k yo mañana me voy a estudiar a una privada, k m cuesta 240€ al mes, mientras con mis impuestos sigo pagandoos la publica a vosotros, pero claro, como voy a una privada,no tengo derecho ni a unos mugrosos libros?

Manda webos...
Lo que dicen fogonero y Retroakira es lo que yo queria decir. Que ir a la privada no es algo malo, ni de lo que avergonzarse.

En cuanto a la Universidad, creo que la publica es mejor. En la privada te aprueban por pagar. Conozco algunos casos. Una especial es de alguien que suspendio 10 asignaturas en la privada de Murcia (Periodismo); y las aprobo todas en septiembre. Un poco extraño, ¿no?.
Retroakira escribió:Yo he estudiado primaria y secundaria en un colegio concertado, y se pagaba al colegio algo al mes, pero era irrisorio, no se si llegaba a 30€.

Por otra parte resulta muy curiosa la postura de "a la privada ni agua"

Osea, k yo mañana me voy a estudiar a una privada, k m cuesta 240€ al mes, mientras con mis impuestos sigo pagandoos la publica a vosotros, pero claro, como voy a una privada,no tengo derecho ni a unos mugrosos libros?

Manda webos...


bueno pos parece que lo que al final pasará (según una noticia de hoy en el faro de vigo) es que serán gratis para los colegios privados concertados pero no para los privados no concertados, cosa que me parece LOGICA, ¿alguien te impide ir a un público? , si escoges ir a un privado es por elección propia
Heku escribió:
Sí, en el caso de las universidades privadas el nivel es evidente, puesto que siempre existe más material de laboratorio, básico en enseñanzas universitarias. Sin embargo, en los colegios no siempre es así. Supongo que hay casos y casos, pero el quie a mi me tocó (El Castro, Vigo(ahora San Miguel II creo)) era lamentale.


Ey! Yo estudie en el San Miguel II (antiguo Nebrija). El castro sigue siendo el castro, y tengo bastantes amigos que iban. A ver si te voy a conocer :p .
39 respuestas