como se acordaran muchos de todo esto cuando revolution salga a la luz, nos reiremos recordandolo y todo
)quien sabe. Urian escribió:
Gracias ignorantones por haber convertido en vuestra imaginación a la Revolution en un trozo de plastico y silicio impotente.
Urian escribió:Si contamos solo lo que es coma flotante nos sale lo siguiente.
Core Xenon: 2*(2 op/ciclo (FPU)+4 op/ciclo VMX-128)=12 op/ciclo de reloj.
Core PowerPC G5 Dual Core: 2*(4 op/ciclo (FPUs)+4 op/ciclo VMX)=16 op/ciclo de reloj.
En el caso del Core del Xenon que es multihilo puede ejecutar 2 hilos simultaneos al mismo tiempo. En el G5 es diferente, solo puede ejecutar un hilo cada vez, pero debido a que son 2 nucleos entre los 2 pueden ejecutar 1 hilo cada uno.
Suponiendo que el Dual G5 corre a 2.5Ghz obtendriamos.
2.5*16=40GFLOPS (vaya, tuve un error de calculo en mi anterior post).
Y en el caso de una core del Xenon=3.2*12=38.4 GFLOPS.
Ahora bien si miramos el pipeline nos sale:
Que el G5 Dual puede hacer 2500 millones de instrucciones completas por segundo.
Y que la core del Xenon hace 1825 millones de instrucciones completas por segundo.
Pero bien, luego esta el caso del consumo electrico. Un G5 tiene 58 millones de transistores y un Dual unos 116 millones de transistores, teniendo en cuenta que el Xenon completo (3 cores+Cache L2) son 165 millones de transistores si contamos a simple vista nos salen 48 millones de transistores para la cache L2 de 1MB (es SRAM, las caches en la CPU todas son SRAM y en SRAM 1 bit son 6 transistores) y 117 millones de transistores para las 3 cores, dejando 39 millones de transistores por cada nucleo.
Si hicieramos lo mismo con el G5 Dual Core (1MB Cache L2) nos saldrian que las 2 cores ocuparian unos 68 millones de transistores, casi el doble que la core derivada del PPE/Xenon y no seria viable, para empezar porque la caja de Revolution es pequeña y requiere un bajo consumo, segundo porque pese a tener el doble de transistores y gastar casi el doble no se obtiene el doble de rendimiento y tercero porque tener una CPU con una diferencia tan grande respecto a las de PS3 y 360 dificultaria muchisimo las conversiones y Nintendo necesita apoyo third partie.
"amigo" filete, hasta la conferencia de J Allard no hablaba de alta definicion ni panete. A partir de entonces por obra y gracia del espiritu santo todos queriamos HDTV y todo lo que no fuera HDTV era obsoleto.
Cuantos juegan a la XBOX en 480p? muchos? porque me da a mi que son mas bien pocos.
Me hace mucha gracia cuando la gente me habla de las virtudes de los 720p y juega a su consola actual con una penosa calidad RGB entrelazado.
Urian escribió:Al Isra no le dire nada, solo habla por hablar ademas de que nada de lo que he puesto son CopyPastes.
Urian escribió:Al otro le dire que multihilo consiste en duplicar una serie de elementos del microprocesador para que asi este pueda manejar 2 hilos de ejecución en vez de 1, el rendimiento claramente casi se dobla, pero no es tan efectivo como tener 2 nucleos.
Hombre, la 480i calidad penosa no es, pero despues de probar progressive como que no vuelvo al entrelazado
No se hasta que punto puede considerarse eso un "ir contra lo que pide la gente" cuando ni panete hablaba de HDTV antes del e3.
Elohe escribió:En partes tiene razon, pero te equivocas el rendimiento no casi se duplica, es mas el hypetreading de los P4 en el mejor de los casos solo añade un 30% mas de rendimiento. y lo normal no es ni llegar al 15% de mejora, teniendo casos en el que el rendimiento empeora. Ironicamente lo que no se duplica son las unidades de ejecucion, lo que si que se duplica por ejemplo son los registros, es decir que en el caso de cada core de la CPU de la Xbox360 compraten los dos hilo la mismas unidades de ejecucion lo que viene a darme la razon, hacer lo que tu dices es literalmente meter dos cores en uno, cosa que no es el objetivo de los sitemas multihilo, si no que su objetivo es obtimizar el aprovechamiento de las unidades de jecucion existentes.
te recominedo leer esto:
http://en.wikipedia.org/wiki/Simultaneous_multithreading
http://arstechnica.com/articles/paedia/cpu/hyperthreading.ars <- este te aclarara muchas cosas
[/QUOTE]
TerChU escribió:Ai gente k se preocupa mas por el mando k por la consola. Todo se vera i no pienses en mandos.
PD: hay alguien mas que piense que el mando de PS3 es lo peor de lo peor de lo peor?? no se, lo veo mas incomodo que el que hay actualmente en PS2
Expansion_Pack escribió:
Hombre, todo será tenerlo en las manos, ¿no? a simple vista yo lo encuentro inapropiado para jugar cómodamente, pero quien sabe...
no se, a mi me recuerda a los mandos USB que venden para PC, es horrible para mi gusto. en cuanto a diseño, sony en vez de a mejor, va a peor
en diseño invierten bien poco, se calentaron poco los cascos en pensar el pad de PS2, y ahora que parece que se los han calentado un poco van y nos hacen un arma blanca en vez de un pad la cual usaba Blade en las películas
http://en.wikipedia.org/wiki/480p
Por eso crearon los mecanismos para ejecutar instrucciones en forma desordenada, la predicción y demás técnicas que complicaron mucho la cosa... tanto que la tendencia actual es volver a la simpleza de antaño. (recortar pipelines, minimizar unidades y reducir consumo)
http://en.wikipedia.org/wiki/HD_ready
Justamente eso de la ejecución desordenada es algo llamado Fuera de Orden, que el G5 tiene y las cores PPC del Xenon y el Cell no.
Urian escribió:Aunque lo del 30% en cuanto a rendimiento real con 2 hilos tb se cumple con 2 cores si hacemos caso a la Ley de Amdahl.
filetefrito escribió:
Juraría ( aunque no pongo la mano en el fuego, ya que siempre me acabo liando) que el branch predictor y la ejecución in order o out of order, poco tienen que ver. Si no recuerdo mal, los cores ppc tanto de x360 como de ps3, tienen su correspondiente branch predictor, al contrario que los spu de ps3.
filetefrito escribió:
A mi tambien me dijeron en su dia que sistemas multinucleo no implican duplicar el rendimiento y que alcanzar un 50% ya es un exito.
yo suelto la siguiente pregunta ...