Problema/Duda laboral. Ayuda.

Hola a todos.

A ver si alguien me puede ayudar con un problema que me ha surgido. Me explico:

Resulta que mi novia entró a trabajar en una tienda en zona de veraneo en la que se pasaban los derechos laborales por donde el sol no brilla. La jornada semanal constaba de un mínimo de 52 horas, por supuesto sin cobrar nada extra, además no tenía ningún festivo (vamos, que curraba de lunes a lunes) y lo único era que los martes le daban 4 horas libres. Por supuesto en el contrato que le hicieron firmar no venía todo esto (logicamente) y allí aparecían las típicas 40 horas semanales, 2 festivos,etc..

La cuestión es que por necesidades económicas (vamos, que tenemos una hipoteca talla XL) aceptó el trabajo. El problema vino cuando a las 3 semanas le intentaron variar el horario que era lo único aceptable y trocearselo en varios turnos, a lo cual ella se negó ya que nos pareció abusivo que cogiese el autobús a las 8 de la mañana y no volviese a casa hasta las once de la noche pasadas.

Al final discutió con su jefe y le dijo que no iba a seguir con ese plan, que las condiciones de trabajo ya eran demasiado abusivas como para añadirle el tema del horario y que lo dejaba (remarcar que aún estaba en el período de prueba).

Aquí empiezan los problemas:
Lo primero es que ahora el tio se niega a pagarle lo pendiente hasta final de mes. (este tema no me preocupa en exceso)

Lo segundo es que le ha dicho que cuando pase tendrá que firmarle una baja voluntaria. Si que es cierto que se marchó ella, pero también lo es que ellos se pasaron desde el principio las condiciones por el forro y le imponían unos horarios que no eran los acordados. Este aspecto me interesa porque si firma la baja no podrá solicitar la prestación por desempleo. Debe firmar esa baja? O podemos hacer algo? Y si el tio se pone borde (es bastante chulete) le podemos amenazar de alguna forma por las condiciones que impone a sus empleadas (chicas jovenes, estudiantes, etc) con tomar alguna represalia a nivel legal? O sería meterme en demasiados follones?

O nos toca tragar con todo y firmar la baja, esperar a fin de mes para cobrar, quedarnos sin prestación, etc...

A ver si alguien que esté puesto en el tema laboral me puede echar una manilla porque la verdad es que me cabrea ver como esta gentuza explota durante el verano a las chavalillas y además en este caso me está perjudicando a mi económicamente.

Muchas gracias.

Un saludo,
[bye]

Vagabond
Infórmate si en tu ciudad hay abogados laboralistas de oficio.

O afiliate a CCOO o UGT y que ellos te asesoren, tb otros partidos pueden tener un servicio gratuito de asesoramiento


Ellos son los que mejor te informarán.
MORPHEUX escribió:O afiliate a CCOO o UGT y que ellos te asesoren, tb otros partidos pueden tener un servicio gratuito de asesoramiento

Ellos son los que mejor te informarán.


Creo que precisamente mi novia iba hoy a informarse a las oficinas de UGT o CCOO a ver si la podían orientar. Aún no he tenido oportunidad de hablar con ella y no sé si habrá solucionado algo o no.

Lo que pasa es que ya que yo no puedo salir del curro he decidido intentar aportar mi granito de arena y ... bueno... aquí estoy, poniendome en manos del Comité de Sabios de EOL XD

Fuera coñas, la verdad es que en la mayoria de ocasiones he visto que las sugerencias de algunos eolianos me parecen muy coherentes y lógicas y por eso he optado por tirar por aquí. Aparte de que así me desahogo un poco explicando el tema a alguien, aunque solo sea para ver vuestras opiniones ya me vale y me doy por satisfecho.

Muchas gracias.
Lo mejor, y lo que todos te diran, es que primero vayas a hablar alguien que te cuente la situacion LEGAL del asunto, pq por lo pronto las horas Extras son ILEGALES, por el paro y eso, y que excepcionalmente y PAGADAS se pueden hacer un máximo de 80 horas extras al año. Aunque al final todo el mundo haga mas, la cuestion es que las paguen.

Luego tiene que tener una copia del convenio al que se acoge, ya que alli viene las horas descansos horas extras....

Si se va ella perdera todos los derechos a paro y demás, asi que lo que normalmente te aconsejan es primero, llegar a un acuerdo, como veo que no es así, seguir trabajando de manera que o finalice el periodo de cotratación o forzando el despido, pero sin pasarse claro.

Puedes ir a la UGT y a CCOO como va a hacer tu novia y que tomen cartas, pq por lo pronto esos horarios son ilegales.
Sabes ke haria yo?

Lo k muchos amigos mios han hecho cuando les han intentado hacer una pirula asi

Un colega tenia k currar un verano y le dijeron unos horarios k mas o menos estaban bien.. unas 9 o 10 horas al dia

Bien, la cosa empezó a desmadrarse pq veia k en vez d hacer las 9 o 10 horas, se tenia k kdar como 12 o 13

Mi colega le dijo k d ke coño iba.. y le dijo, k sino le molaba, k pirase firmando la baja voluntaria

Ke hizo mi friend? Hacer lo k dice el contrato. Empezó a ir de 3 a 11.. haciendo 8 horitas.. y cojiendose los fines d semana fiesta(Vamos, lo k decia el contrato)

El jefe le acabó exando.. y pagandole el finikito, como le corresponde
Lo más jodido es que tenemos todas las de perder. Se me ha olvidado explicar un "pequeño" detalle. [tomaaa]

Resulta que ni siquiera tenemos la copia del contrato, ya que hasta que ha pasado esto se habían ido haciendo los remolones con escusas tipo "aún no nos lo han enviado de la gestoria" y rollos de estos. Claro, la otra opción hubiera sido seguir tragando mierda hasta que se lo dieran, pero no era plan. Aunque no sé si esto tiene importancia ya que allí como ya he dicho todo estaba "legal", horas, fiestas, etc...

Lo suyo sería que le metiesen alguna inspección de trabajo y le pillaran de lleno. Había pensado que si el tio no facilitaba las cosas amenazarle con denunciarlo, pero tampoco me compensa meterme demasiado en jaleos.

Sobre lo que dices de aguantar en el puesto, me temo que ya es tarde porque de ya hace 5 días que lo dejó y si quiere cobrar paro debe presentar los papeles antes de los 15 dias.

Me parece que lo tenemos chungo y nos va a tocar tragarnos el orgullo y dejarnos de problemas... [decaio]

EDITO: A Skuall18: Hemos posteao casi a la vez y no te había visto [carcajad] . Bueno, el tema, como ya he dicho es que mi parienta estaba bastante quemada y cuando le dijeron lo del horario y se discutió, le dijo al tío que se largaba y dejó el trabajo. Ahora ya no está a tiempo de eso que comentas, que por cierto, es una idea bastante buena.
Una cosa que no me ha quedado clara, si estaba dentro del periodo de pruebas, si estaba dentro, no hace falta que firmes nada, lo unico es la empresa te tiene que hacer un escrito como que no superas el periodo de prueba y listo, pero sino es asi,debes firmar la baja voluntaria.

De todas las maneras te digo como autonomo-medio empresario es que el jefe ese es un listo de cojones, y deberia de recibir una buena inspeccion de trabajo, a ver si se pone tan chuletes con ellos.

Lo primero, es que ningun trabajo "debe" pasar de 40 horas semanales, si se pasan de 40 horas tiene que haber un "acuerdo" entre empleado y empleador.

Lo segundo, en cuanto a fiesta esta bien claro, debes hacer 40 horas, o las que pactes, el resto fiesta,que la pueden distribuir como quieras, de todas maneras en el contrato "que no teneis" debe aparecere el horario.

Luego, dependiendo del sector, le corresponde unas tablas salariales, en las cuales indica el valor del salario base y demas plus que tienes en la nomina.

En fin espero que estuviera dentro del periodo de prueba, sino vale la pena que paseis de lios y listos, y eso si una vez os paguen le mandais un recadito a la inspeccion de trabajo, y que se pasen por alli.

Salu2.
wenas

Amigo mio si tu xica no hubiera dejado de ir.....

Vamos a ver, lo primero. Q no firme NADA. Y menos una baja voluntaria.

A tu xica la tienen q pagar lo q ha trabajado en el mes.

El contrato de trabajo, tienen q tener una copia en el INEM.

Si no es asi q se agarren los maxos por q se les cae el pelo, si te corre prisa ir sabiendo la situacion puedes pasarte por la SS y pedir una vida laboral para ver si ha estado cotizando ;-)

Otra cosa. Parece q el motivo de q tu xica se marxara fue una discusion, la palabra de un empleado contra la del jefe suele tener mas fuerza para los jueces [jaja]

Tu xica a exo MUY mal en dejar de ir a trabajar, solo por eso tiene las de perder [tomaaa] seguro q en el convenio o en el propio contrato hay una clausula q si faltas X dias te largan [tomaaa] [tomaaa] [tomaaa] . Si es capaz de demostrar el tomate q hay en esa empresa meteros en lios, sino ir dejandolo correr, os sale mejor q se busqe otro empleo y q la exen.


Un saludo
Coincido con jare, el error más gordo ha sido dejar de ir a trabajar. Sé por experiencia que si quieres que te despidan sólo tienes que cumplir el horario que pone en tu contrato. Puedes perder así la indemnización, pero dado que estaba en periodo de pruebas no tenía derecho a nada, así que habría sido lo mejor: tendría derecho a su sueldo íntegro y a cobrar el paro.

Al haberse ido... pues lo que tiene que hacer es no firmar la baja voluntaria bajo ningún concepto. Que la despidan como sea, sólo tienen que alegar que no ha superado el periodo de prueba. Por lo menos así cobrará el desempleo.

Si no está de acuerdo con el finiquito, que no lo firme tampoco. Una de dos, o lo lleva calculado de casa antes de firmarlo o se lo lleva para revisarlo (ella o quien conozcáis que sepa hacerlo), pero una vez firmado no se puede reclamar.

No sé lo que le dirán en el sindicato, pero seguramente irán por ahí los tiros. Yo tuve que ir, y me cobraron por no estar afiliada (la asistencia jurídica en UGT era gratuita a partir de los seis meses de antigüedad, no valía apuntarse para recibirla). Pero son los mejores euros que he invertido en mi vida. Pasé de estar muy, muy puteada por la empresa a putear yo a la empresa, y cobrar todo lo que me correspondía, incluyendo despido improcedente, por las ganas que tenían de librarse de mí.

No hay trabajo en el que merezca la pena dejarse la salud. Trabajos de ese tipo seguro que hay a patadas. Ánimo.
Antes que nada, os agradezco el interés por mi tema.

Entrando en el ajo, tal como habeis comentado, parece que el hecho de que mi parienta dejase el curro de golpe nos limita bastante. La verdad es que yo la comprendo porque sé lo harta que estaba y que ya aguantó más de lo que yo esperaba, pero si que quizá se precipitó en la forma de hacerlo.:(

valmur escribió:si estaba dentro del periodo de pruebas, si estaba dentro, no hace falta que firmes nada, lo unico es la empresa te tiene que hacer un escrito como que no superas el periodo de prueba y listo, pero sino es asi,debes firmar la baja voluntaria.

Ahí es donde está el problema. Si que estaba dentro del período de prueba, pero por la forma en que ha acabado el tema, ayer ya le dijeron que tenía allí los papeles que le faltaban, pero que también tenía que firmar la baja voluntaria, y veo bastante improbable que se marquen el detalle de hacer el escrito de que no ha superado el período de prueba ya que están en plan borrico y quieren que firme la baja. Claro, de hecho si que fue ella quien se largó, lo que jode es que no sabemos como demostrar que fue a causa de las condiciones, etc...

Hoy volvía a UGT a ver que sacaba en claro.

jare escribió:Tu xica a exo MUY mal en dejar de ir a trabajar, solo por eso tiene las de perder seguro q en el convenio o en el propio contrato hay una clausula q si faltas X dias te largan. Si es capaz de demostrar el tomate q hay en esa empresa meteros en lios, sino ir dejandolo correr, os sale mejor q se busqe otro empleo y q la exen.

Eso es lo que yo empiezo a pensar. Por mucho que me joda me parece que al final nos será menos problemático firmar, cobrar, y olvidarnos del tema porque no sé de que forma puedo demostrar todo eso. A no ser que directamente amenace a este tio con denunciarlo y se acojone. Lo jodido será que el tio no rectifique y me tenga que meter en saraos (que la verdad, pocas ganas tengo :( ).

A Lady Starlight : Sobre tus dos primeros puntos, tienes toda la razón, lo malo es que ya no estamos a tiempo. De haberlo pensado antes habría sido lo más adecuado, aguantar y forzar el despido, pero es que mi novia es bastante tranquila y timidilla, pero cuando toca techo los nervios le pueden y es algo impulsiva. Y eso en este caso ha sido un buen fallo. Aún así la comprendo bastante por las circunstancias.

De lo que si que me tomo nota es sobre lo de llevar el finiquito precalculado. Puedo pedirselo a mi hermana que lleva temas de personal en su curro y me lo podría hacer. La verdad es que después de todo esto ya no me fio de que sean legales en ese aspecto. No sea que nos la jueguen.

La verdad es que cada vez veo más difícil sacar algo postivo y como ya he dicho no tengo muchas ganas de liarme con problemas.
En realidad si nos lo hemos planteado no ha sido tanto por lo económico sino por la impotencia de dejar que este tipo de gentuza se salga con la suya. [buaaj] (de hecho el cabrón ya tiene a otra chavalilla (rondará los 17) trabajando y dudo mucho que haya cambiado algo. Imagino que quizá por la edad incluso cobrará menos de lo que cobraba mi novia.

Lady Starlight escribió:No hay trabajo en el que merezca la pena dejarse la salud. Trabajos de ese tipo seguro que hay a patadas. Ánimo.

De verdad. Cuanta razón tienes. La salud y la felicidad, porque no veas con lo poco que ha durado esto y lo que puede llegar a afectar al carácter y al humor. No es que tuvieramos movidas sonadas porque tenemos muy buen rollo, pero si que se deteriora bastante el ambiente "familiar" a causa de llevar los cabreos laborales y el cansancio encima.

Veremos hoy si sacamos algo en claro en UGT y si no me parece que nos iremos por la via fácil, firmaremos y fuera lios. En cualquier caso (como tengo pinta de ser un poco bruto y cara de mala leche [carcajad] ) la acompañaré para que el tio no quiera ir más allá e intentar hacerle alguna otra jugada con finiquitos, etc.

Muchas gracias a todos.

Un saludo [bye]
Yo no toco temas laborales, pero en la Asociación en la que trabajo hay dos abogados laboralistas y ante estos casos dicen siempre que hay una cosas primordial: NO ABANDONAR NUNCA EL PUESTO DE TRABAJO. Sin importar el tipo de contrato que tengas.

Luego el paso dos es PRESENTAR UNA DENUNCIA ante la Autoridad Laboral explicando tu situación. En teoría, lo que le pretenden hacer a tu novia (modificación de condiciones sustanciales de trabajo) esta algo restringida por parte del empresario; aunq hay mucha autonomía de la voluntad y bastante dependencia de lo diga el Convenio (máxime cuando como dices trabaja en sector turístico en temporada alta.).

El tercer paso que suele recomendar el bueno de Pepe (el laboralista) ir a la Mutua o a la SS y pedir la baja (pa putear algo al empresario).

Si abandonó el puesto de trabajo está chungo conseguir nada ya; pero tenlo en cuenta pa la próxima.

Y respecto a lo que decías de denunciar en nombre de compañeras de trabajo pues sencillamente que no se puede; salvo que se violen normas de PRL o similares.
Vagabond escribió:Ahí es donde está el problema. Si que estaba dentro del período de prueba, pero por la forma en que ha acabado el tema, ayer ya le dijeron que tenía allí los papeles que le faltaban, pero que también tenía que firmar la baja voluntaria, xxx y veo bastante improbable que se marquen el detalle de hacer el escrito de que no ha superado el período de prueba ya que están en plan borrico y quieren que firme la baja. Claro, de hecho si que fue ella quien se largó, lo que jode es que no sabemos como demostrar que fue a causa de las condiciones, etc...

Yo no soy abogada ni nada por el estilo, pero hay una cosa clara: la baja voluntaria es voluntaria, como su propio nombre indica. Si se niega a firmarla tendrán que despedirla, aunque sea por abandono del puesto de trabajo o por ausencia injustificada. Que ponga en la balanza qué vale más, el orgullo de irte tú en lugar de que te echen, o cobrar el desempleo.
Vagabond escribió:Eso es lo que yo empiezo a pensar. Por mucho que me joda me parece que al final nos será menos problemático firmar, cobrar, y olvidarnos del tema porque no sé de que forma puedo demostrar todo eso. A no ser que directamente amenace a este tio con denunciarlo y se acojone. Lo jodido será que el tio no rectifique y me tenga que meter en saraos (que la verdad, pocas ganas tengo :( ).

Claro, en eso se escudan siempre, en que denunciarlos no es un camino de rosas. Si estás pensando en terminar cuanto antes, hacedlo, pero no cometáis más errores y tratad de buscar el máximo provecho posible.
Vagabond escribió:A Lady Starlight : Sobre tus dos primeros puntos, tienes toda la razón, lo malo es que ya no estamos a tiempo. De haberlo pensado antes habría sido lo más adecuado, aguantar y forzar el despido, pero es que mi novia es bastante tranquila y timidilla, pero cuando toca techo los nervios le pueden y es algo impulsiva. Y eso en este caso ha sido un buen fallo. Aún así la comprendo bastante por las circunstancias.

Créeme que lo sé perfectamente, yo también estuve a punto de tirar la toalla varias veces, y sólo gracias al apoyo que encontré en otra compañera en las mismas circunstancias que yo no nos rendimos ninguna de las dos, pero no fue nada fácil porque además sufrimos acoso laboral durante meses. Pero de los errores se aprende. Tratad de sacar de esto una experiencia positiva, ahora sabéis más y podréis afrontar estas situaciones en mejores condiciones la próxima vez (que ojalá no suceda).
Vagabond escribió:De lo que si que me tomo nota es sobre lo de llevar el finiquito precalculado. Puedo pedirselo a mi hermana que lleva temas de personal en su curro y me lo podría hacer. La verdad es que después de todo esto ya no me fio de que sean legales en ese aspecto. No sea que nos la jueguen.

Yo les saqué 80.000 pelas más a mi empresa por algo que nunca calculaban bien: pagaban la hora extra como hora normal, mientras que en el convenio decía que una hora extra correspondía a 1,75 horas de descanso. Se lo hacían así a todos, y nadie había protestado, pero eran tales las ganas que tenían de terminar conmigo que no discutieron.
Vagabond escribió:De verdad. Cuanta razón tienes. La salud y la felicidad, porque no veas con lo poco que ha durado esto y lo que puede llegar a afectar al carácter y al humor. No es que tuvieramos movidas sonadas porque tenemos muy buen rollo, pero si que se deteriora bastante el ambiente "familiar" a causa de llevar los cabreos laborales y el cansancio encima.

Qué me vas a contar... Un mes después de mi despido y el de mi compañera, quedamos para tomar un refresco con otras compañeras más. Nada más nos vieron aparecer por la puerta, todas hicieron el mismo comentario: estábamos guapísimas. Se nota hasta en la cara. Así que tu novia no ha perdido un trabajo, ha ganado salud.
Llucia escribió:ante estos casos dicen siempre que hay una cosas primordial: NO ABANDONAR NUNCA EL PUESTO DE TRABAJO. Sin importar el tipo de contrato que tengas.
Si abandonó el puesto de trabajo está chungo conseguir nada ya; pero tenlo en cuenta pa la próxima.

Vamos, que lo tenemos muy mal.
Como tu dices, poco se puede hacer a estas alturas. Como mucho tomar nota de esta experiencia para que en caso de toparnos en el futuro con un problema similar, saber reaccionar de la forma correcta.

LadyStarlight escribió:Yo no soy abogada ni nada por el estilo, pero hay una cosa clara: la baja voluntaria es voluntaria, como su propio nombre indica. Si se niega a firmarla tendrán que despedirla, aunque sea por abandono del puesto de trabajo o por ausencia injustificada. Que ponga en la balanza qué vale más, el orgullo de irte tú en lugar de que te echen, o cobrar el desempleo.

Más que por orgullo, si firma la baja es por miedo a mayores problemas. Lo que me preocupa es que nos busquen a nosotros las cosquillas si se niega a firmar la baja. A fin de cuentas fue ella quien se marchó y no tenemos ninguna prueba que demuestre que las condiciones eran abusivas. Aunque imagino que es una opción a tener en cuenta, no firmar la baja y esperar a que ellos la despidan por no ir a trabajar. Podria colar, no? ein?

Se lo comentaré, y que ella misma decida lo que quiere hacer. Si quiere firmar y fuera problemas que lo haga, y si quiere intentar esto que sugieres que lo intente. La verdad es que no parece mala idea.
A tu novia no le pueden buscar demasiadas cosquillas por el hecho de abandonar el puesto de trabajo. Una cosa es que fuera un puesto muy cualificado y en el contrato tuviera firmada una cláusula de permencia o preaviso en caso de rescisión unilateral por su parte.

Decía que lo tienes chungo porque con el abandono del puesto de pueden despedir disciplinariamente, por lo que toda relación contractual con el empresario queda tajantemente cortada; lo que implica que tienes poca cosa que reclamar.

En el Practicum de Laboral tocamos varios temas similares, de trabajadores puteados y siempre lo primero es aguantar
Llucia escribió:Decía que lo tienes chungo porque con el abandono del puesto de pueden despedir disciplinariamente, por lo que toda relación contractual con el empresario queda tajantemente cortada; lo que implica que tienes poca cosa que reclamar.

Pero si optara por esta opción (pasar de ir a recoger los papeles y de firmar la baja voluntaria) podría solicitar la prestación por desempleo?

Realmente el problema que tenemos es que para solicitar la prestación necesita presentar en el INEM la última nómina, domiciliación, certificado de empresa, contrato y no sé si algo más. El problema es que no tiene aún ni el contrato ni el certificado de empresa, con lo cual no sé si le concederán el paro(me imagino que no, a no ser que acepten la explicación del problema, cosa que dudo ya que imagino que esta gente no está por el tema y le dirán que denuncie o algo así).

Claro, si quiere el contrato y el certificado, necesita ir a ver a su exjefe y pedirlo, cobrar lo pendiente, etc... pero dudo que el tio le de toda la documentación si ella se niega a firmarle la baja voluntaria. Supongo que el tio se cerrará en sus trece y le dirá que o firma o no le entrega los papeles.

Vamos, que si firma malo porque no podrá pedir el paro, y si no firma malo porque no tendrá la documentación necesaria, con lo cual tampoco podrá pedirlo. Es que lo veo negro lo mire por donde lo mire.

La tercera opción sería presionar al tio de alguna forma, pero francamente, solo se me ocurre intentar acojonarlo diciendole que lo vamos a denunciar o si el tio se pone chulo (que por lo que he visto de eso sabe un rato) entonces me tocaría amenazarlo ya de malos modos. Y eso lo reservo solo en caso de que se niegue a pagarle el finiquito, o se niegue a pagarle todo lo pendiente, etc... pero por el tema de la prestación no me gustaría tener que llegar a esos extremos, que no es que me de miedo, pero que me parecen bastante barriobajeros y preferiria evitarlos.
Vagabond escribió:Pero si optara por esta opción (pasar de ir a recoger los papeles y de firmar la baja voluntaria) podría solicitar la prestación por desempleo?

Nononono, los papeles los necesita, no puede pasar de ir a recogerlos. Lo que tiene que evitar, si quiere la prestación por desempleo, es firmar la baja voluntaria.
Vagabond escribió:Realmente el problema que tenemos es que para solicitar la prestación necesita presentar en el INEM la última nómina, domiciliación, certificado de empresa, contrato y no sé si algo más.

Te falta la carta de despido, es fundamental para que te den la prestación.
Vagabond escribió:El problema es que no tiene aún ni el contrato ni el certificado de empresa, con lo cual no sé si le concederán el paro(me imagino que no, a no ser que acepten la explicación del problema, cosa que dudo ya que imagino que esta gente no está por el tema y le dirán que denuncie o algo así).

La empresa está obligada a facilitar esos papeles. De todas formas hay algo que podéis ir haciendo, y es pedir en la Seguridad Social su vida laboral. Si la han dado de baja, ahí aparecerá, y veréis con qué fecha. Cuidado con los plazos, en el INEM no aceptarán los papeles pasados unos días determinados desde la rescisión de contrato.
Vagabond escribió:Vamos, que si firma malo porque no podrá pedir el paro, y si no firma malo porque no tendrá la documentación necesaria, con lo cual tampoco podrá pedirlo. Es que lo veo negro lo mire por donde lo mire.

De negro nada, no se pueden poner chulos y no entregar unos papeles. Os los darán, ya verás. Y si no, en UGT os dirán lo que tenéis que hacer para conseguirlos.
Pero si ha abandonado el puesto de trabajo sin justificación ya no es necesario que vaya a buscar la baja voluntaria (que jamás hay que firmar) puesto que si va lo más seguro es que le den la carta de despido displinario.

Y con despido disciplinario ya no hay prestación por desempleo.

Otra cosa, que no sea melona y que pida lo que queda por cobrar. Eso es sagrado. Sino denuncia al canto.
Llucia escribió:Pero si ha abandonado el puesto de trabajo sin justificación ya no es necesario que vaya a buscar la baja voluntaria (que jamás hay que firmar) puesto que si va lo más seguro es que le den la carta de despido displinario.

Y con despido disciplinario ya no hay prestación por desempleo.

Pero si hubiera buena voluntad, bastaría con que la empresa la despidiera por no superar el periodo de prueba.

Lo que está claro es lo que dice Llucia, lo mínimo que tienen que hacer es pagar lo que deben. Si al final denunciáis, lo ideal sería que tuvierais algún compañero que corroborara la historia.
No hace falta buscar ningún compañero, el pago de nóminas debe estar perfectamente contabilizado, con una retención IRPF y SS. Y si no lo ha hecho ya tienes por donde meterle mano al desgraciado ese
Tenemos una novedad. (Positiva)
Mi novia me acaba de llamar. Ha estado en UGT y desde allí han llamado a su exjefe. Por lo visto el tio de la UGT ha ido en plan conciliador, le ha entrado de buenas maneras esgrimiendo la opción de solucionar las cosas de forma fácil y evitar problemas. A todo esto su exjefe se ha puesto como una moto, gritando a pulmón (por lo visto el de UGT incluso ha dejado el teléfono sobre la mesa mientras el otro gritaba, y mi novia dice que oía desde su silla como el tio decía que era una desgraciada y una malnacida que los había dejado tirados, que si sus abogados, etc... a grito pelao).

Al final han conseguido que el tio acceda a modificar lo de la baja voluntaria. Por lo visto el de UGT le ha "amenazado" con que si metía abogados se fuera con ojo de no dar fiestas a las empleadas y que no pasasen de 40 horitas o tendría un problema. Al final ha de ir el lunes a recoger los papeles. A ver como va el tema. En todo caso la acompañaré y me esperaré en la calle por si al tio se le vuelve a girar la cabeza que no se encuentre ella allí sola.

Incluso el tio de UGT le ha dicho que mejor que la acompañe alguien porque le ha parecido que el tio esta medio volao y que si a última hora el tio le intenta cambiar el tema o se le cruzan los cables que no firme nada y vuelva a UGT.

Ya veremos como acaba el tema, aunque ahora al menos pinta algo mejor. Ya os contaré.
Muchas gracias por vuestra ayuda y consejos. Me han venido muy bien para explicarselo y que supiera plantear el tema correctamente en UGT.

Un saludo a todos[bye]
Llucia escribió:No hace falta buscar ningún compañero, el pago de nóminas debe estar perfectamente contabilizado, con una retención IRPF y SS. Y si no lo ha hecho ya tienes por donde meterle mano al desgraciado ese

¿Y cómo demuestras que has hecho más horas de las contabilizadas? ¿O si el empresario dice que tal día no fuiste a trabajar? Si vas a denunciar, en muchas cosas es tu palabra contra la de ellos. Si denuncia más de uno, resulta más creíble.
Todo empresario debe llevar un libro de registro de horas extras. Si no lo lleva, multa.
Y puestos a llegar a los tribunales, te aseguro que los jueces no dan mucho peso a los testimonios de compañeros de trabajos porque se presupone una especial relacion con una de las partes.
Prueba? la mejor es siempre presentar la ficha de salida del puesto de trabajo, o si el trabajo es cara al público el testimonio de algún cliente... cosas así.

De todas formas los juicios laborales son sumarios, es decir, rápidos de cojones, con lo que el valor de la prueba es muy reducido. Os invito a que acudáis a algún juzgado -sala de lo Social- y veáis lo rápido que se ventilan los asuntos. Normalmente 10 minutos por caso: Alegación de ambas partes (si acuden ambas, que es raro) y visto para sentencia
Llucia escribió:De todas formas los juicios laborales son sumarios, es decir, rápidos de cojones, con lo que el valor de la prueba es muy reducido. Os invito a que acudáis a algún juzgado -sala de lo Social- y veáis lo rápido que se ventilan los asuntos. Normalmente 10 minutos por caso: Alegación de ambas partes (si acuden ambas, que es raro) y visto para sentencia


Como los de cruz y raya XDD

En mi empresa, un super, pillaron a una comiendose un bolo sin pagarlo, y otra compañera se xivo y la exaron.

La comedora de bollos denuncio a la empresa y se llevo como testigo a otra expleada q se marxo hacia tiempo. Esta dijo q era normal q se consumieran cosas y se pagaran despues (mentiiiira) y la comedora alego q era bulimica y q no le dieron la opcion de pagarlo.

Sentencia: La empresa indemnizo a la comebollos con 10.000€ [jaja] [jaja] [jaja]

La verdad esos juicios tienen q ser un puro caxondeo. Los jueces con ver las alegaciones de cada uno les debe bastar y resuelven casi siempre a favor del trabajador.


Un saludo
No me he leído todas las respuestas, pero el caso está claro: coges, denuncias al elemento ese en inspección de trabajo (no importa que no tengais la copia del contrato, la seguridad social tiene una y, en su defecto, el inspector de trabajo puede requerir al empresario a que aporte una). Esto no cuesta ni un duro (al contrario que denunciar en la sala de lo social, que ya hace falta un abogado, etc. etc. y donde además los fallos suelen ser muchas veces de lo más esperpéntico (lo siento, Llucía, sé que estudias derecho, pero yo he estado en muchos fregados de éstos ya y te aseguro que ley y justicia son dos términos totalmente contradictorios el 90% de las veces). Además, estos juicios pueden tardar tranquilamente 4 ó 5 meses en celebrarse, aunque luego es cierto que la vista es muy breve.

Le meten un puro al tío. Si es una gran empresa le importará tres cojones, si es una tienda pequeña o algo así, el palo le dolerá bastante. Le obligarán a tener a tu chica en las condiciones que marca su contrato. Eso sí, en cuanto termine y como seguramente ya se llevará a esas alturas de puta madre con su jefe, irá a engrosar de nuevo las filas del INEM.

Vamos, este tema no tiene demasiadas vueltas, es ésto o tragar. Mi consejo es que denuncieis en inspección de trabajo cuanto antes (va muy rápido, es gratuito y además están para eso. A tí no te va a suponer más esfuerzo que perder algo de tiempo). Por otro lado, un cambio tan importante de los horarios supone lo que se llama en jerga laboral modificación sustancial de las condiciones de trabajo y el empresario no lo puede hacer unilateralmente , sino que debe negociar esas modificaciones con el comité de empresa o en su defecto con el propio trabajador/a, ya que se trata de cambiar las condiciones que figuran en el contrato que firmaron ambas partes. Al cambiar esas condiciones, están sujetas a la aceptación de ambas partes.

P.D. Del puesto de trabajo sólo te pueden echar tras dos días de ausencia injustificada. Eso es motivo de una falta grave cuya sanción puede ser el despido procedente (u otro tipo de sanción, eso es a elección del empresario). De cualquier modo, es un error bastante garrafal abandonar tu puesto de trabajo, ahí se están perdiendo las pocas posibilidades de defensa que se tienen.

P.D.2. Para quienes no sepan dónde está la inspección de trabajo, suele haber una Delegación de Trabajo del gobierno central (que es quien tiene las competencias en esto) en todas las ciudades.
Llucia escribió:Todo empresario debe llevar un libro de registro de horas extras. Si no lo lleva, multa.

Juas, juas, le basta con decir que sus trabajadores cumplen estrictamente los horarios de trabajo. El libro puede estar blanco e impoluto.
Llucia escribió:Y puestos a llegar a los tribunales, te aseguro que los jueces no dan mucho peso a los testimonios de compañeros de trabajos porque se presupone una especial relacion con una de las partes.

No te digo que no, sólo cuento lo que me contaron a mí en UGT.
Llucia escribió:Prueba? la mejor es siempre presentar la ficha de salida del puesto de trabajo, o si el trabajo es cara al público el testimonio de algún cliente... cosas así.

Pues verás, yo es que sólo tengo una experiencia, larga e intensa, pero claro, sólo una. En mi caso no fichábamos. De hecho, encima de todas las horas gratis que hacíamos, nos decían que no cumplíamos los horarios, que salíamos demasiado pronto o que llegábamos tarde. Cuando nos decían eso, nosotros contestábamos que vale, que queríamos fichar, pero que si fichábamos nos tenían que pagar todas las horas de más que hiciéramos. Por supuesto nunca jamás se atrevieron a poner un sistema de control de horas.

Con cosas así no tienes ninguna defensa, tu jefe dice que no has trabajado las horas que te corresponden pero él no ha visto que tú has llegado a las 8 porque él llega a las 9 y media. Esa era la excusa que nos ponían a nosotros para que en lugar de salir a las 7 saliéramos a las 8 o las 9.
24 respuestas