El dentista NO desgrava. Eso era antes.
Jare, si a tí te retenían de IRPF el porcentaje que te correspondía según las tablas de retención que publica el estado anualmente (o las haciendas forales respectivas en los casos de Euskadi y Navarra), hacienda no tendría que darte ningún palo. En la declaración se hacen unos pequeños ajustes sobre las tablas de retención, que son orientativas, pero eso significa muy poca cantidad de dinero, sea a cobrar o a pagar.
Si quieres saber si te han estado reteniendo lo correcto, pregunta en la empresa cuáles serán tus ingresos el año que viene (el salario bruto anual), luego busca en google "tablas de retención 2005" y seguro que te sale algo. Miras ahí cuánto porcentaje de retención te corresponde y luego miras en una nómina cualquiera de este año o si no preguntas en la empresa cuánto te descuentan al mes de IRPF. Si se corresponden, tranquilo, que no te darán el palo. Y si además de eso, tienes algo para desgravar en la declaración, te devolverán pasta.
Si la empresa te está reteniendo de menos, puedes decirles que quieres que te retengan lo que marcan las tablas del IRPF. No te preocupes, ninguna empresa te pondrá ninguna pega, es tu dinero y puedes disponer de él como quieras. Y si quieres asegurarte de que te van a devolver pasta en la declaración, pues pides que te retengan más en el sueldo mensual.
De todas formas, si te he entendido bien, tú ahora perteneces a otra empresa pero cobrar exactamente lo mismo , por lo que no sé dónde ves el problema, no te van a pagar el doble ni nada parecido por haber trabajado en dos empresas en un año. Tú cotizas sobre el sueldo real que ganas al final del año. Punto pelota. Para hacienda sólo cuenta cuánta pasta has ganado, no importa absolutamente nada más, ni cuántos jefes has tenido, ni dónde has currado ni nada de nada.