Diez mil internautas españoles, advertidos por las discográficas.

Diez mil internautas españoles, advertidos por las discográficas para que dejen de intercambiar música en la Red
La industria cuenta con un robot que opera en la red de 'KaZaA' enviando mensajes de forma automática

LVD - 14/04/2005 - 09.00 horas

Madrid. (EUROPA PRESS).- El sector discográfico español se ha dirigido en el último mes a más de diez mil internautas españoles para advertirles sobre las consecuencias de poner su música a disposición de todos los usuarios de Internet a través de las redes de intercambio de archivos (P2P).

El presidente de Promusicae, Antonio Guisasola, ha dicho que en el último mes "se han enviado más de diez mil mensajes automáticos a internautas españoles" que intercambian canciones protegidas por derechos de propiedad intelectual, integradas dentro de una "lista de repertorio español".

Para ello, la industria cuenta con un robot que opera en la red de 'KaZaA', el cual envía un mensaje de forma automática cada vez que detecta a un usuario residente en España que intercambia música protegida con derechos de autor.

Guisasola precisó que en la actualidad "se está trabajando para ampliarlo a otros sistemas, como 'eMule' y 'eDonkey'. En concreto, los internautas reciben un mensaje titulado 'El uso de programas de intercambio para transmitir ficheros musicales es ilegal' y en el que se afirma que "se ha detectado que desde su ordenador personal se pueden estar comunicando al público ficheros musicales que contienen obras y prestaciones protegidas por los derechos de propiedad intelectual".

El mensaje automático explica que "cuando se intercambia música sin licencia se infringe la Ley de Propiedad Intelectual actualmente vigente" y recuerda que, para evitarlo, "simplemente impida el acceso de los demás a su 'carpeta compartida'".

Acudir a los tribunales
Además, los titulares de derechos de propiedad intelectual advierten a los internautas de que "esta conducta podría dar lugar a acciones legales de acuerdo" con la legislación vigente en España.

En este sentido, Guisasola explicó que la industria prefiere no tener que acudir a los tribunales, a pesar de que no lo descartó. "No nos gustaría acudir a la Justicia, pero no se puede descartar que acabemos demandando a los usuarios como en otros países", añadió.

Así, la Federación Internacional de Productores Discográficos (IFPI), a través de sus organismos nacionales, ha acudido ya a los tribunales en Holanda, Finlandia, Irlanda, Islandia, Austria, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido para demandar a internautas.

Por último, el texto automático recoge que el intercambio de archivos en la Red mediante los programas P2P "puede ser observado y controlado por terceros, lo que puede poner en grave riesgo los datos que almacena y su propia intimidad", y recuerda a los internautas que esta actividad "no sólo es ilegal, sino que además daña de forma permanente todo el proceso creador", con "pérdidas irreversibles de puestos de trabajo".

Campaña de concienciación
Finalmente, Guisasola explicó que esta iniciativa de las discográficas españoles ya se ha hecho en otros países y la situó dentro de "la campaña de concienciación que se está llevando a cabo" para explica que hay "alternativas legales" para consumir música en Internet.

Promusicae (Productores de Música de España), asociación que agrupa a la casi totalidad de productores de música en España, fue fundada en 1978 con la denominación de AFYVE y es miembro de la IFPI. Precisamente, la IFPI anunció hoy 963 demandas judiciales individuales contra usuarios de Internet de once países por descargar música de forma ilegal desde la Red e intercambiarla con otros usuarios. En su primer año de litigios judiciales en Europa, la industria comunicó que 248 internautas han tenido que pagar multas o indemnizaciones, por valor de más de 3.000 euros cada uno.

------

O sea utilizad el soulseek.
El problema de las discograficas, artistas, productoras y compañías es que se creen que la musica desaparecerá por la pirateria.... y eso no será así, la música/peliculas/videojuegos seguiran produciendose cuando todos estemos muertos.

En un futuro estoy convencido de que a excepción de unas cuantas compañías, todas las demás desaparecerán, y a esto creo que se le llama ley de vida y si no evolucionas, al final te extingues, y esto no es ni malo ni bueno (es malo para las compañias que, o cerrarán o dejaran de ganar tanto dinero y claro que me sabria mal, pero lo mismo ocurre cada dia con astilleros, minas o cualquier negocio que se abre en tu barrio y que si no evoluciona o se adapta cierra).

No voy a poner nada que no sepamos todos, y se ha hablado líneas y líneas de "si a la pirateria" o de "no a la pirateria". Y sinceramente, no quiero volver a sacar el tema. Pero quiero que sepais (y a lo mejor alguno piensa igual que yo), que digan que la pirateria está matando a la música.... JA !!! Hay que ser más humilde y decir que la pirateria "puede" estar matando los puestos de trabajo de la gente que trabaja en ese sector (Mira que tiene que ser H.P. la persona que invento los robots que construyen nuestros coches, electrodomesticos, maquinaria agricola y cuantos puestos de trabajo se perdieron).

Estas son ideas que tengo yo, y muchos estareis conmigo y muchos no, y me disculpo de antemano si alguien que trabaja directamente en la industria discografica cree que vanalizo con este tema, pero repito que lo que está pasando en el sector audiovisual no es nuevo, y ya ha pasado (y seguirá pasando) en otras ramas/sectores y con el pataleo no se consigue nada, al contrario, lo que se consigue es aumentar el odio de las personas que actuan dentro de la ley y que ven que ven cada dia más inconvenientes (ejemplo: Yo me pensaba comprar el HL2 original, pero con mi modem de 56KB me pareció un poco locura, por lo tanto una venta menos que tenían segura).

P.D: Me he ido un poco del tema del hilo ¿no?
Por último, el texto automático recoge que el intercambio de archivos en la Red mediante los programas P2P "puede ser observado y controlado por terceros, lo que puede poner en grave riesgo los datos que almacena y su propia intimidad"


ja,ja,ja,ja, ésta parte es genial, "cuidado, que hay gente mala malísima que puede espiarte"... sí, como la SGAE, los mamarrachos estos de Promusicae y muchos más. ¿Hasta qué punto puede ser esto legal? Por otro lado, demuestran mucha ignorancia dedicando sus esfuerzos ¡al Kazaa! ¿Por qué no van a por el Audiogalaxy o el Napster ya puestos [jaja] ?

Bueno, mientras persigan a los que se descargan música española, a mí plim. Es más, mi opinión es que todos los seguidores/as de Bisbal y compañía deberían acabar entre rejas, por fomento de la contaminación acústica o algo así XD .
no uso el kazaa, me bajo normalmente canciones guapas del emule, el bot ese me puede soplar el escroto si kiere
Pues yo casi que prefiero que realmente se dejara de compartir música por la red. Que la gente se lo tomara en serio y nada de descargas. ¿Y qué iba a pasar? ¿Iba la industria discográfica a incrementar sus ventas en la misma proporción que elllos estiman el volumen que se mueve por Internet o la mantería?

Sus ganas. Se iban a quedar con un palmo de narices. Y entonces se darían cuenta de que la piratería no es el problema, si no su sistema de negocio para explotar la música. Qué fácil es echarle la culpa a los demás.
Solo dire una cosa: Decidme un artista de los que salen quejandose, que no tenga un chalet y que pase hambre, decidme solo 1 y no vuelvo a bajar musica.
a la mafia les duele cuando les tocan las pelotas..... las discograficas y los 40 se han forrado explotando a grupos y aprovechandose de su talento. He tenido amistad con un grupo que se les quedaron casi todos los ingresos del primer disco (es una norma) y el 50% del segundo si esto no es robar y piratear............
Señores de las discográficas:
[img=CENTER]http://photos1.blogger.com/img/256/3868/640/businessmodel-sticker.jpg[/img]

Saludos!
Haber cuál es la siguiente absurdez que hacen... Estos "pobres" tipos se aburren mucho [maszz] [maszz]
que les denuncia alguien por SPAM en los p2p... ratataaaa ratataaaa

salu2

MENUDA MAFIA....
Banead la IP del robot de mierda ese y punto.

De todas maneras. El robot ése ¿¿¿como detecta que la canción X tiene copyright??? Si yo hago un archivo de mp3 y le pongo "alejandrín sanz - capullo" el robot registrará el nombre? porque sería una buena idea XD

Que esa es otra, en cuanto coja a algun Español fijo que guarda su IP y eso me da a mi, señores, que es ILEGAL.

PD: mira que son pesaos... a ver cuando conseguimos nostros robales a ellos y a ver si así espabilan, leñe.
DRAKANOID escribió:... el bot ese me puede soplar el escroto si kiere


[qmparto] lo que me reído con esta frase :Ð

He oido por ahí que la gente hace un filtro de su IP en el emule. ¿Eso imposibilita del todo a no poder detectar quién es el usuario?

Por cierto... ¿eso como se hace? X-D
Velkian escribió:Pues yo casi que prefiero que realmente se dejara de compartir música por la red. Que la gente se lo tomara en serio y nada de descargas. ¿Y qué iba a pasar? ¿Iba la industria discográfica a incrementar sus ventas en la misma proporción que elllos estiman el volumen que se mueve por Internet o la mantería?

Sus ganas. Se iban a quedar con un palmo de narices. Y entonces se darían cuenta de que la piratería no es el problema, si no su sistema de negocio para explotar la música. Qué fácil es echarle la culpa a los demás.


Aqui tienes un ejemplo. No me estoy muriendo de hambre evidentemente, porque trabajo en otro campo diferente a la musica, porque jamas se me podria ocurrir vivir de la musica en este pais. Menuda locura. Seria una total insensatez.

Y te estoy hablando de que no estoy a un nivel de grupillo que empieza precisamente. Todo lo contrario.

Un saludo
montleycrue escribió:Aqui tienes un ejemplo. No me estoy muriendo de hambre evidentemente, porque trabajo en otro campo diferente a la musica, porque jamas se me podria ocurrir vivir de la musica en este pais. Menuda locura. Seria una total insensatez.


Hola, me corroe la curiosidad por dentro sobre tu caso, ya que no creo q las descargas por internet mediante p2p perjudiquen a ningun grupo de musica.
Los que lo estan empezando si saben hacerlo bien, pueden darse a conocer, montas una pagina web con la musica, te anuncias en paginas que hablen de musica, en los foros, etc. y luego la gente la comparte, se habla de ese grupo y supongo q podras hacer mas conciertos
Y si ya te conocen, pues mas de lo mismo, te sirve para promocionar tu disco y q la gente vaya a verte.

Tu antes de todo el tema del p2p podias vivir de la musica o ha sido a raiz de su aparición cuando habeis visto q es imposible vivir de ello???
No crees que las discograficas tb tienen mucha culpa???
Posiblemente este equivocado, pero aqui dejo mi opinion.

Saludos.
zibergazte escribió:que les denuncia alguien por SPAM en los p2p... ratataaaa ratataaaa

salu2

MENUDA MAFIA....


[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Pues eso que:
[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
JAJAJAJA
[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Malditos luchan por la pirateria pero no por el montón de spywares que tengo en esta pc y no se van con ningun programa, que vayan a que les den yo sigo bajando
motleycrue escribió:
Aqui tienes un ejemplo. No me estoy muriendo de hambre evidentemente, porque trabajo en otro campo diferente a la musica, porque jamas se me podria ocurrir vivir de la musica en este pais. Menuda locura. Seria una total insensatez.

Y te estoy hablando de que no estoy a un nivel de grupillo que empieza precisamente. Todo lo contrario.

Un saludo


pues nosotros tampoco somos un grupo ke empieza, y aunke obviamente, pica gastarte 6000€ en grabar un disco y k luego la peña se lo tueste k es un contento, si eres un poco listo y lo pones a un precio de 5-6€ t aseguro k se venden muxos... ademas d k la descarga de musica por internet, ayuda a k los conciertos se llenen... y yo no se k es lo k hara tu grupo, pero te aseguro k yo prefiero un concierto bien lleno k unos cuantos cds vendidos... aparte de por la satisfaccion personal, porke es bastante mas rentable economicamente.

un salud
Pues creo que os vais a echar a mi cuello pero aqui va lo que pienso, no voy a dar la razón a las discograficas, ni voy a dar la razón a la gente que descarga música, porque yo soy el primero que lo hace (pero no descargo nada que tenga que ver remotamente con la SGAE).

Creo que en cierto modo el tema de las descargas se está desmadrando, quiero decir, como se ha dicho miles de veces, la gente no percibe un delito al no robar nada físico, pero al final te estás apropiando "por la cara" de algo que tiene un precio de adquisición, (despues entrare en si ese precio es justo o no), es algo que (evitando suspicacias) no es una necesidad primaria como puede ser comer, se puede catalogar como un "capricho", ocio, como puede ser un libro o una película, una revista etc...

Ahora entro en el tema de las discográficas, está claro que el precio que tienen los CDs hoy en día es desorbitado, el afán de lucro de las discográficas (que no todos los artistas) ha llevado a una situación en la que se hace practicamente imposble para mi adquirir un cd sin tener que ahorrar (estoy estudiando y mi paga semanal es practicamente lo que cuesta un CD que haya salido seis meses atras), cuando hace unos años (antes del €) compraba un CD cada semana, eso si, cds "nice price" de grupos setenteros y pasando penurias el resto de la semana para poder salir por ahi con los amigos y/o mis gastos.

Entonces, creo que ninguna de las dos partes tiene razón, la solución pasa por concesiones por parfte de las discográficas y los usuarios, si los chinos pueden vender Cds a 3€ o 2€ ¿porque no las discograficas? ¿no bastaría con hacer una tirada "top manta"? yo lo haría, daría la calidad que la gente pide al precio que la gente pide, si la gente se conforma con cd's grabados de mp3, en CDR y portadas fotocopiadas ¿porque no hacerlo empresarialmente?

así de un mismo cd se podrian hacer tiradas "standard" para la gente que quiera adquirir los cds con el artwork y el libreto, tiradas "de lujo" de esas que se han puesto de moda con dvd incluido y/o digipak y tiradas "de 3€". No me puedo creer que a una empresa no le salga rentable esta ultima opcion cuando a un grupo de chinos con torres copiadoras les sale rentable.

En cuanto a la pirateria y los grupos de musica, pues yo diría que en parte si, en parte te puede beneficiar que tus discos se pirateen, ya que los conciertos se llenarán, eso se lleva haciendo desde siempre cuando dejabas o grababas cintas a los amigos, si les gustaba irian a los conciertos del grupo. Pero no hay que olvidar que si una discográfica no ve que un grupo venda un minimo de copias, no estimarán que haya gente interesada en ese grupo, y por lo tanto les pondrán de patitas en la calle, no dandoles la oportunidad de grabar mas trabajos.

Nosotros estamos empezando, y ahora mismo por supuesto que somos nosotros mismos los que colocamos nuestras canciones en internet y nos encargamos de pasarselas a la gente para que las pase a sus amigos, pero hay veces que me pregunto una cosa:

¿que pasaría si resulta que hay gente a la que le gusta nuestro trabajo (hablo de cualquier grupo) grabamos un CD pero todo el mundo decide copiarselo, las ventas no alcanzan el minimo aceptable para la discografica y se estima que no hay futuro en nuestro trabajo (pero miles de personas lo tuviesen copiado) y a la calle?

pues que la gente habría matado un grupo que les gustaba, y creo que es algo que pasa todos los dias, nos hubieran quitado la posibilidad de trabajar en lo que en realidad nos gusta y ya no obtendrán mas ese producto.

Los que decis lo de los musicos con el chalet y tal y cual que no se mueren de habre... probad a robar una televisión en un centro comercial y despues se lo explicais al juez con los directivos de SONY a ver que os dicen...

Sin mas, hala llevadme a la guillotina.
yo solo dire algo.... me bajo todo lo q me sale del nardo del emule o de donde sea

PERO

Mis grupos de musica favoritos: Rammstein & Prodigy

Rammstein tengo 2 DVDS y unos 7 CDS ORIGINALES

Prodigy tengo 3 CDS originales

Juegos:

PRO EVOLUTION SOCCER original

HALO 2 Original

HALO Original

Ninja Gaiden Original

DVDS

Varios Titulos Originales



y todo esto PQ¿?????

PQ ME GUSTA, y pq me encanta y me importa un pito tenerlo ya, o poderlo descaqrgar de la red. Lo que realmente me gusta, me lo compro, igual q hara la mayoria de la gente. ¿para que? para dar mi apoyo a esos creadores y que sigan sacando discos, juegos, etc.

Salu2
yo, igual que jud-ass, me bajo lo que me sale de los sagrados, y si hay algo que me mole, pues ya me encargaré de conseguirlo.

tenia el halo2 bajado, pero me lo pille original
me dejaron esdla, y me compre el tomo tocho ese
tenia los shining force 3 de la saturn, pues ale a gastarse la pasta

y la ke me ahorro en juegos ke despues no compro, me la dejo por ejemplo en perifericos, en el eyetoy ,en las alfombras, en volantes....


anda y ke les peten , ke ya aguanto a la industria mas que suficiente [poraki]
La musica ha existido, existe y existirá siempre. Ni se muere, ni se va a morir, ni van a dejar de existir los grupos de música. Lo que sí agoniza es la manera de hacer NEGOCIO de la música que las discográficas llevan explotando desde la década de los cuarenta del siglo XX. Y me alegro de que se estén ahogando en su propia mierda, vaya que si.

Saludos!
TheSeeker escribió:En cuanto a la pirateria y los grupos de musica, pues yo diría que en parte si, en parte te puede beneficiar que tus discos se pirateen, ya que los conciertos se llenarán, eso se lleva haciendo desde siempre cuando dejabas o grababas cintas a los amigos, si les gustaba irian a los conciertos del grupo. Pero no hay que olvidar que si una discográfica no ve que un grupo venda un minimo de copias, no estimarán que haya gente interesada en ese grupo, y por lo tanto les pondrán de patitas en la calle, no dandoles la oportunidad de grabar mas trabajos.

Nosotros estamos empezando, y ahora mismo por supuesto que somos nosotros mismos los que colocamos nuestras canciones en internet y nos encargamos de pasarselas a la gente para que las pase a sus amigos, pero hay veces que me pregunto una cosa:

¿que pasaría si resulta que hay gente a la que le gusta nuestro trabajo (hablo de cualquier grupo) grabamos un CD pero todo el mundo decide copiarselo, las ventas no alcanzan el minimo aceptable para la discografica y se estima que no hay futuro en nuestro trabajo (pero miles de personas lo tuviesen copiado) y a la calle?

pues que la gente habría matado un grupo que les gustaba, y creo que es algo que pasa todos los dias, nos hubieran quitado la posibilidad de trabajar en lo que en realidad nos gusta y ya no obtendrán mas ese producto.

Los que decis lo de los musicos con el chalet y tal y cual que no se mueren de habre... probad a robar una televisión en un centro comercial y despues se lo explicais al juez con los directivos de SONY a ver que os dicen...


Es k resulta k hay un mundo fuera de las discograficas, no todo se basa en "mi discografica pierde dinero, me exa y me kedo sin tocar" yo jamas dejaria en manos de una discografica nada k tenga k ver con mi musica, en todo caso una distribuidora para alcanzar tiendas d toda España de los discos k YO sake con las canciones y condiciones k A MI me salga dl nabo, pero JAMAS una discografica.

si yo saco un disco, me gasto los 6000€ k puede costar, lo pongo a 6€ y t aseguro (comprobado de primera mano) k se vende, obviamente se sigue pirateando, pero se vende bastante mas k al vergonzoso precio de 18€... por lo tanto vendes discos y llenas conciertos... donde sta el problema?

lo k pasa es k si ademas del musico, tienen k mamar la discografica, la SGAE y mil chupopteros mas... claro, la cosa no puede funcionar asi... pero ahora viene la gran pregunta... kien los necesita? la pareja RPI+autogestion funciona la mar de bien la verdad... nunca te forraras... pero en fin, kien se toma la musica como un metodo para forrarse? porke yo lo tengo como hobbie, no se vosotros...
Yo solo pienso una cosa. En lugar de tocarle las narices a los usuarios que (en su mayoria) llevan años pagando 3200 pesetas por 12 canciones y ahora descargan 2 o 3 canciones por disco que valen la pena [boing] ¿por qué no persiguen a los que distribuyen pornografia infantil o medicamentos por la red?
Y si meten a todo el mundo en la carcel.... donde los meten???? Haran cárceles de 30 m cuadrados para 200 presos? Se pondrá el metro de prisión al nivel del metro de vivienda?
Mala solución veo yo.

Un saludo [oki]
motleycrue escribió:Aqui tienes un ejemplo. No me estoy muriendo de hambre evidentemente, porque trabajo en otro campo diferente a la musica, porque jamas se me podria ocurrir vivir de la musica en este pais. Menuda locura. Seria una total insensatez.

Y te estoy hablando de que no estoy a un nivel de grupillo que empieza precisamente. Todo lo contrario.

Pues siempre he querido tener la oportunidad de hablar con alguien que piensa de esta manera, me voy a aprovechar y te haré unas cuantas preguntas.

¿Cuántos discos tiene que vender tu grupo para que tú puedas vivir de la música?

¿Crees que si no existieran los programas p2p tú venderías esa cantidad de discos?

¿Estás satisfecho con la promoción que hace tu discográfica? Por tu nick supongo que me gusta la música que haces, ¿conozco yo tu grupo?

¿Qué piensas sobre el famoso artículo que escribió Ignacio Escolar, "Por favor, pirateen mis canciones"?

Gracias por tus respuestas.
Yo añado una pregunta más:
Ayer mismo fui al concierto de Judas Priest (28€). Si me hubiese comprado el disco no habría podido ir a ese concierto. ¿Tú prefieres que alguien compre uno de tus discos o que vaya a uno de tus conciertos?


PD: Tampoco me he bajado el disco de marras.
24 respuestas