Pues yo trabajo en una funeraria. Ahora estoy en la administración de contable, pero estuve dos meses de funerario.
El trabajo de un funerario, más o menos consiste en:
- Ir a recoger al difunto (bien hospital, bien casas particulares o la propia calle).
- Una vez en el tanatorio hay que arreglarlo. Entre otras cosas hay que coserle la boca, cerrarle los ojos, vestirle, maquillarle y afeitarle/peinarle (si la familia así lo pide). También se suele tapar la garganta y la nariz con algodón, para evitar cualquier salida de fluidos.
- Una vez hecho esto se mete en el féretro y se mete en la sala velatorio. Mientras está allí, hay que atender a las peticiones de la familia, aparte de ir metiendo las flores que vayan llegando en la cámara en la que se encuentra el difunto.
Para el entierro hay que preparar la capilla (si hay misa) y llevar al difunto de la sala a la capilla, y de allí, llevarlo al cementerio. De enterrarlo ya se encargan los supultureros, aunque a veces hay que echarles una mano.
Si el servicio es judicial (es decir, muerte no natural: accidentes, suicidios, asesinatos, etc.) al cadáver se le ha de hacer autopsia. Nuestro tanatorio tiene sala de autopsias, así que de vez en cuando había que echarle una mano al forense.
A veces también hay que salir de traslado. Es decir, por ejemplo, llevar a uno que ha muerto en Alicante a La Coruña.
Si no hay muertos, se suelen limpiar los vehículos, barrer los exteriores del tanatorio, limpiar las papeleras, etc, etc. Siempre hay algo que hacer.
En mi caso eran 10 horas de trabajo al día, 5 días y medio a la semana (muy dificilmente se descansa en fin de semana), con contrato de 3 meses y seguridad social, por algo más de 1000 € al mes (ahora ya estoy fijo, trabajo 9 horas y libro fines de semana y festivos).
A mí no me daba yuyu ser funerario. Estar con los muertos era como estar con alguien dormido... pero que estaba más frío. Eso sí, lo peor es recoger algún cadavez podrido.
Sólo para estómagos fuertes

:
Ah, al contrario de la creencia popular, los funerarios suelen estar como regaderas. Será por eso de que al estar en un trabajo tan serio, si no te lo tomas con humor, te arriesgas a estar decaído.
Por cierto, los que atienden las llamadas son los comerciales. Acompañan al funerario para hablar con la familia y "arreglar el servicio" (vamos, para saber qué servicios van a contratar y si quieren flores, el tipo de féretro, dónde van a enterrar o si hay incineración, etc). Son los que llevan todo el papeleo y negociación con la familia.
Espero que mi experiencia te sirva de algo.
P.D. Yo tengo la licenciatura de periodismo, y mirad dónde he acabado.

Y bien que estoy, la verdad (buen trabajo, buen sueldo y unos geniales compañeros de trabajo).