una duda sobre dejar el ordenador continuamente encendido

Se me plantea una duda, yo gasto un ordenador algo viejillo pero que funciona muy bien para mis usos. Desde hace un par de años y con la llegada del ADSL no ha parado casi nunca y está encendido bastantes días o semanas...

La cuestión es que siempre que me acuesto o me voy de casa dejándolo encendido (porque está descargando algo) no me quedo tranquilo del todo, pensando, que como se joda algún ventilador, le falle algún componente o lo que sea, la que se pueda armar en casa (por ejemplo con un incendio o algo así) puede ser bastante gorda...

Me gustaría saber si a alguno os ha pasado algún problema realmente serio por dejar mucho tiempo encendido...

Salu2
Hombre, pero eso te puede pasar aunke no lo tengas encendido, yo creo que mientras tengas bien ventilados los HDD, no creo que tenga que ocurrir nada, yo ahora mismo tengo un Pentium3 A 500 mHZ, sin ningun ventilador mas que el del micro y ya te digo que va estupendamente, pero claro, eske un pentium 3 o la gran mayoria que van a cortas velocidades, raro es el caso en el cual alcanzen una temperatura excesiva.

Yo lo tengo encendido desde hara un par de años, y sin ningun problema.

Ahora, con un amd a 3 gigas o un pentium a la misma velocidad, eso ya creo que tendrias que mirarlo mas.

Un saludo ^_^
el mio suele alcanzar unos 80ºC es un PIII de formator Slot 1, ¿a mi me parece mucho, o es normal?
Bueno, que pueda pasarle algo al ordena es muy relativo, yo por ejemplo he dejado encendido el ordenador mas de 3 meses seguidos y no le ha pasado nada, en lo que tienes que estar atento es que no este muy suciuo el ventilador y mirar si el disco duro no hace cosas raras. Otra cosa a tener en cuenta es que todos los componentes informaticos (mejor dicho todos los componenetes electricos) tienen un tiempo de vida X y si lo dejas encendido todo el dia pues esas horas se multiplican y el tiempo de vida sera menor.
Yo creo que un ordenador con ese trabajo puedo aguantar mas de 3 años si se esta pendiente de que no se llene de polvo o que no se caliuente mucho.

En conclusion, lo mejor es tenerlo limpio y bien ventilado.

Enga, salu2
Limipio lo tengo, cada mes más o menos le hago una limpieza general, en plan desmontarlo todo y el ordenador lleva sin carcasa desde hará unos 3 años... supongo que mejora la ventilación a costa de meerse más mierda...

Los dos unicos problemas que tuve son:

-La fuente de alimentación original (el ordenador es del año 2000) se le paró el ventilador y aunque funcionaba olía a quemado, y la cambié por otra que compré en un PCBOX (que por cierto es muy ruidosa)

-El ventilador del procesador original, se paró y estuve al menos una semana diciendo, joder que poco ruido hacer ahora este ordenata, para un día darme cuenta que ya no rulaba... Las pasé putas para encontrar un ventilador de esos, suerte que un colega trabajaba en una tienda de PCs y me ruló uno de un P3 800... este ventilador para nada es comparable a los actuales que son de tamaño de elefantes...

Del resto no me quejo, me ha funcionado todo muy bien, incluso el ventilador de mi tarjeta gráfica (Geforce DDR usea de las primeras) sigue rulando sin problemas...
Se ha hablado mucho sobre si es mejor dejar encendido el ordenador o apagado.

Yo se q es mas dañino para el procesador los repentinos cambios de temperatura osea de Temperatura ambiente a los 50 o 60 grados q coje en apenas unos segundos, q una temperatura mantenida aunq sea alta. Es de cajon las dilataciones son brutales.

Claro todo tiene sus pros y contras, el desgaste y la entrada de polvo en el ordenador se incrementan estando encendido.

Yo te recomiendo q para paradas de menos de 2 horas lo dejes encendido pero para mas lo apagues, pues el desgaste de los demas componentes y el consumo de energia no compensan el improbable fallo del microprocesador.
hellcyb escribió:La cuestión es que siempre que me acuesto o me voy de casa dejándolo encendido (porque está descargando algo) no me quedo tranquilo del todo, pensando, que como se joda algún ventilador, le falle algún componente o lo que sea, la que se pueda armar en casa (por ejemplo con un incendio o algo así) puede ser bastante gorda...

Yo también lo pienso y no me quedo muy tranquilo cuando no hay nadie en casa y se queda el ordenador encendido.

Ya sabemos que en teoría se pueden tener encendidos y tal, pero la pregunta es si realmente podría llegar a ocurrir una "tragedia" cuando no haya nadie en casa. No sé, que se joda algún ventilador, se caliente algo demasiado y pueda empezar a arder o algo así. ¿Alguien con experiencias traumáticas?
6 respuestas