Flashear BIOS con otra placa IDENTICA en CALIENTE

Bueno pues la cuestion es esa...

Resulta que tengo una placa EliteGroup con una BIOS amiBIOS corrupta, y tengo otro colega con EXACTAMENTE la misma placa base y BIOS funcionando.

La pregunta es si una vez arrancado el PC de mi amigo puedo sacar en caliente la BIOS y meter la mia... flashear mi BIOS y despues poner todo en su sitio, asi tendria las 2 BIOS correctas y las 2 placas funcionando.

Esto se puede hacer asi? :-? Existe alguna solucion mas facil? :-? o... alguna otra manera de hacerlo? :-?

Todas las respuestas/sugerencias seran bien recibidas.

salu2!!! [bye]
He visto muchas veces esa solucion, aunque he tenido la suerte de no tener que intentarlo. Tendrias que activar la opcion de "Bios cacheable" en la bios.

Otra solucion es grabar la bios con un programador, el programador vale mucho mas que la placa, asi que busca algun amigo o tienda de electronica donde te lo puedan hacer.

Tambien puedes preguntar al fabricante cuanto cuesta una bios nueva o si les mandas la tuya que te la graben.

Saludos
Despues de buscar he encontrado esto :

El proceso seria el siguiente (Al menos para mi placa/bios):

1. Execute " amif326 xxxxxxx.rom /X ", this prevents amiflash from checking if
the Chipset/Flash Chip of the current board matches that of the .rom file,
otherwise you get an error. So you'll have to select them manually.
2. Press ALT + C for the chipset selection. Scroll to the SIS list using <- and
->. Scroll down to SIS 735 and select with ENTER. Then ESC to go back.
3. Press ALT + P for flash chip selection. Most K7S5A ship with one of two
different chips, one is a PLCC (small square) Winbond 49F002U, the other is a
32 pin one (rectangular), I'm not sure which model. Make sure you know which
chip you have. Just like before, with <- and -> you scroll trough the different
manufacturers and select you chip from the list. Go back to the main menu.
4. Select any of the flashing options with ALT + S
5. Then ALT + G to flash
6. Pray it works


Es lo conocido como Hot Flashing

Creo que mas o menos se entiende... aunque este en ingles...

Aunque lo que tu dices de "bios cacheable" tiene sentido, seguramente aparte de hacer esto en la bios "buena" habra que tener esta opcion activada.


Solo falta probarlo... ratataaaa de momento sigo con el PC muerto. Si resulta que funciona, ya os contaré...
lo de "bios cacheable" qué es? que la placa lee la bios entera y la guarda en una memoria y ya no la vuelve a leer hasta el siguiente inicio? si es así tiene wena pinta el método.
hardaway lo que dice indasc de hacerlo con un programador puede ser una buena opción, si tienes algún colega o tú mismo estás en una carrera tipo informática o algo que ver con la electrónica seguramente puedas tener acceso a programadores, te lo digo pq yo en la mía lo tuve en su día con una asignatura. a ver si la resucitas :P
silpheed escribió:lo de "bios cacheable" qué es? que la placa lee la bios entera y la guarda en una memoria y ya no la vuelve a leer hasta el siguiente inicio? si es así tiene wena pinta el método.

Eso mismo es.
Si no esta activado al sacar la bios buena y poner la mala, cuando haga alguna operacion intentara leer la bios produciendo un fallo, al tenerlo activado hay una copia de la bios buena en la ram, asi que no hay problema.

silpheed escribió:hardaway lo que dice indasc de hacerlo con un programador puede ser una buena opción, si tienes algún colega o tú mismo estás en una carrera tipo informática o algo que ver con la electrónica seguramente puedas tener acceso a programadores, te lo digo pq yo en la mía lo tuve en su día con una asignatura. a ver si la resucitas :P

La opcion del programador es la mas segura y barata, siempre que tengas un programador a mano, despues yo probaria con el fabricante y como ultima opcion grabarla en caliente.

Saludos
De hecho el post esta editado...

Antes ponia exactamente eso mismo... que un profesor mio de la universidad me iba a dejar un programador, y lo iba a programar en el laboratorio de electronica, pero me parecio poco interesante y no adecuado al hilo y lo edite, al encontrar esta informacion tan interesante...

De todas formas SI. Tengo acceso al programador, lo que no tengo es NI IDEA de como va eso, supongo que tendre que bajarme e manual de la pastilla en cuestion, para ver donde tiene las corrientes, las tierras, por donde se meten los datos, si la rom esta en hexadecimal o binario, la Velocidad de transmision... y demas ¿o eso lo hace solo el programador?
5 respuestas