bueno, recuperando la normalidad tras los exámenes, y echando un vistazo a mi página de alumnos de la uni, leo ésto:
Fuente: upseros.com - a su vez de DiarioRed escribió:¿Linux seguirá el camino de Unix y se fragmentará?
Publicado por Jose d. 05/02/2005, h. 17:30 Leer Comentarios 1 Comentario
Los detractores del sistema operativo del pingüino se frotan las manos ante la perspectiva de que Linux acabe como Unix, como un estándar fragmentado y con sus pedazos incompatibles a cierto nivel, mientras que Linus Torvalds afirma que ¡un poco de fragmentación es bueno!
La polémica hace ya tiempo que dura, aunque estos últimos días ha experimentado un cierto rebrote debido a una entrevista concedida a BusinessWeek por Kevin Johnson, vicepresidente de Microsoft para márqueting, ventas y servicios en todo el mundo. En dicha entrevista, Johnson ha hablado sobre la seguridad de Windows frente a Linux, aclarando que pese a ser criticada desde algunos sectores, su compañía responde al 100% de los problemas y en un tiempo menor que la mayoría de los proveedores de soluciones Linux.
Pero la declaración que más ha impactado ha sido la respuesta a la pregunta '¿Que espera que pase [en los próximos meses/años] en el ecosistema de Linux?': 'Más y más compañías entrarán en este negocio llevando consigo una visión comercial. Tendrán que competir unas con otras. Querrán ofrecer algo único, y esto creará fragmentación entre las diferentes soluciones Linux. Finalmente, esto generará el potencial para fragmentar [a Linux] de la misma forma que pasó con Unix'.
La posición de Johnson parece ser la oficial de Microsoft, pues otro de sus altos directivos (esta vez en el Reino Unido) ha realizado declaraciones en el mismo sentido.
Actualmente ya estamos viendo un cierto nivel de fragmentación en Linux; aunque los programas binarios los podemos ejecutar en cualquier distribución del sistema del pingüino, nos encontramos con que sistemas de paquetes (RPM, DEB,...) e incluso librerías instaladas, difieren de unas distros a otras, haciendo que en algunos casos encontremos paquetes precompilados y preparados para ejecutarse con garantías en una versión concreta de una distribución determinada del sistema*. El problema se trata en saber si este factor se quedará aquí, o bien va a tender a más.
La respuesta por parte de la comunidad linuxera no se ha hecho esperar, y ha venido de la mano del que podríamos calificar como su 'máximo representante', Linus Torvalds, el creador del sistema. En declaraciones concedidas a Internetnews.com, Torvalds alegó que el solapamiento entre proyectos open source es algo normal y, por otra parte, inevitable, y que además constituye un aliciente (por la 'sana competitividad' que se genera entre grupos de programadores) y que a veces es muy difícil poder coordinar a grupos tan grandes de personas como los que se necesitan para la creación de determinados paquetes de software -pongamos como ejemplo al OpenOffice-.
Estas declaraciones de altos responsables de Microsoft parecen dirigirse al sector empresarial, ya que Linux mantiene su feudo en este sector, substituyendo a las versiones servidoras de Windows y a los distintos 'sabores' de Unix. De esta forma, Microsoft podría intentar influir en la decisión de qué plataforma montar que se pueda dar en un negocio, ya que el miedo a que en un futuro la plataforma seleccionada se quede estancada en un sector pequeño y acotado puede hacer que la balanza se acabe inclinando a favor de la elección de un Windows, del cual actualmente se tiene una visión como 'el estándar' implantado en todas las computadoras...
Aquí tenéis el link de la noticia.
El caso, ¿qué opináis? La verdad es que esto me recuerda mucho a una frase de bpeople que siempre dice y es: "De Linux no tengo mucha idea, pero de Gentoo sí", jajaja! Espero que no te importe bpeople...

.
Y la verdad, es que algo de razón tiene. Claro, todo se puede resolver en todas las distribuciones con algún método estándar, pero la realidad es que cada distribución saca su "propia solución", y es lo que acaba manejando la gente.
Además los distintos tipos de paquetes e instaladores y demás herramientas para manejar el sistema...
No sé, ¿no créeis que sí que existe ese cierto peligro de fragmentación? De que al final resulte demasiado difícil manejar cualquier linux porque todo estará algo cambiado y acaben pareciendo distintos SSOO?
Ahí queda.
Un saludo!