AMD, DDR-2 y PCI-X

Me resulta curioso ver la casi inexistencia de placas para Athlon 64 con PCI-Express y la nula disponibilidad de estas con DRR-2...

¿Por qué ponerle tanto empeño en conseguir 64 bits para luego "flojear" en temas de memoria y gráficos? ¿Acaso AMD tiene algún AS en la manga?

Respecto a Intel... ¿tiene pensado algo de 64 bits?
la DDR2 por ahora es una mierda, y creo que seguira siendolo durante bastante tiempo aun.

sobre el PCI-E, jeje, yo no se donde vas a comprar el hardware pero si no has visto placas con PCI-E mas vale que cambien de tienda xD

intel esta introducioendo "sus" 64 bits xD aunque parece ser que no chutan muy bien que digamos.
Me resulta curioso ver la casi inexistencia de placas para Athlon 64 con PCI-Express y la nula disponibilidad de estas con DRR-2...

Casi inexistencia de placas con PCI-E??? Yo ya tengo una (MSI K8N NEO4), Y puedes comprar la DFI, GIGABYTE, ASUS:.....anda que no tienes opciones...
Quien quiere DDR2??? Si son mas caras, tienes que cambiar tu DDR, y encima necesitan mucha mas velocidad que la DDR normal para dar el mismo rendimiento

¿Por qué ponerle tanto empeño en conseguir 64 bits para luego "flojear" en temas de memoria y gráficos? ¿Acaso AMD tiene algún AS en la manga?


Respecto a Intel... ¿tiene pensado algo de 64 bits?

INTEL, va a sacar procesadores con 64bits, en breve, y con el juego de instrucciones de AMD:..para que te des cuenta de que compañia va por detras de cual [tomaaa]
GRiFuS escribió:Me resulta curioso ver la casi inexistencia de placas para Athlon 64 con PCI-Express y la nula disponibilidad de estas con DRR-2...

¿Por qué ponerle tanto empeño en conseguir 64 bits para luego "flojear" en temas de memoria y gráficos? ¿Acaso AMD tiene algún AS en la manga?

Respecto a Intel... ¿tiene pensado algo de 64 bits?


Pci-express ya hay para AMD y bastantes, DDR2 no es culpa de las placas si no de las cpu's (el controlador de memoria esta integrado), ademas AMD cambiara el socket para cuando tengan ddr2. El as en la manga son los venice, son los winchesters actuales con SOI y SSE3

Intel ya tiene micros de 64 bits a la venta con las serie 6xx (aqui no han llegado aun pero en USA ya los venden)

SPINAKER escribió:la DDR2 por ahora es una mierda, y creo que seguira siendolo durante bastante tiempo aun.


DDR700 a 3-2-2-8 que es lo que dan las OCZ no creo que sea ninguna mierda ;)

r_coello escribió:INTEL, va a sacar procesadores con 64bits, en breve, y con el juego de instrucciones de AMD:..para que te des cuenta de que compañia va por detras de cual


Demasiado alegremente afirmas esto, te recuerdo que AMD lleva las SSE, SSE2 y llevara las SSE3 que son propiedad de intel, asi que mejor no le demos mucha importancia a que se copien porque aqui todo el mundo copia de los demas ;)

Saludos
GRiFuS escribió:Me resulta curioso ver la casi inexistencia de placas para Athlon 64 con PCI-Express y la nula disponibilidad de estas con DRR-2...

¿Por qué ponerle tanto empeño en conseguir 64 bits para luego "flojear" en temas de memoria y gráficos? ¿Acaso AMD tiene algún AS en la manga?

Respecto a Intel... ¿tiene pensado algo de 64 bits?


No hay placas para Athlon 64 a dia de hoy con soporte de DDR-2, mejor dicho no hay micros A64 que soporte DDR-2 ya que el procesador integra el controlador de memoria, se necesitaria un nuevo micro y un nuevo socket para poder poner un A64 junto a DDR-2, ambas cosas ya estan en proyecto aunque no se sabe cuanto tardara, el nuevo socket tengo entnedido que se denominara M2.

A64 y PCI-E no es problema, tienes ya montones de placas con chipset nForce 4 Ultra y tambien nForce 4 SLI.

DDR-2 a dia de hoy a mi modo de verlo no es nada rentable, chipsets inmaduros que no dan buen soporte a esta memoria, memorias mas caras, memorias con altas latencias que provocan que DDR-2 a 553Mhz rinda como DDR a 400Mhz, el dia de mañana saldran nuevos chipsets que aprovecharan mejor la DDR-2, la DDR-2 disminuira sus latencias, bajarand e precio y se convertiran en el standard, pero eso sera el dia de mañana y a dia de hoy no me parecen rentables Decir ademas que DDR-2 se penso en principio para aumentar velocidad, disminuir los consumos y con ello las temperaturas y en principio el tema de latencias es secundario.

Sobre A64 y sus 64Bits, habra que ver si estos van a mercado domestico y a que precios, aparte que habra que ver tal aslen porque Intel esta teniendo que corregir mucho tema en Prescotts port emas de rendimeitno y temperaturas y no me convencen el rendimiento de sus 64Bits por ahora.

Un saludo.
skunkworks escribió:DDR700 a 3-2-2-8 que es lo que dan las OCZ no creo que sea ninguna mierda ;)
Saludos


ya...y cuanto valen?
A decir verdad, he hecho mi afrimacion mal. He dicho "placas" cuando en realidad quería decir que no he visto ni un solo Barebone con PCI-Express... y bueno, tamcpo he visto placas, pero no las he buscado mucho :D

Me extrañaba eso, ue los barebones de P4 con PCI-X hubiera a patadas y para AMD no los viera ni en pintura...

Por cierto, para cuando esos "Venice"?
En barebone puede ser mas complicado, luegoe chare un vistzo a los diferentes fabricantes hacer si veo alguna barebone para A64 con PCI-E.

Bye.
SPINAKER escribió:ya...y cuanto valen?


No mucho mas que unas DDR "de gama alta" (300 y pico euros por 2x512)


GRiFuS escribió:Por cierto, para cuando esos "Venice"?


Considerando que ya han salido los opterones con SSE3 y SOI, supongo que no queda mucho. En los roadmaps estan puestos para el primer trimestre de este año.

Saludos
Mi idea es remodelar mi PC en Diciembre 2005-Enero 2006... más o menos. Aunque sé que no es la mejor época del año en cuanto a precios.

Veo que los Athlon 64 FX-55 superan en rendimiento a un Athlon 64 4000+, ¿asi que imagino que esos "Venice" pueden rondar los 5000+?

Otro tema que tengo pendiente es... ¿para cuando las torres BTX? Y respecto a los discos duros, decían que de aquí al 2007 (o por ahí) querían que el SATA rondara casi los 1024 Mb/s, respecto a los 150 Mb/s de los actuales... ¿alguna novedad al respecto? Se sabe algo de algún SATA de "segunda generacion"?
Los venice no supondran ningun gran salto de rendimiento solo pule pequeños defectos de los actuales winchester y añade menor consumo y un juego de instrucciones.

Para finales de año "en teoria" ya estaran los dualcore tanto de intel como de AMD, asi que es muy pronto para pensar aun lo que vas a comprar en navidades ;)

Sobe el SATA, lo mas moderno es SATA2 a 300mb/s

Saludos
¿Dualcore? Cachis, tendré que aplazar micompra [poraki]... respecto a esos SATA2... hay algun fabricante (Segate, Maxtor, Western Digital) que los fabrique ya?

300 Mb/s [babas]
GRiFuS escribió:¿Dualcore? Cachis, tendré que aplazar micompra [poraki]... respecto a esos SATA2... hay algun fabricante (Segate, Maxtor, Western Digital) que los fabrique ya?

300 Mb/s [babas]


300Mb/Seg es la velocidad del canal de datos, en ningun caso la velocidad del HD, creo que los HDs SATA-2 ya esan en el mercado, pero es puro marketing, ningun HD SATA llega siquiera a 100Mbytes/Seg, ni un WD Raptor 10000Rpm de 74Gb, asi que con el canal SATA150 tenemos de sobra por ahora y para bastante tiempo, el SATA-2 (SATA300) es marketing, solo marketing.

Bye.
MI placa base (MSI K8N NEO4 PE) ya lleva soporte para ellos (4 SATA2 y 4 SATA)....Creo que Maxtor ha sacado un disco de 300GB con SATA2

Por cierto que el Dual Core sale a finales de este año....pero hasta que este a un precio asequible o por lo menos los 200€, no lo esperaria antes de finales del 2006
Será puro marketing, pero seguro que va volando :D El tema es que será algo más que puro marketing... en cualquier caso, si un SATA no va a 150 Mb/s... a cuanto iban los ATA de 66 Mb/s?
GRiFuS escribió:Será puro marketing, pero seguro que va volando :D El tema es que será algo más que puro marketing... en cualquier caso, si un SATA no va a 150 Mb/s... a cuanto iban los ATA de 66 Mb/s?


Un ATA66 si llegaba a 25Mb/Seg en lectura sostenida ya podias darte con un canto en los dientes.

Cogete un dia un HD SATA 300, un HD SATA 150 Nativo, un SATA 150 y un ATA 133 actual y veras que el ATA133 apenas llega a lecturas sostenidas de 50Mb/Seg, los SATA 150 un poco mas de esos 50Mb/Seg en lectura sostenida, los SATA 150 Nativos igual 55Mb/Seg o 57Mb/Seg, puede que 60Mb/Seg en lectura sostenida y los SATA 300 en principio son iguales que los SATA 150 Nativos asi que tampoco pasaran de esos 60Mb/Seg en lecturar sostenida.

En lo anterior me estoy refiriendo a HDs a 7200Rpm y con 8Mb de cache, el aumento de cache a 16Mb como en los MaxLine III y DiamondMax Plus 10 de 250Gb ambos de Maxtor hace subir un poco el rendimiento, en HDs de 10000Rpm tambien sube el rendimiento y si los hicieran para sobremesa de 15000 Rpm subiria aun mas, pero como se entiende en lo anterior el canal no influye en nada, son caracteristicas del HD lo que le hace rendir mas o menos.

Asi que si quieres pensar que el canal de datos va a determinar el rendimiento muy bien, pero esto no es asi en ningun caso, es como pensar que un coche que lo mas que corre son 70Km/h va a correr mas en una autopista limitada a 300Km/hora que en una autopista limitada a 150Km/h

Un saludo.
[MaD escribió:]

300Mb/Seg es la velocidad del canal de datos, en ningun caso la velocidad del HD, creo que los HDs SATA-2 ya esan en el mercado, pero es puro marketing, ningun HD SATA llega siquiera a 100Mbytes/Seg, ni un WD Raptor 10000Rpm de 74Gb, asi que con el canal SATA150 tenemos de sobra por ahora y para bastante tiempo, el SATA-2 (SATA300) es marketing, solo marketing.

Bye.


Discrepo, mi raid 0 da mas de 100 Mb /s de transferencia.
Con un Raid 0 con discos modernos es normal, me estas hablando de dos HD trabajando en paralelo, si divides el rendimeinto entre 2 dos discos son poco mas de 50Mbytes/Seg cada disco, en el anterior post yo me referia exclusivamente a un disco, no a asociaciones de dos o mas discos en RAID 0, con un RAID 0 con dos discos actuales en lectura sostenida en el inicio del RAID 0 es posible que llegues hasta 140Mbytes/Seg segun los HDs (aunque para 140Mbytes/Seg necesirarias dos HDs 10000Rpm), yo mismamente con un RAID 0 y dos DiamondMax Plus 9 SATA 7200Rpm 8Mb supero tambien los 110Mbytes/Seg en el inicio del HD y llegando a algo mas de 60Mbytes/Seg al final del HD con medias en torno a 97Mbytes/Seg... pero estamos hablando de dos HDs trabajando en paralelo y ni con dos HDs trabajando en paralelo darian para saturar un SATA 150 (aunque en ese caso se estan usando realmente dos canales SATA 150 independientes teniendo un ancho de banda teorico maximo entre placa y HDs de 300Gbytes/Ses), asi que veo poco sentido a dia de hoy al SATA-2 y por eso dije que a dia de hoy no es mas que marketing mas viendo las depencias reales de ancho en el bus del HDs actuales y sabiendo que para aumentar los ratios de transferencia tienen que modificar cosas como la cache y sobre todo la velocidad de giro de los HDs, cosa que a dia de hoy parece mas bien lejana.

Bye.
A ver que me aclare... un SATA y un SATA2 son igual de rápidos (si mantenemos constantes todo excepto la interfaz)? Es decir, el mismo disco duro, a las mimas RPM, con la misma caché... sería igual de veloz tanto en SATA como en SATA2?
Basicamente si, a igualdad de condiciones en el hardware el rendimiento seria igual en ambos discos.

De todas formas, en cuanto SATA-2 empiece a estar de moda segurametne hagan algo como integrar mas cache para que esos discos rindan un poco mas que los anteriores, SATA-2 tiene algunas ventajas como que los discos SATA-2 son forzosamente NCQ (Native Command Queueing) lo que provocara ordenacion que las lecturas y escrituras sea mejor ganando algo de rendimiento, no como muchos SATA actuales que realmente son nativos PATA con electronica para adaptarlos a SATA por lo cual carecen de NQC (aunque la ultima hornada de HDs SATA si son SATA Nativos), el tema de las conexiones y desconexiones en caliente parece que se a mejorado con SATA-2 y seguro que hay mas mejoras que yo no conozco, el caso es que la mejora en el canal de datos a dia de hoy no se notara, es un canal extramadametne grande para el transito de datos eral de los HDs actuales, quiza en un futuro lejano los HDs de sobremesa transmitan datos a mas de 150Mbytes/Seg, ojala porque ganariamos todos, pero eso parece aun muy lejano.

Bye.
Pero los HD SATA2 de los que hablais van a salir a la venta en España ya mismo? El mes que viene o poco mas tarde?
Dudo que salgan el mes que viene... ¿han salido ya en USA? (pregunto)
22 respuestas