)
(somos telecos).
Pero ya os digo, todavía estamos tanteando...
(luego el usuario le asignará una pérdida a cada material). Y proporcionad herramientas de dibujo completas y cómodas, tipo programa de dibujo. Estas cosas, aunque poco tengan que ver con la "chicha" del programa, ahorran MUCHAS horas.
Narf escribió:Estuve trabajando con el programa de ATDI (ICS Telecom), y os puedo decir que es una MIERDA. Creo que cuesta algo así como 3000 euros (versión indoor, UNA licencia) y es un auténtico coñazo. Estuve planificando la red wifi de la Universidad de la Coruña (50 y pico edificios) con un par de compañeros y nos tiramos más tiempo pintando paredes que realmente planificando.
Así que un consejo: haced lo más sencilla posible la importación de planos (tiff, autocad) al formato que uséis. A ser posible, que lea directamente del formato de autocad. Y si puede ser, que cree directamente las paredes a partir de los planos. Y si ya asiga materiales diferentes dependiendo de los colores de las paredes en el plano de autocad, ya tenéis ganado MUCHO (luego el usuario le asignará una pérdida a cada material). Y proporcionad herramientas de dibujo completas y cómodas, tipo programa de dibujo. Estas cosas, aunque poco tengan que ver con la "chicha" del programa, ahorran MUCHAS horas.
(y la más aburrida, con mucho).
Por estas cosas decía lo de la web/foro , la realimentación de los users es fundamental , aportan buenas ideas 
Narf escribió:La parte de modelos de propagación me parece más sencilla (seguir el ITU correspondiente, aplicar las fórmulas de propagación, raytrace, y listo...). Y una vez hecho el tracing sacar mapas de cobertura y capacidad no es complicado. Pero insisto, os aconsejo que no os centréis sólo en esta parte, sino también en la de introducción de datos, que es probablemente donde el usuario pierde más tiempo
, de todas maneras supongo que habría vías para conseguirlo
, lo que no sé yo es si existirá recomendaciones en el campo, es lo que trataba de decir anteriormente : Según tengo entendido (que podría meter la gamba hasta el fondo), todavía están con estudios para interiores y desde exterior a interior en 2 Ghz ( para Umts) .
.
Narf escribió:Estuve trabajando con el programa de ATDI (ICS Telecom), y os puedo decir que es una MIERDA. Creo que cuesta algo así como 3000 euros (versión indoor, UNA licencia) y es un auténtico coñazo. Estuve planificando la red wifi de la Universidad de la Coruña (50 y pico edificios) con un par de compañeros y nos tiramos más tiempo pintando paredes que realmente planificando.
Así que un consejo: haced lo más sencilla posible la importación de planos (tiff, autocad) al formato que uséis. A ser posible, que lea directamente del formato de autocad. Y si puede ser, que cree directamente las paredes a partir de los planos. Y si ya asiga materiales diferentes dependiendo de los colores de las paredes en el plano de autocad, ya tenéis ganado MUCHO(luego el usuario le asignará una pérdida a cada material). Y proporcionad herramientas de dibujo completas y cómodas, tipo programa de dibujo. Estas cosas, aunque poco tengan que ver con la "chicha" del programa, ahorran MUCHAS horas.
). Y es que lo de modelar en interiores es chungo, por que son escenarios con muchas variantes, y que hay que describir con mucha precisión (aunque tampoco hay que matar moscas a cañonazos). Por eso que haya tantos modelos propuestos, y de ahí que que queramos hacer algo abierto, algo a lo que cualquiera con poco esfuerzo pueda añadir otro modelo y automagicamente tenga todo listo para comprobar como funciona.
. Simplemente la seleccionamos en el programa.
.