vaya, ha llovido menos de lo que pensaba
por partes.
- esto ya se discutio en aquel hilo...no recuerdo el nombre, el caso es que, como bien apunta gobolino, existe un corporativismo BRUTAL en japon que asume dos cosas contradictorias:
una, que todo lo que hacen ellos es lo mas mejor del universo y que los equivalentes que se hacen en el "decadente mundo occidental" (sic) no son mas que meras burlas. Esto se aplica a videojuegos, coches...
dos, de todo lo que no tienen ni papa, o no existe equivalente en su cultura o industria, lo absorben desde USA o Europa como esponjas. Dos pequeños ejemplos: por un lado, japon es un pais shintoista/budista PERO celebran las navidades al mas puro estilo USA (hay muchas cosas que absorbieron de cuando la ocupacion americana, curiosamente unas las despreciaron y otras no. Japon NO tenia industria electronica hasta que USA introdujo la suya, y asi mil ejemplos)...por otro lado, la clase media/alta y alta de japon consume productos occidentales de manera masiva, y principalmente de industrias en las que el equivalente japones esta claramente menos desarrollado: moda, alimentacion o arte son algunos muy notables.
todo eso de arriba no tiene nada que ver con los vjs, que son solo un piñon en esa extraña relacion de amor-odio que existe entre japon y el resto del mundo...El caso de los videojuegos, como indique antes, entra en el caso A. Osea: es inferior y no merece el mas minimo interes.
- indicar tambien a gobolino (y a urashima) que, contrariamente a lo que se extrae de vuestros comentarios, el videojuego NO es un invento japones y su mayor desarrollo NO corresponde a japon. Namco, Nintendo, Sega y POSTERIORMENTE Capcom y Konami (entre otras) entraron en el mundo del vj compitiendo contra la entonces incipiente industria norteamericana por lograr pingües beneficios en el mercado norteamericano. Por entonces muy superior en numeros brutos al japones. Esa industria la levantaron casas norteamericanas como Atari, Activision (por entonces 2nd party de atari), Williams, Bally Midway...las cuales hacian uso de tecnologia norteamericana (de intel, zilog, TI y RCA, principalmente)...repasad las listas del MAME y algunas paginas sobre artefactos de videojuego de antes de la NES (primera consola japonesa de verdadera relevancia) y sacad conclusiones...
Es muy facil decir que el mundo de los vj actual pende de los desarrollos japos de los 80s: los arcades de capcom, konami, sega y otros; la NES y demases. Eso no es totalmente cierto. Han existido y existen otras industrias del ocio electronico, y si la que mas volumen de negocio asume es la de las consolas y esta principalmente controlada por japon, eso ha venido dado por toda una serie de circunstancias que EMPEZARON a producirse en 1982-84, momento en el cual la industria japonesa era de relevancia inferior, y que se transmitio a europa VARIOS AÑOS DESPUES, lugar donde habia ya una industria consolidada basada en los "home computers"....hablar de japon como de "el todo y sin ellos no hay nada" es reduccionista, parcial y falso...aparte del hecho de que Electronic Arts, empezo sus pinitos en 1981 haciendo juegos para IBM PC y Apple II, dos maquinas no japonesas, y que siempre ha hecho negocio, ha hecho beneficios y ha crecido, al margen de japon, mercado que por su propia impermeabilidad a lo exterior en el tema videojuegos, es de hecho y por definicion, invasora.
Japon entro a saco en una industria emergente, desarrollo sus productos equivalentes a la existente y arraso con todo...curiosamente lo que ahora parecen extraer algunos que podria ocurrir si se diera el caso de que EA comprara, un suponer, capcom.
En realidad empiezo a tener seria curiosidad por lo que pasaria

creo que la reaccion de cierto publico seria mucho peor que el hecho real...y por favor, seamos serios, no va a haber resident evil 2007 ni tekken underground...es un serio desafio a la inteligencia pensar de ese modo.
Como ya digo,
no estoy especialmente de acuerdo en que EA compre a capcom, a namco, o a ubi, ya que, por mi propio interes, prefiero que haya el mayor numero de casas de produccion y desarrollo que el mercado pueda asumir...el problema es que hoy dia con los brutales costes y con el crecimiento de la industria, se esta haciendo evidente que no todos pueden aportar titulos como el publico espera, y por ello de un tiempo a esta parte se viene produciendo una "atomizacion" de la industria...cosa que por cierto ya ha venido ocurriendo en otras industrias y, como dije en mi anterior mensaje, eso no ha sido en absoluto malo para la misma.
saludos cordiales, y perdon por el discurso.