shadow land escribió:no dice ningúan mentira
tampoco dice ninguna verdad empirica...todo lo que dice es balanceo y marketing, y el marketing es 90% mentiras y/o medias verdades
con la venia, voy a desarticular un poco las declaraciones del tipo este...
El videojuego es un negocio de riesgo ya que los costes de desarrollo de los productos son muy altos y sólo uno de cada 10 videojuegos resultan rentables, aunque las perspectivas de crecimiento "son enormes". A pesar de que la mayoría de ellos no producen beneficios, el éxito de un sólo juego equilibra la situación.
A pesar de ello, el negocio de los videojuegos tiene un indice de empresas con beneficios mas elevado que otros mercados teoricamente mas seguros, como las telecomunicaciones o la medicina.
quiere esto decir que si, es un negocio de riesgo, pero en el que haciendo las cosas de un modo correcto...al menos mas correcto que la mayor parte de la competencia, se obtienen jugosos beneficios.
Esto es lo que ha sucedido con 'Halo 2', de la videoconsola de XBox de Microsoft, que a pesar de que en su desarrollo se invirtieron 40 millones de dólares, sólo en su lanzamiento en Estados Unidos facturó 125 millones de dólares, por encima de los 107 millones del lanzamiento de la película Spiderman, que fue todo un récord. Microsoft espera obtener 400 millones de dólares con este juego.
solo recordar que los videojuegos estan mas baratos, tanto absoluta como proporcionalmente en USA con respecto aqui. no solo los juegos salen 40pico $ contra los cerca de 60€ de aqui, sino que ademas la renta alli es mucho mas alta, con lo que el impacto de una compra en el balance mensual es muchisimo menor.
en europa hace mucho que no se ven grandes bombazos de ventas excepto casos muy especificos...que suelen estar relacionados con lanzamientos a precio reducido.
Para Teo Alcorta, el precio de los videojuegos no puede bajar, no sólo por sus altos costes de producción sino también porque con ellos se compensa el bajo precio de las videoconsolas que salen al mercado por debajo de sus costes.
prefiero consola cara y juegos baratos (una inversion exigente, pero que da mejores resultados a la larga) que una consola muy economica que luego me cuesta el ojo del culo alimentarla.
y creo que no soy el unico.
Además, la vigencia de un juego es muy corta, en sus tres primeros meses vende las tres cuartas partes, y el fondo de juegos de una empresa vale muy poco, no sucede como con las productoras de cine, ha asegurado el directivo.
"el fondo de juegos de una empresa vale muy poco"
jajajajajajjejejejejejejojojojojoj que me meo
opinion de nintendo al respecto? me permito recordar que nintendo envio a la IDSA contra las pages que distribuian roms de emuladores porque osaban poner .zip de SUS juegos que tenian 20 años y por los que hacia mucho tiempo que no obtenian dividendos.
por cierto, no todos los juegos tienen una vigencia tan corta...a blizzard o valve le habria crecido bastante poco el pelo con una vigencia de 3 mesitos para sus starcraft, diablo, half life...
es un dato correcto el de la vigencia, pero esta presentado tendenciosamente...para empezar, si la vigencia es tan corta, se deberian aplicar mas politicas de reduccion de precio finalizado el periodo de vigencia, como ocurre en otras industrias como la editorial o la de musica...con precios muy bajos se obtienen beneficios minusculos, pero se multiplican las ventas, lo que alarga la vigencia del producto.
...yo añadiria la liberacion automatica de los productos (paso a licencia libre, descarga gratuita o como lo quieran llamar) pasados 3 a 5 años, pero esto ultimo es una expresion personal.
Para Alcorta es preciso buscar nuevos sistemas de financiación para el videojuego y ha recordado el proyecto para introducir publicidad en los mismos
vale, me parece muy bien, siempre que se haga con criterio y no suponga un escollo a la experiencia jugable.
El directivo de Microsoft ha afirmado que los dos últimos años la evolución del sector ha sido "excepcional" y ha situado a España entre los puestos tres y cuatro en Europa.
...y eso a pesar de los escandalosos indices de pirateria (sic)
La estrategia de las empresas para la introducción del videojuego es un precio de las consolas muy bajo y el lanzamiento de juegos exclusivos que hacen que muchos usuarios empiecen a plantearse la compra de una segunda máquina.
con esa estrategia hay millones de consolas metidas en armarios, especialmente por lo que concierne a europa, gamecubes.
no me parece una estrategia muy acertada...si, se vende mas, pero a un coste demasiado elevado.
la estrategia de mercado que se seguia en los ordenadores personales es mucho mas gratificante para el usuario...si, quiza hubiera menos usuarios, pero los indices de pirateria serian muy inferiores, y dudo bastante que el nivel de beneficios fuera claramente inferior...creo que no tengo que recordar a la estimada concurrencia que llevamos 10 años de industria informatica con cada vez menos empresas participantes.
Sobre el negocio producido por los juegos que se desarrollan a partir de una película de cine, ha afirmado que las licencias suponen hasta un 20% de los ingresos que se obtienen por el juego y además hay que añadir el coste de desarrollo, por lo que es más interesante el juego que termina saltando al mundo del cine.
...y eso que hasta ahora ningun videojuego ha engendrado una pelicula realmente notable.
en resumen...sigo sin ver motivos por los que los precios de los juegos no pudieran ser mas bajos...que las consolas deberian ser mas caras? pues para mi opinion, mejor.
saludos cordiales.