Dos archivos que ocupan mucho y no se q son.

Resulta que con el programa scanner e visto q en la unidad C: (que es donde está el win) tengo dos archivos: hiberfil.sys y pagefile.sys que ocupan 1024 y 1536 mb's respectivamente.

Si abro C: no me aparecen esos dos archivos (ya tengo puesto q muestre los ocultos)

La pregunta es, ¿qué son esos dos archivos?, ¿son necesarios? y lo mas importante, ¿como los borro(esque no me deja)?

Gracias a todos aunque sea por leer el post, a ver si alguien me ayuda, que en la partición no me queda sitio y no e apetece empezar a redimensionar y cosas asi.

[bye] Saludos [bye]

PD: e leido que el archivo hiberfil.sys es el contenido de la RAM, pero ¿qué hace en el HD? ¿es necesario? el otro archivo es el de paginación creo, hay alguna manera de hacerlo mas pequeño?
El hyberfil.sys es el contenido de la ram cuando mandas al PC a hibernar (eso se suele hacer sobre todo el portátiles). El pagefile.sys es el archivo de intercambio de windows, y se usa contínuamente para intercambiar datos entre la memoria y el disco duro (así puedes tener más memoria disponible que la real). Ambos archivos son importantes del sistema operativo, y no debes borrarlos (sobre todo el segundo). No los ves aunque muestres los ocultos porque no son ocultos, sino protegidos del sistema, para que los usuarios inexpertos no puedan borrarlos y estropear dicho sistema (incluso aunque los muestres, el segundo no te dejará borrarlo diciendo que está en uso, y el primero seguramente también).

Así que tranquilo, que es algo normal que estén esos archivos por ahí. [oki]

Para hacer más pequeño el pagefile.sys puedes indicar su tamaño en propiedades de Mi PC -> Avanzadas -> Rendimiento -> Opciones Avanzadas -> Memoria Virtual, pero no te lo recomiendo, ya que si bajas el tamaño pierdes rendimiento del sistema.
Ya gracias por la explicación. el pagefile entonces es el archivo de paginación se supone, pero si tengo 1024 de RAM importa que lo ponga un poco mas pequeño?

En cuanto al hiberfil, si yo nunk voy a poner ni he puesto el PC en modo hibernación, y lo desactivo, desaparecerá ese archivo?
Al contrario de lo que la gente piensa, cuanta más memoria física se tiene más memoria virtual se necesita (para un rendimiento óptimo, el doble de memoria virtual que de física). El archivo ahora mismo puede ser más pequeño porque windows lo cambia de tamaño según necesite.

En cuanto al de hibernación, seguramente desaparezca si lo desactivas, aunque no lo sé con seguridad.
xyz_saeba escribió:En cuanto al de hibernación, seguramente desaparezca si lo desactivas, aunque no lo sé con seguridad.


Pues si, si se desactiva desaparece. Es mas, e leido q ya q la mayoria de los usuarios nunca utiliza esta función, y que, por lo tanto, es una de las maneras para conseguir mucho espacio en disco(en mi caso un gibyte).

THX ;)
Lo k ha dicho Xyz_Saeba, es falso a medias, sin memoria virtual tienes mas rendimiento asi de claro, por k no tira del disco duro, la memoria virtual solo sirve para cuando te kedas sin memoria ram, nada mas, normalmente se pone 1.5 o 2 veces mas de la memoria ram, pero yo directamente no lo pongo, ningun juego me da problemas, en cambio con la memoria virtual me tardan mas en cargar y van algo menos sueltos.

Saludos.

PS: La hibernacion en un PC de sobremesa no sirve de mucho k digamos.
AlterNathan escribió:Lo k ha dicho Xyz_Saeba, es falso a medias, sin memoria virtual tienes mas rendimiento asi de claro, por k no tira del disco duro, la memoria virtual solo sirve para cuando te kedas sin memoria ram, nada mas, normalmente se pone 1.5 o 2 veces mas de la memoria ram, pero yo directamente no lo pongo, ningun juego me da problemas, en cambio con la memoria virtual me tardan mas en cargar y van algo menos sueltos.


Por eso lo digo, con 1 giga de RAM se supone q tengo de sobra, dejaré algunos megas de todas maneras, o sin mas, haré pruebas a car q tal va de diferentes formas.
Sin memoria virtual no funciona correctamente el cambio de procesos, ni ciertos procesos dentro del mismo sistema, ni la eliminación de RAM de procesos, etc...

Ahora, cada cual es libre de hacer lo que quiera con su ordenador. Sin memoria virtual, los procesos funcionan más rápido, siempre que no la exijan, claro, pero el ordenador se te puede saturar como lo cargues mucho.
xyz_saeba escribió:Sin memoria virtual no funciona correctamente el cambio de procesos, ni ciertos procesos dentro del mismo sistema, ni la eliminación de RAM de procesos, etc...

Ahora, cada cual es libre de hacer lo que quiera con su ordenador. Sin memoria virtual, los procesos funcionan más rápido, siempre que no la exijan, claro, pero el ordenador se te puede saturar como lo cargues mucho.


Pues hombre no es por llevarte la contraria, pero no he tenido ningun problema, y estamos hablando de cosas como el Doom3 y el HL2, pero claro yo tengo 3 gigas de ram, con 1 no lo se.

Saludos.
Hombre, con 3 gigas de RAM es raro que se te llegue a saturar la memoria, incluso cargando grandes programas en memoria, pero si encuentras programas que exijan intercambio en disco (ahora mismo son raros de encontrar, pero los hay) te pueden dar problemas. Además, los S.O. tienden a liberar memoria llevando procesos que no están en uso a disco, lo cual tiende a no saturar memoria, incluso aunque un determinado proceso quede residente en memoria.

Hoy en día, con 3 gigas de ram, es muchísima para que eso llegue a suceder muy pronto, pero llega a suceder. Además pienso que si pusieses algo de memoria virtual notarías un incremento de velocidad en la ejecución de los procesos (que no en el intercambio entre los mismos, ya que eso es lo que lleva más tiempo al necesitar escritura en disco). De todas formas, como dije antes, cada cual configura su ordenador como quiere y piensa que le va mejor :).
9 respuestas