En Documania Ahora Reportaje Fable

Estan echando un reportaje sobre Fable en Documania.

Rectifico es sobre videojuegos actuales
cuando lo vuelven a hechar?
Hablan de las adicciones a los video-juegos, y los dejan casi por los suelos, en fin, prefiero cualquier telediario casposo antes que ese documental.
no dicen nada de lanzamientos que mueven millones?, de que la mayoria de la gente que juega a videojuegos son mayores de 24 años?, de que mucha gente vive de hacer videojuegos?... quizas este detras Antena 3.
Hablan de las adicciones a los video-juegos, y los dejan casi por los suelos, en fin, prefiero cualquier telediario casposo antes que ese documental.


Para nada,creo que no has visto el documental.

Se especifica muy bien que la adicción no se debe al juego si no a la importancia social que le demos y al uso que hagamos de el.Se explica con el ejemplo de un tio que se suicido jugando a Everquest, como la madre estuvo intentando demandar a Sony, y como al final le demostraron a la madre que su suicidio se debio a un trauma venido desde la infancia , y que el entorno familiar y ella misma eran motivo de ese trauma.EL videojuego funciono como escape a ese trauma porque el chaval no era capaz de soportar la realidad y la presión con la que la madre lo habia educado.Al final la madre emprende acciones legales contra los psicologos que le recomendaron comprarse un ordenador, tras haber estado enganchado a everquest, ya que si conocian su problema, deberian saber que el Pc iva a aumentar su aislamiento.

Tambien se ve el punto de vista de otro adicto, que no le echa la culpa al juego, y se da cuenta que para el es mejor estar por ahi con sus amigos que quedarse encerrado en casa.¿Creo que esta en lo cierto no?

Luego sale Peter Molineaux, y los diseñadores de Fable.Comentan el porque de que el juego sea más lineal ahora.Cuando hicieron pruebas a los jugadores y midieron sus respuestas, vieron que los jugadores pasaban a cuchillo a todos los niños de las aldeas.Esto les llevo a la conclusion de que la sociedad actual no estaba preparada para un impacto asi, y que podría haber jugadores inestables con problemas emocionales que llevarian más alla del juego dichos actos.Asi que como cortapisa moral y para evitar polémica, prefirieron cortar la libertad del juego pese a que la crítica se les echara encima, a convertirse en "make-killers" del siglo XXI.

El reportaje es muy crítico y muy interesante, y se trata a los videojuegos con dignidad.Hace una crítica dura a la sociedad, y a las culturas.Los koreanos salen muy mal parados de todo esto.

Ademas el reportaje deja bien claro que aunque los videojuegos son inocuos y una nueva forma de arte, es el jugador y el uso que haga de ellos los que dictaminan el porque de los actos en el mundo real.De todas formas tambien apunta que las empresas deberian empezar a analizar que repercusion puede tener un juego en determinadas conductas ,con el fin de que la industria sea más autocrítica y se evite problemas que solo hacen ensuciar su nombre.
A mi me gustaria verlo alguien puede capturarlo??? y compartirlo se lo agradeceria mucho [oki]

Un saludo
yassha escribió: Luego sale Peter Molineaux, y los diseñadores de Fable.Comentan el porque de que el juego sea más lineal ahora.Cuando hicieron pruebas a los jugadores y midieron sus respuestas, vieron que los jugadores pasaban a cuchillo a todos los niños de las aldeas.Esto les llevo a la conclusion de que la sociedad actual no estaba preparada para un impacto asi, y que podría haber jugadores inestables con problemas emocionales que llevarian más alla del juego dichos actos.Asi que como cortapisa moral y para evitar polémica, prefirieron cortar la libertad del juego pese a que la crítica se les echara encima, a convertirse en "make-killers" del siglo XXI.


esto confirma 3 cosas.

uno. los juegos tienen las limitaciones que los autores (y los medios de que disponen) definan.

dos. motivos por los que GTA III y Vice son exitos de publico

tres. motivos por los que los juegos de aventura, cuanta mas libertad dan al jugador y menos lo sujetan a un guion predefinido, mas complejos son para el jugador. (que en muchas ocasiones abandona el juego por estar literalmente perdido en el mismo).

corolario: los jugadores tomamos siempre la maxima libertad que permite el juego, y la ejercemos del peor modo posible, lo que me lleva a pensar que somos jugadores irresponsables.

saludos cordiales.
A mi me gustaria verlo alguien puede capturarlo??? y compartirlo se lo agradeceria mucho


yo no tengo capturadora y no estoy mucho en casa, pero puedo ver cuando lo repiten y como se llama y ver si lo hay "por ahi".
GXY escribió:corolario: los jugadores tomamos siempre la maxima libertad que permite el juego, y la ejercemos del peor modo posible, lo que me lleva a pensar que somos jugadores irresponsables.

¡Qué visión más pesimista! pero acertada al mismo tiempo

Lo cierto es que estoy de acuerdo en que ésto ocurre, pero al mismo tiempo lo lamento profundamente.
Ahora mismo, los juegos son creados de forma que se encargan ellos solitos de captar y mantener la atención de un jugador con muy poca capacidad y predisposición para ello. Es decir, a un jugador "medio", si no le presentas una serie de estímulos de un modo periódico y constante, acaba por perder rápidamente el interés.

Y ésto también limita, evidentemente, porque el autor no puede pretender hacer cosas como por ejemplo premiarla atención o las capacidades deductivas del jugador, que exige una inmediatez de estímulo-respuesta-recompensa.

En fin, suerte que aún quedan unos pocos refugios de todo este frenetismo.

Saludos.
Videojuegos: la batalla por nuestras mentes(The Battle for our Minds)


Emisión: martes, 19 de octubre de 2004, 20:00h. Próximas emisiones
Ficha técnica

* Género: DOCUMENTAL / SOCIEDAD
* Nacionalidad: Alemania
* Duración: 58 minutos
* Año: 2004
* Director: Monika Halkort
* Otros: Arte, Inside the World of Video Games, Zero Film
* Calificación moral: TP
* Versiones: Español, Inglés
* Sonido: Versión original

Argumento:
Millones de personas viven enganchadas a los ordenadores y a los videojuegos. El documental explora este fenómeno social propio de la sociedad actual que muchas veces acaba con trágicas consecuencias.

Los ordenadores y videojuegos se han convertido en fuerzas dominantes en la cultura popular de hoy. Pero ¿cuál es exactamente el impacto social y cultural de estos juegos en sus usuarios y la sociedad actual?

El programa se adentra en el particular microcosmos de fanáticos jugadores de Estados Unidos y Corea, y se encuentra con inventores de juegos que trabajan para Microsoft. De este modo el programa refleja el impacto social, moral y político de este nuevo fenómeno social.

El documental también echa un vistazo a los nuevos juegos digitales y cuenta diferentes casos de quienes viven profundamente influenciados por los juegos de ordenador. Aunque desde muy diferentes perspectivas, todos tienen una cosa en común: están profundamente involucrados en la lucha con juegos del mundo y han dedicado sus vidas enteras a ellos. Para ellos los nuevos mundos virtuales y el mundo real interactúan y se dan forma el uno al otro. m y millones de personas viven alrededor de este mundo, a veces con trágicas consecuencias.


Emisiones
Multidifusiones:jueves, 21 de octubre de 2004, 15:00h, Documanía

Sacado de plus.es

Saludos y mañana hay que verlo :)
Pues a mi eso del recorte de fable me suena a excusa, no se como lo vereis.
corolario: los jugadores tomamos siempre la maxima libertad que permite el juego, y la ejercemos del peor modo posible, lo que me lleva a pensar que somos jugadores irresponsables.


NO.
¿Por què la gente juega a videojuegos?Para hacer cosas que no puede ni debe hacer en la vida real

Porque si a alguien le parece mal lo de pasar a cuchillo a los crìos de la alda,¿no està igual de mal matar a los enemigos humanos de los Shooters o similares?

Aunque ya sè la escala de que se ha montado mentalmente la gente.¿Por què matar a un niño[o pràcticamente adolescente] està peor que matar a un adulto[se puede considerar adulto a quien tenga màs de 20 años o por ahì]?

¿Sabèis a dònde nos llevan plateamientos de ese tipo?A cosas como la ley de menor : Por una par de dìas[para cumplir la edad adulta] una pena puede variar sustancialmente. [comor?]
Desequilibrados los hay en todos los lados y en todos los ambitos, no sólo en el mundo de los videojuegos. Es la triste realidad...
Eithel escribió:Porque si a alguien le parece mal lo de pasar a cuchillo a los crìos de la alda,¿no està igual de mal matar a los enemigos humanos de los Shooters o similares?

¿Es lo mismo matar (virtualmente) a la representación de una persona que trata de matarte a tí, que matar a un inocente? Yo creo que hay una gran diferencia.

Yo, cuando juego a un shooter, por ejemplo, lo planteo como un reto de habilidad, ni siquiera me paro a pensar si hago bien matando a los entes que mato, es absurdo. Simplemente pienso en ello como en un deporte.
En cambio, cuando te pones a hacer el cafre en un juego con cierta libertad, creo que entra en juego un cierto grado de sadismo, de crueldad sin víctimas. Especialmente porque el juego suele hacer hincapié en las consecuencias de tus acciones. Es decir, cuando en un juego matas a un enemigo, no pasa nada, es tu misión; pero cuando acabas con un inocente sabes (por norma general) que estas llevando a cabo una acción negativa, por la que puedes ser castigado. Y precisamente eso es lo atractivo para la gente que se decanta por esta vertiente de los juegos "libres".

Pero en fin, que también va a depender mucho del prisma con el que cada cual lo enfoque ;)

Saludos.
Gracias por todo ;). Pues ahi teneis la respuesta de pq han quitado muchas cosas al Fable q tenian pensadas desde el principio, vease el tener hijos pq por lo visto no podias matarlos pero si maltratarlos :P asi q por unos cuantos nos jodemos otros tantos }:/

Enga un saludo y gracias de nuevo por todo
¿Es lo mismo matar (virtualmente) a la representación de una persona que trata de matarte a tí, que matar a un inocente? Yo creo que hay una gran diferencia.

Yo, cuando juego a un shooter, por ejemplo, lo planteo como un reto de habilidad, ni siquiera me paro a pensar si hago bien matando a los entes que mato, es absurdo. Simplemente pienso en ello como en un deporte.
En cambio, cuando te pones a hacer el cafre en un juego con cierta libertad, creo que entra en juego un cierto grado de sadismo, de crueldad sin víctimas. Especialmente porque el juego suele hacer hincapié en las consecuencias de tus acciones. Es decir, cuando en un juego matas a un enemigo, no pasa nada, es tu misión; pero cuando acabas con un inocente sabes (por norma general) que estas llevando a cabo una acción negativa, por la que puedes ser castigado. Y precisamente eso es lo atractivo para la gente que se decanta por esta vertiente de los juegos "libres".

Pero en fin, que también va a depender mucho del prisma con el que cada cual lo enfoque



Hombre, tambièn podrìa juzgar enemigo por enemigo e intentar suponer si sus motivaciones son las de matarme o no.....Por ejemplo, esto me hizo gracia en el Tomb raider 2.Resulta que en el nivel del templo budista[algo asì] existen unos monjes que lo defienden.....Si les disparas te atacan, si no, no.....pasan de ti, pero si les atacas, te acosan durante todo el nivel....Es un ejemplo de baja IA, pero creo que sirve bien como ejemplo de lo que quiero decir.

Por ejemplo, en el Baldur gate se puede matar a cualquiera....al menos eso recuerdo....Yo lo hacìa a veces porque me hacia gracia no porque mi intenciòn fuera sàdica.....y seguramente si jugara al fable y pudiera hacer lo del cuchillo con los de la aldea[independientemente de si son crìos o adultos] por la misma razòn.

No lo harìa en la vida real y no me hace gracia que se haga en el la vida real, pero sè què es un videojuego, algo no real, y lo hago.
yo estaba pensando, por ejemplo, en coger GTA III o True Crime, y empezar a saco con cualquier pavo por la calle, o destruccion de vehiculos, cosas de esas.

a eso me referia en mi comentario, y hay una corriente de juegos que esta tendiendo a eso, por eso me parecio bastante juicioso el hecho tomado en fable (si no es, como comenta central, una excusa)

en general, hay muchos (y suelen ser "casuales") que en vez de seguir "el camino del juego" se ponen a hacer el cafre "a ver que pasa"...un camino jugablemente discutible, en mi humilde opinion.

todavia me acuerdo de la gente que me preguntaba pq el prota se enfundaba automaticamente las armas en el pueblo...en Diablo. (pensaria matar al herrero para asaltar la tienda) [666]

saludos cordiales.
¿algueien puede capturarlo?

ACIASSSSSSSS¡¡¡¡¡
Tirar de hype para que tu juego pase de analizarse del palo "a ver si tiene algo bueno" al palo "este juego es dios, todos lo sabemos, pero vamos a ver que fallos tiene" es MALO. Cagarla luego con ese juego y sacar uno del montón en vez del mesias que se había prometido es MALO. Pero tirar encima después de la moralidad y ponerse en plan defensor de la bondad humana para justificarlo ya es la hostia. Y lo que es peor, por lo que veo cuelaXD.

Por dios, jugad al fable, que no es solo lo de los niños, el 90% de las cosas que sí fueron implementadas al final lo han hecho mal, o simplemente son inútiles. El proyecto les vino grande, o tuvieron poco tiempo, o yo que sé, pero eso es una excusa barata con la que se queda bien ante las asociadiones de padres y poco más.

P.D. Sobre el gta, yo al menos a todo el que conozco que juega a ellos sí le he visto hacer el cafre, pero también los he visto cansarse a los pocos minutos y volver a jugar "normal" al rato porque el modo "destroyer" los acaba aburriendo soberanamente.
yassha escribió:

Para nada,creo que no has visto el documental.

Se especifica muy bien que la adicción no se debe al juego si no a la importancia social que le demos y al uso que hagamos de el.Se explica con el ejemplo de un tio que se suicido jugando a Everquest, como la madre estuvo intentando demandar a Sony, y como al final le demostraron a la madre que su suicidio se debio a un trauma venido desde la infancia , y que el entorno familiar y ella misma eran motivo de ese trauma.EL videojuego funciono como escape a ese trauma porque el chaval no era capaz de soportar la realidad y la presión con la que la madre lo habia educado.Al final la madre emprende acciones legales contra los psicologos que le recomendaron comprarse un ordenador, tras haber estado enganchado a everquest, ya que si conocian su problema, deberian saber que el Pc iva a aumentar su aislamiento.

Tambien se ve el punto de vista de otro adicto, que no le echa la culpa al juego, y se da cuenta que para el es mejor estar por ahi con sus amigos que quedarse encerrado en casa.¿Creo que esta en lo cierto no?

Luego sale Peter Molineaux, y los diseñadores de Fable.Comentan el porque de que el juego sea más lineal ahora.Cuando hicieron pruebas a los jugadores y midieron sus respuestas, vieron que los jugadores pasaban a cuchillo a todos los niños de las aldeas.Esto les llevo a la conclusion de que la sociedad actual no estaba preparada para un impacto asi, y que podría haber jugadores inestables con problemas emocionales que llevarian más alla del juego dichos actos.Asi que como cortapisa moral y para evitar polémica, prefirieron cortar la libertad del juego pese a que la crítica se les echara encima, a convertirse en "make-killers" del siglo XXI.

El reportaje es muy crítico y muy interesante, y se trata a los videojuegos con dignidad.Hace una crítica dura a la sociedad, y a las culturas.Los koreanos salen muy mal parados de todo esto.

Ademas el reportaje deja bien claro que aunque los videojuegos son inocuos y una nueva forma de arte, es el jugador y el uso que haga de ellos los que dictaminan el porque de los actos en el mundo real.De todas formas tambien apunta que las empresas deberian empezar a analizar que repercusion puede tener un juego en determinadas conductas ,con el fin de que la industria sea más autocrítica y se evite problemas que solo hacen ensuciar su nombre.


Puntos de vista hay muchos, yo lo veo un reportaje sensacionalista y que busca el problema, vamos, que no hablan del videojuego si no del problema de "engancharse" o vivir en una realidad ficticia a causa de X videojuego ..... y para mi eso no es un buen reportaje sobre videojuegos, sobre problemas derivados a lo mejor.

Y lo que seguro no es es un reportaje sobre Fable, es mas bien sobre los sims 2 xDDDD.
19 respuestas