¿Red virtual local?

No estoy seguro si lo que quiero se puede hacer (supongo que si) o si es correcto el nombre de Red Local Virtual. Os cuento.

Me gustaría poder configurar el Windows (uso el XP Pro) para poder por ejemplo mandar un mensaje broadcast y que lo recibiesen los ordenadores con las IP que yo le diga (que estarían conectados a traves de Internet), lo mismo con direcciones del tipo 192.168.0.x, etc.

Y de paso, ¿se podría hacer que a tráves de Internet tambien se viesen los ficheros compartidos como en red local?, ya se que iria lentisimo transfiriendo, pero bueno. ¿Y se podría limitar quien los puede ver y quien no?

Es que en configuración de redes todavía estoy muy verde.

Hasta luego ;)
bueno creo que se llamaría Red Privada Virtual, lo que se conoce cómo VPN.

para lo de las IP la dificultad principal será que cada punto necesitará IP estática... y eso ya no es tan sencillo.

de conseguirlo pues si. puedes hacer lo mismo que en una red local... pero eso si, tendras que vigilar tu culo constantemente...

yo te aconsejaría en ese caso utilizar firewalls para limitar las entradas a esa lista de ips que formais. esa sería un forma de limitar de paso quien puede ver y quien no....

otra cosa. MUCHO CUIDADO con el servicio de compartir carpetas de Microsoft. ES JODIDAMENTE TRAICIONERO :-)

Venga a ver si te sirve de ayuda
Muchas gracias.

He encontrado esto:
http://asia.cnet.com/itmanager/netadmin/0,39006400,39050037,00.htm

Pero tengo unas preguntas, lo de especificar a que usuarios se les deja entrar, ¿no puedo simplemente especificar las IPs que quiero dejar entrar?

¿Y esos usuarios como entrarían en mi red desde sus equipos?
y weno aker lo ha dicho mu bien pero........
yo hago enfasis en lo de el
ten cuidao kn las carpetitas kompartidas de los webos xDDDDDDDDD
ke lo ke inventa microsoft lo karga el diablo..jojojo
a mi la forma más segura, aunque ciertamente casi nunca infranqueable es utilizando un firewall. De todas formas ya te digo que lo de las ips requiere que sea estáticas...

el firewall bloquea las entradas (y salidas) y deja pasar las que esten registradas o autentificadas.

lo de compartir tus archivos ya te digo... microsoft te da una precaria herramienta. si quieres meter una cosa algo más seria instala un servidor de ftp para ti y tus colegas. es muy facil. y la gestión de quienes pueden entrar se puede complicar a tu gusto... te lo aseguro :-)

venga tio! a ver como te va!
Lo de compartir ficheros ya supongo que no debo fiarme, la verdad es que tampoco lo voy a usar, simplemente quería probar que se podía hacer que funcionase.

Según la página que he puesto en el otro post es muy fácil configurar la VPN, de acuerdo, pero... ¿como se debe conectar el otro equipo al mío?. Una vez configurados los 2 equipos y conectados, si pongo por ejemplo la IP 192.168.0.2 (que quiero asignarsela al ordenador remoto) ¿accedería el sólo a través de la VPN de forma transparente?

¿Y lo de especificar a los usuarios a los que dejo acceso? ¿No puedo especificar simplemente a que IPs les dejo acceso?

Gracias :)
si bueno... es algo así. la teoria de redes da para una vida creo yo...

para empezar la ip de ejemplo que has puesto pertenece al rango de ips privadas. Con eso a traves de internet no podras hacer nada. (No quiero meterme con el tema de las sub-redes)

necesitas ser enroutado de tu maquina hacia la red por la que te quieres comunicar. eso para empezar. Así, de ese modo se te asigna una IP pública. Con eso te haces también accesible desde la red pues en ese momento eres "visible"

Bien... ahora todo depende del servicio que quieras ofrecer. Un servicio consiste en dar acceso, bien sea de servidor web, servidor de ficheros (ftp), de correo, de juegos de lo que quieras vaya.... si quieres de control remoto, tambien se puede hacer... mediante telnet o ya herramientas cada vez más completas: vnc, PCAnywhere, TerminalServer.

La cuestion es que cada acceso tiene que permitir "filtrar" de alguna manera las sesiones autentificadas de las que no lo son. Dos maneras de hacerlo. COn el mismo servicio que usas, pues todo tienen un mínimo de seguridad.... o bien elevando la seguridad un grado más mediante la inclusión entre los usuarios y tu servicio de barreras... esos son los firewalls. lo óptimo... la combinación de las dos cosas.

ahi, en los firewalls es donde tu podrías auntentificar entradas mediante un listado de IPs válidos....

que? te queda algo + claro? espero. no ascostumbro a redactar... :-)

Un saludete
haaaaaaaa!!!

que se me olvidaba.... también sirve el servicio de compartir ficheros de microsoft por supuestoooooo!!!!

nada recomendable por cierto [sati]
Hola yo tambien estoy intentando hacer una vpn con unos amigos y tengo varias dudas.
¿hay que configurar algo en windows 98(tipo redes o algo asi)?

Os ire exponiendo más preguntas pero esta es la más esencial
8 respuestas