La industria musical está... ¿mal?

Hola,a quí os dejo un correo que me ha llegado esta mañana de alguien que debe estar muy muy quemado con el mundo de la industria musical y el precio de los cd´s de música.¿Qué os parece?.
Saludetes!.

Carta

De: El currante medio, aplastao por la hipoteca, la
precariedad laboral, los horarios DE MIERDA, y otros
abusos sociales -como la caña de cerveza a 2 putos Euros.

A: Ese músico mediático, desangrado, que se duele detrás
de unas gafas de sol en la Moncloa, forrado de pasta
hasta los pendientes,(por si no captáis las sutilezas, el
ejemplo se refiere a Alejandro Sanz, aunque es
extensible a todos los membrillos/impresentables que le
acompañaban en la visita a Zapatero)


Tiene cojones ir de rebelde por la vida y terminar en
las escaleras del centro del Estado. Mira chavalote, en
la gira que te vas a marcar este verano vas a ganar más
pasta -haciendo algo que te gusta y que en teoría
te llena- de lo que ganaré yo en toda mi puta vida de
currito, cargando, además, con una actividad que no me
aporta nada personalmente y con la que, si no fuera por
el sueldo adicional de mi novia, ni siquiera me daría
para pagar el piso donde vivo. "La música está muy mal" -
gimes.

Tú, chavalote, no sabes lo que es "estar mal" ¿Qué sabes
tú de hipotecas, de rebotar de un contrato a otro, de
currar a turnos o de 7 a 7?

¿Qué sabes tú de llegar a fin de mes, o de lo que me
cuesta a mí plantearme tener hijos con lo que piden en
una guardería? Porque te recuerdo que aquí, en el mundo
real, curramos dos para pagarnos 70 metros cuadrados.
"La gente que compra en el top manta no ama la música" -
escupe otro.

¿Con qué validez moral exigís vosotros, que vivís a todo
trapo de camino entre Madrid y Miami, sin saber ni el
dinero que tenéis, al currante que os page los vicios y
haga multimillonaria a la multinacional de turno? ¿Cómo
se puede tener la cara de plantarse en plan víctima
sobre una vida de lujo?. Y por último ¿qué esquina de la
manta se reserva a los grupos que empiezan, a los grupos
marginales?.
La industria ha abusado -y abusa- con los precios y las
calidades.

Sólo ahora que se ve con el rabo en el culo ofrece lo
que no pueden dar los piratas; DVDs con videos, extras y
demás. Todo, curiosamente, al mismo precio que antes.
¿No llorabáis que no se podían bajar los precios?
¿Cómo vale ahora un albúm que lleva 12 canciones en el CD
y 16 en un DVD (verídico) lo mismo que antes el mismo
albúm con el CD a pelo? ¿Cómo puede valer un mismo albúm
en España 18 euros y en Alemania (contrastado) 20
cuando los alemanes ganan más del doble que un español?

Ahora que las mafias e internet os revientan, ahora, que
ya no tenéis la sartén por el mango, pasáis de la
posición dominante y abusiva a la apelación más rastrera
de sentimientos. Pues yo, y muchos como yo respondemos:
Ahora, que os den por culo.

Nadie puede pedirme que le pague la colección de coches
de lujo, el yate y las cuatro casonas en Miami, la
Sierra, o Marbella. Nadie puede pedir moral desde la
inmoralidad.

Sí señor, además, el artista, del precio del disco, viene
a cobrar por termino medio un 6%, ¿también tiene la
culpa de eso el usuario final? ¿qué pasa, no se atreven
a ir contra Papá y Mamá y le cargan el muerto al
usuario? Y si tienen problemas económicos, que dejen las
drogas que son muy caras.

Firma: Cualquier anónimo hasta los güevos de sandeces.
Pues el que lo ha escrito tiene toda la razón. Olé sus huevos. [ok]
Deberiamos todos copiar esa carta y mandarla por mail a las compañias discograficas [ok]
La jostia de carta. [jaja] Mira que estoy totalmente en contra de las cadenas de e-mail pero ahora mismo hago una con esta carta. [jaja]
La carta es muy buena, me parece totalmente real, y una crítrica muy acertada, pero el problema principal que veo a todo esto es; que quizá no nos damos cuenta de que otros de los grandes afectados del top manta, son los propietarios de las pequeñas tiendas, y no hablo de un Corte inglés o una Fnac, si no de tiendas pequeñas, a las cuales también les cuesta llegar a fin de mes. Gente que paga alquileres altísimos por sus locales, y que pagan sus impuestos para poder tener esa tienda.

Conozco varios casos, gente que montón una tienda ilusionada, y que por culpa del top manta, lo pasan realmente mal. DEberíamos pensar también un poco en ellos, porq ellos son los verdaderos perjudicados de todo esto.
Aunque cueste de creer, yo nunca he comprado un cd pirata en un topmanta. Lo primero es por que me gusta tener los cds originales, con su librito y todo, y lo segundo, que en los topmanta de lo que venden casi nada me gusta, cosas como dragostea, etc...

Sobre las pequeñas tiendas, yo mayormente compro en las tiendas de las calles, ya que normalmente hay encuentro mas cosas(bootlegs) que en un centro comercial tipo fnac.
Yo tampoco compro cosas en un Topmanta (de hecho, solo he visto 3 contados en toda mi vida, 2 en Alicante y 1 en La Llagosta). Y por supuesto, comprarlos ahi me parece deprimente.

Pero el altísimo precio de los cd's tanto de música como de juegos (los juegos son ahora más caros en cajas dvd con un penoso panfleto que antes con una enorme y decorada caja y manuales a 200 páginas a color), nadie lo discute. Es como cuando te encuentras en un super el Fairy de siempre, y el Fairy 30% gratis más muestro de jabón de marsella al mismo precio.

Se cierra la sesión [toctoc]
Toda la razon del mundo.



"Nuestro trabajo: autogestion, la distribucion: autogestion, en los conciertos: autogestion anarko-punk: ¡hazlo tu mismo!

Sin Dios
la industria musical no está tan mal como quieren hacernos creer .
Internet ayuda a miles de musicos a darse a conocer y a los yá consagrados a que compremos su nuevo disco .
en españa ( aunque la SGAE diga lo contrario ) las ventas de discos originales van bien , mejor que hace años , aunque la pirateria esté a la orden del dia ellos recuperan con CRECES las perdidas por el puto canon ILEGAL , son ellos los ladrones .
lo que pasa es que si dicen todo lo que ganan y que les vá bien se les jode el invento del canon .
Yo llevo en huelga de comprar cd's originales desde lo menos tres años, y los que quedan.

Personalmente ne nutro de musica haciendo uso de mi derecho de copia privada, la cual establece que remunerando al autor, podemos hacer copias sin animo de lucro sin solicitar permiso.

Por tanto, como ya remunero al autor pagando el injusto canon, ejerzo mi derecho a copia privada de cd's originales de mis amigos, de cd's copia privada tambien de mis amigos. Por que , si, amigos, NO HACE FALTA SER EL POSEEDOR DEL ORIGINAL para realizar copia privada, asi mismo NO tienes por que hacer la copia de un ORIGINAL. En la ley, en ningun lugar pone la palabra ORIGINAL.

La transpolacion de esto al P2P, no me la he planteado, pero creo que no es tan simple.

En fin, desde aqui os animo a que os hagais tantas copias privadas como gusteis, pues no estais cometiendo ninguna ilegalidad.

NO OS DEJEIS ENGAÑAR. El canon es solo un acuerdo entre empresas y la SGAE.
El canon no sirve para sufragar los gastos de la pirateria, esto no es legal. La escusa legal del canon es la copia privada.
El canon es injusto por que afecta a muchos usos del cd-r que no atañen a las entidades de gestion de autor.
La solucion que beneficia a todos, es la anterior, cuando existian cd-r audio, que ya iban gravados con el canon, y el resto no, para el resto de usos.
Por tanto, tenemos que luchar por eso, ya que la escusa que utiliza la SGAE para el acuerdo con ASIMILEC es que los cd-r de datos, eran utilizados para guardar musica, y utilizaron ese argumento para sacar provecho economico a la situacion, en lugar de denunciar el mal uso de los consumidores de cd-r, que deberian usar cd-r audio para almacenar musica.

Por tanto, debemos ofrecer la siguiente posibilidad: Que la copia privada solamente sea legal en cd-r audio, y no en cd-r de datos. Esa es la unica solucion justa con las dos partes, de acuerdo con las leyes actuales.

Lo ideal, segun mi opinion, seria cambiar la ley, pero viendo el color de los que gobiernan, en este momento si cambia seguro que iria a peor.( SGAE [inlove] PSOE, IU )
Mira que les den mucho por el culo, estoy de acuerdo con la carta en parte.

Y la verdad, yo pagé en su dia 4995 por un Now 40 o 3495 por un Caracter Latino II

Y ahora ha bajado mucho el tema, pero paso de las tiendas de música y paso de los top mantas pq lo que quiera lo hago yo y no tengo más lios, paso de dar dinero a otras mafias y de fomentar el top manta, paso de pagar por mierda, y paso de pagar por un disco de 40 minutos con dos canciones buenas 18 €, asi que por todo esto y mucho más yo me lo hago todo todo todo :P
keo, yo no tengo entendido lo que tu dices. Por lo que he leído para hacer una copia privada necesitas poseer el original o tener autorización del autor para ello. Si a ti un amigo te deja un cd original, podrías hacerte una copia privada, pero en el momento en el que no eres poseedor del original ya no tienes derecho a tener la copia. Se la deberías de dar a tu amigo o destruirla.


en el resto, más o menos, de acuerdo.
Y si casualmente el original se te ha "perdido", "quemado", etc?

Entonces ya no tienes el original, y menos mal que te queda tu copia de seguridad, no?

En fin, yo estoy de tanto mamoneo hasta los cojones, y lo digo por experiencia ya que toco en grupo de verbena y sé de lo que hablo. La Sgae me pasa al principio del concierto un papelito para que amablemente anote los temas que voy a tocar. Pero estos no son ni músicos ni nada!! Si fueran músicos sabrían que tienes idea más o menos de lo que vas a tocar pero siempre supeditado a las peticiones de la gente, entonces: cómo voy a poner la lista correcta?

El Ramóncín y compañía que lleva viviendo de la música sin sacar un disco en 20 años, cómo lo hace? que me lo explique, porque yo no he visto ningún disco suyo en por lo menos 15 años, ni que haga conciertos, ni nada de nada. Viven del puto cuento.

Y una cosa más, cuando yo pongo el listado de temas que voy a tocar en el bolo suelo poner (para tocar los cojones) muchos temas tipo "jota popular", "pasacalles popular", "fandango popular", etc. Y yo pregunto ahora: si son populares, a qué autor le dan su comisión?
Darkoo escribió:keo, yo no tengo entendido lo que tu dices. Por lo que he leído para hacer una copia privada necesitas poseer el original o tener autorización del autor para ello. Si a ti un amigo te deja un cd original, podrías hacerte una copia privada, pero en el momento en el que no eres poseedor del original ya no tienes derecho a tener la copia. Se la deberías de dar a tu amigo o destruirla.


en el resto, más o menos, de acuerdo.


por fabor, si tienes a mano el lugar donde leiste eso pasamelo ( a no ser que la fuente sea la sgae o similar), que yo ahora mismo no encuentro el texto integro del articulo 270 del codigo penal, pero seguro que en ese articulo no aparece por ningun lado la palabra original, desconozco si se regula en algun lado mas la copia privada y se establece explicitamente que se debe poseer el original.

Por cierto, copia de seguridad != copia privada.

copia de seguridad es lo que se puede hacer de productos informaticos, para lo cual es necesario ser el poseedor legal del original y no se establece una compensacion al autor, entonces, por que si en el caso de la musica, tal como tu dices es igual, por que recibe un nombre diferente?
Amén

Nota: ahora con el canon podemos grabarnos lo ke keramos, mientras no vendamos copias!!!
mas razon que un santo
al pan , pan y al vino... vino
Toda la razón del mundo aunque...a mi las cañas en mi pueblo me salen a 80cts -1€ [poraki]
17 respuestas