Nevera casera

Holaaaaa

Vereis es que me voy a ir de vacaciones y se me ha ocurrido la descabellada idea de fabricar una especie de minibar, una nevera que enfrie con electricidad para así poderla conectar al coche o al enchufe.

Pero no sé muy bien cual es el principio de la física/electrónica para crear frío. Supongo que hará falta una placa de metal y meterle corriente de alguna manera...

Bueno si alguien sabe algo agradecería su ayuda, estoy buscando en google y no veo nada :(

Gracias y saludos!
casi te sale mejor comprar una nevera guarra en el carrefour que las tienes por 40 € te ahorras tiempo y dinero.
Danisex78 escribió:Holaaaaa

Pero no sé muy bien cual es el principio de la física/electrónica para crear frío. Supongo que hará falta una placa de metal y meterle corriente de alguna manera...


Suspenso, acabas de idear un calefactor, xD.

Este es el ciclo de refrigeración por compresión simple y para crear frio necesitamos.

Refrigerante: sustancia que pasa de estado liquido a gaseoso y viceversa dentro de las condiciones en las que operan nuestro condensador y evaporador. Por ejemplo el amoniaco.

Compresor.

Condensador.

Evaporador.

Valvula.

Y vamos a refrigerar por ejemplo agua.

Asi que tenemos dos zonas, la de alta presión y la de baja. La de alta la forman Compresor y Condensador y la de baja el Evaporador y la valvula.

El refrigerante en estado liquido pasa por el evaporador y cambia de estado, al cederle la energia el agua. Ya en estado gaseoso es comprimido y se lleva al condensador, aqui cede el calor que absorbió en el evaporador, al agua otra vez, pero ojo, esta no es la misma de la otra fase (en tu sistema usaria aire en vez de agua, pero es casi lo mismo). Al pasar por la valvula pierde la presión y ya esta listo para entrar al evaporador de nuevo repitiendo el ciclo.

Las neveras guarras suelen llevar poco mas que el aislante termico para que no se calienten las cosas. Algunas incorporan un ventilador xD.

Espero que te sirva de algo.
Sargento Pancha escribió:
Suspenso, acabas de idear un calefactor, xD.

Este es el ciclo de refrigeración por compresión simple y para crear frio necesitamos.

Refrigerante: sustancia que pasa de estado liquido a gaseoso y viceversa dentro de las condiciones en las que operan nuestro condensador y evaporador. Por ejemplo el amoniaco.

Compresor.

Condensador.

Evaporador.

Valvula.

Y vamos a refrigerar por ejemplo agua.

Asi que tenemos dos zonas, la de alta presión y la de baja. La de alta la forman Compresor y Condensador y la de baja el Evaporador y la valvula.

El refrigerante en estado liquido pasa por el evaporador y cambia de estado, al cederle la energia el agua. Ya en estado gaseoso es comprimido y se lleva al condensador, aqui cede el calor que absorbió en el evaporador, al agua otra vez, pero ojo, esta no es la misma de la otra fase (en tu sistema usaria aire en vez de agua, pero es casi lo mismo). Al pasar por la valvula pierde la presión y ya esta listo para entrar al evaporador de nuevo repitiendo el ciclo.

Las neveras guarras suelen llevar poco mas que el aislante termico para que no se calienten las cosas. Algunas incorporan un ventilador xD.

Espero que te sirva de algo.


jajajajjajajaja

Creo que se le van a pasar las ganas de fabricar esa nevera casera.

Muy bueno tio, muy bueno.
Si te la compras te saldrá más barato, pero si te quieres entretener yo te digo lo que necesitas:

*una caja (te vale una caja de plastico, con tapadera, claro está)
*recubrir el interior de la caja de poliestileno, si llevas la caja a una fabrica de recubrimiento de piscinas ellos te la recubrirán.
*una celula peltier
*paciencia, ilusión y ganas de diseñar.


Una celula peltier es un dispositivo electronico que funciona con una tension baja (5-12V) y que es capaz de crear una diferencia de temperaturas muy grande entre dos de sus caras.
Por ejemplo una celula peltier puede estar a -25ºC y +50ºC en cada cara.

Las neveras portatiles todas llevan una celula peltier.

Mas información sobre su funcionamiento:

http://www.digital.arrakis.es/aplicac_peltier.htm

Aqui puedes comprar celulas peltier:

http://international2.farnell.com/Welcome/welcomeforeign.jhtml?countryCode=es_ES
4 respuestas