En primer lugar, en cuestion a los Deja-vü:
Unos estudios han establecido la teoría o conjetura de que se trata de instantáneas pérdidas de memoria. Se pierde la memoria por un instante y esas son las consecuencias.
En segundo lugar
no he podido leer el ensayo determinista (Entiendo el catalan, pero no para leer un ensayo filosófico) así que daré mis argumentos sin base a esto.
Primero, el principio de indeterminación de Heissemberg, es algo necesario pero no determinante. Me explico, si el unvierso es aleatorio e indeterminista, es imposible saber qué va a acontencer, así que el principio de determinación simplemente se inclina por esta teoría sin demostrarla.
Luego, está la frase de Einstein que dice que Dios no juega a los dados...
Es comprensible dado que la causa-efecto parece gobernar a todos los procesos del universo.
Una partícula con una velocidad que choca contra un obstáculo, siempre que se tire EXACTAMENTE de la misma forma, hará el mismo recorrido. No hay una variación dado que las condiciones son exactamente las mismas. Lo mismo pasa con un coche, con un tarugo de madera y con un átomo de lo que sea.
En cuanto a la elección humana, en definitiva, esta está determinada por su propia biología. El pensamiento puede reducirse a procesos bioeléctricos, complejos pero sólo eso. Esto es, estan regidos por todas las leyes que gobiernan la materia y la energía.
El alma? Nadie ha demostrado que exista. En su caso, dónde estaría? Por debajo de la cabezano, esas células se renuevan siempre. Las únicas que no lo hacen son las neuronas. Estarán ahí? A una cucaracha se le corta la cabeza, pero sobrevive 9 dias. (se muere por hambre!! increíble) así que, sirviendo como supuesta analogía podría decirse que el alma no se encuentra en el ser humano, en el caso de que exista tal concepto.
Concluyendo a esto, tenemos un universo superdeterminista, en el cual las condiciones de causa-efecto gobiernan a éste.
Pero llegamos a la física cuantica, las ecuaciones de schodringer :S o como fuere, y sus cosas varias.
Para empezar, es imposible discernir la posición de un electrón en un orbital de un átomo. Sólo puede derivarse de una probabilidad que da la fórmula. Y para colmo, el orbital es la superficie esférica en la que, en su volumen contenido, hay un 90% de hallar el electrón. Esto significa por tanto, que aunque la probabilidad sea de 0.000000000000(añadid varios miles de ceros mas)01%, es posible que un átomo de Valladolid tenga un electrón en Mayorca y otro en san peo de palo.
Dios no sólo juega a los dados, encima los dados están trucados.
Y para terminar la faena, el efecto túnel.
Por lo que se ve, si tenemos una partícula y una barrera (Un electron para atravesar un campo, un coche para atravesar una pared) y una energía en principio insuficiente para atravesarla, existe una probabilidad de, aunque esto sea así, de que la atraviese.
Esto es apreciable sólo a nivel subatómico, pero da una idea.
El caso es que un electrón tiene un 20% de probabilidad de traspasar a escala microscópica una barrera de energía más grande que la propia. No recuerdo las magnitudes, pero en realidad da una idea que, si bien incluso en el mundo subatómico es poco corriente, es posible.
El caso es que haciendo un cálcuo de este efecto sobre un coche que quiere atravesar una montaña (Sí, existen formulas probabilísticas) la probabilidad es tal, que ni en toda la edad del universo habría más que un 0.0(muchos ceros)1% de que la atravesase, intentándolo muchísimas veces por segundo.
Aun así, el hecho de que no se hayan encontrado fórmulas deterministas para éste tipo de partículas y estos efectos, no quiere decir que no las haya.
El caso es que, en realidad, aún la ciencia no tiene conocimiento del "destino"...
Y si algún dia se demuestra que estas partículas siguen un patrón, podría aparecer otra teoría que se antojara aleatoria...
...and so on.