Ventajas de tener dos HD

Hola!!

Vereis, el tema trata de lo siguiente. He escuchado diversas opiniones, pero no me acabo de fiar, sobre el tema de montar dos discos duros en el mismo ordenador.

En principio, me decian, que en uno tuviera el S.O. (hablamos de un XP), y que el otro lo usara para las instalaciones de los programas y descargas. Dándome la ventaja, según él, de que si le pasaba algo al S.O., no le pasaria nada a los datos y viceversa.

Yo a mi poco entender, veo, que aunque se instalen los programas en el 2º disco duro, las librerias y todo el rollo de esos programas, irá donde esté el S.O., con lo cual, el S.O. se llena de porqueria igual.

La única ventaja que se me ocurre, seria, que el 2º disco, para tema de defrags y demás, irá solo, con lo cual no he de andar, haciéndolo cada vez de donde esté el S.O.

Espero un poco de luz más por vuestra parte.

Gracias por ayudarme, y saludos.
La principal ventaja, de la que yo hago uso, es el tener los datos en el segundo disco duro para que cuando toque formatear el 1º -cada 2x3- no pierda los datos o me tenga que poner a trasvasar varios GB de temporales de la mulita.
También es muy útil si el 2º tiene SO instalado, porque cuando falla el SO en el 1º, así puedes acceder a los datos arrancando desde el 2º e incluso seguir trabajando si también tienes los programas básicos en él.
Wenas!!

Y digo yo... en vez de dos HD por qué no mejor, particiones?? Para el caso es parecido... Tu haces dos particiones una para el Sistema y otra para Datos, cuando tengas que formatear formateas la del Sistema y listo. Hombre yo le veo utilidad por ejemplo para instalar dos S.O uno en cada HD... pero por lo demás. Prefiero las particiones.

Un saludo [bye]
Yo tengo 2 HD (uno de 7200 [60 GB] y otro de 5400 [13 GB]

El HD de 60 GB lo he partido en 30 GB + 30 GB

Con cual me queda asi:

C:\ [30 GB] SO Windows xP, Prgramas, y Emule.
D:\ [30 GB] Instalar juegos
E:\ [13 GB] SO Windows 98, Programas...

Todo ello en FAT 32 para acceder desde todos los sitios a todas las unidades.

Pero la idea no me ha terminado de convencer y estou pensado lo siguiente a ver que os parece.

C:\ [30 GB] SO Windows 2000, Programas. Juegos
D:\ [30 GB] Windows 98, Emule
E:\ [13 GB] Linux (Mandrake o Red Hat)


¿que os parece mejor?
Yo suele poner una de 10/12GB para el sistema operativos y luego dejar una para copias de seguridad y programas, y una tercera para los juegos y descargas....

Yo no pondria las descargas del emule con el SO, ya que al formatear.... se te van todos los temporales o archivos que ahi tengas...

ahora mismo tengo :

1ª: Windows XP 8GB (1º Disco Duro)
2ª: Programas/Aplicaciones 15GB
3ª: Emule /DVD-Rip 15GB
4ª: Copia de seguridad de archivos 1,2 GB (2º Disco Duro)

Saludos
Pos yo tengo tambien dos HDs, uno de 60 GB a 7200 RPM y otro de 40 GB a 5400 RPM. Lo que he hecho es hacer 4 particiones en el primero. Una de 25 GB para WinXP, otra de 27 GB para compartir en mi ftp y mi red local. Es donde tengo todos los mp3, programas, juegos, etc... Luego tengo una particion para el swap del linux y el resto para el SUSE Linux.
En el otro HD, tengo dos particiones. Una contiene el S.O. Win2000 con 27 GB y el otro es para las descargas.
Pos eso, lo tengo todo bien organizado para una administracion de mis archivos, programas y sistemas mas eficaz.

El otro dia vi un post donde explicaban como crear un interruptor para elegir cual de los dos HDs iba a ser el master o slave, segun el S.O que se queria iniciar. Yo personalmente lo veo una chorrada, ya que teniendo un LILO o un GROB, podemos elegir que sistema arrancar en todo momento. Sea el HD que sea.

Me enrollé.

Un saludo.
Gracias por vuestras respuestas. Veo que hay bastante gente con más de un disco, o con uno y varias particiones. Me voy a decantar por ponerme otro HD por temas de necesitar más espacio que otra cosa.

Entonces, dejaré el primero para cosas de trabajo, y en el segundo para mis trasteos y descargas.

Aún así, me surge la siguiente duda, donde instalo los programas que quiero probar?? Imagino que dará lo mismo, porque sus librerias y demás, estarán donde esté el S.O.

Más que nada os lo comento, porque al ser el pc del curro, por no tener demasiados problemas con el S.O. y que pete de tanto instalar y desinstalar.

Saludos, y gracias de nuevo por ayudarme.
Wenas!!

Escrito originalmente por visentet
Gracias por vuestras respuestas. Veo que hay bastante gente con más de un disco, o con uno y varias particiones. Me voy a decantar por ponerme otro HD por temas de necesitar más espacio que otra cosa.

Entonces, dejaré el primero para cosas de trabajo, y en el segundo para mis trasteos y descargas.

Aún así, me surge la siguiente duda, donde instalo los programas que quiero probar?? Imagino que dará lo mismo, porque sus librerias y demás, estarán donde esté el S.O.

Más que nada os lo comento, porque al ser el pc del curro, por no tener demasiados problemas con el S.O. y que pete de tanto instalar y desinstalar.

Saludos, y gracias de nuevo por ayudarme.


Yo tengo en una partición el SO y en otra distinta los programas y me va muy bien así, pero bueno.

Un saludo [bye]
PARA LOS QUE USAIS PARTICIONES EN DISCOS DUROS CON FAT 32

No se si sabeis el tema del tamaño del cluster de un disco duro. Se trata de la porcion mas pequeña de un disco duro que puede tratar el sistema operativo, en FAT 32 si la particion no supera los 8 GBytes el cluster ocupa 4 KBytes.

Esto quiere decir que incluso un fichero que solo contenga una letra (1 Byte) debe ocupar 1 cluster (por ejemplo 4 KBytes= 4096 Bytes) fijaros que desperdicio.

Cuando los datos de un fichero se llenan en un cluster se usa otro. Asi que el ultimo cluster del fichero desperdicia espacio (en media la mitad del tamaño del cluster)

Como cada fichero en media desperdicia cluster/2 Bytes el total de Bytes de espacio desperdiciado en un disco duro es aproximadamente:

NumeroDeFicheros * TamañoCluster / 2

CONCLUSION: Cuanto mas pequeño es el cluster menos espacio se desperdicia.

Segun el tamaño de las particiones en FAT 32 el tamaño del cluster es el siguiente:

Particion ] 0 GB - 8 GB]: cluster 4 KB
Particion ] 8 GB - 16 GB]: cluster 8 KB
Particion ] 16 GB - 32 GB]: cluster 16 KB
etc..

Yo por ejemplo tengo 8 particiones de 8 GB cada una

Si 8 GB os parece poco: usar una particion QUE NO SUPERE 16 GB, particiones mayores de 16 GB tienen cluster de 16 KB o mas que es excesivo desperdicio de disco duro.

En fin, espero que este rollo os sirva de algo.

Un saludo
Acabo de editar mi anterior post pues me equivoque en el tamaño minimo del cluster: es de 4 KB, no de 2 KB como decia y por tanto tambien era incorrecta la tabla de tamaños de cluter.

Lo que ahora se puede leer de mi anterior mensaje es ahora correcto.

Si quereis conocer el tamaño de vuestros cluster hacer un scandisk y en la pantalla resumen al final podreis leer:

4.096 bytes en cada unidad de asignacion

La unidad de asignacion es la traduccion al castellano de cluster.

Un saludo
buenas AntonioR,

y qué espacio desperdiciado se produce con particiones NTFS?

cheers,
kyuss.
Yo tengo dos discos duros en mi ordeñador, uno de ellos al ser tan grande de capacidad le he echo una particion, pero bueno te comento, en uno tengo el s.o XP y en este tb instalo todos los programas, para guardar kosas o las cosas ke me bajo, utilizo el otro disco ke tiene dos particiones, en la otra particion tengo puesto el win 98 se x si las moscas, asi si se me cuelga el XP, podre encender eñ ordenata sin problemas con el 98 ;)
y qué espacio desperdiciado se produce con particiones NTFS?


Pues no lo se mis conocimientos se limitan a FAT16 y FAT32, si alguien lo sabe (tambien en Linux) pues que nos lo diga, pero seguro que tambien usan cluster ya que no creo que haya sistema operativo capaz de direccionar 1 Byte, lo que se hace es leer todo un sector (mejor toda una pista) del disco duro.

Lo que si vuelvo a recomendar es que se este atento a los tamaños de las particiones, por ejemplo la diferencia entre hacer una particion de 16 GBytes o una de 17 GBytes es que en esta ultima SE DESPERDICIA EL DOBLE que en la 16 GB (ya que los cluster son el doble de grandes)

Tambien hay que tener cuidado cuando se particiona el disco duro, pues aunque tu le pidas una particion de 16 GBytes como el sistema reserva pistas enteras del disco duro, es posible que en realidad te de un poco mas y pases al siguiente tamaño de cluster.

Un saludo.
-La transferencia de grandes bloques de información de uno a otro es 3 veces más rápida de lo que sería entre particiones de un mismo HD.
Bajo NTFS el tamaño del cluster es seleccionable. Desde 512 bytes hasta 4 k's formateando bajo windows, sin importar el tamaño de la partición. Ahora bien, si tienes un cluster de 512 bytes en un disco duro de 80 gigas, te puedes MORIR cuando toque mover archivos grandes, o simplemente para un uso normal del pc, ya que cuanto más pequeño sea también se le hace trabajar más al disco, y a la hora de hacer un defrag puedes echar raíces. Así que bajo NTFS lo más cómodo es dejarlo en 4 k's.

Si se usa el formateo de la administración de discos de las herramientas administrativas se pueden hacer clústeres de NTFS de hasta 2 megas, pero esto ya está indicado únicamente para personas que trabajen con archivos muy muy grandes.
Buenas:

Pues yo tengo dos discos duros, uno de 120 gb con dos particiones, una de 30 gb con sistema operativo con todos los programas y la otra para datos, instalaciones provisionales, pruebas y juegos; el otro de 60 gb con una sola partición para si por desgracia cualquiera de los dos discos se pierde, siempre tengo replica de casi todo, lo que se haría mas llevadero el problema de tener que volver a recuperar mas de 60 gb que tengo de información, casi toda ella compartida.

Un saludo
Hola gente...

Igual me repito ya ke no e leido todo el post.

Yo la la unica ventaja ke veo de tener 2 HD's eske si peta uno el otro no perdera los datos. Yo personalmente llevo ya mucho tiempo trabajando con particiones, y no me refiero a 2 o 3, trabajo entre 6 a 10 particiones, los tamaños de particion los hago es base a aprovechar el maximo segun el tamaño de cluser siendo estas de 2Gb, 4Gb, 8Gb y 16Gb normalmente, las ke son para sistema operativos seran generalmente de 4Gb, alguna con SO antiguos la hago de 2Gb, luego me voy haciendo de 4Gb, 8Gb o 16Gb segun lo ke necesite pa tener los MP3 en una, los DivX en otra, programas P2P en otra, juegos en otra y asi, decir ke generalemente los programas de mayor uso como puede ser el Office y los perfiles de sesiones con todos sus datos van a la unidad donde esta el SO en la tb estara el archivo de paginacion. Asi esta todo ordenado e incluso por errores de superficie si estos afectan a solo una particion se pueden recuperar el resto de datos de otras. Sobre el tema de formateos no hay problema ya ke puedes formatear las particiones como si de disco se tratase independientemente del resto de datos. Con arrankes conjuntos puede ser bueno hacerse una pekeña particion de 2Gb donde poner solo el arranke de sistemas opertivos y archivos de paginacion y tener todos los sistemas en paticiones diferentes al boot por temas de formateo... para ke si formateas C: no pierdas el resto de arrankes y pk los archivos de paginacion al estar eal inicio del disco van rapido, pero al final llegue a la conclusion de ke es mejor no hacer ya ke se pierde espacio y por el tema de no perder el resto de arrankes simplemente con no formatear limitandote a borrar el SO desde otro es sufiente.

Asi ke mi recomendacion es un HD de buen tamaña el cual tengas bien particionado ya ke no veo apenas ventajas en tener dos aparte de ke dos saldrian bastante mas caro ke 1 con todo el tamaño de esos dos.

Un saludo.
16 respuestas