Un día sin par

Es tu vida
luz sin espacios,
virus sin fiebre e
inmunes recuerdos
de tenso cristal

que

marchitan mis labios
con un mustio

"hasta luego"

y endulzan mi lengua
con terrones de sal.


Es mi vida
un árbol frondoso,
un rostro irascible

(la cabeza visible)

de una playa
sin mar

que

sorprende a la noche
follando con otro
de espaldas al alba
en un día sin par.
Lo he leido ya tres veces y la verdad es que el primer y último parrafo me encantan, pero creo que no llego a comprender el mensaje.

De todas formas creo que de un poema se pueden hacer muchas interpretaciones, es lo bueno que tiene, la subjetividad del lector cuando lo interpreta da muchos y variados significados.

Así que haré la mia propia(espero no cargarme tu poema), para mí representa a dos personas que no pueden estar juntas porque la primera tienen demasiados miedos, fobias, como para amar, como para entregarse de verdad alguién, es muy triste.

Si me lo he cargado, no me lo tengas en cuenta :(


Un saludin[bye]
No, en absoluto, no te lo has cargado. Y coincido contigo en que la subjetividad a la hora de leer es interesante, sobre todo porque cuando alguien lee un texto, lo hace suyo, y eso es lo suficientemente importante como para interpretarlo a su antojo. En concreto, este poema surge después de oir una canción de Lou Reed, "What's good" (de Magic and Loss, gran disco) en la que juega con las paradojas (términos antagónicos en literatura: "Vivo sin vivir en mí") De ahí viene la idea de los terrones de sal que endulzan paladares, las playas sin mar y alguna cosa más. Es más un poema escrito desde un punto de vista estilístico. No prima el mensaje, y no tiene nada que ver con mi vida. Pero no me cuesta nada meterme en situaciones así, y dan mucho juego. Hay que sacarles partido. Saludos!
2 respuestas