La cosa viene de aquí:
http://elotrolado.net/showthread.php?s=&threadid=161494Pero creo que tiene mucha miga y se puede poner por separado la discusión (al fin y al cabo la cosa iba de RH 9 al principio). Se trata de hablar un poco sobre el futuro en cuanto a escritorios libres se refiere.
Este terreno es muy escarpado, ya que es muy difícil poner una frontera entre la diversidad y la disgregación, algo bueno y malo respectivamente.
Quizá el problema no sea en sí el hecho de que existan KDE y Gnome, creo que simplemente son dos conceptos diferentes de entender un entorno de escritorio, y el tiempo y los usuarios decidirán si alguno de los dos se queda en la cuneta.
Principalmente, el problema gordo que veo yo no son los escritorios, son las librerías. Para mí lo malo es que hayan dos librerías de gran nivel e importancia para crear aplicaciones gráficas, que son Qt y GTK+, eso sí es lo que a la larga puede crear disgregación y de hecho en cierto modo es lo que ocurre.
Por ejemplo, las xfree, serán lentas, la mayoría de la gente no usa todas sus características porque no las necesita, etc etc., pero... no hay otra cosa. Y es el tubo por el que tenemos que pasar todos nos guste o no. Pero imaginaos que hubiese ahora otro servidor gráfico de gran nivel, sería un caos espantoso. ¿Tendríamos que hacer startx para una cosa y starty para la otra? Puf. Curiosamente a nivel de kernels de sistema operativo no hay tanto problema ya que son casi perfectamente compatibles entre sí, con lo que no hay tanto problema. Pero las xfree son la parte más común e importante de los sistemas libres o abiertos. Y ahí está la clave.
Para mí, sinceramente, se podrían hacer tres cosas:
1. Crear un fork de las xfree destinado a usuarios de workstations/escritorio, con toooooda la carga de red de las X11 suprimida, y con todo el código optimizado para la máxima velocidad posible y mínima latencia, de tal manera que Qt y GTK+ pudieran usarse sin problemas en esa especie de X11 "lite". Y los que necesiten las Xfree con todas las características, que las usen.
2. Crear un servidor gráfico completamente nuevo, con ideas y conceptos totalmente cambiados y mucho más modernos, como por ejemplo el proyecto
Fresco (ex Berlin). El problema es que GTK+ y Qt se deberían reescribir por completo, y el cambio sería muy jodido.
3. Suprimir uno de los toolkits, como comenté antes, y eliminar la capa xfree, por ejemplo dejando Qt funcionando bajo un
Qt embedded mejorado y punto. Desde luego por velocidad y eficacia sería lo mejor, pero todo lo escrito en GTK+ se debería reescribir a Qt, y eso es una cantidad de trabajo ingente.
Lo que está claro es que esto no puede seguir como va ahora, las xfree son el punto más común y a la vez más arcaico y esto debe cambiar de alguna manera, o siempre iremos detrás en cuanto a entornos de escritorio se refiere (por mucho freetype y aceleración que tengan las X).
salu2