Valve anuncia Steam Frame, un nuevo visor autónomo de realidad virtual con streaming inalámbrico desde el PC

Alejo I
    34
Noticias » Tecnología
Los rumores eran reales. No solo Valve ha celebrado su esperado evento sorpresa dedicado al hardware (los mentideros solo se equivocaron de día), sino que Deckard, su visor autónomo existe. Aunque ya no es un proyecto interno como cuando apareció por primera vez en los callejones oscuros de Internet allá por 2021, sino un producto real, palpable y próximamente a la venta. Su nombre oficial es Steam Frame.

Steam Frame encarna toda la experiencia de Valve desarrollando visores de realidad virtual durante más de una década, encapsulando algunos de los últimos avances de la compañía al tiempo que refina la ya conocida fórmula del visor autónomo con procesador Qualcomm, puesto que se dota con un Snapdragon 8 Gen 3 como el utilizado por algunos móviles.


Acompañado por 16 GB de RAM LPDDR5 y 256 GB o 1 TB de almacenamiento para facilitar el escalonado de precios (las posibilidades de expansión se realizarían tarjeta microSD mediante), Steam Frame ejecuta una versión especializada de SteamOS específicamente diseñada para ARM y que posee sus propias peculiaridades.

La más destacable de estas prestaciones es el soporte para el streaming de juegos vía 6 GHz. Para ello utiliza un adaptador inalámbrico especial y una nueva tecnología bautizada como foveated streaming, que reduce el ancho de banda necesario al utilizar dos cámaras internas realizando funciones de seguimiento ocular para reducir el nivel de detalle de cada fotograma allí donde no está mirando el usuario.

Según Valve, esta técnica genera imágenes de alta calidad con una latencia muy baja y no precisa una adaptación del código especial.


Las imágenes generadas se muestran utilizando dos pantallas LCD de 160x2160 píxeles con refresco adaptativo de 72 a 120 Hz (también hay un modo experimental a 144 Hz).

Lógicamente, también permiten mostrar contenidos instalados localmente y, de hecho, Valve asegura que también podrá ejecutar aplicaciones ajenas a la realidad virtual con la ayuda de dos mandos Frame Controllers, que incorporan los mismos joysticks analógicos con tecnología TMR (en teoría más precisos que los de efecto Hall) utilizados por el nuevo Steam Controller.


Hablando precisamente de contenidos adaptados, Valve ha señalado a Eurogamer que los juegos para PC podrán portarse a Steam Frame utilizando Proton y el proyecto FEX. Hades 2 sería uno de los primeros títulos adaptados y certificados como Frame Verified, un nuevo proceso de certificación para denotar los juegos con un funcionamiento adecuado, y Valve cuenta con que se sumen numerosos desarrolladores de aplicaciones para Android, que podrán portar fácilmente sus APK.

Con un peso de solo 440 gramos y diseñado como un visor de realidad virtual puro (sus cuatro cámaras externa son monocromáticas y solo sirven para labores de seguimiento), Steam Frame llegará a comienzos de 2026. Su precio todavía es una incógnita, pero Valve apunta que costará sensiblemente menos que Valve Index.



Algunos medios especializados ya han publicado sus primeras tomas de contacto.
34 comentarios
  1. Los dos josticks en la misma linea? [lapota]
  2. Menudo pelotazo la steam machine, por fin un SteamOS de sobremesa.
  3. Interesante!!

    ¿Estos son el nuevo rival de Microsoft?

    Un saludo
  4. Teniendo las Index desde casi el primer dia creo que no voy a pillar estas pero si que espero que pongan la vr otra vez en boca.

    El año pasado salieron juegazos y apenas se notó
  5. Anuncian tres dispositivos nuevos (Frame, Machine y Controller) ... tres ... Half Life 3 confirmado!!!!
  6. Primera duda si esto lleva un Snap Gen 3 y juega de forma nativa juegos de PC, es que ya va a integrar Valve el traductor de ARM en SteamOS?

    Porque para las consolas Android un SteamOS sería un MEGABOOOOM
  7. ¿Y los precios? Si no dicen los precios es que va a ser bastante caro todo.
  8. Fleishmann escribió:Primera duda si esto lleva un Snap Gen 3 y juega de forma nativa juegos de PC, es que ya va a integrar Valve el traductor de ARM en SteamOS?

    Porque para las consolas Android un SteamOS sería un MEGABOOOOM


    No lleva ese procesador. En las especificaciones técnicas pone::

    CPU: AMD semipersonalizado con arquitectura Zen 4 de 6 núcleos y 12 subprocesos. Hasta 4,8 GHz y TDP de 30 W

    GPU: Arquitectura semipersonalizada RDNA3 de AMD con 28 CU. Frecuencia sostenida de hasta 2,45 GHz y TDP de 110 W
  9. @Bill_Gates

    Eso la Steam Machine, yo digo el Frame
  10. Mejor que el Quest 3, pero por lo que veo, LCD (Menudo bajon, deberian ser OLED) y parece que o no tiene passthrough, o es en blanco y negro:

    Cámaras:
    4 cámaras monocromáticas dirigidas al exterior para el seguimiento de los mandos y el visor
    2 cámaras interiores para el seguimiento de los ojos y la transmisión foveada


    No se, lo veo una chufla, pero ya se vera, eso si, huele a revision OLED al tiempo como la steam deck que apesta
Ver más comentarios »