Hopetown se describe como "un juego de rol psicogeográfico con una profunda narrativa" donde cada decisión remodela tanto el mundo como sus a personajes. Además de reclamar el legado de Disco Elysium, el título se inspira en Ultima, Planescape, Fallout y Wizardry. La campaña de Hopetown se ambienta en un pueblo minero décadas después de que una eyección de masa coronal acabara con la electrónica y las comunicaciones en el mundo. Aquí es donde encontraron quicksilver, una sustancia que lo ha cambiado todo. Tras un incidente que ha dejado muertos y desaparecidos, las operaciones mineras se han detenido.
El protagonista de la historia es el hijo mediano de unos de los hombres más ricos del planeta. Tras una vida privilegiada en la que solo ha conocido el lujo y el poder, el joven acaba de bajarse del tren tras un largo viaje arrastrando una maleta muy cara y una resaca de las que hacen época. "Su misión, o castigo, parece bastante sencilla: averiguar qué ha pasado, encubrirlo e inventar una historia mejor", dice la sinopsis del juego. "Después de todo, eres periodista".
En Hopetown los jugadores dispondrán de diferentes escuelas y métodos de periodismo como si clases de rol fueran, y en todas ellas las palabras serán armas para forjar una verdad. En este mundo las decisiones y acciones del jugador lo marcarán todo mediante una mecánica llamada psicogeografía. Se trata de una corriente creación de situaciones que pretende entender los efectos y las formas del ambiente geográfico en las emociones y el comportamiento de las personas. Es una propuesta originalmente desarrollada por grupos revolucionarios influenciados por Karl Marx, igual que ZA/UM y Disco Elysium.
Hopetown es un heredero de Disco Elysium por tener detrás a desarrolladores que trabajaron en el título y el apoyo de Martin Luiga, uno de los fundadores del movimiento cultural ZA/UM. De propina, ambos juegos comparten la voz de Lenval Brown.