Call of Duty sigue el camino de Battlefield 6 y Black Ops 7 para PC tendrá como requisito Secure Boot y TPM 2.0

Benzo
0 0 52
Noticias » Juegos
Las compañías de videojuegos usan todo tipo de armas para luchar contra los tramposos, una de las mayores lacras a las que se enfrentan los juegos multijugador, y las últimas incorporaciones a su arsenal son Secure Boot de Windows y hardware con Trusted Platform Module (TPM) 2.0. Hace unos días Electronic Arts anunció que estos dos elementos serían obligatorios para los jugadores de PC, y ahora Activision ha dicho que los interesados en Black Ops 7 también los necesitarán si quieren jugar al nuevo Call of Duty.

Activision iniciará el despliegue de las nuevas medidas de seguridad de forma gradual y comenzando por la temporada 5 de Call of Duty: Black Ops 6 y Warzone que empieza este jueves. Durante esta temporada ambos elementos se implantarán, pero aún no serán un requisito. Sin embargo, la compañía avisa de que "estas funciones serán fundamentales para una protección más robusta de cara al futuro". Con el lanzamiento de Call of Duty Black Ops 7 ya no habrá margen y desde el primer día se pedirá tanto Secure Boot como TPM 2.0.

Con las próximas actualizaciones del sistema antitrampas de Call of Duty se pondrá a prueba la implantación de Secure Boot y TPM 2.0, de tal forma que los jugadores tendrán tiempo para habilitar ambos mecanismos. En caso de que el sistema no esté listo, el usuario empezará a ver notificaciones a partir de la temporada 5 de Black Ops 6 y Warzone.

Secure Boot es una herramienta de seguridad que permite al sistema antitrampas, ya sea Ricochet de Call of Duty o Javelin de Battlefield, asegurarse de que Windows se ha iniciado con software seguro y sin programas considerados maliciosos. Por su parte, TPM 2.0, es un chip que las placas base incorporan desde hace años para mejorar la seguridad a la hora de almacenar claves criptográficas usadas para cifrado y descifrado. Ambos elementos deben ser activados a través de la interfaz UEFI.

El uso de Secure Boot y TPM 2.0 permite a los sistemas antitrampas detectar trampas de muchas formas, incluyendo las que usan rootkits a nivel de kernel, manipulan la memoria del sistema o la ID del hardware, suplantan la identidad, usan máquinas virtuales o emulación. Durante este proceso de comprobación donde interviene Windows y los servidores de los juegos solo se verifica que el inicio haya sido seguro y no hay acceso a archivos o información personal. Además, no existe afectación al rendimiento del título debido a que las comprobaciones se hacen al inicio y permanecen inactivas mientras se juega.
52 comentarios
  1. Vaya ganas de perder clientes
  2. mogurito escribió:Vaya ganas de perder clientes


    Vaya ganas de ganar clientes
  3. Pakiyopgd escribió:
    mogurito escribió:Vaya ganas de perder clientes


    Vaya ganas de ganar clientes

    Todo depende de por dónde se mire y calcular cuantos gana por un lado y cuántos pierde por otro.
  4. mogurito escribió:
    Pakiyopgd escribió:
    mogurito escribió:Vaya ganas de perder clientes


    Vaya ganas de ganar clientes

    Todo depende de por dónde se mire y calcular cuantos gana por un lado y cuántos pierde por otro.


    Al final todo lo que sea mantener un juego limpio va en pro de los jugadores.

    Porque al final lo peor de los juegos online es que están llenos de escoria y se agradece que miren por la gente normal para que una vez que pagamos podamos echar un buen rato.
  5. En PC es que o hacen algo similar o jugar online es una lotería
  6. El único camino de Call of Duty es la decadencia.
  7. Pero si el ricochet es un mal chiste. Call of duty no tiene sistema antitrampas. Hay gente usando chetos durante AÑOS.
  8. Veo que el marketing ha hecho su trabajo y muchos asumen que meter un anticheat con permisos totales en tu ordenador es por el bien del juego online. XD

    Esta misma mierda la podrían instalar ellos en sus servers que prácticamente haría la misma función, pero entonces se quedarían sin su recolección de datos y perderían un gran beneficio con ello.

    Vamos, que estas empresas con tanta pasta podrían usar otros métodos bastante menos invasivos, como hasta incluso contratar a personas para que analicen las cosas, pero no les sale de los cojones, quieren tener su mierda monitorizando tu PC las 24 horas.

    Ey y la gente pasando por el aro alegremente, el día que eso esté exploiteado (si no lo está ya) las risas van a ser pocas.
  9. Notarioh escribió:Veo que el marketing ha hecho su trabajo y muchos asumen que meter un anticheat con permisos totales en tu ordenador es por el bien del juego online. XD

    Esta misma mierda la podrían instalar ellos en sus servers que prácticamente haría la misma función, pero entonces se quedarían sin su recolección de datos y perderían un gran beneficio con ello.

    Vamos, que estas empresas con tanta pasta podrían usar otros métodos bastante menos invasivos, como hasta incluso contratar a personas para que analicen las cosas, pero no les sale de los cojones, quieren tener su mierda monitorizando tu PC las 24 horas.

    Ey y la gente pasando por el aro alegremente, el día que eso esté exploiteado (si no lo está ya) las risas van a ser pocas.


    Ojalá fuese así , pero no todo se puede bloquear desde el lado del servidor , lo que sí que podrían hacer es ofrecer la opción de no instalarlo y ya que decida el jugador si se quiere arriesgar o no a jugar con posibles chetos.
  10. Estás decisiones deberían ser opcionales, mucha gente se quedará sin jugar eso seguro, y otros tantos como yo, que no tenemos habilitado secure boot, nos quedaremos sin jugar, al menos en pc.
    Y mucha seguridad, pero que luego te encuentren una vulnerabilidad en el sistema gracias a un bug en el juego, y te la metan hasta el fondo del tpm :p

    Ojalá la comunidad de pc responda, con éste y con el Battlefield.
Ver más comentarios »