Estados Unidos demanda a Facebook para que se deshaga de Instagram y WhatsApp

Benzo
6 8 39
Noticias » Internet
Letitia James, Fiscal General de Nueva York, ha anunciado la presentación de una demanda antimonopolio contra Facebook alegando que durante años la red social ha mantenido una conducta anticompetitiva con el objetivo de dañar a sus rivales. El objetivo final de la contienda legal, a la que se han sumado 45 fiscales generales y la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), es obtener una orden judicial de un tribunal que podría exigir la venta de activos incluyendo Instagram y WhatsApp.

“Durante casi una década, Facebook ha utilizado su poder de dominio y monopolio para aplastar a rivales más pequeños y eliminar la competencia, todo a costa de los usuarios”, dijo James en un comunicado. “Facebook ha utilizado grandes cantidades de dinero para adquirir rivales potenciales antes de que pudieran amenazar el dominio de la empresa”. La fiscal añade que la red social “usó su poder para eliminar a la competencia para aprovecharse de los usuarios y ganar miles de millones convirtiendo los datos personales en una vaca lechera”.

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, cuya demanda contra Facebook es independiente a la de los fiscales pero con unos motivos muy similares, va más allá y pide explícitamente que un tribunal federal dicte una orden judicial que podría exigir a Facebook la venta de Instagram y WhatsApp. También buscan que se prohíba a la compañía imponer condiciones anticompetitivas a los desarrolladores de software y que en el futuro deba pedir una aprobación antes de ejecutar cualquier fusión y adquisición.

“Las redes sociales son fundamentales para la vida de millones de estadounidenses”, dijo Ian Conner, director de la oficina de competencia de la FTC, en un comunicado. “Las acciones de Facebook para defender y mantener su monopolio niegan a los consumidores el beneficio de la competencia. Nuestro objetivo es deshacer la conducta anticompetitiva de Facebook y restaurar la competencia para que la innovación y la libre competencia puedan progresar”.

La defensa de Facebook no se ha hecho esperar y en una primera reacción ha echado en cara a la FTC que en su demanda no menciona que en el pasado aprobó las adquisiciones de Instagram y WhatsApp. En el mismo texto la compañía también sostiene que la gente y las empresas eligen sus aplicaciones y servicios porque “les ofrecen valor”, así que “defenderemos con firmeza la capacidad de la gente de hacer esa elección”. En una entrada en su blog, Facebook añade que la FTC y los fiscales generales practican el “revisionismo histórico”.

A Facebook también le falla la memoria, ya que el pasado verano salieron a la luz viejos correos electrónicos donde Mark Zuckerberg, director ejecutivo de la red social, comentaba al director financiero de la compañía su intención de comprar Instagram para neutralizar un competidor y a la vez mejorar la posición y las prestaciones de Facebook.
39 comentarios
  1. A mi no me mires, me borré el wasap hace tiempo. De las mejores decisiones que he podido tomar en mi vida. Esta gente trabaja con droga. Es mejor dejarlo.
  2. Ojalá, cada cosa que han comprado la han convertido en una mierda y whatsapp ahora lo han parcheado un poco y tiene un pase, pero Dios cuando lo adquirieron casi prefería pagar la cuota anual de uso anterior.
  3. Se les ha olvidao el Oculus Quest en la demanda... :(
  4. Ains... cuanta mierda flotando en la netsfera... y facebook es una de las más grandes.
  5. Pues me parece correcto, por que lo que tienen montado es ya un desproposito.
  6. Grandes aplicaciones, que pueden convertirse en pésimas aplicaciones, dependiendo del uso que les de cada usuario.


    Es cierto que tienen el monopolio ¿merecido o no?
  7. Por ejemplo en México, Facebook y WhatsApp son ilimitados en la mayoría de los planes que contratas en cualquier compañía. Eso provoca que la gente no utilice otras redes sociales, ya que estás les consumirían sus datos de navegación. Aunque no estoy seguro si esa ventaja se deba a acuerdos entre Facebook y las compañías telefónicas.
  8. También buscan[...] que en el futuro deba pedir una aprobación antes de ejecutar cualquier fusión y adquisición


    Lo que hay que leer, EEUU contra el libre mercado [qmparto]

    No digo que me gusten las megacorporaciones y sus prácticas, pero quejarse el árbitro de las reglas de juego que él mismo ha puesto...

    Lo perderá, pero si fuera FaceBook, lo defendería a capa y espada.

    Parecido a lo que digo con otros temas, FaceBook no es grande, grande lo ha hecho la gente. Que dejen de usar FaceBook, Instagram o Whatsapp...

    Ah, no, que eso no.

    ¿Entonces?

    Y si sí, por Whatsapp, entonces todos usarían la otra plataforma y estamos en las mismas y encima se quejarían de que es Rusa y eso... no, no, no, no. Nada, protocolo compartido y que cada uno use la plataforma que quiera. Ese debería ser el dictamen.
  9. SuperPadLand escribió:Ojalá, cada cosa que han comprado la han convertido en una mierda y whatsapp ahora lo han parcheado un poco y tiene un pase, pero Dios cuando lo adquirieron casi prefería pagar la cuota anual de uso anterior.
    Que cuota anual? nunca he pagado por usar whatsapp, recuerdo hace años que abriendo whatsapp recibias un mensaje de que en algun momento (no recuerdo como decia) habria que pagar X por año, pero nunca llegué a pagar nada, no me obligaron a nada vamos, no se porque saldria ese mensaje en su dia pero salió durante un tiempo hasta que dejó de hacerlo.
  10. Sale la palabra Facebook y llegan los Talibanes a decir que es la peor aplicacion de internet cuando es uno libre de darle un uso bueno o malo [qmparto]
Ver más comentarios »