LG actualiza sus televisores E9 y C9 OLED con compatibilidad G-Sync

Alejo I
2 0 40
Noticias » Tecnología
Actualización: LG España indica que "la compatibilidad con NVIDIA G-SYNC en los televisores OLED 2019 de LG estará disponible en España a partir de octubre".

Noticia original: Tras convertirse en uno de los primeros fabricantes de televisores con soporte para refresco variable a través de la implementación de la tecnología VRR, LG ha anunciado ahora que algunos de sus últimos televisores OLED recibirán la etiqueta G-Sync Compatible. Si bien ya hay monitores de gran formato con soporte para esta tecnología, esta es la primera vez que la certificación de Nvidia se expande al mercado de los televisores.

Según ha explicado LG, las gamas OLED E9 (55 y 65 pulgadas) y C9 (55, 65 y 77 pulgadas) ofrecerán refresco variable a un máximo de 120 Hz con contenidos Full HD y 1440p. La nota de prensa también detalla que la latencia de entrada (input lag) será de 6 milisegundos para contenidos 1440p a 120 Hz y de 13 milisegundos para 4K a 60 Hz.

La implementación de G-Sync para los televisores E9 y C9 se realizará mediante HDMI, puesto que carecen de conectores DisplayPort. Según Nvidia, el soporte para G-Sync por HDMI se ciñe a las tarjetas GeForce RTX 20xx y GTX 16xx.

Se da la circunstancia de que los televisores LG E9 y C9 tienen conectores HDMI 2.1, pero las tarjetas de Nvidia tocan techo en la versión 2.0 del estándar. Este debería ser el motivo por el que el refresco variable a 120 Hz solo puede ser implementable a una resolución máxima de 1440p. Asimismo, la única consola doméstica con GPU Nvidia es la Nintendo Switch, por lo que esta noticia se podría entender como un guiño a todos esos usuarios con un PC para juegos instalado en el salón.

La compatibilidad con G-Sync será introducida en forma de actualización. De acuerdo con el comunicado, la descarga estará disponible a lo largo de las próximas semanas en algunos países no especificados.

Nvidia señala en su blog oficial que está trabajando con varios fabricantes para certificar sus televisores, ampliando así el uso de la etiqueta G-Sync Compatible a un mayor número de modelos.
40 comentarios
  1. En forma de actualización? Que yo sepa todos los monitores con gsync llevan un modulo instalado para hacerlo funcionar.

    Esa ha sido siempre la norma y lo que lo diferenciaba del freesync.

    No obstante, de ser asi, es interesante de cara a los usuarios de nvidia que tienen el pc en el salón, y un pasito más por parte de lg y sus oled para ser la mejor opción para jugar en la tele.

    Por cierto creo que la noticia está mal en lo referente a las pulgadas disponibles ¿66?
  2. @alxinako En este caso G-Sync Compatible simplemente significa que puedes enchufar una GeForce por HDMI y usar la especificación de refresco adaptativo VRR (nativa de HDMI 2.1 pero implementable con limitaciones en la versión 2.0) siguiendo los parámetros de calidad definidos por Nvidia, que al menos oficialmente son más estrictos que el VRR base o FreeSync (aunque sin documentación técnica no es fácil saber en qué mejora). Así que no precisan un módulo FPGA como los G-Sync "a secas" o los G-Sync Ultimate, que sí usan una FPGA y en teoria tienen un rango de refresco variable mucho más amplio al cubrir refresco muy por debajo de los 60 Hz.

    Esto se puede ver en muchos monitores de PC que hasta hace poco eran FreeSync y ahora también han sido certificados como G-Sync Compatible. No tienen FPGA, pero admiten VRR siguiendo las pautas marcadas por Nvidia y pueden ser homologados.

    @Vlad Conociendo a AMD, FreeSync para teles está más muerto que otra cosa. Apuesto que las consolas de nueva generación tendrán VRR tal cual se define por la especificación HDMI para estandarizar y fin. No tiene mucho sentido usar ambas tecnologías cuando son básicamente la misma cosa.
  3. Ha llegado la compatibilidad con gsync antes que con freesync, que es lo que estaba esperando, curioso cuanto menos siendo gsync propietario y freesync libre teóricamente.

    De todas formas AMD prometió hace un año que iba a implementar VRR en sus drivers, aún sigo esperando.
  4. Y para los C8 nada?
  5. alex2005 escribió:Y para los C8 nada?


    Creo que no es posible. La C9 lleva HDMI 2.1, la C8 no.
  6. Alejo I escribió:Conociendo a AMD, FreeSync para teles está más muerto que otra cosa. Apuesto que las consolas de nueva generación tendrán VRR tal cual se define por la especificación HDMI para estandarizar y fin. No tiene mucho sentido usar ambas tecnologías cuando son básicamente la misma cosa.

    Correcto, pero quien tenga pc con gráfica nvidia lo va a poder usar desde ya y los que tenemos amd ni se sabe, habiendo anunciado amd que sería compatible con vrr en enero del año pasado: https://www.overclock3d.net/news/gpu_displays/hdmi_2_1_vrr_support_will_come_to_amd_radeon_rx_gpus_with_a_future_driver_update/1
  7. Vlad escribió:
    Alejo I escribió:Conociendo a AMD, FreeSync para teles está más muerto que otra cosa. Apuesto que las consolas de nueva generación tendrán VRR tal cual se define por la especificación HDMI para estandarizar y fin. No tiene mucho sentido usar ambas tecnologías cuando son básicamente la misma cosa.

    Correcto, pero quien tenga pc con gráfica nvidia lo va a poder usar desde ya y los que tenemos amd ni se sabe, habiendo anunciado amd que sería compatible con vrr en enero del año pasado: https://www.overclock3d.net/news/gpu_displays/hdmi_2_1_vrr_support_will_come_to_amd_radeon_rx_gpus_with_a_future_driver_update/1

    AMD y sus cosas.

    Radeon no tiene muchos recursos y posiblemente ahora mismo están más centrados en hacer algo decente para la próxima generación de tarjetas gráficas y consolas que en ampliar soporte para ciertas tecnologías minoritarias. Ya hemos visto lo que ha pasado con Crossfire.
  8. Vlad escribió:Ha llegado la compatibilidad con gsync antes que con freesync, que es lo que estaba esperando, curioso cuanto menos siendo gsync propietario y freesync libre teóricamente.

    De todas formas AMD prometió hace un año que iba a implementar VRR en sus drivers, aún sigo esperando.

    No te equivoques, es gsync compatible, que no es lo mismo que gsync a secas. Nvidia lo que ha hecho es implementar VRR, asimismo, en el blog de la propia nvidia afirman que debe funcionar con cualquier televisor que soporte VRR. Lo que han hecho LG y Nvidia es en este caso verificar la correcta compatibilidad y certificarla.

    Y por cierto @"Alejo I" , el soporte también será habilitado en las nvidia gtx 16xx, y no sólo las rtx.
  9. resadent escribió:Y por cierto @"Alejo I" , el soporte también será habilitado en las nvidia gtx 16xx, y no sólo las rtx.

    Gracias. La NP de LG solo menciona las RTX, pero veo que Nvidia da más info.
  10. Esto de las smartv cada año es más complicado comprar
Ver más comentarios »