Steam ha actualizado su monitor de rendimiento y ahora ofrece la opción de mostrar las temperaturas de la CPU tanto en Windows como en Linux. En caso de usar Windows será necesario darle acceso al kernel. Esta opción viene activada, pero no se ejecuta ya que por defecto el monitor solo muestra información sobre la tasa de fotogramas. Para tener más información como la temperatura de la CPU hay que cambiar a la opción con detalles completos.
Los que no quieran saber la temperatura de su CPU mediante el monitor de rendimiento de Steam o simplemente no quieran darle acceso al kernel, siempre existe la opción de desactivar la métrica. Eso evitará darle permiso al programa y seguir viendo el resto de gráficos (FPS, rendimiento de los diferentes componentes, impacto de DLSS y FSR y más).
Ese dato ya se podía ver desde que implementaron esta nueva herramienta.
Lo que no entiendo yo es porqué necesita acceso a kernel para ver la temperatura de la cpu, que yo sepa otras herramientas que existen para lo mismo no lo precisan, no?
mogurito
Soy un Cimmerio
25.643 mensajes desde dic 2000 en La montaña del Dios Crom
Ese dato ya se podía ver desde que implementaron esta nueva herramienta.
Lo que no entiendo yo es porqué necesita acceso a kernel para ver la temperatura de la cpu, que yo sepa otras herramientas que existen para lo mismo no lo precisan, no?
Ese dato ya se podía ver desde que implementaron esta nueva herramienta.
Lo que no entiendo yo es porqué necesita acceso a kernel para ver la temperatura de la cpu, que yo sepa otras herramientas que existen para lo mismo no lo precisan, no?
Hasta donde se, windows no ofrece ninguna sys call para acceder a la temp del cpu, y linux entiendo que ofrece datos del sistema a traves de archivos sin necesidad de un acceso al kernel. Puede que steam lo haya implementado para windows y para no reimplementarlo en linux lo dejaron en que ambos pidan acceso al kernel.
@difusal Pero por ejemplo, herramientas como msi afterburner, open hardware monitor, hwmonitor, etc... Piden acceso a kernel? Pregunto desde el total desconocimiento
Ma92 escribió:@difusal Pero por ejemplo, herramientas como msi afterburner, open hardware monitor, hwmonitor, etc... Piden acceso a kernel? Pregunto desde el total desconocimiento
Al instalar una aplicación si te pide permisos de administrativos si puede configurarse para eso.
@difusal En Linux no es necesario acceso al kernel para disponer de esos datos.
Ma92 escribió:@difusal Pero por ejemplo, herramientas como msi afterburner, open hardware monitor, hwmonitor, etc... Piden acceso a kernel? Pregunto desde el total desconocimiento
Al instalar una aplicación si te pide permisos de administrativos si puede configurarse para eso.
@difusal En Linux no es necesario acceso al kernel para disponer de esos datos.
por eso, linux lo ofrece a nivel de archivo entiendo. Lo que digo, es que como lo implementaron a nivel de kernel en windows, tal vez lo hicieron de nuevo asi en linux para ahorrarse el trabajo.
Ma92 escribió:@difusal Pero por ejemplo, herramientas como msi afterburner, open hardware monitor, hwmonitor, etc... Piden acceso a kernel? Pregunto desde el total desconocimiento
Al instalar una aplicación si te pide permisos de administrativos si puede configurarse para eso.
@difusal En Linux no es necesario acceso al kernel para disponer de esos datos.
por eso, linux lo ofrece a nivel de archivo entiendo. Lo que digo, es que como lo implementaron a nivel de kernel en windows, tal vez lo hicieron de nuevo asi en linux para ahorrarse el trabajo.
Bueno, es que piensa que Linux es un sistema operativo que está programado por gente en su tiempo libre y eso conlleva a que cosas totalmente fuera de lugar como pedir un acceso de kernel para darte el dato de un sensor sea de la forma más amigable para un usuario de Linux.
Las cosas que están programadas porque alguien le gusta algo son más eficientes si las comparamos por las cosas de un empleado que sigue un horario y se va a su casa.