› Foros › Off-Topic › Miscelánea
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha apostado por tener una "visión distinta" de lo que es considerado empleo y desempleo como consecuencia de la crisis económica y ha asegurado que los desempleados que estén recibiendo formación no deben ser considerados parados porque están "trabajando para el país".
"Una persona cuando está formándose está trabajando para un país, esto es lo que hemos descubierto de la crisis, que la formación y la innovación es fundamental", subrayó el jefe del Ejecutivo, durante su participación en el Foro de Oslo sobre crecimiento y empleo organizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Trabajo (OIT).
Además, apostó por "generar nuevas ideas" y puso como ejemplo que la protección social esté "más vinculada" al trabajador y que se apoye "más directamente" al empleado que al puesto de trabajo o a la empresa. "Ésta es la clave", indicó Zapatero, tras asegurar que España, por cómo ha vivido la crisis, "será un buen laboratorio".
"Ahora lo que tenemos que hacer es aproximarnos a este gravísimo problema social con una nueva mirada que nos exige la crisis, la formación por encima de cualquier otra política, que cada desempleado tenga una vinculación con el trabajo, con la actividad, con la formación", reiteró.
En este sentido, recordó que en España se acaba de aprobar una reforma laboral y que ahora el país se encamina hacia una reforma de las políticas activas de empleo.
'Perseverará en las reformas'
Durante la rueda de prensa posterior a la Conferencia sobre Empleo de Oslo, el presidente ha asegurado que el Gobierno va a "perseverar en las reformas" y que la siguiente que hay que acometer es la de las pensiones. "No será fácil pero es necesaria y la vamos a hacer. Hay que actuar y vamos a actuar", ha declarado en Oslo.
Zapatero ha defendido que España está emprendiendo la senda de la recuperación, ya que "el déficit exterior se ha reducido a la mitad" y el endeudamiento de las familias se está reduciendo drásticamente: "Estamos en condiciones de volver a crecer", ha manifestado.
También ha argumentado que la reforma laboral va a lograr que las empresas sean más competitivas y que habrá que esperar unos meses para ver los resultados, que "serán positivos".
El jefe del Ejecutivo señaló que, a pesar de la "grave crisis" de desempleo, en España el 80% de los desempleados está percibiendo algún tipo de prestación, y admitió que la economía española tiene una tasa "muy alta" de paro, que atribuyó a la "explosión demográfica", tras haberse incrementado la población activa en 5,2 millones de personas en la última década.
"Hoy hay más personas trabajando en España que en 2004, pero el crecimiento de la población ha sido impresionante y por eso la crisis nos ha dado tan duro en la tasa de paro", subrayó.
Fuente : http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/09/13/economia/1284368535.html
Adama escribió:No si al final los hacen funcionarios....
VySe escribió:Que orgulloso estoy de la sociedad tan avanzada que tenemos. Tan avanzada que un lelo como ZP está ahí arriba.
Lowox escribió:No le quiero dar la razón a ZP, no se si por cómo lo ha dicho o qué, pero si lo piensas bien, ¿cómo pretendemos salir de la crisis si nuestros trabajadores no se reciclan? Quiero decir que de esta situación de paro será imposible salir si seguimos teniendo un país lleno de gente que hasta ahora tan solo se había dedicado a la construcción. Hasta que esta gente no aprenda otras cosas, vamos a seguir en las mismas. No digo que sea lo único que hay que arreglar, pero desde luego no vamos a levantar el país con el ejército de obreros que tenemos (más aun si tenemos en cuenta el perfil de persona que ha dejado de estudiar para irse a trabajar a la obra). Lo dicho, las palabras en sí tienen sentido, otra cosa es que luego esto se utilice para maquillar cifras de cara a la galería.
resakosix escribió:Cuando escuché al Zapatero soltar eso en la radio me puso de muy mala hostia.
Estoy en un curso del INEM de diseño 3D. 500 horas, un curso de la leche y que al estado le debe salir por una pasta (en Asturias el único estudio equivalente es un máster 3d de unos 4000€). Pues 10 de mis 15 compañeros están allí "por hacer algo". Lo que hacen es retrasar las clases, obligar a los profesores a quitar cosas del temario porque ni les interesa ni ponen ganas en lo que hacemos, y faltar a la mayoría de las clases (o firmar e irse). Acabarán el curso igual que lo empezaron, porque no tienen idea de nada, pero "como es gratis"...
Si estos están trabajando por el país vamos bien.
Melmoth escribió:resakosix escribió:Cuando escuché al Zapatero soltar eso en la radio me puso de muy mala hostia.
Estoy en un curso del INEM de diseño 3D. 500 horas, un curso de la leche y que al estado le debe salir por una pasta (en Asturias el único estudio equivalente es un máster 3d de unos 4000€). Pues 10 de mis 15 compañeros están allí "por hacer algo". Lo que hacen es retrasar las clases, obligar a los profesores a quitar cosas del temario porque ni les interesa ni ponen ganas en lo que hacemos, y faltar a la mayoría de las clases (o firmar e irse). Acabarán el curso igual que lo empezaron, porque no tienen idea de nada, pero "como es gratis"...
Si estos están trabajando por el país vamos bien.
Prregunta a tus compañeros de clase cuales eran sus trabajos, muchas veces meten a gente en cursos que no tienen nada que ver con su profesión.
Tengo un amigo que era guionista para una cadena de televisión, pues cuando se fué al paro le ofrecieron un maravilloso curso de programación... de cojones.
Mizuono escribió:Los cursos de formación del "parto", es decir, del INEM, de sindicatos y de patronales NO SIRVEN ABSOLUTAMENTE PARA NADA salvo para aumentar las alforjas de enchufes formativos. Cursos de mierda, con material de mierda y con profesores de mierda. Una estafa en toda regla.
(y lo dice uno que trabaja en una patronal en su organización y justificación - soy mandao)
Lowox escribió:No le quiero dar la razón a ZP, no se si por cómo lo ha dicho o qué, pero si lo piensas bien, ¿cómo pretendemos salir de la crisis si nuestros trabajadores no se reciclan? Quiero decir que de esta situación de paro será imposible salir si seguimos teniendo un país lleno de gente que hasta ahora tan solo se había dedicado a la construcción. Hasta que esta gente no aprenda otras cosas, vamos a seguir en las mismas. No digo que sea lo único que hay que arreglar, pero desde luego no vamos a levantar el país con el ejército de obreros que tenemos (más aun si tenemos en cuenta el perfil de persona que ha dejado de estudiar para irse a trabajar a la obra). Lo dicho, las palabras en sí tienen sentido, otra cosa es que luego esto se utilice para maquillar cifras de cara a la galería.
No le quiero dar la razón a ZP, no se si por cómo lo ha dicho o qué, pero si lo piensas bien, ¿cómo pretendemos salir de la crisis si nuestros trabajadores no se reciclan? Quiero decir que de esta situación de paro será imposible salir si seguimos teniendo un país lleno de gente que hasta ahora tan solo se había dedicado a la construcción. Hasta que esta gente no aprenda otras cosas, vamos a seguir en las mismas. No digo que sea lo único que hay que arreglar, pero desde luego no vamos a levantar el país con el ejército de obreros que tenemos (más aun si tenemos en cuenta el perfil de persona que ha dejado de estudiar para irse a trabajar a la obra). Lo dicho, las palabras en sí tienen sentido, otra cosa es que luego esto se utilice para maquillar cifras de cara a la galería.
dark_hunter escribió:De las tonterías más grandes que ha dicho ZP, se sigue superando...No le quiero dar la razón a ZP, no se si por cómo lo ha dicho o qué, pero si lo piensas bien, ¿cómo pretendemos salir de la crisis si nuestros trabajadores no se reciclan? Quiero decir que de esta situación de paro será imposible salir si seguimos teniendo un país lleno de gente que hasta ahora tan solo se había dedicado a la construcción. Hasta que esta gente no aprenda otras cosas, vamos a seguir en las mismas. No digo que sea lo único que hay que arreglar, pero desde luego no vamos a levantar el país con el ejército de obreros que tenemos (más aun si tenemos en cuenta el perfil de persona que ha dejado de estudiar para irse a trabajar a la obra). Lo dicho, las palabras en sí tienen sentido, otra cosa es que luego esto se utilice para maquillar cifras de cara a la galería.
Si licenciatura y máster hoy en día no te asegura encontrar trabajo ni te cuento estos cursillos.
Saludos
bonardi escribió:
¿Me pego un tiro?.
Sí, también sé hacer demagogia como tú y desde luego las cosas no se resuelven con "actitud positiva" o simplemente dejando de discutir este tema.
Lowox escribió:No le quiero dar la razón a ZP, no se si por cómo lo ha dicho o qué, pero si lo piensas bien, ¿cómo pretendemos salir de la crisis si nuestros trabajadores no se reciclan? Quiero decir que de esta situación de paro será imposible salir si seguimos teniendo un país lleno de gente que hasta ahora tan solo se había dedicado a la construcción. Hasta que esta gente no aprenda otras cosas, vamos a seguir en las mismas. No digo que sea lo único que hay que arreglar, pero desde luego no vamos a levantar el país con el ejército de obreros que tenemos (más aun si tenemos en cuenta el perfil de persona que ha dejado de estudiar para irse a trabajar a la obra). Lo dicho, las palabras en sí tienen sentido, otra cosa es que luego esto se utilice para maquillar cifras de cara a la galería.
Lowox escribió:No le quiero dar la razón a ZP, no se si por cómo lo ha dicho o qué, pero si lo piensas bien, ¿cómo pretendemos salir de la crisis si nuestros trabajadores no se reciclan? Quiero decir que de esta situación de paro será imposible salir si seguimos teniendo un país lleno de gente que hasta ahora tan solo se había dedicado a la construcción. Hasta que esta gente no aprenda otras cosas, vamos a seguir en las mismas. No digo que sea lo único que hay que arreglar, pero desde luego no vamos a levantar el país con el ejército de obreros que tenemos (más aun si tenemos en cuenta el perfil de persona que ha dejado de estudiar para irse a trabajar a la obra). Lo dicho, las palabras en sí tienen sentido, otra cosa es que luego esto se utilice para maquillar cifras de cara a la galería.
dark_hunter escribió:bonardi escribió:
¿Me pego un tiro?.
Sí, también sé hacer demagogia como tú y desde luego las cosas no se resuelven con "actitud positiva" o simplemente dejando de discutir este tema.
¿Donde he dicho yo eso? A lo que me refiero es que vas a encontrar trabajo antes poniéndote a repartir currículums como un loco que perdiendo el tiempo en un cursillo de importancia casi nula y que no está relacionado con tu profesión.
En ningún momento he dicho que te quedes parado a ver si te cae un empleo del cielo.
Saludos
Pues mira, yo sigo sin tener el carné de manipulador de alimentos y de carretillero pero te aseguro que me conozco las normas de higiene mejor que muchos y he aprendido a llevar MUCHOS toritos (apiladores, retráctiles, eléctricos...) sin que me den el carné.
Sí, un carné que uno lo presenta en su CV y tendrá más fácil el puesto de trabajo que "mi palabra".
Pero si para ti es importancia nula... claro, si voy a ser funcionario desde luego no me servirán para nada esos carnés.
Lo que tiene que hacer ZP es dejar el gobierno cuanto antes mejor para que alguien más capacitado tome el poder y reflote la situación económica,principalmente,de este país.
Hay que crear empleo señores eso lo sabemos todos,y no precisamente aumentando las churrerías.
Salvo cuando a alguien que lleva 15 años (toda su vida laboral) trabajando de albañil/fontanero, le mandan a hacer un curso de word o de excel
goto escribió:
Para manipular alimentos tienes que tener el carnet de manipulador, para conducir un toro, otro.
Que eres muy bueno y tienes experiencia, pues ole, sacatelo que te lo haces en nada.
Y si le meten una inspeccion a una empresa y hay uno conduciendo que no tiene carnet, zasca, porque no vale que seas el mejor del mundo.
Si no tienes canet, no es importancia nula, pero para un curro no vale.
Sacatelo y podrás poner en el curriculum "soy un conductor cojonundo y con carnet"
Lowox escribió:No le quiero dar la razón a ZP, no se si por cómo lo ha dicho o qué, pero si lo piensas bien, ¿cómo pretendemos salir de la crisis si nuestros trabajadores no se reciclan? Quiero decir que de esta situación de paro será imposible salir si seguimos teniendo un país lleno de gente que hasta ahora tan solo se había dedicado a la construcción. Hasta que esta gente no aprenda otras cosas, vamos a seguir en las mismas. No digo que sea lo único que hay que arreglar, pero desde luego no vamos a levantar el país con el ejército de obreros que tenemos (más aun si tenemos en cuenta el perfil de persona que ha dejado de estudiar para irse a trabajar a la obra). Lo dicho, las palabras en sí tienen sentido, otra cosa es que luego esto se utilice para maquillar cifras de cara a la galería.
Badalonense escribió:Gracias a esos obreros, el país llegó donde llegó