Yuji Naka: "Creo que no llego ni mucho menos a acercarme al nivel de Miyamoto"

http://www.eldiario.es/cultura/Yuji-Nak ... 42278.html

El erizo azul Sonic se gestó como una ofensiva para tratar de arrebatarle el liderazgo al fontanero Super Mario. Sin embargo, a su creador Yuji Naka, le encantaría parecerse y estar a la altura del artista de Nintendo Shigeru Miyamoto, a quien considera una figura "impresionante".

"Siempre vi a Super Mario como un rival y desarrollé a mi personaje teniendo presente esa idea. Pero Miyamoto -creador de Mario- es una figura tan grande, tan impresionante, que creo que no llego ni mucho menos a acercarme a su nivel y siempre he trabajado para aproximarme a lo que él ha hecho", explica Naka.

El creador japonés, que recibió anoche en Bilbao el premio honorífico a la trayectoria del Fun & Serious Game Festival, creó hace 25 años a Sonic. Uno de los personajes más icónicos de Sega y, sobre todo, de la industria del videojuego de todos los tiempos. Naka y su equipo diseñaron distintos prototipos para hacerle sombra al fontanero de Nintendo. Sonic fue el elegido por el equipo directivo de Sega, aunque ocupaba el décimo lugar en la lista de propuestas.

Supervivencia del videojuego actual

Naka continúa explicando que estaba convencido de que el éxito llegaría con un videojuego protagonizado por un personaje veloz, ya que detectó que el ritmo era un punto flaco de Super Mario: en él, por muy experto que fuera el jugador, no podía avanzar con mayor rapidez por las pantallas del juego.

"Nuestra primera idea fue crear un conejo que consiguiera lanzar objetos al enemigo para frenarlo, pero nos dimos cuenta de que con esto no conseguíamos velocidad porque el personaje tenía que pararse para lanzar ese objeto al rival", recuerda. Por eso se decantaron por el erizo.

"Los videojuegos a los que jugábamos hace 25 años eran realmente complicados. Superar una pantalla implicaba superar un gran desafío y nos proporcionaba una alegría mayor de la que tenemos con los videojuegos actuales. Y eso tiene que ver con el objetivo de los desarrolladores de ampliar el abanico de público jugador", observa.

El artista desconoce si las propuestas actuales sobrevivirán 25 años, como lo ha hecho Sonic, y critica que el grueso de los títulos hoy se centren en historias muy cerradas, como si fueran películas. Lamenta, asimismo, que Japón tenga "menos fuerza" en el mundo de los videojuegos que antaño y considera que se debe a que los desarrolladores nipones empezaron a crear pensando en el público extranjero, algo que desvirtuó su esencia e incidió en su fracaso.
Qué modestitos son estos japos, le dan un premio por su brillante carrera y sale con eso [carcajad]

Yo también lamento que Japón tenga tan poca fuerza actualmente en la industria. A ver para cuando un Miyamoto 2 y un Yuji Naka 2
También es normal esto que dice: Miyamoto ha sido siempre un diseñador y el comenzó como programador y estuvo así bastante tiempo (aunque metía mano al diseño también por lo que tengo entendido). Sería más lógico comparar a Yu Suzuki con Miyamoto.

@jebiman Por ahora el Miyamoto actual sigue funcionando bastante bien, un Yuki Naka 2 noventero no nos iría mal por eso...

Hablando del tema ¿Ha hecho algo este señor desde que salió de Sega? Me suena el Iwi the Kiwi, pero no considero que sea un juego a la altura de este hombre.
atreyu_ac está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Para empezar, Sonic, el personaje original con los kilos de carisma que destilaba, no es una creación de Yuji Naka, sino de Naoto Oshima.
Naka creó el motor del juego... nada menos. Un gran programador, pero no es el creador de Sonic.
atreyu_ac escribió:Para empezar, Sonic, el personaje original con los kilos de carisma que destilaba, no es una creación de Yuji Naka, sino de Naoto Oshima.
Naka creó el motor del juego... nada menos. Un gran programador, pero no es el creador de Sonic.


Que por cierto, los dos ya estaban, junto a Rieko Kodama en el Phantasy Star de master, y Rieko Kodama y Oshima en el Alex Kidd...

No, si al final en esos años, todo lo doméstico en Sega lo hacían entre no más de 10-15 personas...
Naka creó un emulador de NES para MD en su tiempo libre por pura afición XD

Como ya han dicho, es más un programador que un diseñador. Aún así, estoy de acuerdo en que Miyamoto está en otro nivel, y creo que tirando de historial, el único que podría competir con él es Suzuki, Miyamoto dominó las consolas, y Suzuki los arcades.
atreyu_ac escribió:Para empezar, Sonic, el personaje original con los kilos de carisma que destilaba, no es una creación de Yuji Naka, sino de Naoto Oshima.
Naka creó el motor del juego... nada menos. Un gran programador, pero no es el creador de Sonic.


Es que sin Yuji Naka Sonic no sería Sonic (reconocido por el propio Oshima), la gran diferencia de Sonic respecto al resto de juegos de plataformas siempre ha sido su velocidad y ritmo de juego, con un diseño de escenarios acorde a ello. Naka creó un nuevo concepto de plataformeo distanciado de Mario a partir del diseño del personaje en papel , y que terminaría siendo uno de los considerados 2 mejores videojuegos de plataformas de la historia, nada menos, efectivamente. Si queremos considerar a Oshima el padre de Sonic por haber diseñado al personaje ok, pero entonces digamos que Naka fué su madre, [carcajad]

En mi opinión la comparativa con Miyamoto no es mala, lo de comparar al gurú de Nintendo con Yu Suzuki me parece menos válida, si acaso más por relevancia de sus creciones que por trabajo profesional en general, ahí es donde yo seguiría comparando a Miyamoto más con Naka que con Suzuki. la ludoteca de Suzuki es bastante más extensa, variada e influyente en la industria que las de Miyamoto y Naka, creo yo.

Miyamoto es indudablemente uno de los grandes nombres en la historia del videojuego, pero la realidad es que su trabajo como creador se resume basicamente a 5 nombres (que menudos nombres, desde luego): Donkey Kong, Mario, Zelda, Starfox y Pikmin. El resto de su fama la ha ganado como productor.
Por su parte Yuji Naka "parió" su trío particular: Phantasy Star, Sonic y Nights Into Dreams (éste último también "a medias con Oshima, jeje). Luego como productor, al igual que Miyamoto, cuenta con su buen surtido de títulos también, aunque en cantidad y calidad general le gana la partida Miyamoto, pienso yo.

Yu Suzuki para mí va aparte, por encima de ambos:
Hang On, Space Harrier, Out Run, After Burner, G-LOC, Virtua Racing, Virtua Fighter, Shenmue, Ferrari F-355, ...


Saludos.
JacintoCinete escribió:En mi opinión la comparativa con Miyamoto no es mala, lo de comparar al gurú de Nintendo con Yu Suzuki me parece menos válida, si acaso más por relevancia de sus creciones que por trabajo profesional en general, ahí es donde yo seguiría comparando a Miyamoto más con Naka que con Suzuki. la ludoteca de Suzuki es bastante más extensa, variada e influyente en la industria que las de Miyamoto y Naka, creo yo.


Más influyente y extensa que la de Naka puede. Que la de Miyamoto lo dudo. Más que nada porque ya le gustaría a Suzuki tener un juego la mitad de influyente que Super Mario Bros y no estoy desmereciendo a ningún juego de Suzuki, ya que todos son de una calidad sublime.

La comparación se ha hecho más que nada por sus posiciones de diseñadores. Personalmente a Naka lo compararía más con Satoru Iwata (que en paz descanse :( )
MasterDan escribió:
Más influyente y extensa que la de Naka puede. Que la de Miyamoto lo dudo. Más que nada porque ya le gustaría a Suzuki tener un juego la mitad de influyente que Super Mario Bros y no estoy desmereciendo a ningún juego de Suzuki, ya que todos son de una calidad sublime.



La influencia en una industria como la del videojuego no va sólo en que tú le preguntes a cualquiera quién es Mario y lo sepa (por esa regla de 3 las consolas nacieron a partir de la palabra Playstation, jeje), sino de qué forma y hasta qué punto influye cada obra del nombrado en todo el tejido de dicha industria. La influencia del trabajo de Yu Suzuki, tanto en software como hardware, en cuanto a avances tecnológicos, concepción y diseño visual y jugable, creando géneros por sí solo y transformándolos para siempre a partir de sus obras, no la han tenido ni Miyamoto ni Super Mario Bros, creo yo. Y a los juegos que listé me remito.
Mario creó las plataformas tal y como hoy las conocemos, obvio. Y se mantiene como el lider absoluto de tal género, lo cual me parece más admirable todavía. Pero como influencia para la industria, al punto que lo ha hecho Yu Suzuki con la mayoría de sus juegos, poco más ha tenido Miyamoto en mi opinión.

Ya que guste más o menos el catálogo de juegos de cada uno, eso es personal. Yo desde luego me quedo con ambos, porque para mí son absolutamente complementarios, y los considero los padres de la edad dorada del videojuego japonés, jeje. Pero no hablaba de éso.
Nadie lo ponía en duda.

jeviman escribió:Qué modestitos son estos japos, le dan un premio por su brillante carrera y sale con eso [carcajad]

Yo también lamento que Japón tenga tan poca fuerza actualmente en la industria. A ver para cuando un Miyamoto 2 y un Yuji Naka 2


Tienen poco peso por que todas sus creaciones se han decantado por un estilo japo-adolescente horrendo, con protagonistas asexuales, guiones de niños pequeños, y originalidad en entre dicho.

Se salva Miyamoto una vez más.
Ay dios, cláscias implosiona después de esto.
@JacintoCinete Encuentro tu opinión razonable, pero no la comparto. Yo opino que a nivel de juegos la industria siempre ha ido a remolque de Miyamoto. No es sólo Super Mario Bros, ha marcado el ritmo de todos los demás con muchas de sus obras:

Donkey Kong en los arcades.
Super Mario Bros en las plataformas.
Zelda en las aventuras.
StarFox en las 3D en consola.
Super Mario 64 en las plataformas en 3D.

Sus decisiones de diseño en juegos y jugabilidad han sido imitadas y copiadas hasta la saciedad. Muchos de los trabajos de Suzuki también, pero opino que no tantos y no a tanto nivel.
@MasterDan No olvides a los Pikmins, su último intento de creatividad [sonrisa]

Hace ya mucho que ni el gran Miyamoto es capaz de ofrecer un producto a la altura de sus propias creaciones pasadas, ahora mismo toda la industria va a remolque de los Call of Duty y de los Pokemons ratataaaa
MasterDan escribió:@JacintoCinete Encuentro tu opinión razonable, pero no la comparto. Yo opino que a nivel de juegos la industria siempre ha ido a remolque de Miyamoto. No es sólo Super Mario Bros, ha marcado el ritmo de todos los demás con muchas de sus obras:

Donkey Kong en los arcades.
Super Mario Bros en las plataformas.
Zelda en las aventuras.
StarFox en las 3D en consola.
Super Mario 64 en las plataformas en 3D.

Sus decisiones de diseño en juegos y jugabilidad han sido imitadas y copiadas hasta la saciedad. Muchos de los trabajos de Suzuki también, pero opino que no tantos y no a tanto nivel.


Porque la industria a virado hacia las consolas domesticas, que aunque para muchos es lo mismo, a nivel de diseño, nada tiene que ver. Es como si mides la influencia de un diseñador/programador de consola respecto a uno de árcades a principios de los 80', en atari los de árcades eran los dioses y los de VCS los apestados....
@jebiman No he considerado los pikmins ya que no creo que haya revolucionado nada con estos, por muy bueno que sea el juego.

El problema es que hace tiempo que Miyamoto dejó de ser director y se convirtió en productor, cosa que le aleja de la creación de juegos. Aun así de tanto en tanto se marca un tanto.
jebiman escribió:@MasterDan No olvides a los Pikmins, su último intento de creatividad [sonrisa]

Hace ya mucho que ni el gran Miyamoto es capaz de ofrecer un producto a la altura de sus propias creaciones pasadas, ahora mismo toda la industria va a remolque de los Call of Duty y de los Pokemons ratataaaa


Lo de Super Mario MAKER ha debido de ser un lapsus. Entiendo.
Diskover escribió:
jebiman escribió:@MasterDan No olvides a los Pikmins, su último intento de creatividad [sonrisa]

Hace ya mucho que ni el gran Miyamoto es capaz de ofrecer un producto a la altura de sus propias creaciones pasadas, ahora mismo toda la industria va a remolque de los Call of Duty y de los Pokemons ratataaaa


Lo de Super Mario MAKER ha debido de ser un lapsus. Entiendo.


Y eso qué es sino una ampliación más del universo Mario?

Yo de lo que hablo es de originalidad y creaciones. Vivimos en una época en la que todo o ya se ha visto antes, o directamente es soso.
jebiman escribió:Y eso qué es sino una ampliación más del universo Mario?

Yo de lo que hablo es de originalidad y creaciones. Vivimos en una época en la que todo o ya se ha visto antes, o directamente es soso.


Confiesa que nunca has utilizado (si, utilizado) Mario Maker y déjate de milongas.
Yo nunca he dicho nada al respecto de haber usado el Mario Maker o no, no tengo nada que confesar.

Ni lo he jugado ni usado, ni lo jugaré ni usaré, lo cual no está relacionado con saber perfectamente qué es. Y no es una creación original
MasterDan escribió:@JacintoCinete Encuentro tu opinión razonable, pero no la comparto. Yo opino que a nivel de juegos la industria siempre ha ido a remolque de Miyamoto. No es sólo Super Mario Bros, ha marcado el ritmo de todos los demás con muchas de sus obras:

Donkey Kong en los arcades.
Super Mario Bros en las plataformas.
Zelda en las aventuras.
StarFox en las 3D en consola.
Super Mario 64 en las plataformas en 3D.

Sus decisiones de diseño en juegos y jugabilidad han sido imitadas y copiadas hasta la saciedad. Muchos de los trabajos de Suzuki también, pero opino que no tantos y no a tanto nivel.


Buf, afirmar que la industria del videojuego ha ido siempre a remolque de Miyamoto es, en mi opinión (respeto la tuya), desconocer una parte inmensa del videojuego. Ni mucho menos creo que Miyamoto ni Nintendo copen tal magnitud de trascendencia en la industria desde sus inicios hasta hoy, no hay más que ver la evolución de la misma desde los 70 hasta hoy.

Como digo, si nos paramos a analizar, el aporte de Miyamoto realmente se queda en las 5 franquicias que cité, las cuales no copan más que un pequeño porcentaje del todo. Que sí, que sólo con Mario y Zelda ya merece estar en cualquier top de "padres del videojuego", pero de ahí a la afirmación que propones hay demasiado trecho creo yo.

Sobre los mismos juegos que comentas te matizo, en base a mi punto de vista:

- Donkey Kong en los arcades fué un hit del corte de PacMan en su día, clásico imprescindible y recordable. Pero ahí quedó, no es comparable al reinado tecnológico y evolutivo del Am2 de Suzuki durante los 80s y 90s, la verdad.

- Super Mario Bros en las plataformas aprendió de Sonic (en los 90, tras Dreamcast poco a podído aprender de él, la verdad [tomaaa] ) que un género debe evolucionar y aportar novedades por mucho que se parta de una base común, y que acomodarse no era bueno. Pena que la propia Nintendo no lo terminara de asumir, así andan hoy... [triston]

- Zelda comenzó a destacar realmente junto a SNES (sincerémonos, para muchos el Zelda de NES no es más que el papá "simplón" de The Link To The Past), una consola donde objetivamente hubo Rpgs de todo tipo, iguales o superiores en calidad y carisma al juego de Miyamoto. Y así continuó al pasar a las 3D, por mucho que bastantes adoremos los Link To The Past, Ocarina Of Time o todo lo que lleve a Link por bandera, sí. Y eso es una realidad, creo yo.

- Starfox en las 3D en consolas, si te refieres a la parte técnica, no aportó más que un primer boceto (como tantos otros) de llevar a consola la gestión de polígonos, o un exquisito control apoyado en el pad de N64. Pero su concepción visual y jugable, parte basicamente de lo plasmado años antes por Space Harrier o After Burner, por ejemplo. Al final respecto a las 3D, en consolas y arcades, tenemos que volver a remitirnos a Yu Suzuki..., y a la 3DO Company, a Namco, a Core Design, Konami, etc. ... No hablemos ya del PC, donde tendremos que acordarnos de un tal John Carmack, ;) .
Yo aquí lo tengo clarísimo, Miyamoto y Nintendo entera llegaron tarde a las 3D, y sólo llegaron de manera triunfante con Mario y Zelda, como casi siempre. Y como casi siempre de la mano del gran Miyamoto, desde luego!

- Super Mario 64 definió los plataformas en 3D como ya lo hiciera en 2D, eso está clarísimo. Y volvemos a lo mismo, Mario y Zelda. Benditas sagas que adoro, y ojo qué sagas! pero por eso digo que son basicamente el aporte de Miyamoto a la industria. Plataformas y aventura/actionRpg, dos géneros donde la competencia es encarnizada, y donde creo que únicamente se ha mantenido un trono incontestable: en las plataformas, con el señor fontanero Don Mario.

Y ahí reside para mí el verdadero éxito y consideración de Miyamoto: en Mario. Yuji Naka realmente fué uno de los padres de Sonic y "poco más", de ahí que su reconocimiento sea logicamente bastante menor (Siempre me quedaré con la duda de cuál hubiese sido la suerte de Nights Into Dreams de haber sido exclusivo de otra consola en vez de pertenecer a la desdichada Saturn...).
En el caso de Yu Suzuki, no se le puede ligar a un único juego/género, ni a dos (Out Run, After Burner, Virtua Fighter, Shenmue, ...) y no porque ninguno de ellos haya sido menos trascendente que Mario, si no que sus aportes han ido más ligados a la evolución de la industria. Un concepto que lamentablemente ni Miyamoto ni Nintendo han sabido explotar demasiado, más allá de las franquicias mentadas.

Y creo que sin Yu Suzuki (seguramente lo hubiese hecho otro, pero el caso es que ni fué Miyamoto ni fué otro, fué Suzuki), te quedas sin las mejores técnicas de escalado de sprites, aquellas que sentaron las bases de las posteriores 3D en los videojuegos. Te quedas sin la base de conceptos como arcade y simulador, o sin la introducción óptima de las 3D y la gestión polígonos (sin y con texturas) en géneros básicos como la velocidad y la lucha. Te quedas sin la base de lo que hoy llamamos "sandbox"... Etc.

Es más, seguramente el propio Miyamoto agradezca a Naka (y a Oshima) la creación de Sonic, porque fijo le ayudó a hacer más duradera y competitiva a la franquicia Mario. La competencia en tales casos siempre es positiva. Y si bien Naka reconoce la labor de Miyamoto, probablemente Miyamoto opine lo propio de Yuji Naka (o debería, la verdad, jeje).

Saludos.
JacintoCinete escribió:
MasterDan escribió:@JacintoCinete Encuentro tu opinión razonable, pero no la comparto. Yo opino que a nivel de juegos la industria siempre ha ido a remolque de Miyamoto. No es sólo Super Mario Bros, ha marcado el ritmo de todos los demás con muchas de sus obras:

Donkey Kong en los arcades.
Super Mario Bros en las plataformas.
Zelda en las aventuras.
StarFox en las 3D en consola.
Super Mario 64 en las plataformas en 3D.

Sus decisiones de diseño en juegos y jugabilidad han sido imitadas y copiadas hasta la saciedad. Muchos de los trabajos de Suzuki también, pero opino que no tantos y no a tanto nivel.


Buf, afirmar que la industria del videojuego ha ido siempre a remolque de Miyamoto es, en mi opinión (respeto la tuya), desconocer una parte inmensa del videojuego. Ni mucho menos creo que Miyamoto ni Nintendo copen tal magnitud de trascendencia en la industria desde sus inicios hasta hoy, no hay más que ver la evolución de la misma desde los 70 hasta hoy.

Como digo, si nos paramos a analizar, el aporte de Miyamoto realmente se queda en las 5 franquicias que cité, las cuales no copan más que un pequeño porcentaje del todo. Que sí, que sólo con Mario y Zelda ya merece estar en cualquier top de "padres del videojuego", pero de ahí a la afirmación que propones hay demasiado trecho creo yo.

Sobre los mismos juegos que comentas te matizo, en base a mi punto de vista:

- Donkey Kong en los arcades fué un hit del corte de PacMan en su día, clásico imprescindible y recordable. Pero ahí quedó, no es comparable al reinado tecnológico y evolutivo del Am2 de Suzuki durante los 80s y 90s, la verdad.

- Super Mario Bros en las plataformas aprendió de Sonic (en los 90, tras Dreamcast poco a podío aprender de él, la verdad [tomaaa] ) que un género debe evolucionar y aportar novedades por mucho que se parta de una base común, y que acomodarse no era bueno. Pena que la propia Nintendo no lo terminara de asumir, así andan hoy... [triston]

- Zelda comenzó a destacar junto a SNES, consola donde objetivamente hubo Rpgs de todo tipo, iguales o superiores en calidad y carisma al juego de Miyamoto. Y así continuó al pasar a las 3D, por mucho que bastantes adoremos los Link To The Past, Ocarina Of Time o todo lo que lleve a Link por bandera, sí. Y eso es una realidad, creo yo.

- Starfox en las 3D en consolas, si te refieres a la parte técnica, no aportó más que un exquisito control apoyado en el pad de N64. Respecto a las 3D, en consolas y arcades, tenemos que volver a remitirnos a Yu Suzuki..., y a la 3DO Company, a Namco, a Core Design, Konami, etc. ... Yo aquí lo tengo clarísimo, Miyamoto y Nintendo entera llegaron tarde a las 3D, y sólo llegaron de manera triunfante con Mario y Zelda, como casi siempre. Y como casi siempre de la mano del gran Miyamoto, desde luego!

- Super Mario 64 definió los plataformas en 3D como ya lo hiciera en 2D, eso está clarísimo. Y volvemos a lo mismo, Mario y Zelda. Benditas sagas que adoro, y ojo qué sagas! pero por eso digo que son basicamente el aporte de Miyamoto a la industria. Plataformas y aventura/actionRpg, dos géneros donde la competencia es encarnizada, y donde creo que únicamente se ha mantenido un trono incontestable: en las plataformas, con el señor fontanero Don Mario.

Y ahí reside para mí el verdadero éxito y consideración de Miyamoto: en Mario. Yuji Naka realmente fué uno de los padres de Sonic y "poco más", de ahí que su reconocimiento sea logicamente bastante menor (Siempre me quedaré con la duda de cuál hubiese sido la suerte de Nights Into Dreams de haber sido exclusivo de otra consola en vez de pertenecer a la desdichada Saturn...).
En el caso de Yu Suzuki, no se le puede ligar a un único juego/género, ni a dos (Out Run, After Burner, Virtua Fighter, Shenmue, ...) y no porque ninguno de ellos haya sido tan (o más) trascendente que Mario, si no que sus aportes han ido más ligados a la evolución de la industria. Un concepto que lamentablemente ni Miyamoto ni Nintendo han sabido explotar demasiado, más allá de las franquicias mentadas.

Y creo que sin Yu Suzuki (seguramente lo hubiese hecho otro, pero el caso es que ni fué Miyamoto ni fué otro, fué Suzuki), te quedas sin las mejores técnicas de escalado de sprites, aquellas que sentaron las bases de las posteriores 3D en los videojuegos. Te quedas sin la base de conceptos como arcade y simulador, o sin la introducción óptima de las 3D y la gestión polígonos (sin y con texturas) en géneros básicos como la velocidad y la lucha. Te quedas sin la base de lo que hoy llamamos "sandbox"... Etc.

Es más, seguramente el propio Miyamoto agradezca a Naka (y a Oshima) la creación de Sonic, porque fijo le ayudó a hacer más duradera y competitiva a la franquicia Mario. La competencia en tales casos siempre es positiva. Y si bien Naka reconoce la labor de Miyamoto, probablemente Miyamoto opine lo propio de Yuji Naka (o debería, la verdad, jeje).

Saludos.


Voy a discrepar bastante esta vez con lo que dices :) :

-Donkey Kong en los arcades fue un hit, al igual que Pacman que hizo evolucionar los arcades de simples juegos de naves a algo totalmente distinto. También fue innovador al contar una historia o trasfondo durante el juego que los otros carecían por la época.

-Super Mario Bros no aprendió de Sonic nada, más que nada porque los tres salieron antes que el primer Sonic. En cualquier caso Sonic aprendió de Super Mario Bros. En los 90 a Miyamoto le preocupaba más la competencia interna con Rare y su Donkey Kong que con Sonic, y el diseño del Yoshi's island es resultado de esta y nada más. Nintendo posiblemente no esté en su mejor momento, pero sinceramente, Sega está mucho peor.

-Zelda destacó con la NES. A lo mejor en Europa no, pero si en el resto del mundo. Fue una apuesta arriesgada, con un mundo inmenso (para la época) por explorar, con puzzles y una jugabilidad mucho más pausada de lo acostumbrado por la época. Y se podía guardar la partida, cosa nueva en las consolas. La versión de Super fue un refinamiento de la formula original, aunque a mi parecer perdió la libertad que este poseía.

-Starfox: No me refiero al excelente juego de la N64, me refiero al original de SNES. Fue el juego que comenzó a popularizar las 3D en consola cuando todo era 2D (Race Drivin' lo intentó antes, pero a diferencia de el de Miyamoto era injugable). Panzer Dragoon debe mucho a este.

-Super Mario 64: Dónde tu ves sagas yo veo juegos. El juego revolucionó los plataformas en 3D y muchos otros juegos con las novedades que incluía ( de el control de la cámara de este descienden todos los que se utilizan actualmente).

Lo que ha aportado Miyamoto a la industria no es simplemente Mario, Zelda y StarFox, si no todos los pequeños detalles que estos incorporan. Lo que hace (o hacía) Miyamoto es diseñar jugabilidades y luego meterle una capa de pintura de la ip que le quede bien. Estoy seguro que Super Mario 64 hubiera sido un juego igual bueno que si se hubiera llamado Benito's Adventure y hubieras controlado un albañil, pero la fama de la ip de Mario lo hace vender más. Mario, Link o Zelda son simples actores que se utilizan por su fama mundial.

Yo no digo que Yu Suzuki no aportara nada, simplemente digo que como DISEÑADOR aportó menos. El escalado de sprites es un tema técnico, y aunque el señor Suzuki le sacó mucho partido en sus arcades noventeros no aportó nada jugable importante (podría haber tenido un resultado jugablemente igual usando múltiples sprites de diferentes tamaños, tal como se hacía en las versiones de Mega). La introducción de polígonos en los juegos de velocidad ya lo había hecho Atari antes y si me vas a decir que la base del sandbox es Shenmue yo te podría decir que es Zelda.

A mi opinión Yu Suzuki hizo arcades excelentes e innovó en muchos aspectos, pero lo único rompedor que llegó a hacer y que de verdad fue imitado por los demás fueron los Virtua Fighter.
Los japoneses suelen ser muy respetuosos con sus colegas y seguro que la admiración es mutua entre ellos dos y todos los del mundillo. Ese sentido del honor que tienen debe ser lo mejor de ese país, algo que les impide ponerse en modo críos a ver quién la tiene más grande, modo patio de colegio, etc, que son más modas occidentales.
Bueno, a Miyamoto le gusta el Nights Into Dreams [hallow] [burla2]
MasterDan escribió:
JacintoCinete escribió:
MasterDan escribió:@JacintoCinete Encuentro tu opinión razonable, pero no la comparto. Yo opino que a nivel de juegos la industria siempre ha ido a remolque de Miyamoto. No es sólo Super Mario Bros, ha marcado el ritmo de todos los demás con muchas de sus obras:

Donkey Kong en los arcades.
Super Mario Bros en las plataformas.
Zelda en las aventuras.
StarFox en las 3D en consola.
Super Mario 64 en las plataformas en 3D.

Sus decisiones de diseño en juegos y jugabilidad han sido imitadas y copiadas hasta la saciedad. Muchos de los trabajos de Suzuki también, pero opino que no tantos y no a tanto nivel.


Buf, afirmar que la industria del videojuego ha ido siempre a remolque de Miyamoto es, en mi opinión (respeto la tuya), desconocer una parte inmensa del videojuego. Ni mucho menos creo que Miyamoto ni Nintendo copen tal magnitud de trascendencia en la industria desde sus inicios hasta hoy, no hay más que ver la evolución de la misma desde los 70 hasta hoy.

Como digo, si nos paramos a analizar, el aporte de Miyamoto realmente se queda en las 5 franquicias que cité, las cuales no copan más que un pequeño porcentaje del todo. Que sí, que sólo con Mario y Zelda ya merece estar en cualquier top de "padres del videojuego", pero de ahí a la afirmación que propones hay demasiado trecho creo yo.

Sobre los mismos juegos que comentas te matizo, en base a mi punto de vista:

- Donkey Kong en los arcades fué un hit del corte de PacMan en su día, clásico imprescindible y recordable. Pero ahí quedó, no es comparable al reinado tecnológico y evolutivo del Am2 de Suzuki durante los 80s y 90s, la verdad.

- Super Mario Bros en las plataformas aprendió de Sonic (en los 90, tras Dreamcast poco a podío aprender de él, la verdad [tomaaa] ) que un género debe evolucionar y aportar novedades por mucho que se parta de una base común, y que acomodarse no era bueno. Pena que la propia Nintendo no lo terminara de asumir, así andan hoy... [triston]

- Zelda comenzó a destacar junto a SNES, consola donde objetivamente hubo Rpgs de todo tipo, iguales o superiores en calidad y carisma al juego de Miyamoto. Y así continuó al pasar a las 3D, por mucho que bastantes adoremos los Link To The Past, Ocarina Of Time o todo lo que lleve a Link por bandera, sí. Y eso es una realidad, creo yo.

- Starfox en las 3D en consolas, si te refieres a la parte técnica, no aportó más que un exquisito control apoyado en el pad de N64. Respecto a las 3D, en consolas y arcades, tenemos que volver a remitirnos a Yu Suzuki..., y a la 3DO Company, a Namco, a Core Design, Konami, etc. ... Yo aquí lo tengo clarísimo, Miyamoto y Nintendo entera llegaron tarde a las 3D, y sólo llegaron de manera triunfante con Mario y Zelda, como casi siempre. Y como casi siempre de la mano del gran Miyamoto, desde luego!

- Super Mario 64 definió los plataformas en 3D como ya lo hiciera en 2D, eso está clarísimo. Y volvemos a lo mismo, Mario y Zelda. Benditas sagas que adoro, y ojo qué sagas! pero por eso digo que son basicamente el aporte de Miyamoto a la industria. Plataformas y aventura/actionRpg, dos géneros donde la competencia es encarnizada, y donde creo que únicamente se ha mantenido un trono incontestable: en las plataformas, con el señor fontanero Don Mario.

Y ahí reside para mí el verdadero éxito y consideración de Miyamoto: en Mario. Yuji Naka realmente fué uno de los padres de Sonic y "poco más", de ahí que su reconocimiento sea logicamente bastante menor (Siempre me quedaré con la duda de cuál hubiese sido la suerte de Nights Into Dreams de haber sido exclusivo de otra consola en vez de pertenecer a la desdichada Saturn...).
En el caso de Yu Suzuki, no se le puede ligar a un único juego/género, ni a dos (Out Run, After Burner, Virtua Fighter, Shenmue, ...) y no porque ninguno de ellos haya sido tan (o más) trascendente que Mario, si no que sus aportes han ido más ligados a la evolución de la industria. Un concepto que lamentablemente ni Miyamoto ni Nintendo han sabido explotar demasiado, más allá de las franquicias mentadas.

Y creo que sin Yu Suzuki (seguramente lo hubiese hecho otro, pero el caso es que ni fué Miyamoto ni fué otro, fué Suzuki), te quedas sin las mejores técnicas de escalado de sprites, aquellas que sentaron las bases de las posteriores 3D en los videojuegos. Te quedas sin la base de conceptos como arcade y simulador, o sin la introducción óptima de las 3D y la gestión polígonos (sin y con texturas) en géneros básicos como la velocidad y la lucha. Te quedas sin la base de lo que hoy llamamos "sandbox"... Etc.

Es más, seguramente el propio Miyamoto agradezca a Naka (y a Oshima) la creación de Sonic, porque fijo le ayudó a hacer más duradera y competitiva a la franquicia Mario. La competencia en tales casos siempre es positiva. Y si bien Naka reconoce la labor de Miyamoto, probablemente Miyamoto opine lo propio de Yuji Naka (o debería, la verdad, jeje).

Saludos.


Voy a discrepar bastante esta vez con lo que dices :) :

-Donkey Kong en los arcades fue un hit, al igual que Pacman que hizo evolucionar los arcades de simples juegos de naves a algo totalmente distinto. También fue innovador al contar una historia o trasfondo durante el juego que los otros carecían por la época.

-Super Mario Bros no aprendió de Sonic nada, más que nada porque los tres salieron antes que el primer Sonic. En cualquier caso Sonic aprendió de Super Mario Bros. En los 90 a Miyamoto le preocupaba más la competencia interna con Rare y su Donkey Kong que con Sonic, y el diseño del Yoshi's island es resultado de esta y nada más. Nintendo posiblemente no esté en su mejor momento, pero sinceramente, Sega está mucho peor.

-Zelda destacó con la NES. A lo mejor en Europa no, pero si en el resto del mundo. Fue una apuesta arriesgada, con un mundo inmenso (para la época) por explorar, con puzzles y una jugabilidad mucho más pausada de lo acostumbrado por la época. Y se podía guardar la partida, cosa nueva en las consolas. La versión de Super fue un refinamiento de la formula original, aunque a mi parecer perdió la libertad que este poseía.

-Starfox: No me refiero al excelente juego de la N64, me refiero al original de SNES. Fue el juego que comenzó a popularizar las 3D en consola cuando todo era 2D (Race Drivin' lo intentó antes, pero a diferencia de el de Miyamoto era injugable). Panzer Dragoon debe mucho a este.

-Super Mario 64: Dónde tu ves sagas yo veo juegos. El juego revolucionó los plataformas en 3D y muchos otros juegos con las novedades que incluía ( de el control de la cámara de este descienden todos los que se utilizan actualmente).

Lo que ha aportado Miyamoto a la industria no es simplemente Mario, Zelda y StarFox, si no todos los pequeños detalles que estos incorporan. Lo que hace (o hacía) Miyamoto es diseñar jugabilidades y luego meterle una capa de pintura de la ip que le quede bien. Estoy seguro que Super Mario 64 hubiera sido un juego igual bueno que si se hubiera llamado Benito's Adventure y hubieras controlado un albañil, pero la fama de la ip de Mario lo hace vender más. Mario, Link o Zelda son simples actores que se utilizan por su fama mundial.

Yo no digo que Yu Suzuki no aportara nada, simplemente digo que como DISEÑADOR aportó menos. El escalado de sprites es un tema técnico, y aunque el señor Suzuki le sacó mucho partido en sus arcades noventeros no aportó nada jugable importante (podría haber tenido un resultado jugablemente igual usando múltiples sprites de diferentes tamaños, tal como se hacía en las versiones de Mega). La introducción de polígonos en los juegos de velocidad ya lo había hecho Atari antes y si me vas a decir que la base del sandbox es Shenmue yo te podría decir que es Zelda.

A mi opinión Yu Suzuki hizo arcades excelentes e innovó en muchos aspectos, pero lo único rompedor que llegó a hacer y que de verdad fue imitado por los demás fueron los Virtua Fighter.



Dices que Donkey Kong fué innovador porque incluyó una historia y transfondo del que el resto carecían, que Starfox popularizó las 3D en consolas y Panzer Dragoon le debe mucho, que Virtua Fighter es lo único realmente "rompedor" que ha hecho Yu Suzuki, que Mario no aprendió nada de Sonic porque la trilogía original es anterior a Sonic, y alabando a Nintendo hablas de ver juegos en vez de sagas (que hablamos de Nintendo por dios, unica compañía que ha logrado saber vivir durante 30 años basicamente de un puñado de sagas: Mario, Zelda, Metroid, F-Zero, Starfox y Pokemon. Y no, no lo critico, posiblemente adore hasta más que tú algunas de ellas, pero reconozco una realidad).
O yo he vivido hasta hoy en otro planeta o lo mismo no es muy real lo que comentas, no? ;)

Sinceramente, volvemos a lo que te dije en un principio, no hablas de influencia ni trasdencencia objetivamente, estás dando tu opinión personal sobre lo mucho que te gusta Miyamoto frente al resto.
A lo mejor te ha dado una impresión equivocada de mí mi foto de avatar, pero lo mismo me gusta Miyamoto tanto o más que a tí, de verdad. Ahora de ahí a no saber poner cada cosa en su sitio o ver el aporte real y original de cada autor y juego...

Creo que la descripción que haces de cada juego mencionado de Nintendo parte y termina de tu gusto personal por ellos, yo te he dado los motivos objetivos por los que considero que cada uno aporta algo, pero es que tú no has reconocido nada de lo que yo he dicho del resto, [+risas] . Hay un mundo antes y después de Virtua Fighter. Y, si lo prefieres, hay un inmenso mundo contemporáneo y posterior a Mario y Zelda.
Que me digas que el escalado de sprites es un tema técnico y que no aportó nada jugable importante... ¬_¬ No sé, creo que te he planteado ejemplos de sobra como para que al menos puedas ver que Miyamoto no es ni mucho menos el único diseñador (creador, desarrollador, director, productor y lo que quieras) imprescindible para entender la historia del videojuego. Me das a entender que tenemos un concepto de los videojuegos radicalmente distinto. No pasa nada.

Miyamoto y sus juegos han llegado donde han llegado en buena parte gracias a la competencia y, por tanto, influencia de otros tantos, y éso es algo que le ha ocurrido a todos los grandes creadores de la industria. Y lo dicho, llevo jugando desde los 8 bits y en practicamente todos los sistemas, y creo que decir que la industria ha ido a remolque de Miyamoto es haber visto una pequeñísima parte del todo.
Yo desde luego doy tantas gracias por el aporte de Miyamoto como porque no sea el único. Muchos pensamos que los grandes gurús de Nintendo, Sega, Capcom, SNK, Namco, Konami, ID, etc., son pequeñas partes de la gran historia de esta industria, y entre todos le han dado forma y nombres a dicha historia. Y no concibo que no se pueda alabar al mismo tiempo (y reconocer lo mejor de cada uno) a Miyamoto, a Suzuki, a Kojima o Carmack, por citar algunos. Pero bueno, cada cual disfruta de esta afición como quiere.


Un saludo.
Yo paso de comparaciones, y sólo digo que ojalá nos llegase una "generación" (en sentido amplio) japonesa como la que crearon entre Suzuki, Naka, Iwata, Miyamoto...

Todos ellos son muy grandes, y para mi gusto se echa mucho de menos la fortaleza de Japón de los 80 y 90 en el videojuego. No digo que lo occidental no valga la pena ni nada de eso, se hacen grandísimos juegos en EE.UU, Europa, etc pero los que crecimos con los 8 y 16 bits creo que siempre tendremos un hueco en el corazón para esta gente y para empresas como Nintendo, SEGA (la buena, no la de ahora que sólo es una sombra aunque de vez en cuando saquen buenas cosas), Konami (otra que tal baila), Capcom, Namco, Taito... como la gente de los 70 recuerda a la gran Atari con mayúsculas.
Manveru Ainu escribió: Ese sentido del honor que tienen debe ser lo mejor de ese país, algo que les impide ponerse en modo críos a ver quién la tiene más grande, modo patio de colegio, etc, que son más modas occidentales.



Bueno no se hasta que punto eso es cierto o es lo que nos gusta creer, que gilipollas hay en todos lados.

No era el tipo ese que creó los Dead Or Alive conocido por decir que los Tekken eran una puta mierda? XD

Y si hablamos de Japón en aspectos sociales la cosa ya empieza a ser preocupante y el honor no se ve por ningun lado...

Perdon por el offtopic.

Si este hombre hizo un emulador de famicom para Mega Drive, esta claro que le gusta Nintendo y le gusta Miyamoto, no hace falta buscar un motivo mas "profundo".
Skullomartin escribió:
Manveru Ainu escribió: Ese sentido del honor que tienen debe ser lo mejor de ese país, algo que les impide ponerse en modo críos a ver quién la tiene más grande, modo patio de colegio, etc, que son más modas occidentales.



Bueno no se hasta que punto eso es cierto o es lo que nos gusta creer, que gilipollas hay en todos lados.

No era el tipo ese que creó los Dead Or Alive conocido por decir que los Tekken eran una puta mierda? XD

Y si hablamos de Japón en aspectos sociales la cosa ya empieza a ser preocupante y el honor no se ve por ningun lado...

Perdon por el offtopic.

Si este hombre hizo un emulador de famicom para Mega Drive, esta claro que le gusta Nintendo y le gusta Miyamoto, no hace falta buscar un motivo mas "profundo".


Si en realidad, Itagaki y Harada son colegas. Además de que fueron a la misma universidad. En Neogaf habian fotos y algún video haciendo botellón [hallow] [burla2]
http://www.1up.com/news/lack-itagaki-tr ... ken-harada
http://geekparty.com/remembering-the-it ... e-rivalry/
[hallow] [burla2]
Yuji Naka fue bastante sincero, modesto porque ha creado unos juegos que ya quisieran muchos; no solo por ser buenos, sino por ser muy frescos e imaginativos en todos los aspectos. No obstante ni por cantidad ni por trascendencia se puede acercar a su nivel.

Miyamoto es uno de los más importantes, sino el que más. Desarrolló como nadie el concepto de plataformas y aventura en sus visiones de juego lineales y no lineales, con muchísima imaginación y pericia por las limitaciones de nes y posteriormente snes. Todavía a día de hoy siguen saliendo juegos tipo mario o zelda.

Ensombreció a otros grandes incluso dentro de la compañia como Gunpei Yokoi y Yoshio Sakamoto. Además ha sido el cimiento supervisor de muchos juegos y sagas que forman parte de la identidad jueguil de Nintendo, ha colaborado con el diseño de las consolas y la programación, también ha creado escuela y alumnos dentro de sus filas, por todos éstos datos el más parecido que hay es Yu Suzuki.

MasterDan escribió:-Starfox: No me refiero al excelente juego de la N64, me refiero al original de SNES. Fue el juego que comenzó a popularizar las 3D en consola cuando todo era 2D (Race Drivin' lo intentó antes, pero a diferencia de el de Miyamoto era injugable). Panzer Dragoon debe mucho a este.
Hombre no le debe, mucho antes que starfox salieron Afterburner y Space harrier, a los que sí deben mucho Starfox y similares. No hay nada que éste haga que no tenga el galaxy force ii en 1988, con sprites sí, pero a mucho mejor framerate y ya con lock-on, o el posterior starblade de namco (https://www.youtube.com/watch?v=DhBSEN2xBhI) de 1991 y en 3d.

Que PDragoon fuera una respuesta a Starfox es posible, pero que no necesitaba ni mirarlo de reojo también.
estoybien escribió:Hombre no le debe, mucho antes que starfox salieron Afterburner y Space harrier, a los que sí deben mucho Starfox y similares. No hay nada que éste haga que no tenga el galaxy force ii en 1988, con sprites sí, pero a mucho mejor framerate y ya con lock-on, o el posterior starblade de namco (https://www.youtube.com/watch?v=DhBSEN2xBhI) de 1991 y en 3d.

Que PDragoon fuera una respuesta a Starfox es posible, pero que no necesitaba ni mirarlo de reojo también.


Galaxy Force II es un juego brutísimo.

https://www.youtube.com/watch?v=JaUQfcRyjcY

Y si no me falla la memoria... ¿no existía otro juego de SEGA muy similar a este pero que te dejaba desplazarte libremente por el escenario?
JacintoCinete escribió:Dices que Donkey Kong fué innovador porque incluyó una historia y transfondo del que el resto carecían, que Starfox popularizó las 3D en consolas y Panzer Dragoon le debe mucho, que Virtua Fighter es lo único realmente "rompedor" que ha hecho Yu Suzuki, que Mario no aprendió nada de Sonic porque la trilogía original es anterior a Sonic, y alabando a Nintendo hablas de ver juegos en vez de sagas (que hablamos de Nintendo por dios, unica compañía que ha logrado saber vivir durante 30 años basicamente de un puñado de sagas: Mario, Zelda, Metroid, F-Zero, Starfox y Pokemon. Y no, no lo critico, posiblemente adore hasta más que tú algunas de ellas, pero reconozco una realidad).
O yo he vivido hasta hoy en otro planeta o lo mismo no es muy real lo que comentas, no? ;)

Sinceramente, volvemos a lo que te dije en un principio, no hablas de influencia ni trasdencencia objetivamente, estás dando tu opinión personal sobre lo mucho que te gusta Miyamoto frente al resto.
A lo mejor te ha dado una impresión equivocada de mí mi foto de avatar, pero lo mismo me gusta Miyamoto tanto o más que a tí, de verdad. Ahora de ahí a no saber poner cada cosa en su sitio o ver el aporte real y original de cada autor y juego...

Creo que la descripción que haces de cada juego mencionado de Nintendo parte y termina de tu gusto personal por ellos, yo te he dado los motivos objetivos por los que considero que cada uno aporta algo, pero es que tú no has reconocido nada de lo que yo he dicho del resto, [+risas] . Hay un mundo antes y después de Virtua Fighter. Y, si lo prefieres, hay un inmenso mundo contemporáneo y posterior a Mario y Zelda.
Que me digas que el escalado de sprites es un tema técnico y que no aportó nada jugable importante... ¬_¬ No sé, creo que te he planteado ejemplos de sobra como para que al menos puedas ver que Miyamoto no es ni mucho menos el único diseñador (creador, desarrollador, director, productor y lo que quieras) imprescindible para entender la historia del videojuego. Me das a entender que tenemos un concepto de los videojuegos radicalmente distinto. No pasa nada.

Miyamoto y sus juegos han llegado donde han llegado en buena parte gracias a la competencia y, por tanto, influencia de otros tantos, y éso es algo que le ha ocurrido a todos los grandes creadores de la industria. Y lo dicho, llevo jugando desde los 8 bits y en practicamente todos los sistemas, y creo que decir que la industria ha ido a remolque de Miyamoto es haber visto una pequeñísima parte del todo.
Yo desde luego doy tantas gracias por el aporte de Miyamoto como porque no sea el único. Muchos pensamos que los grandes gurús de Nintendo, Sega, Capcom, SNK, Namco, Konami, ID, etc., son pequeñas partes de la gran historia de esta industria, y entre todos le han dado forma y nombres a dicha historia. Y no concibo que no se pueda alabar al mismo tiempo (y reconocer lo mejor de cada uno) a Miyamoto, a Suzuki, a Kojima o Carmack, por citar algunos. Pero bueno, cada cual disfruta de esta afición como quiere.


Un saludo.


A ver, como he dicho al principio en otro post de los de este hilo cada cual tiene sus opiniones, y como he dicho varias veces no desmerezco para nada el trabajo de Yu Suzuki. Difícilmente se puede hablar de trascendencia de forma objetiva, aunque sinceramente lo he intentado (otra cosa es que tu veas lo que digo como un fanboyismo de Miyamoto) y he puesto ejemplos de lo que creo que ha creado este señor que ha hecho cambiar la industria cuando lo han sacado (que a mi opinión es lo que le convierte en un diseñador influyente).

Simplemente he comentado que considero que Miyamoto ha sido alguien más influyente que Yu Suzuki en el mundo de los videojuegos. Nunca he negado que haya "gurus" en otras compañías que hayan hecho innovar el mundillo o hayan sacado obras de arte jugables, pero como diseñador Miyamoto es el que brilla más (puede que por su larga carrera, puede que por varios de sus juegos o puede que por lo pequeños detalles). Eso no quiere decir que los demás sean basura ni cosas por el estilo.

En ningún momento he negado que no te guste Miyamoto como diseñador ni he dicho que a mi no me guste Suzuki, por lo que esa parte sobra.

Posiblemente me pasé bastante al decir que la industria iba a remolque de Miyamoto (mala elección de palabras la verdad), quería referirme básicamente a que muchas cosas que ahora damos por hecho en los juegos las crearon o popularizaron sus obras.

Creo que el problema se ha basado en que has creído que despreciaba a los demás diseñadores por opinar yo que Miyamoto era el más influyente y nunca ha sido así (Es más, depende como se mire el más influyente de la actualidad es Carmack, ya que actualmente los juegos más vendidos son FPS, que popularizó él, pero desde mi punto de vista la carrera de Miyamoto ha traído muchas más innovaciones)
Diskover escribió:
estoybien escribió:Hombre no le debe, mucho antes que starfox salieron Afterburner y Space harrier, a los que sí deben mucho Starfox y similares. No hay nada que éste haga que no tenga el galaxy force ii en 1988, con sprites sí, pero a mucho mejor framerate y ya con lock-on, o el posterior starblade de namco (https://www.youtube.com/watch?v=DhBSEN2xBhI) de 1991 y en 3d.

Que PDragoon fuera una respuesta a Starfox es posible, pero que no necesitaba ni mirarlo de reojo también.


Galaxy Force II es un juego brutísimo.

https://www.youtube.com/watch?v=JaUQfcRyjcY

Y si no me falla la memoria... ¿no existía otro juego de SEGA muy similar a este pero que te dejaba desplazarte libremente por el escenario?


El Galaxy Force II siempre me ha parecido muy infravalorado o desconocido. Hacer entornos 3D (a base de sprites, claro) de esa manera en el 88, nada menos. Respecto a un juego similar, es posible que sea el Soulstar de Mega CD?
Gammenon escribió:El Galaxy Force II siempre me ha parecido muy infravalorado o desconocido. Hacer entornos 3D (a base de sprites, claro) de esa manera en el 88, nada menos. Respecto a un juego similar, es posible que sea el Soulstar de Mega CD?


No, no. Un arcade de SEGA tambien y de la época. No se, igual me estoy confundiendo y es el mismo Galaxy Force II ¿?¿?¿?
Rai_Seiyuu escribió:
Si en realidad, Itagaki y Harada son colegas. Además de que fueron a la misma universidad. En Neogaf habian fotos y algún video haciendo botellón [hallow]


Entonces debio pillarle en mal dia o simplemente buscaba publicidad XD
MasterDan escribió:
JacintoCinete escribió:Dices que Donkey Kong fué innovador porque incluyó una historia y transfondo del que el resto carecían, que Starfox popularizó las 3D en consolas y Panzer Dragoon le debe mucho, que Virtua Fighter es lo único realmente "rompedor" que ha hecho Yu Suzuki, que Mario no aprendió nada de Sonic porque la trilogía original es anterior a Sonic, y alabando a Nintendo hablas de ver juegos en vez de sagas (que hablamos de Nintendo por dios, unica compañía que ha logrado saber vivir durante 30 años basicamente de un puñado de sagas: Mario, Zelda, Metroid, F-Zero, Starfox y Pokemon. Y no, no lo critico, posiblemente adore hasta más que tú algunas de ellas, pero reconozco una realidad).
O yo he vivido hasta hoy en otro planeta o lo mismo no es muy real lo que comentas, no? ;)

Sinceramente, volvemos a lo que te dije en un principio, no hablas de influencia ni trasdencencia objetivamente, estás dando tu opinión personal sobre lo mucho que te gusta Miyamoto frente al resto.
A lo mejor te ha dado una impresión equivocada de mí mi foto de avatar, pero lo mismo me gusta Miyamoto tanto o más que a tí, de verdad. Ahora de ahí a no saber poner cada cosa en su sitio o ver el aporte real y original de cada autor y juego...

Creo que la descripción que haces de cada juego mencionado de Nintendo parte y termina de tu gusto personal por ellos, yo te he dado los motivos objetivos por los que considero que cada uno aporta algo, pero es que tú no has reconocido nada de lo que yo he dicho del resto, [+risas] . Hay un mundo antes y después de Virtua Fighter. Y, si lo prefieres, hay un inmenso mundo contemporáneo y posterior a Mario y Zelda.
Que me digas que el escalado de sprites es un tema técnico y que no aportó nada jugable importante... ¬_¬ No sé, creo que te he planteado ejemplos de sobra como para que al menos puedas ver que Miyamoto no es ni mucho menos el único diseñador (creador, desarrollador, director, productor y lo que quieras) imprescindible para entender la historia del videojuego. Me das a entender que tenemos un concepto de los videojuegos radicalmente distinto. No pasa nada.

Miyamoto y sus juegos han llegado donde han llegado en buena parte gracias a la competencia y, por tanto, influencia de otros tantos, y éso es algo que le ha ocurrido a todos los grandes creadores de la industria. Y lo dicho, llevo jugando desde los 8 bits y en practicamente todos los sistemas, y creo que decir que la industria ha ido a remolque de Miyamoto es haber visto una pequeñísima parte del todo.
Yo desde luego doy tantas gracias por el aporte de Miyamoto como porque no sea el único. Muchos pensamos que los grandes gurús de Nintendo, Sega, Capcom, SNK, Namco, Konami, ID, etc., son pequeñas partes de la gran historia de esta industria, y entre todos le han dado forma y nombres a dicha historia. Y no concibo que no se pueda alabar al mismo tiempo (y reconocer lo mejor de cada uno) a Miyamoto, a Suzuki, a Kojima o Carmack, por citar algunos. Pero bueno, cada cual disfruta de esta afición como quiere.


Un saludo.


A ver, como he dicho al principio en otro post de los de este hilo cada cual tiene sus opiniones, y como he dicho varias veces no desmerezco para nada el trabajo de Yu Suzuki. Difícilmente se puede hablar de trascendencia de forma objetiva, aunque sinceramente lo he intentado (otra cosa es que tu veas lo que digo como un fanboyismo de Miyamoto) y he puesto ejemplos de lo que creo que ha creado este señor que ha hecho cambiar la industria cuando lo han sacado (que a mi opinión es lo que le convierte en un diseñador influyente).

Simplemente he comentado que considero que Miyamoto ha sido alguien más influyente que Yu Suzuki en el mundo de los videojuegos. Nunca he negado que haya "gurus" en otras compañías que hayan hecho innovar el mundillo o hayan sacado obras de arte jugables, pero como diseñador Miyamoto es el que brilla más (puede que por su larga carrera, puede que por varios de sus juegos o puede que por lo pequeños detalles). Eso no quiere decir que los demás sean basura ni cosas por el estilo.

En ningún momento he negado que no te guste Miyamoto como diseñador ni he dicho que a mi no me guste Suzuki, por lo que esa parte sobra.

Posiblemente me pasé bastante al decir que la industria iba a remolque de Miyamoto (mala elección de palabras la verdad), quería referirme básicamente a que muchas cosas que ahora damos por hecho en los juegos las crearon o popularizaron sus obras.

Creo que el problema se ha basado en que has creído que despreciaba a los demás diseñadores por opinar yo que Miyamoto era el más influyente y nunca ha sido así (Es más, depende como se mire el más influyente de la actualidad es Carmack, ya que actualmente los juegos más vendidos son FPS, que popularizó él, pero desde mi punto de vista la carrera de Miyamoto ha traído muchas más innovaciones)



Ok, aclarado y zanjado por mi parte [oki]
Skullomartin escribió:
Manveru Ainu escribió: Ese sentido del honor que tienen debe ser lo mejor de ese país, algo que les impide ponerse en modo críos a ver quién la tiene más grande, modo patio de colegio, etc, que son más modas occidentales.



Bueno no se hasta que punto eso es cierto o es lo que nos gusta creer, que gilipollas hay en todos lados.

No era el tipo ese que creó los Dead Or Alive conocido por decir que los Tekken eran una puta mierda? XD

Y si hablamos de Japón en aspectos sociales la cosa ya empieza a ser preocupante y el honor no se ve por ningun lado...
Gilipollas hay en todos lados sí, pero también es cierto lo del sentido del honor que tienen allí. No tiene que ser global claro, pero sí se observa muchas veces. Por poner un ejemplo rápido: allí cuando fracasan en algo dimiten o se bajan el sueldo, aquí se buscan culpables y se mira para otro lado. Es cierto que Japón lleva tiempo siendo conquistada por la cultura yanki y acabará como nosotros, pero se ven más resquicios de su cultura que por aquí cerca.

PD: no sé si dijo que los Tekken eran una puta mierda, pero si lo dijo, dijo la verdad [+risas]
Diskover escribió:
estoybien escribió:Hombre no le debe, mucho antes que starfox salieron Afterburner y Space harrier, a los que sí deben mucho Starfox y similares. No hay nada que éste haga que no tenga el galaxy force ii en 1988, con sprites sí, pero a mucho mejor framerate y ya con lock-on, o el posterior starblade de namco (https://www.youtube.com/watch?v=DhBSEN2xBhI) de 1991 y en 3d.

Que PDragoon fuera una respuesta a Starfox es posible, pero que no necesitaba ni mirarlo de reojo también.


Galaxy Force II es un juego brutísimo.

https://www.youtube.com/watch?v=JaUQfcRyjcY

Y si no me falla la memoria... ¿no existía otro juego de SEGA muy similar a este pero que te dejaba desplazarte libremente por el escenario?
Pues lo desconozco, hasta donde yo sé creo que no, van todos sobre raíles en el sentido de que solo puedes ir hacia adelante. Éste air rescue https://www.youtube.com/watch?v=eLgIyonazHU permitía moverse libremente en un entorno de sprites, pero ya data de 1991.
35 respuestas