Novi Beograd escribió:Por lo que veo no usaron ILS, pero vaya cualquier piloto debería ser capaz de hacer un aterrizaje completamente manual, y también saber ajustar la velocidad de descenso y la airspeed sin necesidad de tantas ayudas. Y no sé qué modelo de piloto automático usaba ese avión, pero por lo general no tienen mucho misterio
This.
En el video se ve que hacen aproximación visual pero asistida por el automatico (a mano. esto es algo como si os imagináis a Fernando Alonso metiendo el coche en el pit en vez de con acelerador y freno y volante, girando ruedecitas que le digan al coche que dirección tomar y que velocidad llevar) sin ningún tipo de ayuda de las modernas. La única ayuda disponible son unas luces, que salen en el video que te indican si vas alto, en senda o bajo:

La primera parte del video empieza con el avión ya alto, y al no tener referencias solo cuenta la experiencia. en este punto uno de los 2 pilotos, acierta a decir que van altos. Entonces via piloto automatico aumentan el descenso un 50% pero solo unos segundos, en cuanto empiezan a corregir vuelven al descenso anterior siguiendo altos.
En este punto no deja de ser una mala aproximación pero segura.
En la siguiente parte cuando empiezan a frenar el avión sacando flaps, esta claro que van MUY rápido. Aquí te fijas que la velocidad en el piloto automatico sigue marcada como 172 cuando deberían ir ya en velocidad de aterrizaje prácticamente (se aterriza a 134). En este punto uno de los pilotos prepara el piloto automatico con los parámetros por si hay que frustrar el aterrizaje, marcando la altitud de vuelo a 3.000 pies, y dejan el avión bajando en un modo que tiene el avión que es decirle que te da igual la altitud, solo que desciendas a una determinada velocidad, 1.000 pies por minuto (que es la correcta SI estas en la senda, que no es el caso).
Lo siguiente es que empiezan a frenar el avión, ponen el piloto automatico a 150 de velocidad pero ya mismo el piloto que vuela pide que saque los flaps a tope. A lo que el otro piloto le dice que no pueden porque van MUY rápido.
Y aquí se empieza a liar.
No se sabe muy bien por que, el piloto cambia el piloto aumatico a un modo que es, la prioridad es la velocidad, y me da igual lo que hagas con los motores y con la altura. Es un modo que se usa para ascender por norma general porque el avión sube a su máxima velocidad gestionando el resto de parámetros como el crea conveniente. Pero en descenso tiene el mismo comportamiento. Como el avión va rápido, lo que hace para reducir la velocidad a 150 es subir el morro y parar el descenso, perder velocidad y seguir bajando. Recordemos que ya iban MUY altos.
Viendo que se esta yendo de madre esto, el piloto cancela el piloto automatico en sus funciones de altitud, y retrasa la potencia a 0 mientras marca en el piloto automatico la velocidad final de aterrizaje, 132. Pero al cancelar el modo del piloto aumatico se desconecta todo, teniendo que reactivar nuevamente el control de potencia a mano. (el avión no sabe porque lo cancelas, y al ser modos de control tan diferentes requieren un input total al cambiar. no es como en el flight simulator por ejemplo que puedes decirle que suba y baje y al añadir un parámetro nuevo como la dirección el otro no se altera. en cambios de modo grandes hay que hacerlo)
Asi que a estas alturas tenemos un piloto que ve que va MUY alto. que ha cancelado la gestión automática de altitud del avión y de velocidad, pero que cree que sigue funcionando ya que esta haciendo cambios en la velocidad deseada sin activarlo, con la potencia totalmente cortada y pensando que tiene que seguir frenando y bajar.
Aquí por segunda vez, el piloto que no esta volando tiene otro acierto y es que dice "sink rate" que significa que estas cayendo muy rápido. La mayoría de aerolíneas del mundo, cuando un piloto o el propio avión dicen sink rate, se sube el tren y te das la vuelta para volverlo a intentar. No obstante están muy lejos y se puede arreglar.
Aquí hay que hacer un inciso, que los que jueguen simuladores y hagan los tutoriales recordaran. Cuando aterrizas los controles se invierten. Pasas a variar la altitud con los motores y la velocidad con el joystick. Si vas rápido, subes el morro. si vas lento lo bajas. Si vas alto quitas potencia y si vas bajo metes potencia. Esto se hace porque cerca del suelo la cosa se vuelve critica y es muy fácil empeorar la situación, de esta forma es mas sencillo controlar los cambios. El piloto en este caso al tener los motores al 0% y seguir alto y rápido solo tiene el joystick para hacer correcciones.
A estas alturas el avión y el otro piloto han llamado 3 veces al aviso de sink rate, cosa que se pasa por el forro todo manual de operaciones, pero el piloto sigue. Estan cayendo como una piedra pero se esta metiendo en la senda. Se ve que una luz roja se enciende. Asi que debio de pensar que era salvable aunque luego te echen la bronca al aterrizar (o no, ya sabemos que las low cost una de las bazas que tienen para ahorrar es ir con el fuel justito, lo que es probable que condicionase el análisis de peligro de la tripulación).
El caso es que al final interceptan la senda, ya en velocidad de aterrizaje y el piloto levanta el morro para mantener el descenso (error, debería hacerse a base de potencia). Pero como llevaba ya el avión un rato fuera de control, no le queda otra. a estas alturas el avión debía de empezar a meter potencia, pero el piloto automatico sigue desconectado.
Que ocurre en los siguientes 5 o 10 segundos? interpreto que el piloto sigue obcecado en mantener la altitud a base de subir morro, y extrañado de que no le responda, al hacer una a proximacion tan de mierda tienes la cabeza un poco ida. El segundo piloto como no se da cuenta de que están en velocidad de perdida? lleva 1 minuto diciéndole al piloto que están bajando muy deprisa sin que este diga nada, asi que el 100% de su atención debe de estar en el indicador de altitud.
Instantes después salta el antistall, que es un motor que hace que vibre el joystick para avisar al piloto de que su avión esta a unos segundos de convertirse en un ladrillo. En este momento se dan cuenta que están super cerca del suelo, con 40ias menos de las que necesita el avión para volar y el piloto automatico desconectado. Al haber intentado corregir altitud con el morro, el avión en estos momentos se encuentra con un angulo de ataque MUY alto y los motores necesitan unos segundos para producir empuje. Por lo que los 3 o 4 segundos de empuje que tienen podrían haber sido suficientes sin angulo de ataque, pero con la situación actual las alas no vuelan. si os fijais la velocidad incluso sigue bajando =( la única solución en este punto era bajar el morro, bajar alpha y con suerte algo de velocidad habrían ganado. y ostión.
Que ha pasado aquí?
- ignorar al segundo piloto.
- aproximación manual y visual con el piloto automatico
- mala gestión de este, cambiando de modos sin ton ni son
- confianza ciega en el automatico, sin cerciorarse que estaba conectado
- ignorar el aviso del avión de sink rate
- aproximación de mierda en general
en fin, una lastima. Mi comentario de falta de entrenamiento es obviamente porque el piloto al mando ha cometido errores muy básicos que se aprenden volando en avioneta, y otros relacionados con el uso de los sistemas del avión que denotan una falta bastante clara de enseñanza, adaptación o lo que sea.
Así como dato anecdótico te diré que el accidente más grave jamás ocurrido en la historia de la aviación comercial, tuvo lugar en Los Rodeos en Tenerife (actual Tenerife Norte) en el 1977.
En ese accidente, fallecieron 583 personas, 583. Colisionarion dos Boeing 747 (supongo que no tengo que decir que eran los aviones de pasajeros más grandes hasta la fecha), por una cadena de circunstancias y por error humano en última instancia.
Las compañías involucradas fueron KLM y Pan Am, que a la mínima que entiendas de aviación sabrás que de low cost no tienen (o tenían en el caso de Pan American) absolutamente nada. Entre otras cosas porque las low cost no existían hasta que EasyJet empezó a vender billetes por el mismo precio por el que te comprabas unos vaqueros.
esto es una tontería, hace 40 años de ese accidente, cuando no había casi nada estandarizado, ni había protocolos como los de ahora. también explotaban los aviones en el aire y no eran low costs, obviamente.
Pero el record de seguridad que se había conseguido esta cayendo de forma alarmante por accidentes absurdos como este.