¿Y si la carcel fuera un estado y no un lugar?

Hola vividores sin vida.

Siempre se habla del gasto de las prisiones y lo poco efectivas que son en el ámbito de la reinserción.

¿Y si cambiáramos el concepto de cárcel por la pérdida de libertades con la implicación de un chip GPS inteligente en el sujeto delincuente?

No solo se sabría su paradero en todo momento, además se podrían poner límites según el delito, desde no poder ir a lugares determinados, quedar en casa x tiempo o no salir por la noche, hasta prohibición de entrar en estadios, centros comerciales, transporte público... Siempre dependiendo del delito.

Una vez terminada la condena y si procede, se le retira el chip y otra vez a ser ciudadano activo.

¿Es mucha locura?
Vdevendettas escribió:
¿Es mucha locura?


SI
Yo lo que no veo es donde estaria el castigo.
Alguien rico que comete un crimen estaria en casa rascandosela.
Las carceles son deficitarias por que aqui no son carceles y hablo de puerto 2 y puerto 3 en Cadiz....
El que entra en puerto 3 esta privado de libertad pero comodidades y facilidades las que quieras.


Si fueran como en Rusia veras que rentables saldria...

Si algunos vierais los menus de la csrcel y la calidad y el gasto que supone...... de verdad de pelicula
Vdevendettas escribió:Hola vividores sin vida.

Siempre se habla del gasto de las prisiones y lo poco efectivas que son en el ámbito de la reinserción.

¿Y si cambiáramos el concepto de cárcel por la pérdida de libertades con la implicación de un chip GPS inteligente en el sujeto delincuente?

No solo se sabría su paradero en todo momento, además se podrían poner límites según el delito, desde no poder ir a lugares determinados, quedar en casa x tiempo o no salir por la noche, hasta prohibición de entrar en estadios, centros comerciales, transporte público... Siempre dependiendo del delito.

Una vez terminada la condena y si procede, se le retira el chip y otra vez a ser ciudadano activo.

¿Es mucha locura?


Si preguntas si es mucha locura es que tu mismo sabes que es una locura lo que estas diciendo, no entiendo que encima lo publiques.
Ya existen pulseras de localización, de acudir cada x tiempo ante las autoridades, prohiciones de comunicarse con la víctima, de acudir a determinados lugares, de realizar determinadas actividades, etc, que se imponen cuando se otorgan permisos de salida, libertad de condicional o cuando se goza de los beneficios de suspensión o sustitución de las penas (porque en este país si te condenan a prisión de menos 2 años y es tu primer delito, normalmente no llegas ni a pisar la cárcel).

Aun con todas estas medidas, muchas veces se incumplen y las autoridades no son capaces de localizar a estas personas de manera inmediata. ¿Que chip va a impedir un asesino mate, que un volador viole o que un ladrón robe? ¿O donde se lo vas a poner para que no se lo quiten?

Hay delincuentes que deberían pasar toda la vida en la cárcel. Y si la cuestión es ahorrar en carceles, en lugar de pensar en darles más libertad y poner en riesgo a la sociedad, quizá deberíamos mirar más hacia la pena de muerte como sucede en EEUU para los delitos más graves.

Por cierto, la pena de prisión, además de tener carácter punitivo, tiene también por objeto la reinsercion social. Es necesaria y útil sin cumpliera el objetivo de reinsercion. Pero es un hecho que hay gente que no se reinserta y sale de la cárcel con dictamenes psicológicos desfavorables y de riesgo de reincidir porque sencillamente ya han cumplido la pena o cumplido el tiempo máximo de condena. ¿Que hacemos con estos sujetos?
Vdevendettas escribió:Hola vividores sin vida.

Siempre se habla del gasto de las prisiones y lo poco efectivas que son en el ámbito de la reinserción.

¿Y si cambiáramos el concepto de cárcel por la pérdida de libertades con la implicación de un chip GPS inteligente en el sujeto delincuente?

No solo se sabría su paradero en todo momento, además se podrían poner límites según el delito, desde no poder ir a lugares determinados, quedar en casa x tiempo o no salir por la noche, hasta prohibición de entrar en estadios, centros comerciales, transporte público... Siempre dependiendo del delito.

Una vez terminada la condena y si procede, se le retira el chip y otra vez a ser ciudadano activo.

¿Es mucha locura?


Móviles, redes sociales, tarjetas de crédito débito, cámaras exteriores. Si quieren saber donde estas lo sabran XD

Yo no hablaría de cárcel como tal, si no, mas bien debido a las limitaciones que tiene la clase media, realmente no se consigue una libertad total, si no que acabamos teniendo limitaciones hagamos lo que hagamos salvo golpe de suerte. Mientras que los de arriba no. Por ejemplo, si prohibieran el aborto, la clase media no podría hacerlo salvo de forma clandestina. la clase alta avión a otro pais y listo. Y como ese otros muchos. No hace falta cometer un delito para tener limitaciones
Según que sujeto que está en la cárcel no hay que tratarlo como a persona así que mala idea.
Y que haces con los violadores,asesinos, pederastas, atracadores reincidentes? te los llevas para tu edificio con la pulserita y que no salgan? seguro que te iba a encantar.
(mensaje borrado)
Eso ya se está implementando en China, le llaman crédito social. Dependiendo de tu nivel tienes más privilegios.

Al final ya sabemos para lo que sirve eso.

Vdevendettas escribió:¿Y si cambiáramos el concepto de cárcel por la pérdida de libertades con la implicación de un chip GPS inteligente en el sujeto delincuente?

No solo se sabría su paradero en todo momento, además se podrían poner límites según el delito, desde no poder ir a lugares determinados, quedar en casa x tiempo o no salir por la noche, hasta prohibición de entrar en estadios, centros comerciales, transporte público... Siempre dependiendo del delito.

Pues que es menos efectivo y más caro de mantener que una prisión tradicional.

Vdevendettas escribió:Siempre se habla del gasto de las prisiones

El gasto de las prisiones es en torno a 800 millones anuales. Eso es calderilla para un país del tamaño de España.
Vdevendettas escribió:Hola vividores sin vida.

Siempre se habla del gasto de las prisiones y lo poco efectivas que son en el ámbito de la reinserción.

¿Y si cambiáramos el concepto de cárcel por la pérdida de libertades con la implicación de un chip GPS inteligente en el sujeto delincuente?

No solo se sabría su paradero en todo momento, además se podrían poner límites según el delito, desde no poder ir a lugares determinados, quedar en casa x tiempo o no salir por la noche, hasta prohibición de entrar en estadios, centros comerciales, transporte público... Siempre dependiendo del delito.

Una vez terminada la condena y si procede, se le retira el chip y otra vez a ser ciudadano activo.

¿Es mucha locura?


Que va, no es locura, es cojonudo. Tu matas a alguien, y no se le encierra, solo se le prohibe seguir matando.

Seguro que funciona xD
Pues a mí me parece muy buena idea.

Añadiría a la imposibilidad de usar redes sociales, la de que todo el mundo supiera por proximidad, el culpable y el delito.

Cuanto más lo pienso más buena me parece la idea, si.

Una especie de escarnio público pero civilizado.

Pero claro, esto sólo para ciertos delitos.
no estas inventando nada. hace siglos se hacia y se le llamaba destierro.
Al final, es mayor gasto que tenerlos entre 4 paredes.

Con lo que si el argumento es ahorrar, no se sostiene.
Si se hace solo con unos delitos, con los otros qué se hace, ¿se les sigue dejando en cárceles? Porque a los asesinos más peligrosos no se les puede hacer eso de gps y en casa, ya que no serviría de nada: salen del domicilio, matan a 4, los detienes y los devuelves a su casa otra vez presos para que al día siguiente hagan otra escapada.
Cárceles si, privilegios ninguno. Ni gimnasio, ni bibliotecas, ni poder estudiar, ni permisos penitenciarios, ni bis a bis ni nada. No creo en la reinserción (os invito a que acogais en vuestro hogar o comunidad a un asesino o violador, y viváis tranquilos)

De lunes a sábados (dejo el Domingo para los defensores de los derechos humanos), asfaltando carreteras, limpiando bosques, quitando basura de las playas, retirando animales muertos de las cunetas o cualquier cosa relacionada con el voluntariado. Todo ello no opcional, sino obligatorio y sin retribución económica alguna. Le devuelves a la sociedad un poquito de lo que le has quitado.

Cierto es que depende del tipo de delito cometido, reincidencia, resarcimiento del daño, etc, podría ser más o menos viable.
akiestoy escribió:Cárceles si, privilegios ninguno. Ni gimnasio, ni bibliotecas, ni poder estudiar, ni permisos penitenciarios, ni bis a bis ni nada. No creo en la reinserción (os invito a que acogais en vuestro hogar o comunidad a un asesino o violador, y viváis tranquilos)

De lunes a sábados (dejo el Domingo para los defensores de los derechos humanos), asfaltando carreteras, limpiando bosques, quitando basura de las playas, retirando animales muertos de las cunetas o cualquier cosa relacionada con el voluntariado. Todo ello no opcional, sino obligatorio y sin retribución económica alguna. Le devuelves a la sociedad un poquito de lo que le has quitado.

Cierto es que depende del tipo de delito cometido, reincidencia, resarcimiento del daño, etc, podría ser más o menos viable.

Tendrías que cambiar la constitución para hacer eso.
Lo de hacer algo y "quedarte sin salir" es algo propio de niños y adolescentes.

Si estamos hablando de delito-gamberrada, pues aun (siempre rascándose el bolsillo de alguna manera, que al final en estos casos es lo que duele)

Penas del palo robo a lo grande, o todo lo que implique violencia "adulta" a la cárcel. Y para según qué cosas, cárceles tipo Turquía pondría yo.
akiestoy escribió: No creo en la reinserción.

Pues pena de muerte para todos.
Pues yo tenía entendido que en torno a un 80% de los presos no vuelven a delinquir una vez salen de prisión.

Tombi2 escribió:Ya existen pulseras de localización, de acudir cada x tiempo ante las autoridades, prohiciones de comunicarse con la víctima, de acudir a determinados lugares, de realizar determinadas actividades, etc, que se imponen cuando se otorgan permisos de salida, libertad de condicional o cuando se goza de los beneficios de suspensión o sustitución de las penas (porque en este país si te condenan a prisión de menos 2 años y es tu primer delito, normalmente no llegas ni a pisar la cárcel).

Aun con todas estas medidas, muchas veces se incumplen y las autoridades no son capaces de localizar a estas personas de manera inmediata. ¿Que chip va a impedir un asesino mate, que un volador viole o que un ladrón robe? ¿O donde se lo vas a poner para que no se lo quiten?

Hay delincuentes que deberían pasar toda la vida en la cárcel. Y si la cuestión es ahorrar en carceles, en lugar de pensar en darles más libertad y poner en riesgo a la sociedad, quizá deberíamos mirar más hacia la pena de muerte como sucede en EEUU para los delitos más graves.

Por cierto, la pena de prisión, además de tener carácter punitivo, tiene también por objeto la reinsercion social. Es necesaria y útil sin cumpliera el objetivo de reinsercion. Pero es un hecho que hay gente que no se reinserta y sale de la cárcel con dictamenes psicológicos desfavorables y de riesgo de reincidir porque sencillamente ya han cumplido la pena o cumplido el tiempo máximo de condena. ¿Que hacemos con estos sujetos?


La pena de muerte no es compatible con la reinserción social, además de ser un castigo físico, y por tanto está prohibido por La Constitución. Y en caso de que se condene a alguien por error, no se puede arreglar ese error, se habrá matado a un inocente.

Y EE.UU. no es ejemplo de justicuia porque su sistema penitenciario ha sido convertido en un negocio a costa del Gobierno donde importa más el dinero que el reinsertar a los presos.
Puedes llevarlos a todos a una isla y que compitan a muerte por cuencos de arroz, en plan supervivientes. Si se emite en telecinco mejor, así no hay que pagar el arroz
coyote-san escribió:Pues yo tenía entendido que en torno a un 80% de los presos no vuelven a delinquir una vez salen de prisión.

Tombi2 escribió:Ya existen pulseras de localización, de acudir cada x tiempo ante las autoridades, prohiciones de comunicarse con la víctima, de acudir a determinados lugares, de realizar determinadas actividades, etc, que se imponen cuando se otorgan permisos de salida, libertad de condicional o cuando se goza de los beneficios de suspensión o sustitución de las penas (porque en este país si te condenan a prisión de menos 2 años y es tu primer delito, normalmente no llegas ni a pisar la cárcel).

Aun con todas estas medidas, muchas veces se incumplen y las autoridades no son capaces de localizar a estas personas de manera inmediata. ¿Que chip va a impedir un asesino mate, que un volador viole o que un ladrón robe? ¿O donde se lo vas a poner para que no se lo quiten?

Hay delincuentes que deberían pasar toda la vida en la cárcel. Y si la cuestión es ahorrar en carceles, en lugar de pensar en darles más libertad y poner en riesgo a la sociedad, quizá deberíamos mirar más hacia la pena de muerte como sucede en EEUU para los delitos más graves.

Por cierto, la pena de prisión, además de tener carácter punitivo, tiene también por objeto la reinsercion social. Es necesaria y útil sin cumpliera el objetivo de reinsercion. Pero es un hecho que hay gente que no se reinserta y sale de la cárcel con dictamenes psicológicos desfavorables y de riesgo de reincidir porque sencillamente ya han cumplido la pena o cumplido el tiempo máximo de condena. ¿Que hacemos con estos sujetos?


La pena de muerte no es compatible con la reinserción social, además de ser un castigo físico, y por tanto está prohibido por La Constitución. Y en caso de que se condene a alguien por error, no se puede arreglar ese error, se habrá matado a un inocente.

Y EE.UU. no es ejemplo de justicuia porque su sistema penitenciario ha sido convertido en un negocio a costa del Gobierno donde importa más el dinero que el reinsertar a los presos.


Que la Constitución abole la pena de muerte y establece que la finalidad de las penas es la reinsercion y la reeducacion social como derechos fundamentales ya lo se.

Otra cosa es que subjetivamente este a favor de esa reinsercion para todos los reos, pese a que el índice de reincidencia sea bajo; y para esos casos estoy a favor no sólo de la prisión permanente no revisable, sino también de la pena de muerte en los casos de extrema gravedad. ¿A qué casos me refiero? Pues por ejemplo delitos de terrorismo, genocidio, lesa humanidad, asesinatos múltiples, agresiones sexuales múltiples.

Y te digo que creo realmente en la reinsercion, pero también creo que hay personas que cometen hechos tan graves que no deberían tener derecho a ella.

Es mi opinión sin más y respeto otros puntos de vista sin ningún problema.
docobo está baneado del subforo hasta el 24/5/2025 17:04 por "faltas de respeto"
Defcon Norris escribió:Puedes llevarlos a todos a una isla y que compitan a muerte por cuencos de arroz, en plan supervivientes. Si se emite en telecinco mejor, así no hay que pagar el arroz


Secundo la idea Para los casos de asesinato/violación.


llaman justicia a la venganza....
Defcon Norris escribió:Puedes llevarlos a todos a una isla y que compitan a muerte por cuencos de arroz, en plan supervivientes. Si se emite en telecinco mejor, así no hay que pagar el arroz


Lo gracioso es que luego te sale una australia y te tienes que callar xD
@Vdevendettas existe un libro de ciencia ficción que dio lugar a una película protagonizada por Michael York y Jenny Agutter en 1976 y a una serie de TV norteamericana de 1977. Se trata de "La fuga de Logan".

Imagen


La novela se sitúa cronológicamente en un futuro en el que la raza humana ha destruido gran parte del planeta y los escasos supervivientes residen en núcleos de población regidos por un consejo de computadoras que son quienes toman las decisiones, en la ciudad de las cúpulas. Las cúpulas o domos, aíslan la ciudad de la contaminación del mundo exterior, también conocido como "zona prohibida".

Imagen

Esta imagen es de la película de 1976
Imagen


El meollo de la novela es éste: para evitar una superpoblación, se tomó en su día la decisión de regenerar a los ciudadanos una vez que cumplen 25 años, en una ceremonia pública llamada "El carrusel".

Imagen


Lo que dice la propaganda oficial es que cuando llegas a los 25, eres regenerado en el carrusel, vuelves a ser un niño pequeño, e inicias una nueva vida. Pero un vigilante, Logan, descubre que todo es una mentira, precisamente cuando cumple 25 años, y le toca a él ser regenerado. Entonces decide escapar para salvar su vida, junto con otra mujer fugitiva, en busca de un legendario lugar llamado "El Santuario" donde se dice que viven personas que sobrepasan ampliamente los 25 años y que lograron escapar de la ciudad de las cúpulas.

Estos son los actores de la serie de 1977: Gregory Harrison y Heather Menzies (tristemente fallecida en 2017)
Imagen


La serie de TV tiene su atractivo: aparecen un coche eléctrico alimentado por energía solar, androides inteligentes... se plantea el tema de la eugenesia como solución para la superpoblación, algo que preocupaba mucho en los años setenta.

Y esto es lo que más te interesará: cada ciudadano lleva implantado en la palma de su mano un circuito electrónico denominado "Flor" que va cambiando de color según se van cumpliendo años, y se vuelve negro o rojo cuando cumples 25. La flor sirve además como DNI electrónico para acceder a bienes y servicios, abrir la puerta de tu apartamento, conducir un vehículo, etc.

Imagen


En el caso de los vigilantes como Logan, su pistola láser está vinculada a su flor, de tal manera que un vigilante no puede usar el arma de otro.
Vdevendettas escribió:Hola vividores sin vida.

Siempre se habla del gasto de las prisiones y lo poco efectivas que son en el ámbito de la reinserción.

¿Y si cambiáramos el concepto de cárcel por la pérdida de libertades con la implicación de un chip GPS inteligente en el sujeto delincuente?

No solo se sabría su paradero en todo momento, además se podrían poner límites según el delito, desde no poder ir a lugares determinados, quedar en casa x tiempo o no salir por la noche, hasta prohibición de entrar en estadios, centros comerciales, transporte público... Siempre dependiendo del delito.

Una vez terminada la condena y si procede, se le retira el chip y otra vez a ser ciudadano activo.

¿Es mucha locura?

interesante idea
el problema seria de aquel que se pase por el forro todas las normas, que se solución se puede tomar ?
propongo mi locura :
para ciertos delitos actuaria como la película : "ESCAPE DE ABSOLOM"
que se arreglen entre ellos, si con la gente de a pie eres un "macarra super chulo" demuéstralo en esta la isla
eso si para delitos muy graves
A mí lo que siempre me ha fastidiado es que los macarras y violentos creen tener la sartén por el mango, como si la sociedad fuera la ley de la selva, tienen poco que perder y se aprovechan de las personas buenas e integradas en la sociedad.

Como desearía que las tornas cambiaran y fueran los macarras los que tuvieran miedo de nosotros.

Es difícil de aplicar y contra los derechos humanos, pero si tuviéramos un botón que al pulsarlo al macarra le doliera tanto la cabeza hasta el punto de perder la razón, iban a aprender como los perros de Paulov.
akiestoy escribió:Cárceles si, privilegios ninguno. Ni gimnasio, ni bibliotecas, ni poder estudiar, ni permisos penitenciarios, ni bis a bis ni nada. No creo en la reinserción (os invito a que acogais en vuestro hogar o comunidad a un asesino o violador, y viváis tranquilos)

De lunes a sábados (dejo el Domingo para los defensores de los derechos humanos), asfaltando carreteras, limpiando bosques, quitando basura de las playas, retirando animales muertos de las cunetas o cualquier cosa relacionada con el voluntariado. Todo ello no opcional, sino obligatorio y sin retribución económica alguna. Le devuelves a la sociedad un poquito de lo que le has quitado.

Cierto es que depende del tipo de delito cometido, reincidencia, resarcimiento del daño, etc, podría ser más o menos viable.


En la reinserción no se puede creer o no, no es un concepto abstracto ni nada de eso, esto funciona con datos y profesionales cualificados que estudian años para poder ser lo que son. La reinserción no es 100% hoy en día, pero hay muchos tipos de delitos en los que la reinserción es verdaderamente alta.

Cuando alguien ofrece arternativas como las que ofreces tú, le invito a que vea la delincuencia en países que tratan a sus presos peor que animales.

Vdevendettas escribió:A mí lo que siempre me ha fastidiado es que los macarras y violentos creen tener la sartén por el mango, como si la sociedad fuera la ley de la selva, tienen poco que perder y se aprovechan de las personas buenas e integradas en la sociedad.

Como desearía que las tornas cambiaran y fueran los macarras los que tuvieran miedo de nosotros.

Es difícil de aplicar y contra los derechos humanos, pero si tuviéramos un botón que al pulsarlo al macarra le doliera tanto la cabeza hasta el punto de perder la razón, iban a aprender como los perros de Paulov.


Si ellos acabaran teniendo miedo, serías tú el macarra. Lo que propones no es caro, es lo siguiente, y ya tenemos bastante recortado el presupuesto en lo que a seguridad se refiere.
Vdevendettas escribió:A mí lo que siempre me ha fastidiado es que los macarras y violentos creen tener la sartén por el mango, como si la sociedad fuera la ley de la selva, tienen poco que perder y se aprovechan de las personas buenas e integradas en la sociedad.

Como desearía que las tornas cambiaran y fueran los macarras los que tuvieran miedo de nosotros.

Es difícil de aplicar y contra los derechos humanos, pero si tuviéramos un botón que al pulsarlo al macarra le doliera tanto la cabeza hasta el punto de perder la razón, iban a aprender como los perros de Paulov.

¿Para qué gastar pasta con lo barato que es el watwrboarding?

Pro tip: sounds good, doesn't work.
@Vdevendettas las cárceles españolas son hoteles comparado con lo que hay por el mundo.
Por el título del hilo pensé que se refería a enviarlos a una isla con su propio sistema de gobierno y demás, y mira que mientras más lo pienso más me gusta; trabajos forzados para lo peor de la humanidad y los ingresos generados aprovechados en gente que sí vale la pena.
Vdevendettas escribió:Hola vividores sin vida.

Siempre se habla del gasto de las prisiones y lo poco efectivas que son en el ámbito de la reinserción.

Poco efectivas?, no se puede reinsertar al que no quiere ser reinsertado... y todo lo demás son polladas.
Al salir del trullo, que digo al salir, antes ya tienes el 3º grado para trabajar y cuando por fin sales, tienes paro o pirmi, ayudas para alquilar, ayuda de comida de la cruz roja y caritas, alguna cosa mas hay.
Admito burlas y recochineo, pero el sistema penal español está realmente pensado para reinsertar al individuo a la sociedad productiva.
Pero joder, currar por 800/1000€, madrugar, aguantar, no fiesta, no poder meterse nada ( controles sanguíneos)
El que ha probado el mundo del trapicheo y/o de los robos de pisos / locales / coches, etc con el dinero que se mueve, difícilmente quiere salir de eso..
A los violentos que atracan a punta de navaja o el arma que tengan y violadores, esos son harina de otro costal.


He ido a la modelo de visita, no pocas veces. [Ooooo]
@Quintiliano Muy interesante, gracias.

Los que no creéis en la reinserción parece que habeis sido toda la vida unos flanders y nunca habeis cometido errores, se pueden cometer delitos por muchas causas y razones, muchas incluso justificadas, ademas hay personas que no nacen en una familia ideal como la vuestra, hay personas con infancias duras y terminan madurando tarde, véase en la cárcel.

La reinserción existe, pero yo creo que viene más de uno mismo al ver que pasan los años y no salen de esas cuatro paredes que de cualquier programa del gobierno, aunque los programas pueden ayudar claro.
@FrutopiA, lo que describes no es reinserción. Es miedo al castigo. Reinsertarse no es dejar de delinquir por miedo a las consecuencias.
36 respuestas