Vivir sin formatear?

Realmente, nunca la única solución para un problema dado de software, es formatear, no? Que pensais?? Otra cosa esque no sepamos como solucionarlo, pero si sabemos donde está el error nunca habría que llegar a formatear.. en algun caso reinstalar si no puedes sustituir algo..pero poco más.
Para no formatear nunca eso si, hay que conocer bien el registro...etc etc [plas]

Saludos.
Si hablas de Windows (parece obvio), al final de todo siempre hay que formatear, ya que este S.O. se degrada de una forma impresionante con el tiempo... ese tiempo depende de lo que se haga con el S.O., por muy bien que lo mantengas, el formateo es inevitable. (lol)

El mejor método para no formatear; LINUX XD tampoco es infalible pero no se degrada con el tiempo.
desde hace casi 2 años uso DEBIAN nunca he tenido que formatear de hecho cada que actualizo noto una pequeña mejora en el rendimiento


Las principales causas de esta superioridad de linux para mi son

1 El sistema grafico(ventanitas) no es parte del kernel como en win lo qu ehace que si se mueren las ventanitas en win se muere todo el kernel mientras en linux si se mueren las ventanitas tenemos la consola

2 Es un sistema abierto y bien documentado, si hay un error alguien que sepa puede ver el codigo o analizar la documentacion a fondo y encontrar una solucion al problema windows no etá bien documentado y no es libre para nada
Si si, hablo de win.

coyote escribió:ya que este S.O. se degrada de una forma impresionante con el tiempo...

Como una pera XD
En cualquier caso, esta degradación se produce por archivos de más (o de menos, esto...pocas veces) en cuyo caso se pueden quitar, no con tanta facilidad como aparecieron, pero se puede.

badillo escribió:windows no etá bien documentado

En parte tienes razón.
Sinceramente llevo sin formatear con Windows XP mas de año y medio y no tengo ningún problema.

No hago nada especial, simplemente instalo los programas que uso, un antivirus (por tenerlo) y un cortafuegos.

Sólo hay que saber lo que se hace y no ejecutar nada que no sea fiable.

No sólo con Linux se puede mantener un S.O. limpio y libre de errores, así que no digais tonterías. Sólo hay que tener sentido común.
¿Y como explicas que un PC que tengo en el curro que solo hace de Cartelera de TV con un simple Powerpoint, sin internet, sin nada de nada tenga que formatear cada 6 meses porque llega un momento que se hace imposible trabajar con el? [666]

Por regla general, se quiera o no, Windows se degrada y hay que formatear. El maximo que he aguantado un Windows ha sido 3 años, pero al final, format c: [toctoc]

PD: estoy estudiando migrar ese PC a una Debian pelada con xfce y OpenOffice.org Presentaciones para ello XD
coyote escribió:¿Y como explicas que un PC que tengo en el curro que solo hace de Cartelera de TV con un simple Powerpoint, sin internet, sin nada de nada tenga que formatear cada 6 meses porque llega un momento que se hace imposible trabajar con el?

No tengo porque explicar nada que no conozco y además paso de entrar en discusiones tontas de Linux y Windows que siempre pasa lo mismo.

Cada cual que utilice lo que mejor le va, a ti te va mejor Linux, pues felicidades y mi enhorabuena ;)

Un saludo.
coyote escribió:¿Y como explicas que un PC que tengo en el curro que solo hace de Cartelera de TV con un simple Powerpoint, sin internet, sin nada de nada tenga que formatear cada 6 meses porque llega un momento que se hace imposible trabajar con el? smile_[666]

Ahí es donde voy yo, evidentemente, no va a afectar a unos pcs más que a otros si es el mismo xp, en algún caso el deterioro se nota más cuanto más antiguo sea el ordenador en cuestión. Pero borrando cookies y demás y no teniendo muchas sesiones, ni reinstalaciones de win, no tiene porqué afectar mucho. Y más cuando en tu caso dices que ni se instala nada y solo se usa el powerpoint.. no tiene lógica que "en un supuesto" de que en 3 años solo se enciende y se abre el powerP el pc por si solo se dejenera..

Yo pretendo ver hasta cuando puedo exprimir win y no formatear, cada x meses, me paso por datos de programas y carpetas así, que siempre se almacenan configuraciones y logs de programas a veces eliminados por completo, o eso creíamos.

Para el que le interese; http://www.warianos.cl/foros/showthread.php?t=153&highlight=optimizar Hay muchas más cosas que se pueden hacer, pero ese lo tenía a mano.
Además de programas como CCleaner
Si qieres algo parecido a linux en ese aspecto, win 2003 server
Pues me direis como os lo montais, en el PC de casa van para 5 años sin reinstalar y en el del curro, van 3 y pico igual, ambos con WinXP. Lo que pasa es que hay que mantener el sistema limpio de temporales, ver el registro de inicio, etc...
No le resto meritos a Linux, que lo suelo montar para hacer algun servidor pequeño, pero XP no es tan malo como la gente lo quiere hacer ver.
Otra cosa, es que vayais instalando toda la mierda que se ofrece por internet, que ya he visto PCs con 3-4 toolbars en el explorer por el sindrome, siguiente -> siguiente -> siguiente -> aceptar ->....
También hay gente muy aficionada a los formateos :-)

Saludos
Pues yo duré un año con mi WinXP ,por que me dió por trastear con el S.O y ya no quiso arrancar de ninguna manera (ya tendría 2 años y contando) si no hubiera formateado....en pocas palanbras XP nunca me ha dado problemas de arranque ni programas que ya no quieren funcionar asi de repente.
Partimos de que llevo de técnico ya varios años, y la verdad, con Xp si lleva un mantenimiento mínimo, y se configura adecuadamente, puede pasar sin formatear mas de un año tranquilamente. Salvemos que es un sistema que está hecho para que antes o despues falle, para que tengamos q ir actualizando a versiones futuras (Vista por ejemplo, que aun anda en pañales), la pela es la pela ya se sabe. salvando esos fallos típicos d windows, pantallazos, o caidas del sistema y/o problemas d hardware, llevando un mantenimiento mínimo, Tweak RegCleaner, CCleaner, un antivirus, y un antispyware, si se mueven muxos datos realizando Defragmentaciones periódicas inteligentes (Perfect Disk), y ya por qué no?, deshabilitando servicios q no usemos para ganar en rendimiento. Se puede tener un sistema estable por mucho tiempo. Un saludo.
Formatear es la solucion facil y comoda, lo suyo es buscar el problema y arreglarlo, obviamente algunas veces se requiere formatear, pero no siempre, como en la mayoria de tiendas, que te "arreglan" el problema formateando. Mucho chapucero ay en las tiendas de informatica y poco profesional.
Flanders escribió:No tengo porque explicar nada que no conozco y además paso de entrar en discusiones tontas de Linux y Windows que siempre pasa lo mismo.

Siento si me puse un poco borde... es que llevo unos días que no paro de tener problemas con PCs-XP y la media de tiempo de instalado es de 2-3 años. Lo peor es que son PCs de administración y críticos, y claro... (tampoco los instale yo XD cuando llegue estaban asi)

hancker escribió: lo suyo es buscar el problema y arreglarlo,

Eso es lo que llevo haciendo desde hace año y medio donde estoy trabajando, siempre levantando el sistema e intentar no formatear... de momento resulta pero se que llegara el día que tenga que formatear.

hancker escribió:como en la mayoria de tiendas, que te "arreglan" el problema formateando.

Cuando tienes una tira de equipos para reparar, se te quitan las ganas de buscar el problema. Lo se por experiencia propia...
xklibur escribió:Partimos de que llevo de técnico ya varios años, y la verdad, con Xp si lleva un mantenimiento mínimo, y se configura adecuadamente, puede pasar sin formatear mas de un año tranquilamente. Salvemos que es un sistema que está hecho para que antes o despues falle, para que tengamos q ir actualizando a versiones futuras (Vista por ejemplo, que aun anda en pañales), la pela es la pela ya se sabe. salvando esos fallos típicos d windows, pantallazos, o caidas del sistema y/o problemas d hardware, llevando un mantenimiento mínimo, Tweak RegCleaner, CCleaner, un antivirus, y un antispyware, si se mueven muxos datos realizando Defragmentaciones periódicas inteligentes (Perfect Disk), y ya por qué no?, deshabilitando servicios q no usemos para ganar en rendimiento. Se puede tener un sistema estable por mucho tiempo. Un saludo.


A bote pronto...

Tweak RegCleaner $34.95
CCleaner free
antivirus 60 pavos mínimo
antispyware -< ad aware x ej EUR 32.94
Perfect disk $39.99
Firewall decente...

Vamos, un pastizal... y dejando a un lado el precio, usando versiones shareware o pirateadas de esos programas...

A mi modo de ver, a un buen técnico debería dolerle tener que meter tantísima morralla para tener su sistema a punto, o a lo mejor soy yo el único que piensa que estas cosas no deberían suceder en un SO decente...

( A ESTAS ALTURAS DE LA VIDA Y CON FRAGMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS DIOSSSSSSSS )

Un saludo y perdón por el offtopic

[agggtt]
Parece que nadie aquí conoce el deep freeze. Después de un formateo y una instalación limpia de windows lo intalais, lo activais y vuestro S.O. ya no se degradará nunca. Funciona.
dykstra siempre hay opciones BUENISIMAS gratuitas, suelo usarlas antes que otras, y una vez que las pruebas...
Para los ejemplos que has puesto;
RegCleaner
CCleaner el mismo.
Antivirus AVG Free
Antispyware de AVG Free enlace arriba. También Spybot.
Firewall si lo tienes todo bien configurado con el de windows no tienes porque tener problemas.

Pruebalos...y verás [barret]
######################
tampoco hay que olvidar la BSOD automatica y sin m,tivo
Pues yo soy de los que no formateo a no ser que ya no haya mas remedio, llevo 3 años sin formatear, cada cierto tiempo haga una limpieza del ordenada, y desfragmentarlo y pa lante, sin embargo tengo amigos que estan formateando cada 2 por tres, si un ordenador se instala bien no tiene errores de hardware y se protege adecuadamente debe de durar sin formatear mucho tiempo, eso si siempre ira cada vez un poquitin mas lento, pero haciendo limpieza, regcleaner adware temporales ect, suele tirar bastante bien.
coyote escribió:Siento si me puse un poco borde... es que llevo unos días que no paro de tener problemas con PCs-XP y la media de tiempo de instalado es de 2-3 años. Lo peor es que son PCs de administración y críticos, y claro... (tampoco los instale yo cuando llegue estaban asi)

Para nada has estado borde hombre, sólo que siempre que empezamos temas de este tipo no llegamos a ninguna conclusión y no merecen la pena.

Por lo demás te puedo contar que lo que hacíamos en una empresa donde yo estaba de practicas es intentar que todos los ordenadores tuviesen el mismo hardware porque de esa manera si ocurre un problema, tienes la solución para todos los ordenadores de la empresa. Y no tienes que estar instalando drivers para todo tipo de Hardware sino que con un sólo CD ya lo instalas todo.

Por otra parte, cuando formateabamos, usabamos Norton Ghost y eso hace que ganes bastantes minutos en la instalación o formateado de los equipos.

Con estas dos cositas que haga una empresa, te quitas un monton de horas de trabajo y de sufrimiento. Sólo estudias un hardware especifíco y no 200 distintos, que eso es lo que hace que se pierda el tiempo, porque cuando un ordenador te da un problema por una cosa y otro por otra... empieza el caos.

Un saludo.
Flanders escribió:
Con estas dos cositas que haga una empresa, te quitas un monton de horas de trabajo y de sufrimiento. Sólo estudias un hardware especifíco y no 200 distintos, que eso es lo que hace que se pierda el tiempo, porque cuando un ordenador te da un problema por una cosa y otro por otra... empieza el caos.

Un saludo.


formateas rapido pero tienes que formatear
Donde trabajo hay 6 equipos, todos comprados a diferentes empresas en diferentes fechas con diferente hardware, así que me puedo volver medio loco a la hora de los problemas. La gracia de todo esto es que no estoy ahí para arreglar PCs, si no para montar vídeos, maquetación de publicidad, etc... :Ð :Ð me han cogido de "primo" por trabajar anteriormente como servicio técnico, y ellos lo saben. [maszz]

En fin, tomo nota del "Ghost" a ver que puedo hacer (6 DVDs mínimo) [666]
Yo a mi PC de sobremesa que lleva XP le hago un formateo cada 6 meses, a veces incluso mucho antes, ya que mi herman pequeña lo usa y me lo dejaba hecho una mierda, hasta que se me ocurrió enseñarla a usar Ubuntu y ya me libro de formateos.. Desde hace un mes tengo portatil, Windos Vista...ya llevo 2 recuperaciones totales, a la proxima me despido del vista porque me tiene ya hasta los...
La verdad, no se que le haceis... igual si no le dais privilegios de administrador a todo el que usa el PC igual no teneis esos problemas. Linux lo hace solo, claro.
coyote escribió:¿Y como explicas que un PC que tengo en el curro que solo hace de Cartelera de TV con un simple Powerpoint, sin internet, sin nada de nada tenga que formatear cada 6 meses porque llega un momento que se hace imposible trabajar con el?

Porque o estas exagerando, o ese pc no vale un duro.

Mi pc llevaba 5 años sin formatearse, hasta que este año me entere de que valia la pena hacerlo de vez en cuando. Sin embargo el pc me iba perfecto, la mejoria que he notado despues de formatear es poca, lo hice solo porque lo aconsejaban. Bueno si que se notaba pero al meter el panda volvio a ir lento xD (que asco que me da el panda, y eso que antes lo defendia)

Salu2
dykstra escribió:
A bote pronto...

Tweak RegCleaner $34.95 - (la version 4.3.x es free) -
CCleaner free
antivirus - 60 pavos mínimo (45 NOD32) -
antispyware -< ad aware x ej EUR 32.94
Perfect disk $39.99 - (El del WinXp, no es lo mismo pero tb se nota) -
Firewall decente... - (los hay free) -

- (Lo bueno en Windows suele costar dinero. Aunque tb hay herramientas muy buenas Free) -

Vamos, un pastizal... y dejando a un lado el precio, usando versiones shareware o pirateadas de esos programas...

A mi modo de ver, a un buen técnico debería dolerle tener que meter tantísima morralla para tener su sistema a punto, o a lo mejor soy yo el único que piensa que estas cosas no deberían suceder en un SO decente...

( A ESTAS ALTURAS DE LA VIDA Y CON FRAGMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS DIOSSSSSSSS )

Un saludo y perdón por el offtopic

[agggtt]


Haber... hay que diferenciar entre los "informáticos" que solucionan todo formateando (entiendo que alguna veces sea mas rápido, q lo es), y otros q nos gusta intentar reparar, por el mero hecho de aprender.
"A mi modo de ver, a un buen técnico debería dolerle tener que meter tantísima morralla para tener su sistema a punto"
No se tu, yo ya llevo varios años con el mismo sistema y me va bien. Ahora eso si, si conoces algun sistema mejor. Te agradecería que me lo mencionaras.

Por un conocimiento compartido. Un saludo :)

P.D. XiuX muy buena la guía.
xklibur escribió:
Haber... hay que diferenciar entre los "informáticos" que solucionan todo formateando (entiendo que alguna veces sea mas rápido, q lo es), y otros q nos gusta intentar reparar, por el mero hecho de aprender.
"A mi modo de ver, a un buen técnico debería dolerle tener que meter tantísima morralla para tener su sistema a punto"
No se tu, yo ya llevo varios años con el mismo sistema y me va bien. Ahora eso si, si conoces algun sistema mejor. Te agradecería que me lo mencionaras.

Por un conocimiento compartido. Un saludo :)

P.D. XiuX muy buena la guía.


Ahí le has dado, como la frase "No es mas limpio quien mas se lava, si no quien menos se ensucia." El tema no es formatear, es saber mantener el sistema, cosa que a algunos o no les interesa o no saben o lo dicho, les gusta formatear, que para gustos no hay nada escrito.
Me da dolor de ojos, cuando veo por la oficina gente con mil toolbars y mil mierdas y luego dicen que les va lento el Windows. Aceptando instalar todo lo que pillan, normal.
Lo malo es lo que decía, que en windows todo dios usa el admin a la buena de dios, así se degrada el sistema. En linux al meterte como user por defecto, como mucho enmierdas tu home y nada mas porque no puedes.

Saludos
xklibur escribió:
Haber... hay que diferenciar entre los "informáticos" que solucionan todo formateando (entiendo que alguna veces sea mas rápido, q lo es), y otros q nos gusta intentar reparar, por el mero hecho de aprender.
"A mi modo de ver, a un buen técnico debería dolerle tener que meter tantísima morralla para tener su sistema a punto"
No se tu, yo ya llevo varios años con el mismo sistema y me va bien. Ahora eso si, si conoces algun sistema mejor. Te agradecería que me lo mencionaras.

Por un conocimiento compartido. Un saludo :)

P.D. XiuX muy buena la guía.


Si una cosa es que vaya bien, y otra que me de verguenza ajena (me refiero al SO) tener que instalar tantísimos programas para depurar las chapuzas del SO.

Sobre lo que me decía alguien del precio.. ya intenté explicar que era un ejemplo, que independientemente del precio me parece aberrante que para que funcione bien haya que estar con estas cosas.

Por ejemplo, ¿ Usar un firewall externo? joder, me duele en los ojos que haya que usarlo por la mierda de firewall que tiene Win...

Lo de la fragmentación del Sistema de archivos... pues cualquier SO no Windows usa sistemas de Archivos sin casi fragmentación, vamos, en Gnu/Linux nadie ha encontrado un programa de desfragmentación, porque no es necesario ( a bote pronto,Ntfs también necesita uno )

¿ Alternativas? Ext3, ReiserFs (este últimamente de capa caída desde que van a entrullar al Hans Reiser por asesinato de su mujer) De Zfs no he leído mucho, pero dicen que es la cañita .


Sobre la corrupción del registro de Windows... pues por ejemplo no usar un sistema de registro centralizado TAN cutre como el que usa Windows (o usar uno descentralizado) ... por ejemplo, si no recuerdo mal, en mis ya lejanas clases de visual C++ para Windows se podía hacer un programita que te modificara lo que fuera del registro de manera trivial....

Sobre los antivirus.. pues no sé, el único SO que necesita de antivirus de manera cuasi obligatoria es Windows...

No sé, amí todas estas cosas me duelen como técnico, sobre todo tomadas desde el punto de vista de eh, es que es necesario!!!!

Pero vamos, que yo no uso ninguna de estas cosas, y el windows aguanta de Pm, supongo que depende del usuario...


Y sobre que es más rápido formatear que solucionar.. pues vuelve a ser en Windows, en el resto de SO no...

En fín, vuelvo a pedir perdón, que no es mi intención criticar ni nada parecido, pero me escoció un poco el tema....

Un saludete
Pues no se... Pero yo llevo el servicio tecnico de mas de 500 PC´s con W2k y XP y raramente formateamos... Solucionamos los problemas del SO sin tener que meter todo desde 0. Lo que pasa que hay mucho "tecnikillo" hoy en dia que se piensa que sabe informatica por cargar desde 0 un SO o meter una imagen del ghost... Asi va la profesion... Ni siquiera se molestan en hacer un msconfig para ver que procesos le sobran en la carga del SO ni cuales son los que le ralentizan el PC.
dykstra escribió:
Si una cosa es que vaya bien, y otra que me de verguenza ajena (me refiero al SO) tener que instalar tantísimos programas para depurar las chapuzas del SO.

Sobre lo que me decía alguien del precio.. ya intenté explicar que era un ejemplo, que independientemente del precio me parece aberrante que para que funcione bien haya que estar con estas cosas.

Por ejemplo, ¿ Usar un firewall externo? joder, me duele en los ojos que haya que usarlo por la mierda de firewall que tiene Win...

Lo de la fragmentación del Sistema de archivos... pues cualquier SO no Windows usa sistemas de Archivos sin casi fragmentación, vamos, en Gnu/Linux nadie ha encontrado un programa de desfragmentación, porque no es necesario ( a bote pronto,Ntfs también necesita uno )

¿ Alternativas? Ext3, ReiserFs (este últimamente de capa caída desde que van a entrullar al Hans Reiser por asesinato de su mujer) De Zfs no he leído mucho, pero dicen que es la cañita .


Sobre la corrupción del registro de Windows... pues por ejemplo no usar un sistema de registro centralizado TAN cutre como el que usa Windows (o usar uno descentralizado) ... por ejemplo, si no recuerdo mal, en mis ya lejanas clases de visual C++ para Windows se podía hacer un programita que te modificara lo que fuera del registro de manera trivial....

Sobre los antivirus.. pues no sé, el único SO que necesita de antivirus de manera cuasi obligatoria es Windows...

No sé, amí todas estas cosas me duelen como técnico, sobre todo tomadas desde el punto de vista de eh, es que es necesario!!!!

Pero vamos, que yo no uso ninguna de estas cosas, y el windows aguanta de Pm, supongo que depende del usuario...


Y sobre que es más rápido formatear que solucionar.. pues vuelve a ser en Windows, en el resto de SO no...

En fín, vuelvo a pedir perdón, que no es mi intención criticar ni nada parecido, pero me escoció un poco el tema....

Un saludete


Las cosas como son, razón tienes, que sea un tanto penoso... la verdad es que lo es, pero bueno, yo recomiendo lo q ya dije dsd el punto d vista d un usuario normal, está claro q un usuario con un poco d sentido común apenas necesitará nada, xq tendrá el sistema bien cuidado. Como bien dices alternativa Linux... estoy por supuesto a favor xD. Buen rollo. Un saludo.
Parece que mi recomendación ha caído en saco roto, así que voy a repetirme, como el ajo [looco]

Deep Freeze y vuestro sistema estará impoluto. Cada vez que reinicieis, windows estará EXACTAMENTE como el primer día que lo instalasteis.

Yo lo tengo instalado en una máquina recreativa que me hice con un amigo y es mago de santo, ya puedo trastear todo lo que quiera y hacerle mil perrerías que cada vez que la arranco está perfecta.
katxan escribió:Parece que mi recomendación ha caído en saco roto, así que voy a repetirme, como el ajo [looco]

Deep Freeze y vuestro sistema estará impoluto. Cada vez que reinicieis, windows estará EXACTAMENTE como el primer día que lo instalasteis.

Yo lo tengo instalado en una máquina recreativa que me hice con un amigo y es mago de santo, ya puedo trastear todo lo que quiera y hacerle mil perrerías que cada vez que la arranco está perfecta.


Graaaacias [tadoramo]

(De lo que se entera uno a éstas alturas :-P )

Aprovecho para preguntarte, tio: Es recomendable instalarlo el día que instalas el SO, verdad?
kyubi-chan escribió:
Graaaacias [tadoramo]

(De lo que se entera uno a éstas alturas :-P )

Aprovecho para preguntarte, tio: Es recomendable instalarlo el día que instalas el SO, verdad?


Buenas, hombre lo suyo es instalarlo una vez que tienes TODO instalado y configurado... que sino tendrás que instalar y configurar programas o hardware cada vez que reinicies...
saludos
Cyberdemon escribió:
Buenas, hombre lo suyo es instalarlo una vez que tienes TODO instalado y configurado... que sino tendrás que instalar y configurar programas o hardware cada vez que reinicies...
saludos


OK, gracias.
Ostia, pero es un poco putada, no? que pasa si quieres instalar otro programa? te limita un poco
Pues si, t limita mucho, si lo usas todo lo q hagas no contara, si haces un documento de texto se te ira a la mierda etc... la verdad prefiero hacerle un ghost al pc, y cuidarlo un poko q no cuesta nada pegarle una pasadita antiespias de vez en cuando....
katxan escribió:Parece que mi recomendación ha caído en saco roto, así que voy a repetirme, como el ajo [looco]

Deep Freeze y vuestro sistema estará impoluto. Cada vez que reinicieis, windows estará EXACTAMENTE como el primer día que lo instalasteis.

Yo lo tengo instalado en una máquina recreativa que me hice con un amigo y es mago de santo, ya puedo trastear todo lo que quiera y hacerle mil perrerías que cada vez que la arranco está perfecta.


Para un Ciber que cada vez q reinicie pase lo q pase esté como al principio está d P.M. el problem q para gente q está pon y quita copia, borra y tal, sería una jodienda, estar perdiendo los cambios hechos xD.
De todos modos creo que se puede poner el programa sin que afecte a otras particiones o discos si quieres, y mientras guardes allí no pasará nada, pero claro instalar otros programas y demás no podrás en c:
ANdress escribió:De todos modos creo que se puede poner el programa sin que afecte a otras particiones o discos si quieres, y mientras guardes allí no pasará nada, pero claro instalar otros programas y demás no podrás en c:


Exacto. la clave está en salvaguardar unos de los discos duros del programa y utilizarlo exclusivamente en el que tienes el SO.
Bueno disco duro o partición, según sea el caso.
Kurtps2 escribió:Ostia, pero es un poco putada, no? que pasa si quieres instalar otro programa? te limita un poco


Uhm, bueno, efectivamente es más o menos útil en función de para qué utilices el pc y el tipo de programas y documentos que hagas. El Deep Freeze lo que hace básicamente es "congelar" el Sistema Operativo, hacerle una foto de tal manera que al iniciar el pc, siempre, siempre, esté en el mismo estado.
Esto es así para el S.O., pero no para los documentos. Es decir, si tú haces un documento de texto y lo guardas, cuando reincies estará ahí. Lo mismo si instalas programas portables o que no necesiten instalar librerías dll ó tocar el registro de windows.
En cambio, es cierto que la mayoría de programas actuales cuando se instalan le meten archivos y librerías al windows por todas partes. Tras reiniciar, no podrías utilizar esos programas, pues el Deep Freeze no permite ni la más mínima alteración de windows.

Solución: desactivar el Deep Freeze, instalar el programa deseado y hacer un nuevo "congelado" al Windows. Claro que si vas a estar haciendo eso cada vez que quieras poner un programa nuevo, mejor que directamente quites el Deep Freeze y te olvides de él, pero para gente que maneja siempre los mismos programas o utiliza versiones portables, o, como en mi ejemplo de mi máquina recreativa, son para cosas muy concretas y específicas, es totalmente recomendable. Eso ya cada uno tiene que ver cómo utiliza su ordenador.
La otra opción ya la han dicho: mantenimiento preventivo constante: antiespia, antitroyano y antivirus actualizados, un buen firewall, el windows siempre actualizado, defragmentaciones regulares del disco, procurar no meter mucha mierda al pc, conseguir los programas y juegos en sitios de confianza y no meter todo tipo de mierda al pc.
katxan escribió:
Uhm, bueno, efectivamente es más o menos útil en función de para qué utilices el pc y el tipo de programas y documentos que hagas. El Deep Freeze lo que hace básicamente es "congelar" el Sistema Operativo, hacerle una foto de tal manera que al iniciar el pc, siempre, siempre, esté en el mismo estado.
Esto es así para el S.O., pero no para los documentos. Es decir, si tú haces un documento de texto y lo guardas, cuando reincies estará ahí. Lo mismo si instalas programas portables o que no necesiten instalar librerías dll ó tocar el registro de windows.
En cambio, es cierto que la mayoría de programas actuales cuando se instalan le meten archivos y librerías al windows por todas partes. Tras reiniciar, no podrías utilizar esos programas, pues el Deep Freeze no permite ni la más mínima alteración de windows.

Solución: desactivar el Deep Freeze, instalar el programa deseado y hacer un nuevo "congelado" al Windows. Claro que si vas a estar haciendo eso cada vez que quieras poner un programa nuevo, mejor que directamente quites el Deep Freeze y te olvides de él, pero para gente que maneja siempre los mismos programas o utiliza versiones portables, o, como en mi ejemplo de mi máquina recreativa, son para cosas muy concretas y específicas, es totalmente recomendable. Eso ya cada uno tiene que ver cómo utiliza su ordenador.
La otra opción ya la han dicho: mantenimiento preventivo constante: antiespia, antitroyano y antivirus actualizados, un buen firewall, el windows siempre actualizado, defragmentaciones regulares del disco, procurar no meter mucha mierda al pc, conseguir los programas y juegos en sitios de confianza y no meter todo tipo de mierda al pc.


Hombre, la verdad que la idea esta bastante bien. Si te planificas bien, y segun formateas instalas todo lo que vas a usar, y la frecuencia de instalacion de nuevos programas es baja, es muy util. Creo que lo probaré en el próximo formateo.

Este programa le debe venir bien a sitios donde los ordenadores son de uso publico: bibliotecas, universidades, cybers, etc...


EDIT: Los antivirus ultimamente me estan jodiendo bastante, en el PIII, es instalar cualquier antivirus, y joderme vivo. Incluso el AVG Free que dicen que come poco... que horror.
katxan escribió:Esto es así para el S.O., pero no para los documentos.


Ni te imaginas la de tiempo que me has ahorrado!.

Y gracias por aclararme tambien esa duda.
Hombre, una cosa te voy a decir, eso que te he dicho de los documentos que no se borran lo sé de oídas, yo lo utilizo para una cosa muy específica y en un pc megamodificado, así que yo que tú antes de hacer nada comprobaría que efectivamente es así creando unos cuantos documentos de prueba (txt, doc, html, jpg, mp3 o lo que te dé la gana) sin importancia y reiniciando el sistema.

Yo tengo entendido que no se borran, pero haz la prueba personalmente por si acaso.

Otro inconveniente que tiene y se me olvidó mencionarlo es que... adiós a las actualizaciones de windows, el Deep Freeze no las va a permitir (o, mejor dicho, las va a deshacer en cuanto reiniciemos). A cambio, hará lo mismo con cualquier virus que entre e infecte windows, lo mandará a tomar por el culo. Claro que si es un virus de macro ó de bios... ahí no va a poder hacer mucho, pero sí con los de windows, así que ni se os ocurra prescindir de vuestro antivirus pensando que el Deep Freeze lo va a sustituir.

En fin, nada es perfecto, pero dentro de lo que cabe este programa está muy bien.
XiuX escribió:formatearlo, al igual que Mac OS X, solo formatee para meter el

Tiger,


Pues yo ni para eso. Le tiré encima el Tiger y a la marcha, me conservó todos los programas, documentos, etc, etc, y así llevo dos años más el año que tenía Panther :)
44 respuestas