Viva la especulación de Caixa Catalunya! Ahora con alimentos!!!

Angeluk está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Joder,miles de muertos en pocas horas (y sus comercios se quedan vacios de alimentos) y en esta nuestra gran nación el hijoputismo se practica sin límites. Les deseo mucho sufrimiento.

Imagen

http://www.comparativadebancos.com/deposito-100-natural-de-catalunyacaixa-3/

El Depósito 100% Natural de CatalunyaCaixa es su nueva apuesta para obtener ingresos. La entidad nos asegura que podemos conseguir hasta un 7% de rentabilidad anual, por lo que se convertiría seguramente en el mejor depósito del mercado. No obstante, sabemos que en este mundo de las finanzas no todo lo que reluce es oro, así que veámoslo más a fondo.
Características del Depósito 100% Natural

El Depósito 100% Natural nos garantiza el 100% del capital invertido y da la posibilidad de obtener rentabilidad hasta el 7% de interés anual. Se trata, como no podía ser de otra manera con este tipo de depósito, de una rentabilidad variable que dependerá de la evolución de tres materias primas alimentarias, el azúcar, el café y el maíz.

El nuevo depósito de CatalunyaCaixa tendrá hasta tres posibles vencimientos según la cotización de los componentes de la cesta. Si en la primera observación, durante el mes de marzo del 2012, la cotización de las tres materias primas es igual o superior al 100% de su cotización en la observación inicial, el depósito pagará un único cupón del 7% y se cancelará la imposición. En caso contrario, el depósito seguirá vigente hasta la siguiente observación.

La próxima observación será el año siguiente y si se cumple el mismo requisito de la primera observación conseguiremos un cupón del 14%, mientras que si no se cumple podremos tener otro año para “probar fortuna”. Si durante el último año, concretamente en marzo del 2014 se cumple por fin la condición conseguiremos un cupón del 21%, es decir, un 7% anual. Si en ninguno de los tres casos se cumple la condición se nos devolvería el 100% de lo invertido.

La misma entidad catalana formado por Caixa Manresa, Caixa Catalunya y Caixa Tarragona, nos comenta que la evolución de los tres productos ha tenido un sentido alcista durante los últimos meses, es más, el café incrementó un 34% según sus fuentes durante los últimos meses, mientras que el precio del azúcar subió hasta un 61% durante el último año y el del maíz un 38% durante el mismo periodo.
Conclusiones

Se trata de un producto un poco extraño. Es un buen producto por su interés, pero vuelve a los productos especulatorios que hace mucho no aparecían. Se trata de un producto donde lo único que hacemos es arriesgar y mantener un dinero durante 3 años sin que quizás consigamos beneficio alguno. No obstante, por otra parte es cierto que los precios de estos alimentos básicos han subido escandalosamente durante el último tiempo, en contra del consumidor claro está, pero con este producto quizás en beneficio nuestro. Yo, personalmente, no soy partidario de productos tan arriesgados, pero puede ser una buena inversión para los que lo sean.
y asi, amigos, es como se fabrica una hambruna de manera virtual
Es normal, hoy en día todo tiene un precio y con la crisis, como se hacía antaño, se quiere coger cuanto más, mejor y no importa si se muere la gente de hambre porque tú quieras tener 1000€ ahorrados xD.
a donde vamos a llegar
Wow hasta un 7% con ellos sacanod un 200% ^^
bruno_hk escribió:Wow hasta un 7% con ellos sacanod un 200% ^^



Eso es lo que me parece lo mas grave. Un timo, vamos. De hecho, ya se pinchará la burbuja de los alimentos como cualquier otra.

La hambruna en África es permanente independientemente del precio de los alimentos.

Nada nuevo bajo el sol.
Angeluk escribió:Joder,miles de muertos en pocas horas (y sus comercios se quedan vacios de alimentos) y en esta nuestra gran nación el hijoputismo se practica sin límites. Les deseo mucho sufrimiento.


Dí que sí. Lo mejor es que se pare el mundo.

Por cierto, que en los mercados de futuros de Chicago hace muchos años que esos acólitos del hijoputismo desarrollan su actividad. Nunca te vi criticarlos, y mira que pasaron cosas desde entonces.
Me parece muy triste especular con la comida.
dark_hunter escribió:Me parece muy triste especular con la comida.



Se hace desde que el mundo es mundo. La alternativa sería auto-producir lo que se consume pero si vives en un piso y no tienes tierras lo llevas crudo, por ejemplo.

Parece que mas de uno nació ayer.
dark_hunter escribió:Me parece muy triste especular con la comida.



Bienvenido al mundo real... desde que el mundo es mundo se lleva haciendo, el primer producto con el que se especulo fue la comida
Xavisu escribió:
dark_hunter escribió:Me parece muy triste especular con la comida.



Bienvenido al mundo real... desde que el mundo es mundo se lleva haciendo, el primer producto con el que se especulo fue la comida

Lo cual no hace que deje de ser triste.
Toda especulación, en general, es bastante triste. Aunque imposible de erradicar, imagino.

PD/ Angeluk, la bolsa de Tokio operó hoy con "normalidad", pese a sus «miles de muertos en pocas horas (y sus comercios ... vacios de alimentos)». Espero que aportes también algún comentario sobre esa otra modalidad de hijoputismo.
El tema de la especulación con los alimentos es gravísimo y provoca millones de muertes en el mundo. Millones.
13 respuestas