Clean Up escribió:Viendo este tipo de vídeos me sorprende el cambio que hubo en cuanto a estética, ropa, peinados etc, todo ocurrió en un plazo de tiempo muy corto.
Os pongo en contexto, tu coges a un chaval de los que aparecen en el vídeo y lo pones en los 80 y el chaval no desentonaría, nadie se sorprendería, en cambio si tu coges a uno de esos chavales y lo pones a finales de los 90 sería considerado un chaval anticuado, alguien que se viste como un viejo, estaría totalmente fuera de lugar.
Pensándolo bien no haría falta ni irse hasta finales de los 90, incluso en el 95/96 ya ese tipo de atuendos no tendrían mucha lógica. Haced memoria y recordad como vestían muchos chavales en el 96, nike, adidas, no fear, los que iban de más malotes se hacían el peinado del cenicero, mechas, tintes, pendientes de arete.
¿En un plazo de tiempo de cinco años cambio todo? Es curioso.
Es una muy buena observación, en mi caso pienso que fué debido a que la etapa de la segunda mitad de los ochenta, si bien todo continuaba yendo muy rápido, la estética y ciertos detalles ochenteros se 'estiraron' en el tiempo por motivos que se me escapan, por eso 1990 y 1991 seguían siendo muy 80's, o esa fué mi percepción,
Cuando finalizó 1992, año Olímpico donde ocurrió de todo y se anunciaba como un antes y un después, los cambios en efecto fueron muy rápidos una vez llegamos a 1993, (modelos de coches en la calle, forma de vestir, peinados, tipografías en recibos, carteles, estilo de los anuncios en TV, programacion en TV, plástico sustituyendo al vidrio, devaluación de la peseta, calidad de la publicidad en papel y un sin fin más)
La verdad es que quise comentar y valorar el hilo, el motivo de no hacerlo es que varios compañeros ya lo postearon hace tiempo, es una joya que todos deberíamos copiar y copiar periódicamente para que nunca se pierda.
Regresando a los cambios, fueron muy cuantiosos además de rápidos, en la lucha libre Norteamericana, en la música y en el estilo/formato de los anuncios, Michael Jackson pasó de Bad, un gran disco marcado por el estilo de los ochenta 'tardios', a Dangerous, con un sonido que rompía casi por completo con el género de sus dos discos de estudio anteriores. En el wrestling, Macho Man Randy Savage pasó de parecer un agapornis a vestir más negro que el tizón, y Big Boss Man se convirtió en un jefe de S.W.A.T,
Casi de repente, en 1995 entraron los verdaderos noventa, desterrando los vestigios ochenteros, ya no más peinados Mullet, ni colores estridentes, ni cámaras de TV que quedaban cegadas por la luz directa de los focos, los salones recreativos pasaron de vivir una segunda éra dorada en 1993, a estar semi muertos a principios de 1997, en cuatro años escasos.
En cada salto vá perdiéndose capacidad de novedad y vámos acercándonos a una situación de confort en la que cada vez será necesario que pase una mayor cantidad de tiempo para que se perciban cambios, por ejemplo en la horquilla de finales 80 / finales 90, en diez años pasamos de MegaDrive a Dreamcast, desde 2013 a 2023 de PS4 a PS5...
Este patrón se observa en cosas cotidianas como el concurso de El precio justo, que arrancó a principios de 1988, desde ese año hasta 1999 transcurrieron once años, que en términos de lo que pretendo decir podrían ser diez o nueve, pues la estética y el formato original cambiaron muy poco desde su inicio hasta 1992/3. En 1999 el concurso volvió con Carlos Lozano y una estética completamente distinta a la del original, mucho mas moderna (y vulgar para mí) con juegos más simplificados, premios mucho menos generosos y una voz en off que ahora se encontraba entre el público como una especie de D.J (Guillermo Romero). El concurso vuelve en el año 2021 con Carlos Sobera, y lo hace con una estética, planteamiento y mecánicas infinitamente más parecidas a la versión de 1999 que a la de 1988, sin embargo de 1999 a 2021 pasaron 22 años, esto mismo el aplicable a un montón de hechos y detalles. Una excepción a esto puede ser el tema espacial, en 1969 fuimos a la Luna, con una tecnología creada años antes de esa fecha, sin embargo en 2023 aún nos cuesta volver a hacerlo, es interesante porque aunque el motivo puede ser tan natural como el habernos volcado a tope en las telecomunicaciones y en la tecnología 'bruta', en detrimento de la exploración espacial, me resulta llamativo.
Perdón por el offtopic y ladrillaco..