bel303 escribió:El verdadero problema filosófico reside en querer jugar a todos los juegos sin pagar un duro. Si todos hicieran eso, no habría mercado, ni se molestarían en traducir o traer la mitad de los juegos.
jas1 escribió:la pirateria es necesaria, es la que marca el limite.
si fuese imposible la piratería y la venta de segunda mano, un videojuego costaria 200 euros.
es una especie de termometro si te pasas no vendes, y eso es ley de mercado.
ademas hay 3 tipos de personas:
- las que lo tienen todo original
- las que lo tienen todo pirata
- las que encontramos un equilibrio.
yo me incluyo en el tercer grupo. lo que realmente me gusta me lo compro, a lo mejor a veces me espero a que baje, otras no.
a la industria el primer grupo es el ideal.
al segundo aunque parezca que si tampoco afecta a las cifras de las compañias ya que esta gente si no piratea sencillamente NO COMPRA. pueda o no, no valora el producto al precio que se vende y no lo compra, ley de mercado por supuesto.
y luego esta el tercer grupo, compramos lo que podemos pero como aficionados al genero, pues lo que no podemos comprar lo conseguimos por otros medios. pero tampoco lo comprariamos si no lo pudiesemos conseguir. y lo que es peor, ¿que ocurriria si no tuviesemos acceso a aquello que no compramos? pues ya dependera de las posibilidades de cada uno, el que solo se pueda comprar 4 o 5 juegos por generacion igual en la siguiente no se compra ninguna consola (para que), y la industria perderia esas 4 o 5 ventas.
lo que quiero decir es que tanto el grupo 1 y el 2 esta fuera de las consecuencias de la pirateria. y el grupo 3 que es cliente fiel pero poco pudiente, si le limitas el acceso a su aficion puede pasar que se aficione a otra cosa y abandone esa aficion, haciendo perder a la industria sus ventas. o nadie se ha bajado un juego que no tenia pensado comprar y luego ha visto que es buenisimo y luego lo ha comprado (a mi eso me ha pasado con el mirror edge por ejemplo). o cuando sale la segunda parte va a comprarlo, pues hay mucha gente asi, y ya aprovechas y como esta barata te llevas tambien la primera parte.
hawk31 escribió:
Y esto, ¿qué pinta aquí? No estamos discutiendo esto.
vanaiach escribió:los videojuegos ya estan considerador cultura, por lo menos los desarrolladores ya pueden solicitar al ministerio de cultura subvenciones.
darix2006 escribió:vanaiach escribió:los videojuegos ya estan considerador cultura, por lo menos los desarrolladores ya pueden solicitar al ministerio de cultura subvenciones.
Subvenciones para?¿ Y como?¿
vanaiach escribió:los videojuegos ya estan considerador cultura, por lo menos los desarrolladores ya pueden solicitar al ministerio de cultura subvenciones.
hawk31 escribió:vanaiach escribió:los videojuegos ya estan considerador cultura, por lo menos los desarrolladores ya pueden solicitar al ministerio de cultura subvenciones.
Técnicamente, en España no están considerados cultura. Otra cosa es cómo se vea eso. No tenía ni idea de que se pudieran solicitar subvenciones, pero algo positivo del Ministerio de Cultura tenía que salir.
Rolod escribió:hawk31 escribió:vanaiach escribió:los videojuegos ya estan considerador cultura, por lo menos los desarrolladores ya pueden solicitar al ministerio de cultura subvenciones.
Técnicamente, en España no están considerados cultura. Otra cosa es cómo se vea eso. No tenía ni idea de que se pudieran solicitar subvenciones, pero algo positivo del Ministerio de Cultura tenía que salir.
Los videojuegos, en España, son cultura:
http://www.laopinion.es/secciones/notic ... videojuego
http://www.hoytecnologia.com/noticias/v ... ana/103875
http://www.elpais.com/articulo/cultura/ ... icul_2/Tes
http://www.meristation.com/v3/des_artic ... c7f3bb6fdd
http://www.gameover.es/destacados/el-co ... tural.html
bel303 escribió:El verdadero problema filosófico reside en querer jugar a todos los juegos sin pagar un duro. Si todos hicieran eso, no habría mercado, ni se molestarían en traducir o traer la mitad de los juegos.