Venecia 2025, un avance de lo que viene

Estos son algunos de los títulos interesantes, al menos sobre el papel, que se van presentando en La Fenice de Venecia en sección oficial o como invitados, y que están dando que hablar. En los próximos meses se irán estrenando en sala algunas y en plataformas otras.

> Frankenstein, De Guillermo del Toro.
A pesar de mi cariño por el director no tengo demasiadas esperanzas en el título. Es una historia demasiado visitada y con las versiones de James Whale, magistral, y Kenneth Branagh, muy clasicista en la forma, tengo más que suficiente. La única esperanza más allá del apartado visual, del que no caben dudas sobre su calidad y esmero, es que haya optado por una vía más personal



> After the Hunt, de Luca Guadagnino.
No me llama lo más mínimo la temática, un asunto de agresión sexual en el ámbito universitario que parece apuntar a algo post-woke.



> The Wizard of the Kremlin, de Oliver Assayas.
No me interesa mucho el francés pero puede ser curioso ver a Jude Law haciendo de Putin. Veremos lo que tarda en caer por una ventana...


( es lo que he encontrado )

> Jay Kelly, de Noah Baumbach.
Hablan muy bien de George Clooney en el papel de una estrella en horas bajas, como él mismo. No tanto del film en sí.



> Bugonia, de Yorgos Lanthimos.
No siento la menor simpatía por el director pero en esta ocasión parece más comedido y la historia de una ejecutiva secuestrada por terraplanistas que la creen un ser alienígena puede dar de sí. Me molesta también la enésima presencia de Emma Stone en un trabajo suyo, no tanto por ella misma, que también, sino porque no me convencen las ataduras entre actores y directores que con vicios y manierismos no suelen traer cosas buenas.



> The Smashing Machine, de Benny Safdie, en solitario.
Un Dwayne The Rock Johnson irreconocible repartiendo estopa como estrella en declive de la MMA ( ni idea de que lucha es esa ). Podría recordar a El Luchador pero dicen que no, que va por otros caminos, y que Dwayne está francamente bien. No sería la primera vez que demuestra que como actor es algo más que músculo, recordad Sed de Venganza o Dolor y Dinero.



> No Other Choice, de Park Chan-wook.
Remake de un film del gran Costa Gavras, el gran crítico del capitalismo, de hace cosa de veinte años. Veremos lo que nos trae el siempre interesante director surcoreano. Parece que se ha pasado de vueltas con esta comedia ácida pero - dicen . disfrutable.



> A Hose of Dynamite, de Kathryn Bigelow.
El regreso a la acción en Netflix de la ex de Jame Cameron a sus 73 años, que aunque lo sigamos poniendo siempre no disminuye u ápice sus méritos propios, tiene un sospechoso parecido con la premisa del notable Nuclear War: A Scenario, de Annie Jacobsen, que Denis Villeneuve quería llevar a la gran pantalla. La premisa es parecida: un ataque con un misil nuclear a los Estados Unidos y la respuesta, esta vez en forma de múltiples puntos de vista. Debo decir que el libro-ensayo superventas es muy interesante en cuando a los datos objetivos y los hechos, entrevistas a personajes reales incluidas, pero muy poco convincente en cuanto a la premisa ( un misil norcoreano a Washington, otro a una central nuclear californiana y la respuesta e forma de Armaggedon ). Aquí imagino que va a a tomar un camino distinto, que no es cuestión de pagar derechos de autor. Sea como fuere tenemos a Idris Elba de presidente negro, de modo que espero que a al zumbado de Trump le de un ataque cuando le confunda con Obama.

EDIT.- Pues no, nada, por lo que he visto solo es un thriller de acción sin relación alguna con el libro. Pero sigue interesándome estando quien está detrás de la cámara.



> Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch.
Nuevo film de una de las figuras más relevantes del cine independiente, del que solo habré visto tres o tal vez cuatro de sus películas de las que apenas guardo recuerdo alguno salvo acaso Dead Man, que no me disgustó. En esta ocasión se trata de una comedia episódica sobre relaciones familiares servido por nombres conocidos de la gran pantalla. No puede decir que me despierte gran interés.



> In the Hand of Dante, de Julian Schnabel.
Lo que de entrada parecía una idea interesante servida por un montón de nombres conocidos, la aparición en el mercado negro del manuscrito de La Divina Comedia y su robo, en paralelo con la odisea del propio autor, parece haber terminado en una patochada si hay que juzgar por los comentarios que he leído. Una verdadera lástima si se confirma. No hay trailer oficial por el momento que yo sepa.

> Dead Man's Wire, de Gus van Sant.

Otra "indie" de un director que navega entre dos aguas, los proyectos más personales y los más digamos "alimenticios" pero sin llegar nunca a ser tampoco demasiado comercial. Salvo Elephant, Good Will Hunt y alguna que otra más no es alguien que me merezca mucho tiempo para dedicarle. Al parecer cuenta la historia de un secuestro real de un empresario en Indianápolis en los 70's al que le pusieron un cable atado al gatillo de una escopeta para reivindicar algo, pero debe tratarse de un suceso muy local estadounidense porque ni me suena el caso.

EDIT.- Al final el León de Oro se lo ha llevado Jim Jarmusch con Father Mother Sister Brother, superando a La Voz de Hind Rajab, el aclamado film sobre el asesinato de una niña palestina en el conflicto de Gaza, que se ha quedado con la plata.
0 respuestas