Hola, visto que zibergazte es el portavoz de las noticias en su tierra, yo pongo las de mi ciudad. ¡¡¡ A ver que os parece !!!:
REUS
Vecinos de La Selva y Riudoms se movilizan contra el futuro polígono
Han constituido la Plataforma El Freixe para oponerse al anunciado proyecto industrial
Edurne Seco |
eseco@diaridetarragona.com
Todavía no tiene una semana de vida y ya cuenta con una agenda de lo más apretada. La Plataforma El Freixe, formada por vecinos de Riudoms y Les Borges del Camp, se constituyó el pasado fin de semana para oponerse a la anunciada construcción de un polígono industrial de suelo público entre los dos municipios del Baix Camp. Una recogida de firmas y reuniones con los partidos políticos y asociaciones de los municipios son algunos de los primeros pasos que darán.
Aunque la oposición ya se hizo patente la semana pasada con la publicación de un manifiesto en términos muy duros contra los planes del Incasol y los ayuntamientos de Les Borges y Riudoms, no ha sido hasta esta semana cuando la Plataforma El Freixe ha comenzado su andadura. Su objetivo es paralizar los planes de construir un polígono industrial de suelo industrial y defender, además, la identidad de los municipios afectados y el derecho a un progreso que no implique cemento e hipotecar el desarrollo sostenible y medioambiental. «Lo peor es la dispersión de los polígonos», explica Salvador Mestre, unos de los miembros de la plataforma y cuya masía estaría afectada. «Si nos construyen este polígono donde tienen previsto, al final Riudoms tendrá un cinturón industrial que hipotecará el crecimiento físico y económico del pueblo», afirma.
Desde la plataforma, que ha elegido por nombre el de un árbol típico de la zona que ya movilizó a la población tras una amenaza de tala, se acusa a los ayuntamientos implicados de tener «una visión estrecha y mercantilista del territorio», dicen. «¿Para que unos cuantos puedan hacer dinero me tienen que destrozar a mí la vida?», se pregunta una alterada Maria del Mar Bautista, que tiene la vivienda y las tierras que trabaja en la zona afectada. «Ya sabemos que es difícil vivir de la agricultura, pero si lo hago es porque quiero la tierra», explica. La nueva plataforma se reunirá el viernes con representantes del PSC y el sábado con la Associació d'Empresaris de Riudoms. «Es para saber si es verdad que necesitan tanto espacio y polígonos industriales», apuntan lo afectados.
Otras de las próximas acciones tendrá lugar durante Sant Jordi, cuando comenzarán su campaña informativa intentando sensibilizar a los vecinos de la necesidad de una ordenación territorial más respetuosa con la singularidad del patrimonio. La plataforma denuncia «la transformación del suelo para favorecer intereses económicos programados fuera del territorio por encima de otros valores no mercantilistas».
Aqui el enlace:
http://www.diaridetarragona.com/dtgn/noticia.php?id=7295&sec=1