Usuarios que en 2017 siguen utilizando un PC obsoleto como equipo de trabajo habitual/diario

Hola, por circunstancias me he visto obligado a volver a utilizar uno de mis antiguos equipos, un Athlon XP 2000+, 1,5 Gb de Ram, HD 3450...

Estoy comprobando que el equipo es válido para la mayoría de cosas que hago a diario, aunque tambien encuentro muchas carencias, sobre todo a nivel de velocidad y de cargar páginas en la red ya que creo debo utilizar un navegador antiguo para ganar toda la velocidad posible.

Hace poco leí que hay personas en este momento que utilizan con mucha asiduidad un PC de los años 2001/2002 o incluso de años anteriores (Pentium III a 900 Mhz, Athlon equivalrnte o Pentium 4 1,5 Ghz), me pregunto si esto es tan frecuente y cómo hacen para que sea viable utilizar un Pentium III 700 Mhz como ordenador de a diario.

Sé que a mayor conocimiento de informática más fácil es sacar partido de un ordenador, el detalle es que me parece muy excesivo y meritorio. ¿Hay algún presente que dé uso diario a uno de estos equipos?. [agggtt]
@puestadesol

Yo tengo dos equipos que uso dia a dia, el portatil del que te escribo ahora mismo, es un Dell Latitude X1, que tiene un Pentium M a 1.2ghz con 640mb de ram

El equipo de escritorio, tiene un C2D a 1.6ghz, con 2Gb de ram. Este lo tenia con un P4 antes, pero el C2D tiene el mismo rendimiento, y levanta menos calor, asi q puedo usarlo sin ventilador


Con esos dos equipos no necesito mas, para todas las tareas que uso, tanto en casa, como en mobilidad, ya q ahora estoy en un hotel, y me lleve el dell


No creo q sean obsoletos, especialmente el C2D, que es bastante mas moderno que el P3 700 que comentas, aunque ya tienen sus anios


Sobre el navegador, no creo q sea necesario usar uno antiguo, por ejemplo, poder usar k-meleon que esta actualizado, y tener una navegacion satisfactoria, pero aun asi, en el dell firefox 52 me va bien
@TheElf, tienes un equipo anterior al mio (Pentium M 1,2 Ghz), la verdad es que me sorprende que lo utilices como equipo diario. El Core2Duo tiene sus años sin duda (quién lo hubiera tenido en 2007), pero es mucho más lógico utilizarlo normalmente en estos días.

Muchas gracias por la recomendación de navegador, lo he descargado pero las últimas versiones requieren SP2 como es lógico, así que tendré que actualizar XP o bien tratar de descargar una versión anterior.. lo que más me mortifica es la lentitud general y que en páginas/foros concretos la escritura vaya ralentizada, imagino que por ser webs con Java o Flash... en verdad a un procesador de principios de 2002 como Athlon XP 2000+ es imposible pedirle un desempeño mejor, rinde muy bien para su antigüedad.


Saludos
@puestadesol

k-meleon va bien en windows 2000, que es el sistema que uso en el Dell ahora mismo, simplemente tenes q usar las extensiones de kernel

A menos q estes usando NT4 o windows 98, no deveria dar problemas k-meleon

Piensa q el C2D q tengo, a 1.6ghz, no es mas rapido que el P4 a 3.4ghz q tenia antes, y ese es un CPU del 2004, es mas, en un solo thread, es pelin mas lento, y va perfecto para todas mis tareas
Muchas gracias TheElf, ahora estoy con XP, voy a pasar a SP2 y luego seguramente a SP3. No dispongo de Win 2000 pero imagino que sabiendo que debe ir con las extensiones correspomdientes todo marchará bien.

Al abrir el hilo, en verdad, esperaba un aluvión de usuarios con Pentium IV y III, tengo esa visión de los informáticos, gente con una preparación tremenda que utiliza la mayor parte del tiempo material obsoleto porque no necesitan más..
puestadesol escribió:Al abrir el hilo, en verdad, esperaba un aluvión de usuarios con Pentium IV y III, tengo esa visión de los informáticos, gente con una preparación tremenda que utiliza la mayor parte del tiempo material obsoleto porque no necesitan más..


:-? ¿De dónde sacas una visión tan romántica del informático?

En este foro la mayoría tienen equipos bastante modernos. Sólo tienes que leer este subforo con asiduidad y lo irás viendo.

Supongo que tendrá que ver con que EOL, en general, tiende hacia los juegos y aquí hay mucha gente que el PC lo usa para jugar. Pero para jugar en plan gráficos que te cagas, ergo equipo de última generación.

Creo que aquí hay más gente aficionada a la informática que informáticos en sí.

Yo tengo un Pentium 4, pero no tengo nada que aportar al hilo. Lo uso porque por las circunstancias, como tú, no me queda otra, si no...
JohnH escribió:
puestadesol escribió:Al abrir el hilo, en verdad, esperaba un aluvión de usuarios con Pentium IV y III, tengo esa visión de los informáticos, gente con una preparación tremenda que utiliza la mayor parte del tiempo material obsoleto porque no necesitan más..


:-? ¿De dónde sacas una visión tan romántica del informático?

En este foro la mayoría tienen equipos bastante modernos. Sólo tienes que leer este subforo con asiduidad y lo irás viendo.

Supongo que tendrá que ver con que EOL, en general, tiende hacia los juegos y aquí hay mucha gente que el PC lo usa para jugar. Pero para jugar en plan gráficos que te cagas, ergo equipo de última generación.

Creo que aquí hay más gente aficionada a la informática que informáticos en sí.

Yo tengo un Pentium 4, pero no tengo nada que aportar al hilo. Lo uso porque por las circunstancias, como tú, no me queda otra, si no...


No lo sé en verdad, si de entrada nos dejamos llevar por mi nick podemos concluir que soy un romántico... o simplemente que me he chutado en vena Operación Swordfish.. (como decía un buen amigo: "demasiado cine, baby".. ZzzZZ )

Sí, es muy posible que aquí haya más gente aficionada a la informática que informáticos en sí, yo en realidad, aunque sí hice parte de mis pinitos aquí en EOL, "me crié" en comunidades como Emudek o Marcianitos, que bebian más de la emulación y del mundo arcade que de los juegos 'normales' de ordenador y consola.

Más bien puede nacer de mi propia forma de ser, desde pequeño le cojo afecto a las cosas, y los ordenadores ya me apasionaban siendo un renacuajo.Sin conceptuarme como informático (porque no lo soy), para mi es una aventura coger un PC antiguo y ver qué se puede hacer con el.. por eso tal vez doy por sentado que el informático medio tiene un montón de máquinas en su casa y trabaja en línea de comandos estilo el comienzo de Matrix, volviendo a la gran pantalla. Demasiados clichés supongo..


JohnH escribió:Yo tengo un Pentium 4, pero no tengo nada que aportar al hilo. Lo uso porque por las circunstancias, como tú, no me queda otra, si no...


Nah, me quejo de boquilla y porque soy más vago/flojo que mandado hacer, en el fondo me encanta volver a utilizar mis ordenadores antiguos por más lentos y trabajosos que sean, pero me requiere un esfuerzo, una emoción y una 'tensión' que ya no estoy acostumbrado a tener con el "nuevo" (que empieza a tener más añós que la Carracuca)...

Sobre los juegos de última generación... es estupendo que se utilicen mayoritariamente para jugar, pero siempre he mostrado una opinión rígida respecto al tema: utilizar un PC sólo para cargar juegos me parece un aunténtico desperdicio, sin embargo celebro que la plataforma viva este momento tan dulce dentro de la parcela lúdica, creo que todos los usuarios salimos ganando, y el PC para el resto de taréas (a nivel de plataforma global) sigue incluso más fuerte y completo que hace quince años, codo a codo con MAC.
Y empresas que en su momento pagaron su licencia de turno y otro hardware externo que en sistemas actuales no funcionarían.
Funciona? no se cambia. Ésto es así...

Se de alguna empresa que otra que sigue con windows 98 o una versión antiquísima de beos y un hardware del año la polca. La poca conectividad que necesitan es entre ordenadores por cable de red, eso sí.
Siento mucho si lo que voy a decir suena un poco prepotente, pero este hilo parece hecho a medida para mí, jejejeje.

Yo el último pc que compré de primera mano fue en el 2009: un athlon 7750 con 4gb ddr2 y gráfica integrada en placa (geforce 8300). Y lo compré a regañadientes porque me petó el que tenía hasta entonces, un AMD Thunderbird a 1ghz que creo que compré en el 2001 o 2002.

Desde entonces, tras ver que el pc nunca lo he usado ni de lejos para hacer cosas que me pidan potencia excesiva (no juego a juegos de pc, no trago ni en pintura los First Person Shooters ni juegos similares) decidí que mientras pudiera evitarlo no iba a dejarme un pastón por un pc de primera mano.

Cuando me mudé con mi chica dejé el athlon en casa de mis padres por si les hacía falta a ellos o para cuando fuera yo allí, y en la casa "nueva" pusimos un antiguo Pentium IV a 3ghz, 2gb de ram DDR1 y una geforce fx 5200 que tenía mi chica en casa de sus padres. Con ese pc tiramos aproximadamente 6 años usándolo para mirar webs, ver pelis y jugar a emuladores de snes, megadrive, etc hasta playstation 1 y dreamcast. Y así hasta que empezó poco a poco a fallar (le costaba arrancar y ví algún condensador de la placa inflado) y aparte me entró el gusanillo de empezar a jugar a emuladores de sistemas algo más cañeros, play 2, nintendo DS, PSP, etc, así que a base de juntar piezas de segunda mano y de cosas que me iban regalando, monté primero un Core 2 Duo e4500 y unos 5 meses más tarde (porque la placa que me dieron también tenía condensadores inflados y murió rápido), a finales del año pasado, un E7500 con 4GB DDR2 y una 9600 GT de 512mb, que recientemente upgradée a una GTX 650 de 2GB, y es desde donde estoy escribiendo este post.

La verdad, mucha gente se compra unos pcs de infarto para luego no usar ni el 50% del potencial que tienen, y lo encuentro algo un poco triste porque muchos ordenadores todavía bastante válidos (obviamente no para gamers, "entusiastas" y tal) acaban en la basura sirviendo solo como residuos.
@Exitfor, es cierto, si funciona no se cambia, en este pais es un axioma.

Donde vivo, en un banco todavia utilizaban ordenadores IBM Net Vista, imagino que con Pentium III o IV.... he llegado a ir al banco sólo para contemplar la torre [sonrisa]

https://www.google.es/search?q=ibm+net+ ... VAAezTu0zM:

En muchos hospitales han estado trabajabando con Windows 98/Ms-Dos hasta hace bien poco.. en realidad para el quehacer diario de estos sitios no es necesario más, aunque encuentro poco natural equipos de tal antigüedad en algunos organismos (hospitales, bancos, sindicatos, pymes, oficinas, farmacias), deberían plantearse saltar a algo más moderno... está claro que en una frutería o en una Pyme no necesitan un I7 de 400€ y muchisimo menos una GTX 1070... pero sí dar un paso al frente.. abandonar de una vez Windows 98 SE o XP... utilizar un soft más moderno.. para ello tampoco se necesita hacer desembolso grande hoy día, con los precios actuales (en 1994 o 1995 sí era diametralmente opuesto).


@Akualung, muchas gracias, vivencias como la tuya son las que esperaba leer, las disfruto bastante.

Tengo un Athlon II X4, 8 Gb de Ram y HD 7750, un equipo de 'museo' para muchos gamers imagino, pero estoy muy contento con el, hace unos días compré una Asus Xonar DG, para componer y para liberar al procesador de la carga del audio integrado Realtek.

Sólo apuntar que como sabrás los condensadores sulfatados (el principal motivo de fallecimiento en las placas base), pueden reemplazarse y darle una nueva vida a la placa... de acuerdo que en una placa base Ashrock de 35 € tal vez no parezca tener ningún sentido, pero si la placa es de calidad encuentro obligatorio intentarlo.

hilo_dudas-sobre-remplazo-de-condensadores-en-placa-base_2045319

https://www.youtube.com/watch?v=ODZCdFVlJ0s

Tengo un PC Athlon 600 (classic) que tiene varios condensadores sulfatados, (se reinicia, arranca en falso), y por suerte la placa base es de calidad, a ver si me animo.. [chiu] con este PC me gusta cargar juegos Ms-Dos y Windows desde mediados de los noventa, escuchar el PC Speaker... o ver sus tripas..

En el tema de los ordenadores en la basura, se escuchan cosas un tanto inverosímiles, por ejemplo encontrar equipos Q6600 con GT 8600 en el año 2012... menos mal que estábamos en Crysis..



Saludos
@puestadesol

Cada uno usara el equipo que le venga bien, sea por necesidades de hardware directas al software, o por ejemplo, consumo electrico, ruido, etc etc

Un PC pentium 4 consume mucho mas q uno de esos miniPC estilo pendrive, pero de potencia andan ahi...


Yo soy programador, pero de ensamblador, asi q a mi el notepad me vale. La unica diferencia para mi, el 90% de las veces q programo, entre mi PC y una maquina de escribir, es q al final, puedo compilar

Pero si decidiera programar para otros entornos, y necesitara de algun IDE complejo, ya mi maquina de escribir no seria ideal, y punto




Para mi, en parte pasa por un tema medio ambiental, no cambio el PC porque no quiero contaminar mas, si aun me funciona, y por un tema simple de, "si funciona, no lo toco"

Y la informatica ha avanzado muy poco en algunas areas esta ultima decada (y algo mas)
Es muy cierto compañero, y sobre el "si funciona no se toca" es una religión para mi. (si bien me veo obligado a saltármela constantemente, para bien o mal).

Antes, en general, me refería más bien, (perdón por no haber intentando matizarlo a fondo hasta ahora), al clásico informático que "se empeña" en continuar utilizando un ordenador arcaico -y sus programas correspondientes- para múltiples actividades- en una época en la que ya no es admisible (para elresto de mortales al menos), y en las bifurcaciones que este tipo de usuario tiene o llega a tener, (razonable, técnico, 'clasista', 'empecinado', 'creido', 'pagado de sí mismo', 'esterotipado'). Perdón si queda muy caricaturesco pero he tenido la opotunidad de encotrar varias personas de este estilo tanto hace diez años como en 2015...


- Composición musical: "Con mi SB Gold y cualquier tracker de 1992 tengo de sobra"
- Creación Web: "El bloc de notas no tiene ningún secreto, mejor y más rápido que Dreamweaver"
- CAD: AutoCAD 11 fué y es lo mejor de lo mejor.
- Trabajo/gestión de oficina: Office 2.0 es estupendo, de verás, no salió nada superior desde entonces.
- Edición de video: Media Composer 7.0 aún aguanta a la altura de los mejores..
- Diseño 3D: 3DStudio Max 1.0 tiene muy poco que envidiar a las versiones actuales
- Contabilidad: ContaPlus de 1993 y a tirar millas.
- Enseñanza/cursos/enciclopedias: Micronet y Encarta son tus amigos.
- Gestion comercial/gestorias/pymes: FacturaPlus 1997.
- Programación: (necesidad de I5 inside). ¡qué pesadito con Visual Studio!, con el bloc de notas se hacen verdaderas maravillas!!
- Progamación de video Juegos: Div2 y Blender son una mariconada....
- Reproductores: Winamp 2.1 y Media Player 4.1,
- Navegador web: Opera 3.0 sigue siendo maravilloso..
- Calculadora: ¡La de Windows tiene de todo y grátis!.
- Descarga P2P: E-Donkey 1.1 es el amo..
- Juegos: Ms-Dos y Windows 95, ¡¡Quién quiere Forza pudiendo jugar a Screamer y Sega Rally!!

(un conocido en concreto utilizaba Windows 3.11 en el año 2002, sus máquinas eran un 486 DX2 y un Pentium II 350, por lo visto continuó con Windows 3.11 en años posteriores y cuando XP ya estaba caduco saltó a Windows 98 S.E). Mi intención con el hilo no era tocar a este grupo de usuarios, pero en general, existen y de alguna forma 'rompen' eso de que cada uno use el equipo que le venga bien...
11 respuestas