Usuarios con una Nvidia GeForce GTX 780, 780 Ti, TITAN y 980 Ti se quejan de obsolescencia programad

Los usuarios con una Nvidia GeForce GTX 780, 780 Ti, TITAN y 980 Ti se quejan de que Nvidia hace uso de una obsolescencia programada al, literalmente, explotar alguno de los inductores de memoria, siendo lo más llamativo de que esto sólo ha ocurrido en los modelos de referencia de la compañía, y no en ningún modelo personalizado, los cuales alardean de ofrecer componentes de mayor calidad junto a un sistema de refrigeración mejorado, de ahí a que sus precios siempre tiendan a ser más elevados.

Estas acusaciones llegaron después de que el canal de YouTube “Actually Hardcore Overclocking” reportada que en un muy corto periodo de tiempo una gran cantidad de tarjetas gráficas han sufrido un defecto grave en sus componentes que impide el uso de la misma y, al menos que seas un experto en electrónica, tendrás que pasar por caja y comprar una nueva tarjeta gráfica. Y aquí hay otra similitud, además de ser todos un modelo de referencia, la rotura de todas ellas llega de la misma forma con la muerte de los inductores de memoria.

Tal y como se podrá ver en el siguiente vídeo, se podrá ver los inductores abombados, rajados o prácticamente carbonizados o inexistentes tras explotar.

Obviamente, muchos pueden pensar en la obsolescencia programada, pero también la explosión de estos inductores podrían haberse dañado debido a las altas temperaturas a las que son sometidos durante un largo periodo de tiempo debido al ineficiente sistema de refrigeración de fábrica o que el control de calidad ha fallado por algún lado, pues no deja de resultar llamativo de que el fallo siempre esté en el mismo lugar.


https://youtu.be/6BBEasRiM_M
Eso dependerá de la calidad de los componentes que monten los ensambladores sobre el modelo de referencia.

Una vez más estas noticias sensacionalistas. Estas cosas hay que cojerlas con pinzas.
Dentro de poco habrá manifestaciones en frente de las oficinas centrales de Philips, Osram etc... por que sus bombillas están programadas para que funcionen durante un tiempo limitado.....
Lo de la obsolescencia programada esta implantado en la sociedad y la industria desde los años 20 del siglo pasado, ya no se fabrica nada, absolutamente nada, para que dure, y lo que lo hace, esta obsoleto o desfasado en menos de lo que canta un gallo.
El problema de todo esto, sobre todo hablando de lo que nos atañe, el hardware (e incluso el software) no es que este programado su uso finito, si no que la mayoría de los usuarios quieren/queremos estar a la ultima, y a un año vista, se nos queda todo viejo o desfasado, como queráis llamarlo, no es obsolescencia, simplemente es consumismo puro y duro.
Y la obsolescencia programada no es ni mas ni menos que el dejar de funcionar como originalmente se construyo o se ideo en su día, no el que salgan nuevos modelos y estos hagan que lo antiguo no sea valido.
CannonlakeEvo está baneado por "Troll"
Me suena mas a control de calidad, condiciones térmicas y MTBF.....
Háblame de obsolescencia cuando fuese cosa de los propios GPU o se extendiera a varios ensambladores, porque tal cual, la noticia se queda como "los usuarios de fuentes Tacens se quejan de que no son fiables".
Aquí el problema lo veo más de los ensambladores, antes que de nvidia.
Usuarios de fuentes Tacens, se quejan de haber sido detenidos por ser acusados de posesión de explosivos [hallow] :Ð
Pues yo no se, llámalo mala suerte o lo que sea, compré hace un mes una GTX 770 de segunda mano y me ha durado 6 dias funcionando. Y me ha jodido bastante. Por fuente no será, voy con una Huntkey X7 900W 80+ Silver que para esa gráfica va super desahogada. Y hace nada he vendido gráficas como una AMD 6870, HD 7770, HD 4850 ... parece que duran más. O eso o lo que hemos hablado, simple mala suerte.
Llámalo segunda mano.
Mayban36 escribió:Aquí el problema lo veo más de los ensambladores, antes que de nvidia.


OLE tú, el post pone que el problema es en las gráficas de referencia y que en las de los ensambladores no pasa y tu sueltas esto :-? XD XD XD XD XD
ElAvispao escribió:
Mayban36 escribió:Aquí el problema lo veo más de los ensambladores, antes que de nvidia.


OLE tú, el post pone que el problema es en las gráficas de referencia y que en las de los ensambladores no pasa y tu sueltas esto :-? XD XD XD XD XD


Modelos de referencia de nvidia montados y distribuidos por diferentes ensambladoras :-? :-?
ElAvispao escribió:
Mayban36 escribió:Aquí el problema lo veo más de los ensambladores, antes que de nvidia.


OLE tú, el post pone que el problema es en las gráficas de referencia y que en las de los ensambladores no pasa y tu sueltas esto :-? XD XD XD XD XD


Nvidia define el pcb de referencia, pero no es ensablado por ella, despues msi, asus, gigabyte y compañia deciden si le meten condensadores de buena calidad o no, por lo que puede haber diferencias de marca a marca.
kumurikage escribió:bla bla bla...., siendo lo más llamativo de que esto sólo ha ocurrido en los modelos de referencia de la compañía, y no en ningún modelo personalizado, los cuales alardean de ofrecer componentes de mayor calidad junto a un sistema de refrigeración mejorado, de ahí a que sus precios siempre tiendan a ser más elevados.
...
...

edy 00116 escribió:
ElAvispao escribió:
Mayban36 escribió:Aquí el problema lo veo más de los ensambladores, antes que de nvidia.


OLE tú, el post pone que el problema es en las gráficas de referencia y que en las de los ensambladores no pasa y tu sueltas esto :-? XD XD XD XD XD


Nvidia define el pcb de referencia, pero no es ensablado por ella, despues msi, asus, gigabyte y compañia deciden si le meten condensadores de buena calidad o no, por lo que puede haber diferencias de marca a marca.


Pues eso, nvidia define el pcb de refencia con un inductor de memoria que peta, cuando las ensambladoras montan su propio PCB el problema desaparece.

A mi me parece que es OBVIO que el problema es de nvidia, no de las ensambladoras, pero bueno, si tu opinas lo contrario pues bien, aceptamos pulpo como animal de compañia. XD XD [360º]
ElAvispao escribió:
Pues eso, nvidia define el pcb de refencia con un inductor de memoria que peta, cuando las ensambladoras montan su propio PCB el problema desaparece.

A mi me parece que es OBVIO que el problema es de nvidia, no de las ensambladoras, pero bueno, si tu opinas lo contrario pues bien, aceptamos pulpo como animal de compañia. XD XD [360º]


El problema es que asus puede montar ese componente de nippon chemicon, y msi el mismo pero de una marca china mala, y como es obvio aun siendo lo mismo en valores eléctricos la calidad no es la misma. La msi tendrá mas posibilidades de fallar que la asus. Esto se aplica a toda la electrónica en general.
Ese es el tema.
Es que parece que, más que para quejarse de que los modelos de referencia se miran pero no se compran, la noticia "parece querer hacer creer" que todas esas gráficas tienen fecha de caducidad escrita, independientemente del ensamblador.
Por cierto, desde el desconocimiento, aparte de ansias y analistas, ¿quien compra modelos de referencia?
Ñomo escribió:Ese es el tema.
Es que parece que, más que para quejarse de que los modelos de referencia se miran pero no se compran, la noticia "parece querer hacer creer" que todas esas gráficas tienen fecha de caducidad escrita, independientemente del ensamblador.
Por cierto, desde el desconocimiento, aparte de ansias y analistas, ¿quien compra modelos de referencia?


Mi 980ti es modelo de referencia, el motivo mas importante es no tener restricciones a la hora de comprar un bloque de aqua.
@edy 00116 Pues en eso no había caído. Gracias por la aclaración. [beer]
Ñomo escribió:Ese es el tema.
Es que parece que, más que para quejarse de que los modelos de referencia se miran pero no se compran, la noticia "parece querer hacer creer" que todas esas gráficas tienen fecha de caducidad escrita, independientemente del ensamblador.
Por cierto, desde el desconocimiento, aparte de ansias y analistas, ¿quien compra modelos de referencia?


¿Quien quiere sacar el calor de la caja en una tarjeta con un TDP bajo que no necesita disipación custom y/o va a montarle una refrigeración líquida, quizá?
edy 00116 escribió:
El problema es que asus puede montar ese componente de nippon chemicon, y msi el mismo pero de una marca china mala, y como es obvio aun siendo lo mismo en valores eléctricos la calidad no es la misma. La msi tendrá mas posibilidades de fallar que la asus. Esto se aplica a toda la electrónica en general.


Vale, todo hay que cogerlo con pinzas en este tipo de noticias, pero según lo que cuentan está claro, el pcb está mal diseñado porque las que fallan son las de REFERENCIA, si petan estas independientemente que el inductor de memoria sea un poco mejor o peor está claro que es un fallo de diseño (siempre que demos la noticia por cierta) ya sea por su localización, por la ausencia de refrigeración en un componente que lo necesita u otros aspectos.
Así que sigo pensando que si la noticia es cierta nvidia la cagó en el diseño de estas PCB o no la cagó, programó muy bien la obsolescencia para que petasen todas por ahí, pues según parece los modelos no de referencia no adolecen de este defecto, osea el diseño de nvidia peta y el de las ensambladoras no, si seguís diciendo que el problema es de las ensambladoras y no de nvidia lo dicho, aceptamos pulpo como animal de compañía, pues está claro que no lo queréis entender

@iTorLou

Ñomo escribió:Ese es el tema.
Es que parece que, más que para quejarse de que los modelos de referencia se miran pero no se compran, la noticia "parece querer hacer creer" que todas esas gráficas tienen fecha de caducidad escrita, independientemente del ensamblador.
Por cierto, desde el desconocimiento, aparte de ansias y analistas, ¿quien compra modelos de referencia?


Nadie las compra, por esto las gráficas tienen los precios por los suelos, las tiendas están llenas de gpus de referencia, abundan las 480x, las 1070, las 1060, por eso es fenomenal comprar una gráfica ahora. [MODO IRONIA OFF]

Pues como bien te dice iTorLou alguien con una caja pequeña que necesite sacar el aire fuera puede interesarle una de referencia por su característica blow out, yo tuve una 760 para un minitx de referencia y tenía un asic del 94% y encantado con ella.
Kaiser Sport escribió:Pues yo no se, llámalo mala suerte o lo que sea, compré hace un mes una GTX 770 de segunda mano y me ha durado 6 dias funcionando. Y me ha jodido bastante. Por fuente no será, voy con una Huntkey X7 900W 80+ Silver que para esa gráfica va super desahogada. Y hace nada he vendido gráficas como una AMD 6870, HD 7770, HD 4850 ... parece que duran más. O eso o lo que hemos hablado, simple mala suerte.

Eso se llama: "Grafica horneada", basicamente te vendieron una grafica ya jodida, que con el metodo del horno la revivieron para poder venderla, con ese metodo la grafica podria durarte 1 dia o 1 año, vamos que te la metieron en seco, sin invitarte a una copa si quiera [qmparto]

Me hicieron lo mismo a mi con una GTX 780 por desgracia, y casi hago yo lo mismo de la rabia para recuperar dinero, pero los putos remordimientos me pudieron, no está en mi ser hacer algo así a nadie y se lo dije al chico y le devolvi su dinero, igual soy tonto del culo, muchos se habrian callado y a correr, pero hacer algo a alguien que me joderia, y de hecho me jodió que me hicieran a mi pues no va conmigo :-|

Mala suerte compañero, espero que no pagases mucho, yo pague 130 :Ð
Kaiser Sport escribió:Pues yo no se, llámalo mala suerte o lo que sea, compré hace un mes una GTX 770 de segunda mano y me ha durado 6 dias funcionando. Y me ha jodido bastante. Por fuente no será, voy con una Huntkey X7 900W 80+ Silver que para esa gráfica va super desahogada. Y hace nada he vendido gráficas como una AMD 6870, HD 7770, HD 4850 ... parece que duran más. O eso o lo que hemos hablado, simple mala suerte.


Pues básicamente lo que comenta el usuario de arriba:
Eso se llama: "Grafica horneada", basicamente te vendieron una grafica ya jodida, que con el metodo del horno la revivieron para poder venderla, con ese metodo la grafica podria durarte 1 dia o 1 año, vamos que te la metieron en seco, sin invitarte a una copa si quiera [qmparto]


Aquí un ejemplo: viewtopic.php?p=1744518357 y el karma: viewtopic.php?p=1745430463
La resucite y se la vendi a otro por 120, practicamente recuperaba los 130 que pagué, porque encima el pagaba los gastos, a otro compi en wallapop :-| cuando le llegó no le funcionaba, y estuve hasta jugando con ella y todo, pero debio ser el ultimo tiron que dio antes de morir del todo xD asi que le explique al tio la situacion, porque la verdad es una putada, algo que me habian hecho a mi se lo estaba haciendo a otro y me comia por dentro, asi que le devolvi su dinero y el me devolvio la grafica, la cual vendi por 25 pavos en mano como grafica averiada a un compi que solo queria el disipador, el cual estaba como nuevo la verdad.
@el_ssbb_boy @davoker No creais que no lo he pensado, chicos, pero le doy un voto de confianza al vendedor, al fin y al cabo esas cosas pueden pasar, y bueno, de todos modos cuando la desmonté entera para ver si localizaba algún problema concreto, tampoco vi nada que me haga pensar que haya sufrido un "reballing" casero.

Yo mismo he usado varias veces el horno y el decapador para resucitar alguna gráfica viejuna, alguna vez ha funcionado, otras no, la verdad es que nunca he vendido una gráfica que haya resucitado por estos métodos, me da bastante palo hacerlo, la verdad, no me siento bien conmigo mismo y menos por sacar unos pocos de euros.

La GTX 770, por cierto, cuando la abrí para ver si veia el problema, aproveché para intentar resucitarla pero sin resultado. Físicamente no vi nada, ni condensador hinchado, ni nada quemado, así que tenía la esperanza pero ... no pudo ser. Del coraje la mandé al carajo, tras intentarlo por segunda vez.
21 respuestas