Tengo un Toshiba canvio v6 de 500GB que uso como disco duro secundario (por usb 3) pero me gustaría instalarlo dentro de la torre mediante SATA.
El disco ya lo he sacado de la carcasa y resulta que es el siguiente: Toshiba MK5075GSX 500GB SATA/300 5400RPM 8MB 2.5", un hdd para portatil normal y corriente.
He intentado conectarlo por SATA y la Bios lo reconoce, peeeeeero Windows no (uso Windows 8.1).
Me gustaría saber si existe alguna forma de poder usarlo (no me importa si tengo que formatear el disco), puesto que parece un disco normal, pero me imagino que tendrá algún tipo de software pre-instalado (¿?)... o que estoy haciendo algo mal...
Como dato extra decir que ya he buscado en el administrador de discos y tampoco aparece.
hola compañero, yo de esto no entiendo, pero por si te sirve el dato, cuando me ha pasado cosas de esas que comentas, con el acronis director, y el acronis true image, booteando el disco de estos soft, siempre me ha solucionado mucho de estos problemas, además con el director, tiene la opcion de recuperar particiones borradas o algo, con el ultimo, un wd tambien exterior de lso verdes, me pasó igual, y tuve que formatearlo mucha suerte
Que raro, si la BIOS lo reconoce, en el administrador de discos de windows deberia de salir. Comprueba que no tengas ese puerto ata desabilitado, o que no este reservado para raid. Prueba a cambiar los cables y el puerto sata.
sinidentidad escribió:hola compañero, yo de esto no entiendo, pero por si te sirve el dato, cuando me ha pasado cosas de esas que comentas, con el acronis director, y el acronis true image, booteando el disco de estos soft, siempre me ha solucionado mucho de estos problemas, además con el director, tiene la opcion de recuperar particiones borradas o algo, con el ultimo, un wd tambien exterior de lso verdes, me pasó igual, y tuve que formatearlo mucha suerte
Le voy a echar un ojo a ese programa a ver. Gracias.
Anubi escribió:Que raro, si la BIOS lo reconoce, en el administrador de discos de windows deberia de salir. Comprueba que no tengas ese puerto ata desabilitado, o que no este reservado para raid. Prueba a cambiar los cables y el puerto sata.
La BIOS lo reconoce si lo busco en Advanced/Storage Configuration, pero en la pestaña boot no aparece. El disco lo he probado en dos puertos sata diferentes, uno sata 3 y el otro sata 2...
La BIOS lo reconoce si lo busco en Advanced/Storage Configuration, pero en la pestaña boot no aparece. El disco lo he probado en dos puertos sata diferentes, uno sata 3 y el otro sata 2...
Pues en boot deberia de salir, se ha llevado algun golpe? antes por usb funcionaba bien?
La BIOS lo reconoce si lo busco en Advanced/Storage Configuration, pero en la pestaña boot no aparece. El disco lo he probado en dos puertos sata diferentes, uno sata 3 y el otro sata 2...
Pues en boot deberia de salir, se ha llevado algun golpe? antes por usb funcionaba bien?
En usb esta funcionando perfectamente (ahora mismo).
Y si le paso el CrystalDisk (en modo usb) esta perfecto el disco. Es super raro la verdad.
Inicio>>Herramientas administrativas>>Administrador de equipos (o algo similar, tengo W7 y encima en inglés xD) y le das a "Administración de discos" y ves si está, de paso puedes darle formato si no lo tiene.
EvilHowl escribió:Inicio>>Herramientas administrativas>>Administrador de equipos (o algo similar, tengo W7 y encima en inglés xD) y le das a "Administración de discos" y ves si está, de paso puedes darle formato si no lo tiene.
Saludos.
Waspjc escribió: Blablabla...
Como dato extra decir que ya he buscado en el administrador de discos y tampoco aparece.
EvilHowl escribió:Inicio>>Herramientas administrativas>>Administrador de equipos (o algo similar, tengo W7 y encima en inglés xD) y le das a "Administración de discos" y ves si está, de paso puedes darle formato si no lo tiene.
Saludos.
Waspjc escribió: Blablabla...
Como dato extra decir que ya he buscado en el administrador de discos y tampoco aparece.
Ah, no me había dado cuenta.
Prueba a bajarte un Live-CD de Ubuntu y lo miras, aunque ahora que lo pienso si te lo detecta el CrystalDisk por qué no el Ubuntu... (aún así prueba)
EDITO: He pensado en que podrías formatearlo en Ubuntu con el LiveCD el disco a NTFS o FAT32 (preferiblemente la primera).