[URGENTE] Mountain vs HP Pavilion

Damas y Caballeros,

Llevo un año buscando un PC portátil para diseño 3D, Render, Autocad, V-ray, Cinema 4D y juegos (en segunda instanciay eventual).

He barajado muchas opciones y cuando por fin me he decidido por el Mountain Onix, he encontrado esto:

HP Pavilion Gaming ak003ns --> http://store.hp.com/SpainStore/Merch/Pr ... BE&sel=DEF

Os dejo esto para que comparéis.

Mountain Onix --> https://www.mountain.es/portatiles/onyx ... ficaciones


Mountain Onix (1600€)-------------------HP Pavilion Gaming (Oferta empleado=800€, original 1200€)
i7 6700HQ - 4C/8T a 2,6GHz------------i7 6700HQ - 4C/8T a 2,6GHz
8 GB 1600 Mhz DDR3 1x8--------------16 GB DDR3L SDRAM (2x8)
SSD 240GB M.2 550MB/s---------------SSD M.2 de 128 GB | SATA de 1 TB 5400 rpm
GTX 960M de 2 GB GDDR5-------------GTX 950M DDR3L de 4 GB

La oferta del HP Pavilion Gaming acaba el día 11. Os agradecería vuestras opiniones.

Gracias de antemano,
Saludos
En este caso yo iría a por el hp. La diferencia de precio en mi opinión es demasiado grande para las pequeñas ventajas que tiene el mountain.

Es verdad que yo tuve un pavilion dv6 con un i7 y se calentaba demasiado, probablemente las temperaturas del hp sean superiores y eso es algo a tener en cuenta. Los mountain suelen dejar mas espacio para que corra el aire y ventilan mejor (a costa, al menos hasta hace poco, de unos acabados algo toscos, eso si), pero es que en este caso podrias comprar 2 hp al precio de un mountain.

Entre las graficas tambien hay diferencia, pero no demasiada, y el tema ssd tambien queda sobradamente cubierto por la diferencia de precio (podrias actualizarlo)

En resumen, a precios parecidos o ligeramente superiores recomemdaria el mountain, pero con la diferencia que hay por el descuento que comentas el hp me parece mejor opcion.
Muchas gracias por tu respuesta @pablopg

El tema de la refrigeración me preocupa bastante, porque le voy a da un uso excesivo, estudio arquitectura y puedo llegar a estar usándolo a máximas prestaciones casi 14 horas.

Ahora cuatro preguntas más:

1) He leído que la conectividad del HP deja que desear por que tiene Wifi-N
¿En qué me afecta a mi en el uso diario?

2) ¿Puedo llegar a tener problemas a largo plazo por el citado uso continuado y la temperatura/refrigeración?

3) ¿El la baía del sata 1TB puedo meter un SSD de 2,5?

4) ¿Qué diferencia hay entre Ram DDR3 y SDRAM DD3L?

Gracias de antemano,
Saludos.
La calidad de mountain como marca para portatiles es abrumadoramente superior a hp en todos los aspectos, ademas diria que hp para portatiles no es la opcion mas recomendada precisamente.

No obstante esto no justifica el pagar el doble por el mountain, asi que elijo el hp, sin duda.
Mackintos09 escribió:Ahora cuatro preguntas más:
1) He leído que la conectividad del HP deja que desear por que tiene Wifi-N
¿En qué me afecta a mi en el uso diario?

2) ¿Puedo llegar a tener problemas a largo plazo por el citado uso continuado y la temperatura/refrigeración?

3) ¿El la baía del sata 1TB puedo meter un SSD de 2,5?

4) ¿Qué diferencia hay entre Ram DDR3 y SDRAM DD3L?

Gracias de antemano,
Saludos.

1) Pues que si tienes un router puntero (802.11ac, algún proveedor ya los regala, pero siguen siendo raros de ver si no lo compras tú expresamente) la WiFi irá más lenta... ni más ni menos. Si no eres muy exigente con la velocidad de internet nada para tirarse de los pelos. Y una tarjeta de red buena, tal que una intel wireless-ac 7260 vale dos duros, en torno a 40€.

2) Si lo descuidas mucho y pasas olímpicamente de monitorizar las temperaturas, sí, si lo limpias periódicamente y lo tratas bien (una base refrigeradora si estás en casa puede ser un pequeño plus, pero NO sustituye a una limpieza) no tiene por qué tener problemas.

3) Sí, sin problema, el formato de los discos duros de portátil es estándar, tanto el HDD mecánico como el SSD son discos SATA normales de 2.5". De hecho, el tener conector M.2 me parece un buen extra en ambos.

4) Si la pregunta es sobre la memoria del portátil, es irrelevante, porque ambos montan DDR3L, aunque en el primero no lo digan explícitamente, desde haswell (i5/i7 serie 4000) solo se soporta DDR3L. Por si tienes curiosidad, la diferencia es que el voltaje de trabajo de DDR3L es algo menor, en concreto 1.35V, frente a 1.5V de la memoria DDR3 estándar. Con eso hay ligeras mejoras de consumo, igualmente el consumo de la memoria es mínimo en comparación con el resto de componentes, en torno a 1W por stick en condiciones poco realistas.

La gráfica del mountain es un pellizco mejor, no por el chip sino por ser el modelo con GDDR5. Igualmente pienso como el compañero, me gusta más el Mountain, a igual precio, por refrigeración y por pequeñas mejoras en todo. Ahora bien, costando literalmente el doble diría que la balanza calidad/precio se inclina a favor del HP una barbaridad.

Saludos
Pollonidas escribió:
Mackintos09 escribió:Ahora cuatro preguntas más:
1) He leído que la conectividad del HP deja que desear por que tiene Wifi-N
¿En qué me afecta a mi en el uso diario?

2) ¿Puedo llegar a tener problemas a largo plazo por el citado uso continuado y la temperatura/refrigeración?

3) ¿El la baía del sata 1TB puedo meter un SSD de 2,5?

4) ¿Qué diferencia hay entre Ram DDR3 y SDRAM DD3L?

Gracias de antemano,
Saludos.

1) Pues que si tienes un router puntero (802.11ac, algún proveedor ya los regala, pero siguen siendo raros de ver si no lo compras tú expresamente) la WiFi irá más lenta... ni más ni menos. Si no eres muy exigente con la velocidad de internet nada para tirarse de los pelos. Y una tarjeta de red buena, tal que una intel wireless-ac 7260 vale dos duros, en torno a 40€.

2) Si lo descuidas mucho y pasas olímpicamente de monitorizar las temperaturas, sí, si lo limpias periódicamente y lo tratas bien (una base refrigeradora si estás en casa puede ser un pequeño plus, pero NO sustituye a una limpieza) no tiene por qué tener problemas.

3) Sí, sin problema, el formato de los discos duros de portátil es estándar, tanto el HDD mecánico como el SSD son discos SATA normales de 2.5". De hecho, el tener conector M.2 me parece un buen extra en ambos.

4) Si la pregunta es sobre la memoria del portátil, es irrelevante, porque ambos montan DDR3L, aunque en el primero no lo digan explícitamente, desde haswell (i5/i7 serie 4000) solo se soporta DDR3L. Por si tienes curiosidad, la diferencia es que el voltaje de trabajo de DDR3L es algo menor, en concreto 1.35V, frente a 1.5V de la memoria DDR3 estándar. Con eso hay ligeras mejoras de consumo, igualmente el consumo de la memoria es mínimo en comparación con el resto de componentes, en torno a 1W por stick en condiciones poco realistas.

La gráfica del mountain es un pellizco mejor, no por el chip sino por ser el modelo con GDDR5. Igualmente pienso como el compañero, me gusta más el Mountain, a igual precio, por refrigeración y por pequeñas mejoras en todo. Ahora bien, costando literalmente el doble diría que la balanza calidad/precio se inclina a favor del HP una barbaridad.

Saludos



Gracias por tu excelente respuesta. Al final he optado por comprar el HP

Saludos
En HP, solo puedes optar a ese modelo o puedes sacar el descuento de empleado en más modelos?
Solo en este y otro par de modelos, que había una oferta especial de navidad
7 respuestas