› Foros › Off-Topic › Miscelánea
UPyD ha dado hoy oficialmente roto el pacto de legislatura que mantenía con el Gobierno socialista en Asturias. La negativa a aprobar la reforma electoral que había negociado con Izquierda Unida y la formación de Rosa Díez deja a los socialistas asturianos en una situación de extrema debilidad. Si a la salida de la sesión parlamentaria del jueves el partido de Ignacio Prendes se consideraba liberado de su acuerdo de legislatura con los socialistas, las declaraciones de los líderes de ambos partidos acrecentaron la brecha a lo largo del día hasta llegar a la ruptura total y la conclusión que esta tarde formulaba la líder de UPyD: Javier Fernández gobernará “en minoría” a partir de ahora. Rosa Díez considera "verdaderamente grave" negativa de los socialistas a respaldar su propuesta en el parlamento asturiano y ha acusado a los socialistas de romper el pacto que tiene con UPyD y con IU basado en "la estabilidad, el progreso y la regeneración democrática". La líder de UPyD cree que el PSOE busca una entente con el PP que permita a ambos partidos mantener "la alternancia" al frente del Gobierno de Asturias.
La decisión de esta formación política deja al Gobierno que preside Javier Fernández prácticamente solo en el Parlamento asturiano, puesto que la decisión de de UPyD se suma la "desconfianza" de Izquierda Unida. Sin haber alcanzado un acuerdo de legislatura, la coalición sí había respaldado hasta el momento los presupuestos regionales y las principales medidas del Ejecutivo. A partir de ahora, el apoyo de IU también estará mucho más caro, como advertía su portavoz en la Junta, Ángel González. "La desconfianza que ha generado la decisión de los socialistas será difícil de superar en mucho tiempo", ha asegurado. Y ni siquiera con el apoyo de IU los socialistas tendrían nada garantizado.
El Ejecutivo que preside Javier Fernández se ve ahora sin el suficiente apoyo parlamentario justo antes de iniciar la negociación presupuestaria y con 19 meses de mandato por delante. Y aunque sus hasta ahora socios creen que tratará de llegar a acuerdos con el PP, parece muy difícil conjuntar los programas y el electorado de ambos partidos. Foro ya ha descartado hace mucho llegar a ningún acuerdo con el PSOE y el PP, los partidos a cuya pinza atribuye la necesidad de que Francisco Álvarez-Cascos tuviera que convocar unas elecciones anticipadas que le dejaron fuera del Gobierno.
Hoy, los socialistas han justificado su postura en la votación parlamentaria que les ha llevado a un atolladero. El secretario de Organización de la Federación Socialista Asturiana, Jesús Gutiérrez, ha señalado que el compromiso alcanzado solo alcanzaba a la elaboración de la reforma electoral, no a su aprobación, algo para lo que reclaman una mayoría cualificada que garantice la permanencia de un cambio que por otra parte en nada les beneficia. “Si lo que quiere Rosa Díez es convertir a Asturias en un laboratorio político, que no cuenten con nosotros", dijo esta mañana Gutiérrez teniendo ya claro que el próximo paso del partido que lidera en Asturias Ignacio Prendes sería dar por roto el acuerdo.
El PSOE veía ya en el horizonte la posibilidad de encontrarse solo con un Gobierno en minoría. "En cualquier caso, yo seguiré aquí”, dijo Javier Fernández en el último debate sobre el estado de la región hace menos de un mes, cuando sus socios de gobierno le exigían que cumpliera sus compromisos legislativos y presupuestarios. Pero aunque su intención sea continuar en el Ejecutivo, el camino de los socialistas será ahora mucho más difícil.