Respondo desde la experiencia (tengo cuatro hijos, tres de ellos mayorcitos). Algunos consejos:
1. Organízale el día. A todos nos ha pasado que si no tenemos claro qué hay que hacer en cada momento terminamos haciendo lo que nos da la gana (en este caso "engancharse" a Internet). Por supuesto que debes tener tiempo para hacer lo que "le apatezca" pero debe tener clara una escala de prioridades (estudiar, hacer tareas del colegio, hacer deporte, leer un rato todos los días, ayudar en casa. jugar en la calle... y al final conectarse a Internet). También es fundamental que tenga claro cuánto tiempo tiene para Internet, vídeojuegos, televisión, etcétera, etcétera. Incluso si alguna de esas cosas no son diarias no pasa nada (p.ej. ¿por qué hay que ver tele o entrar en Internet todos los días).
2. Fomenta otros tipos de ocio, pero hazlo de forma activa y participativa. Por ejemplo, si le gusta el modelismo ayúdale a montarse su "rincón de las maquetas" en casa. Vete con él a tiendas de modelismo. Ayúdale en sus primeros montajes (ayudar es ayudar, no hacerlo todo tú). Nosotros hicimos eso con la lectura (leíamos los mismo libros y así podíamos comentarlos, vamos a las ferias del libro, hemos hecho una pequeña "colección" de películas basadas en libros y ahora los tres mayores están totalmente "viciados" con la lectura).
3. Hazle ver que muchas de las cosas que hace en Internet son chorradas o al menos inútiles. Una vez más tendrás que poner mucho de tu parte. Navega con él, interésate por las cosas que hace, no le ridiculices pero pregunta si esto o aquello es tan importante. Es fundamental que entienda que la mayor parte de las cosas que hace las hace por imitar al grupo, que está repitiendo modas y comportamientos un poco "borreguiles".
En resumen, ayúdale dándole un poco de orden a su vida, guiándole para encontrar alternativas y construyendo su capacidad crítica.