Una pregunta de marketing...

pechelin está baneado por "Clon para saltarse un baneo"
Es que me ha dejado rallado. En vez de poner la pregunta pondré un ejemplo que es exactamente lo que plasma la pregunta.

J. García Carrión más conocida por los zumos "DON SIMÓN" tiene su marca, su distribución y su precio, ¿por qué también vende sus zumos a otras empresas para que por ejemplo MERCADONA venda también zumos pero de la marca "HACENDADO"?. A vista general de la gente son distintas marcas pero si te fijas en el registro sanitario o la dirección del fabricante veréis que coinciden.

¿Por qué hace eso "DON SIMÓN"?. Gracias y urge. ;-)
pechelin escribió:Es que me ha dejado rallado. En vez de poner la pregunta pondré un ejemplo que es exactamente lo que plasma la pregunta.

J. García Carrión más conocida por los zumos "DON SIMÓN" tiene su marca, su distribución y su precio, ¿por qué también vende sus zumos a otras empresas para que por ejemplo MERCADONA venda también zumos pero de la marca "HACENDADO"?. A vista general de la gente son distintas marcas pero si te fijas en el registro sanitario o la dirección del fabricante veréis que coinciden.

¿Por qué hace eso "DON SIMÓN"?. Gracias y urge. ;-)
Mi tio conoce a un distribuidor de vinos que lo hace porque él puede fabricar X cantidad como máximo al año en su empresa, así que lo que sobra lo vende más barato como otra marca.
También puede ser simplemente que Hacendado se pusiera en contacto con Don Simón para que hiciese zumos para ellos :p
Pues hay muchas empresas que hacen eso, sin ir más lejos las patatas, gusanitos etc del Mercadona son de Grefusa, y la mantequilla es de Puleva.
A mi lo que me sorprende es la publicidad super-agresiva que se llevan entre manos:

"usted puede encontrar esta mierda de zumo hecho a base de polvos o nuestros excelentes zumos hechos a base de la mejor fruta"

Y una mierda, mi tia estuvo trabajando varios años en un almacen y no bebe Don Simon/Hacendado, Juvi y no se cuál mas ni aunque le paguen. Que cada cuál saque sus propias conclusiones....

Saludos
Como han comentado más arriba, eso lo hacen para vender excedentes de producción.

Imagínate q Don Simón vende 100 unidades de zumo al mes en media. Pues tienen q producir 120 para que el producto no se agote si hay mucha demanda. Pero si no hay demanda el excedente tienen q venderlo de alguna forma, así q lo venden más barato, ganando algo menos de dinero pero sin perder, con una marca de supermercado.

Y puestos a vender algo con otra marca, pues es mejor producir el tope q la empresa pueda (bajan los costes por unidad) y lo que no se venda con la primera marca (don simón) venderlo con otra marca (hacendado, consumer, dia, etc).

Eso lo hacen con muchos productos. Creo q leí en algún sitio que el tomate frito de Dia está fabricado por Orlando.

Saludos!
O sease que somos unos primos y pagamos la marca, cuando por menos precio tenemos lo mismo. [reojillo]
¿Por qué creeis que en algunos productos marcan bien claro "XXXXXX no fabrica para otras marcas"? (Creo que en los cereales Kelloggs lo dice).
RubénGM escribió:¿Por qué creeis que en algunos productos marcan bien claro "XXXXXX no fabrica para otras marcas"? (Creo que en los cereales Kelloggs lo dice).

Pues sí, lo ponen. Los Smacks son únicos, no he encontrado un sustituto decente q sea barato XD
Eso también pasa con La Gula del Norte y la marca La Plata de Eroski. Ambas son de Angulas Aguinaga.
chant escribió:Pues sí, lo ponen. Los Smacks son únicos, no he encontrado un sustituto decente q sea barato XD


Los hacendado a mi me gustan :Ð
Vilcore escribió:O sease que somos unos primos y pagamos la marca, cuando por menos precio tenemos lo mismo. [reojillo]

Sacto, ¿por qué creeis que los supermercados tipo Día tienen tanto éxito? :P
10 respuestas