Hola, he recibido esto de un refugio de animales y viendo la cantidad de gente que pasa por aqui a diario he decidido compartirlo con vosotros.
Como creo que una imagen vale mas que mil palabras y muchos no leereis el tocho que voy a poner luego os dejo un par de ellas aqui...
Se que las fiestas taurinas tienen una gran importancia en nuestro pais, y aun estando a favor o en contra de estas creo que esto va mas alla.
Directamente es maltrato gratuito a un animal...
ESTA es la web que recoje las firmas por si os interesa.
Yo ya he firmado, vosotros vereis lo que haceis...
Toro de Coria
Lugar: Coria, Cáceres, España.
Fecha: entre el 23 y 25 de junio cada año.
Según la leyenda, cada año por las fiestas de San Juan, un joven escogido a sorteo entre los de la ciudad era corrido por las calles y se defendía con dos navajas o puñales de los ataques de los demás. Casi siempre solía morir. Pero un año le tocó en suerte al hijo de una rica dama del pueblo. Ésta, angustiada, lo cambió por un toro, y desde entonces, este cruel encierro es el centro de las fiestas de Coria.
Actualmente, el toro deambula por el pueblo durante horas y recibe en sus carnes los dardos que le arrojan los vecinos con sus cerbatanas. Cuando su agotamiento le vence y se acuesta, los mas aguerridos mozos le cortan los testiculos mientras agoniza.
Aqui un par mas de articulos sobre esto:
El próximo sábado, 24 de junio, por la tarde, tendrá lugar un evento que se repite anualmente en la "noche de San Juan". En Coria (Cáceres, Extremadura), sueltan a un toro denominado "TORO DE SAN JUAN", aunque entre las asociaciones para el bienestar animal es más conocido como "TORO ACERICO", de acuerdo con la "utilización" que hacen del animal en el espectáculo, ya que desde todos los rincones de la plaza donde es soltado, las hordas se dedican a dispararle dardos punzantes con cerbatanas. Hay momentos en que el animal parace un ACERICO de modista (almohadilla donde se pinchan los alfileres), por la cantidad de dardos que lleva clavados en su piel. Además, a la salida misma del animal del 'toril', es agredido y maltratado, ya que le clavan una 'divisa', es decir, un arpón con serpentinas, parecida a la que le colocan a los toros en las corridas, pero de muchísimo mayor volumen.
De acuerdo con el actual régimen jurídico estatal en materia de espectáculos taurinos, que rige supletoriamente en la Comunidad de Extremadura, este trato está prohibido.
NO PODEMOS IMPEDIR QUE SUELTEN AL ANIMAL, como hacen en tantos y tantos encierros a lo largo y ancho de la geografía española, pero SÍ PODEMOS EXIGIR QUE NO SEA OBJETO DE MALOS TRATOS, como el descrito.
Fuente:
La guia del Hamster¿INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL?
El espectáculo anual de Coria es quizás, junto con el "Toro de la Vega" de Tordesillas (Valladolid, Castilla León), una de las mayores atrocidades y vergüenzas de la España tradicional y cultural cuando se pone a celebrar fiestas, por la mutilación inmisericorde del animal, por el sufrimiento atroz y gratuito, y porque en ambos casos participa de forma activa buena parte de la ciudadanía, casi diríamos que constituida en horda, y con el pláceme y la ayuda económica, por supuesto, de las autoridades, incluidas las culturales, también por supuesto.
En Coria se disfruta de esta carnicería. Los niños crecen en este entorno aprendiendo que es bueno, bonito y cultural. Podemos imaginarnos, con mucho esfuerzo, hasta qué punto llega el sufrimiento de este animal acosado por las calles durante horas, recibiendo dardos por todo el cuerpo, intentando huir de unos y de otros. Seguramente el tiro de la escopeta del "matador" de Coria será recibido por él como un auténtico regalo del cielo.
"La suelta del toro se prolonga hasta los primeros albores del alba. Acompañado por la máximas Autoridades de la Ciudad, un diestro y avezado “matador”, que en el caso particular de Coria porta escopeta en mano, se apresta, adentrándose entre la muchedumbre para, a una corta distancia y cara a cara con el cornúpeta, abatirlo de un certero disparo en plena testuz. Suerte fulminante ésta que pone fin, dos horas después, con tan atávica lidia".
Este texto, extraido de la página web de la Oficina de Turismo de Coria, refleja el final de la "atávica lucha" cuyo paso previo muestra esta fotografía de FAACE, que por supuesto no aparece (ni ninguna semejante) en la mencionada página web:
La visión de este animal lleno de dardos, recibidos en "atávica lucha" hasta en los ojos, en el morro y en los orificios nasales, es por sí sola suficiente para que las autoridades culturales españolas, de cualquier altura administrativa, reconsideren seriamente sus requisitos para otorgar el título de "interesante" a semejante prueba de salvajismo.
Suponemos que el "nacional" del interés viene derivado de la imposibilidad de vender esto como cultura más allá de nuestras sangrientas fronteras festivas.
Fuente:
Eco2Site