Buenas TRIST,
como te comentan mis compis por aquí arriba.
Te lo intentaré explicar todo como usuario que eres.
Imaginate que tenemos un router en casa que viene de Telefonica, Jazztel, Ya.com... (cualquier ISP), este router en el 99,9% de los casos viene con el DHCP activado. Como te han comentado el DHCP funciona de la siguiente manera, tu al conectar el cable al ordenador haces que detecte conexión (y como en el 99,9% de los usuarios que no han cambiado nada tienes el "negociar DCHP de manera automatica) y tendras conexion a internet.
En entornos coorporativos normalmente si que hay un administrador, que dependiendo de la seguridad que quiera darle a la red puede cambiar parametros en la configuración interna del router haciendo que tubieses que configurar parametros, pero no es lo "usual". Normalmente es mucho mas comodo (que no seguro) que el servidor DCHP de IP's a todo el mundo que se conecte, almenos de un rango "sin privilegios" para ver otros rangos con recursos de red más "internos". Se podrian hacer filtrados por MAC, dar concesiones unicamente a hostnames en concreto, pero ya te digo que si no es una empresa con un buen informatico estará montada para funcionar y prou.
A modo aprendizaje, puedes ver la IP que te estan asignando como ya te han dicho desde Inicio-> Ejecutar-> CMD -> ipconfig
Tu mismo en casa o en algun hotel puedes provar a jugar con los rangos y a asignarte IP's estaticas "osease, pedir siempre la misma IP", lo malo es que si esta en automatico y IP esta en uso no tendras acceso a internet. Estos datos los puedes cambiar en:
Panel de control->Conexiones de redes-> "Seleccionas tu LAN"->Propiedades-> Pestaña General->Protocolo TCP/IP-> Propiedades.
Un saludo!
Para que te suene, como ya te han comentado