zibergazte escribió:
1) Perdona pero nada de lo que he dicho yo es una memez, básicamente porque son hechos contrastados. Tú eres el que atribuye maldad a un animal. Un animal no puede ser malo ya que no elige. Claro que si no hay un equilibrio, una especie crece a costa de otras pero eso ocurre siempre hasta volver a conseguir otro equilibrio ya que si hay exceso de un depredador, sus presas desparecen y al final el depredador desaparece también.
2) Si un depredador crece y crece, será a costa de otro depredador no a costa de sus presas ya que tarde o temprano hay un equilibrio siempre.
3) Fíjate que hablas de Australia y precisamente ese problema lo creó el hombre, no los gatos. Y justamente el problema viene de que allí no había un depredador pero tarde o temprano, con gatos o sin ellos, habrá un equilibrio de nuevo. Los gatos no son malos, si tiene condiciones favorables, se reproducen. Eso no es maldad.
4) En 200 años ya veremos como estamos pero ha habido hijosdeputa en toda la historia de la humanidad, no sólo en los últimos siglos. Creer que la raza humana en 200 años va a cambiar es bastante ingenuo. Si conseguimos salvar el planeta no será por bondad, será porque es nuestro hogar y de lo contrario, game over.
1) Yo no atribuyo maldad al animal yo lo único que digo es que en la naturaleza prima el egoísmo por la propia supervivencia y la suplemacia...es port eso que una especie mata sin miramientos a otra especie más débil como ya te he dicho yo y
@dark_hunter todos los cánidos y los felinos matan no solo para alimentarse si no también por diversión.
Eres tú quien atribuye que un animal solo mata para comer o defenderse y eso no es así
2) Si un depredador crecer y crece al final se alcanza un equilibrio...si ¿a que precio? lo mismo de aquí a que se alcance el equilibrio dicho depredador se a cargado a la mitad de las especies de una región. Por el contrario el ser humano actual en los países desarrollados donde ha recibido educación y valores no podría llegar a ese extremo básicamente porque mucho antes de llegar a ese extremo estaríamos castigando penalmente al que lo hiciese, haciendo cursos de concienciación ecológica y por supuesto protegiendo a esas especies en reservas.
Asi pues con este ejemplo tan simple te acabo de demostrar que es precisamente la relación entre "Inteligencia y educación" la que hace que nosotros seamos el único "Animal" capaz de no matar a otro (de tener piedad y compasión y empatia).
3) En Australia los problemas los creo el HOMBRE INCULTO EN EL SIGLO XIX al introducir especies "europeas" en su "colonia recién descubierta" te lo vuelvo a repetir la educación a nivel masivo empezó a darse a mediados del siglo pasado en Europa y América del Norte (y algunos sitios concretos de Asia) después de la segunda guerra mundial
Tú pretendes igualar el nivel moral de un humano inculto del siglo 19 con el nivel moral actual y eso no es así ni por asomo ahora somos cada vez más conscientes hace 60 años o antes NO
4) Al ritmo actual de desarrollo humano dentro de 200 años lo más probable es que nuestro desarrollo moral/ético/educativo y tecnológico (por que reitero esas 4 cosas van de la mano aunque no todas se desarrollan a la misma velocidad y por eso hemos tenido y tenemos estos problemas) permitirán vivir en un entorno totalmente sostenible y no supongamos ya una presión excesiva para ninguna especie animal/floral (que la lleve a la extinción).
Todo lo que veo actualmente "datos contrastados" me llevan a pensarlo.
Cada vez dependemos menos del medio salvaje para alentarnos (criamos animales en granjas y en piscifactorias), cada vez hay mayor conciencia ecológica, cada vez hay mayor empatia por los animales (hemos pasado de no tener nada a tener leyes de protección de estos y de crear reservas de conservación)
En resumen HEMOS COMETIDO MUCHOS ERRORES Y TROPIEZOS PERO VAMOS EN LA BUENA DIRECCIÓN (DE FORMA LENTA PERO SEGURA)Es obvio que a los países menos desarrollados (unido a la globalización de capitalismo) pues talan mucha madera de bosques porque es mas barato y requiere menos tecnología que reciclar papel, tiran muchos desechos, su población sin apenas educación hace verdaderos horrores (como las grandes fabricas de pieles en china que despellejaban a los animales aun vivos) ect....
Pero es que todo eso es algo que se hacia en Europa hasta los años 60...hasta que casualmente empezamos a tener cada vez mejor desarrollo educativo...llevo a una mejor condición de vida...lo cual llevo al aumento de valores secundarios (como la moral, la compasión y la empatia)...lo cual llevo a la prohibición de las fabricas de pieles de usar animales vivos...y mas tarde directamente el desarrollo tecnológico permitió crear la piel sintética que llevo finalmente (en los 90) a que la mayoría de los abrigos fabricados
para Europa (que no "en Europa") fueran de piel sintética
Y así con todo voy volvértelo a decir ACABAMOS DE EMPEZAR A ANDAR (apenas hace 50 años que empezamos a ser cocientes de nuestro impacto en el medio). y es obvio que no se puede esperar (sabiendo que aun hay gente viva del siglo XIX (si no me falla la memoria en japón hay un tío de 123 años

)) que se produzca un cambio rápido en valores morales que aun están anclados en el siglo XX y que en muchos países menos desarrollados aun van más atrás (en lo que respecta a valores educativos y consciencia ecológica)) pero como digo poco a poco vamos progresando en la buena dirección (todas las estadísticas actuales lo indican) y creo firmemente que en 200 años estaremos ya lo suficientemente desarrollados tecnológica-educativa y moralmente (todo va de la mano) para que dejemos de suponer un problema para la flora y la fauna de este planeta.
Te recomiendo ver esto (yo tuve la fortuna de verlo en directo)
https://www.youtube.com/watch?v=Az01fUwV078Saludos